edición general
387 meneos
2971 clics

La inmersión saca un notable

La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ha dado la razón a tres familias que querían que sus hijos estudiaran en castellano ha situado el modelo de inmersión lingüística de Catalunya en el punto de mira. Cabe recordar que la inmersión comenzó su andadura en 1979, cuando un 24% de la población no entendía el catalán y un 61% de los habitantes de la provincia de Barcelona habían nacido fuera de Catalunya. La situación no era fácil y se imponían medidas de choque.

| etiquetas: tribunal supremo , inmersión , periscopio
190 197 7 K 507 mnm
190 197 7 K 507 mnm
Comentarios destacados:                                  
#23 #21 El problema es que supone una discriminación y considerar que el español no es lengua del país (es lo que se intenta transmitir a los alumnos)

Vaya barbaridad. En Catalunya los alumnos saben perfectamente que pertenecen a España y saben perfectamente que el castellano es la lengua oficial en todo el estado.

Es más que discutible que funcione.

Lo que es más que discutible es que existan argumentos para dudar de su eficacia.

La inmersión se hace sobre la mitad de la población (la mitad catalanoparlante no tiene inmersión)

La inmersión en las escuelas sí, pero a nivel social están en plena inmersión del castellano. No así del catalán (tv, radio, cine, internet ... gana por goleada el castellano)

y las puntuaciones de Catalunya están en la media española, sí. Pero muy por debajo de lo que le correspondería por nivel de renta (debería estar en cabeza destacado)

Lo que faltaba. El sistema de inmersión según charnego debe doblar la calidad…...
«123
  1. Una noticia que te esperarías leer en Ara o en TV3.
  2. #1 Pero no, está publicada en un medio asturiano.
  3. El sistema ha contado siempre con el apoyo incondicional de la comunidad educativa, que destaca que el modelo no sólo es eficiente, sino que ha sido objeto de reconocimiento internacional.
  4. #3 Pero en España lo primero es lo primero y la cultura, el saber y el sentido común no lo han sido nunca. Y menos en temas lingüísticos.
  5. Quizá ahora ya es demasiado tarde para que los srs. del Supremo se lean el informe PISA.
  6. #5 Es el nombre oficial de la Comunidad Autónoma no solo en Catalunya sino también en el resto del estado.
  7. Sin comentarios.
    "Según el último informe PISA, los alumnos catalanes demuestran tener un rendimiento por encima de la media española. Teniendo en cuenta que la mayoría de comunidades autónomas sólo disponen de una lengua oficial, queda probado que ni el aprendizaje de dos lenguas ni el hecho de aplicar la inmersión lingüística supone ningún obstáculo al analizar los resultados académicos.

    El rendimiento escolar está por encima de la media de España

    Así, los datos del informe PISA indican que Catalunya obtiene 498 puntos en comprensión lectora, por delante de los 491 de la media de la OCDE y bastante por encima de los 481 de la media del resto de España. El hecho de que el catalán sea la lengua vehicular tampoco causa problemas. En competencia matemática, los alumnos catalanes obtienen 495 puntos, mientras que la media española queda en 483. Esta tendencia se mantiene en el ámbito de la competencia científica, donde Catalunya obtiene 497 puntos y España, 488."
  8. Pues si es tan eficaz y resulta tan sencillo, no sé a qué estamos esperando para incluir también el inglés y conseguir que todos los alumnos, además del castellano y el catalán/gallego/euskera, salgan dominando también el inglés. Que no vendría nada mal.
  9. "Todos los habitantes de Catalunya entienden el español y el 95%, el catalán"

    En esa línea, que puede pasar inadvertida, se ve claramente que el español no peligra en Cataluña, ni está en retroceso, ni nada.

    #10 Al menos en Castilla-La Mancha se está intentando hacer inmersiones en inglés. El problema es que faltan profesores bilingües por todos lados, pero la idea es esa. Con el tiempo la cosa empezará a rodar.
  10. A los que hablaban sobre que es un periódico de Asturias, el artículo original está en Público www.publico.es/espana/353480/la-inmersion-saca-un-notable Y es que Público compró La Voz de Asturias www.publico.es/televisionygente/300048/mediapubli-compra-la-voz-de-ast
  11. #9 Sin comentarios. En compresión lectora los mejores resultados son para Madrid, Castilla y León y Catalunya, y los peores para Andalucía, Baleares y Canarias.
    No creo que tenga nada que ver la inmersión lingüística en esto, pero bueno...cada uno que saque sus conclusiones.
  12. #8 Me gustaría que documentaras eso, ya que lo desconocía y no he encontrado ninguna referencia al "nombre oficial" en el estatuto de autonomía, que la propia generalidad titula "Estatuto de autonomía de Cataluña 2006"

    E independientemente de su nombre oficial, en castellano la palabra correcta es Cataluña, igual que es más correcto (y bastante menos hortera) decir Londres que London, o si quieres un ejemplo más claro, en castellano lo correcto es hablar de Gerona y Lérida, aunque sus nombre oficiales sean Girona y Lleida.
  13. #13 Lo que argumenta el artículo es que la inmersión lingüística no es perjudicial para el desarrollo educativo del alumno.

    Aparte de no ser perjudicial sí consigue el objetivo que los alumnos tengan un conocimiento adecuado de las dos lenguas oficiales. Es decir, no tiene inconvenientes y sí tiene ventajas.
  14. #10, están en ello:

    Más de 10.000 maestros catalanes aprenden inglés para dar clase en lenguas extranjeras
    www.google.es/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=inglés+tercer
  15. #16 Estoy 100% de acuerdo. Hace mucho que se sabe a ciencia cierta que el aprender un segundo idioma desde pequeños es beneficioso.
  16. #15 Yo también lo he dudado después de escribirlo pero ya no podía editar. He buscado la información que recordaba pero el decreto ley al que creía hacer referencia únicamente especificaba las denominaciones de Girona y Lleida.

    Por lo que he buscado más información y ciertamente a nivel estatl no aparece en ningún sitio cual es el nombre oficial de la comunidad autónoma, de hecho por lo que parece no existe un nombre oficial como tal.

    La Wikipedia en la parte de Referencias (es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_autónoma ) utiliza como nombre oficial el que aparece en los distintos Estatutos de Autonomía. Por ejemplo en Valencia aparece denominada como Comunitat Valenciana tanto en la versión valenciana como castellana del Estatuto de Autonomía, de lo que se deduce que ese es el nombre oficial (de nuevo, no hay una ley superior que diga lo contrario).

    En Catalunya el Estatut d'Autonomía indica Catalunya en la versión catalana y Cataluña en la versión castellana. Lo que deja la duda abierta sobre cual sería su nombre oficial. Por otro lado la Llei de Política Lingüística de Catalunya indica que los toponimos oficiales son los catalanes y a pesar de ser una ley de aplicación territorial Catalana sí parece ser la ley de máximo rango que establece un nombre oficial para la Comunidad Autónoma (en este caso Catalunya) y podría considerarse que desambigua el hecho que en el Estatut aparezcan dos nombres distintos (Catalunya vs Cataluña).
  17. Lo llamamos "Catalú" y ni pa tí ni pa mí xD
  18. #19 Lo que se resume en un "usa el que quieras, ambos valen".

    Yo voy a seguir escribiendo Cataluña y Lérida.
  19. #21 El problema es que supone una discriminación y considerar que el español no es lengua del país (es lo que se intenta transmitir a los alumnos)

    Vaya barbaridad. En Catalunya los alumnos saben perfectamente que pertenecen a España y saben perfectamente que el castellano es la lengua oficial en todo el estado.

    Es más que discutible que funcione.

    Lo que es más que discutible es que existan argumentos para dudar de su eficacia.

    La inmersión se hace sobre la mitad de la población (la mitad catalanoparlante no tiene inmersión)

    La inmersión en las escuelas sí, pero a nivel social están en plena inmersión del castellano. No así del catalán (tv, radio, cine, internet ... gana por goleada el castellano)

    y las puntuaciones de Catalunya están en la media española, sí. Pero muy por debajo de lo que le correspondería por nivel de renta (debería estar en cabeza destacado)

    Lo que faltaba. El sistema de inmersión según charnego debe doblar la calidad del monolingüe para demostrar que no perjudica al resto de la educación. Así, poniendo el listón bien alto no sea que se llegue algún día, por si acaso.

    Los organismos europeos lo que han afirmado es su beneplacito, pero que la inmersión no debería ser obligatoria.

    La inmersión funciona, da buenos resultados. Es obligatorio que el sistema educativo dé buenos resultados. Quieres hacer inventos ? con gaseosa por favor, con la educación de los niños no se juega.

    Además han felicitado sistemas opuestos, como el de Valencia o el de Euskadi.

    En Valencia y en Euskadi tienen el 100% de comprensión del castellano y el 95% de comprensión del catalán o vasco ?

    Pues eso. Que les feliciten pero no lo compares con el modelo catalán que nada tienen que ver sus resultados.
  20. #22 Tu escribe lo que quieras, faltaría más. Eso sí mejora tu comprensión lectora ya que eso que has indicado no resume mi comentario en absoluto.
  21. #21, ¿de dónde sacas que se ha felicitado al sistema valenciano? Por favor, datos.

    Que yo sepa el Consejo de Europa aplaudía el sistema de inmersión lingüística catalán y deploraba la actitud de la Generalitat Valenciana no solo por sus malos resultados en el desarrollo del programa lingüístico, sino también porque ni siquiera se molestaron en presentar los documentos exigidos.
  22. Lo que está claro es que a muchos de fuera de Cataluña les gustaría acabar escuchando que el catalán sólo es castellano mal hablado:

    www.eldiariomontanes.es/prensa/20070821/cantabria/revilla-afirma-canta

    La situación es esta: o se usa la inmersión lingüística o en X años el catalán desaparecería como el bable y similares. Y lo grave no es que se critique un modelo que ha servido para superar la situación de diglosia del catalán y h aumentado su uso. Lo grave es que a más de uno le convenga, políticamente, que desaparezca el catalán (y el gallego, y el vasco, y el...) y todavía haya gente que le siga el juego.
  23. #25 "La Comisión Europea elogia el modelo bilingüe de eduación en Galicia, País Vasco, Cataluña y Valencia"

    www.farodevigo.es/galicia/3125/comision-europea-elogia-modelo-bilingue

    ...es decir, los elogia todos y así no se moja el culo. Cada uno de esos modelos no es que sean diferentes, es que son antitéticos entre sí.

    ...y vuelvo a repetir, el mejor modelo del mundo es Finlandia, allí se tiene un profundo respeto por la lengua materna del alumno.

    Enseñar catalán y no excluir al castellano no son situaciones incompatibles, como nos quieren hacer ver los ultradefensores de la inmersión.
  24. "Cataluña empeora sus resultados en educación y está a la cola de España" eso según El País (diario nada sospechoso)

    www.elpais.com/articulo/cataluna/Cataluna/empeora/resultados/educacion

    Lo que dice el Informe sobre Educación del Consejo de Europa:

    ‘la Carta no prevé la enseñanza obligatoria en catalán para todos los alumnos, sino, únicamente, que todos los alumnos reciban educación en catalán si sus padres así lo desean‘.


    www.coe.int/t/dg4/education/minlang/Report/EvaluationReports/SpainECRM

    #28 Si te vas a una población en que se supere el 15% de vascoparlantes, sí.
  25. #27, esa noticia es antigua: Miércoles 26 de septiembre de 2007. En ella se elogia que las comunidades bilingües españolas tengan un "sofisticado" (sic) sistema de inmersión lingüística como ayuda a las lenguas minoritarias. Eso está muy bien.

    Pero si miras los informes posteriores de la Comisión Europea comprobarás que así como el sistema de inmersión lingüista catalán sigue aplaudido y valorado, el valenciano sólo recibe riñas. No porque sea malo de per se, más bien es porque no se toma en serio, ni se dedican recursos ni presupuestos.

    La conclusión es que en Valencia los alumnos no salen 100% bilingües ni de lejos, en Catalunya casi sí.
  26. #30 En eso estamos de acuerdo. La educación en el País Valenciano es un desastre, como dices porque no se toma en serio y no se le asignan recursos (la pasta se debe invertir en trajes). Pero en absoluto se ha cuestionado el sistema, que en sí no es malo.

    Con lo cuál tengo que decir que no es el que yo desearía para Cataluña (aunque es mejor que el actual catalán, pues allí no se discrimina a ninguna lengua).

    Para mí el sistema mejor se parecería más al finlandés. La ed7ucación se empieza en la lengua del alumno (lo contrario genera rechazos y déficits de atención en el futuro), pero se converge a un sistema totalmente bilingüe (o trilingüe).
  27. Como me gustaría que se aplicara igual en Asturias, donde se publica el articulo... Vivo en Cataluña con cierta envidia sobre su idioma y algunas costumbres...En Asturias a pesar de lo muy nacionalistas que somos, solo es de boquilla y pedimos a Madrid permiso incluso para hablar Asturiano, lengua reconocida por la Unesco y de la cual el 80 por ciento de los Asturianos no tiene ni idea, aunque si hable de facto un astur-castellano... En fin...
  28. #31, la cuestión es que, en la práctica, el modelo catalán funciona. No se discrimina a nadie ya que ha quedado demostrado que los niños acaban siendo perfectamente bilingües. Y además el idioma catalán se está recuperando.

    Te recuerdo las palabras del Director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua:

    "El catalán tiene que sobrevivir. No se trata de vivir, sino de sobrevivir y la inmersión lingüística es de las pocas cosas que le permite hacerlo"

    En valencia en cambio nunca se ha demostrado que el sistema de inmersión funcione, el bilingüismo no se consigue y el idioma valenciano está desapareciendo.
  29. #34 El idioma valenciano no desaparecerá. Se seguirá hablando en Cataluña, Rosellón, Baleares e incluso en Alguero, aunque con otro nombre y aunque al del comentario #35 le pese.
    #35 No uses la palabra nazi con tanta ligereza, da a tu discurso un toque de demagogia. ¿No te lo enseñaron en Finlandia?
  30. Por curiosidad... ¿Baleares no existe? ¿Ni tiene modelo lingüístico?
  31. Me pregunto qué tendrá que ver lel nivel de renta con los resultados académicos...
  32. #36, lo sé. Es un paralelismo sobre los efectos en un idioma minoritario de dos políticas de inmersión distintas y, además, dos voluntades políticas opuestas. En un caso la lengua sobrevive, en el otro el idioma desaparece.

    Es fundamental entender que las políticas de inmersión lingüística no pueden estar en manos de criterios subjetivos o políticos o poco científicos, que de hacerlo bien a hacerlo mal se juegan la supervivencia de la lengua.
  33. #35 La función es la de transmitir al niño "dónde está" y "qué es lo correcto". Esto es, que no está en un país bilingüe sino en un país con UNA lengua propia, y otra impuesta por unos nazis (la lengua del niño).

    ¿Cuántos años hace que vives con esta obsesión? ¿Qué edad tenías cuando empezaste a tener estas ideas? ¿Éstas ideas han sido consecuencia de una evolución de otras ideas, o has mantenido intacta la primera opinión que tuviste al respeto? ¿Sabrías describirme la sensación que te produce cuando lees un texto donde se ha escrito Catalunya usando el castellano?
  34. #37, en el 2008, se instaba a Baleares y otras comunidades a desarrollar un sistema de inmersión como el catalán:

    "Según los expertos el País Valenciano, Baleares, Navarra y Euskadi deberían desarrollar un modelo “de inmersión total” en catalán, gallego o euskera en lugar de uno bilingüeb o por líneas que acaba perjudicando a estas lenguas. En Catalunya la inmersión se usa desde los 80 y garantiza un uso mayoritario del catalán al menos en primaria."

    www.publico.es/espana/182543/aval-de-europa-al-sistema-educativo-solo-
  35. Que tengan que venir de Asturias a decir esto... a ver si así escuchan.
  36. #29 estamos hablando del conocimiento del idioma, no de cuantos alumnos dejan el bachillerato, esto que intentas se llama demagogia, y es feo, que lo sepas.
  37. ¿Pero hoy en día hay alguien que piense/diga, que una enseñanza bilingüe dificulta el aprendizaje? La premisa es que unos padres querían que sus hijos estudiasen en castellano, al igual que los hay que quieren que sus hijos estudien en inglés. Es como si a raíz de la noticia de que Madrid está a la cabeza de la educación en España, sacasen la conclusión de que una enseñanza en el centro de un país es mejor o cualquier chorrada.

    Pero es lo de siempre, hay que crear debates que no existen para fomentar ciertas estrategias políticas, que por cierto, funcionan genial. (y seguirán funcionando así mientras exista la estructura electoral que tenemos en España, donde no vale igual el voto según donde votes, o según a quien votes...)
  38. #8 Una cosa es que lo que los inútiles de los políticos diga que es oficial, y otra cosa es lo que sea en realidad y lo que deba ser. En castellano Cataluña se escribe con Ñ, así ha sido desde siempre, y a mi no me va a venir ningún nazi progre a imponerme su cultura y a reprimir mi forma de hablar, en este caso un topónimo. Repite conmigo, Ca-ta-lu-Ña ;)

    Recuerda, lección del dia: Una cosa es lo correcto o lo incorrecto, y otra cosa es lo legal y lo ilegal, no por ser ilegal algo debe ser incorrecto, y no por ser algo legal tiene que ser correcto.
  39. #21, yo nose que clase de conciencia y moral tiene la gente como tú, que viviendo en una tierra que ha acojido a tus padres (lo digo por tu nick), en lugar de estar agradecido apoyas la exterminación de la lengua de este país de facto que es lo que significaría el fin de la inmersión lingüística para una lengua tan débil frente al español como lo es el catalán.

    Mi abuelo, también vino de fuera de Catalunya, y este país ha acojido siempre con los brazos abiertos a la gente que aquí a venido en busca de un futuro mejor y murió agradecido a esta tierra y sintiendose tan catalán como el que más, queriendo a Catalunya y queriendo al Catalán, por eso no solo lo aprendió sino que era la lengua en la que terminó pensando, pero ver como algunos la apuñalan de esta manera me entristece mucho. Da mucha pena saber que tienes esta clase de enemigos dentro.
  40. #49 que bonito... ¿tienes un pañuelo? Me has hecho llorar... snif...
  41. Esto del informe pisa no lo entiendo muy bien, hace 3 años los catalanes estaban a la cola de españa.... qué ha cambiado en 3 años? la muestra de población para elaborar la estadística? o es que esa generación 3 años menor es más lista?

    educarc.blogcindario.com/2007/11/017C88-adelantan-los-primeros-resulta

    Y este no tiene desperdicio:
    hispanismo.org/catalunya/6480-la-inmersion-lingueistica-pone-cataluna-
  42. Me hace mucha gracia porque por ejemplo yo soy de Leon y estamos en el numero 1 de todas las categoriaS del informe PISA y solo sabemos un idioma. HAy que escuchar cada chorrada para dar cabida a teorias estupidas que no veas.
    Y lo digo con conocimiento de causa, primero porque vivo en Sabadell y todo catalan le dan unas patadas al diccionario que se queda tieso y por otra parte inmersion ligüistica dicen y te obligan a aprobar un curso de 3 años de catalan para trabajar alli o para ser funcionario.
  43. #51 Perdona, te voté negativo sin querer, te he compensado en otros comentarios.
  44. ¿Y por qué la UNESCO recomienda que la educación se base en la lengua materna? Multilingüe, sí; pero basada en la lengua materna.
  45. #48 Preguntaselo a un Sueco a ver que te responde, igual te sorprendes.

    #47 A bueno, si la realidad la decides tu y que legalmente el nombre oficial sea con "ny" te importe un pimiento, pues ningún problema, seguramente hay otras leyes que ignoras.
    Si acaso se esta reprimiendo tu forma de escribir, no de hablar, que fonéticamente es idéntico.
    Recordad niños, lo correcto es solo lo que diga Alarico, y su una ley os parece mal, os la pasáis por el forro.
  46. #57

    ¿A ti te molesta que los ingleses digan Spain o Catalonia xD?

    Manda huevos las discusiones chorras que buscáis algunos. ¿Por qué te molesta que escribamos Cataluña?

    La Generalitat (sí, fíjate, ahora lo digo en catalán. Cosas del idioma, que no hablamos por ideología sino por costumbre) en su propia web:

    www.gencat.cat/catalunya/cas/index.htm
  47. #55 Es lo que ya se está haciendo, la mayoria de madres en cataluÑa (no sea que...) hablan catalán :-P
  48. L'ESCOLA
    EN CATALÀ
    ARA I SEMPRE

    Cap tribunal podrà privar els alumnes Catalans a rebre una educació en la llengua PRÒPIA de Catalunya. CAP. No els hi ho deixarem fer. MAI!... Hem superat la desfeta del 1714, totes les dictadures oppressives, la prohibició de la nostra llengua, el tractat de nova planta, la separació del nostre poble, la guerra civil, TOT el franquisme, de principi a final.. Aznar... Ara una sentència d'un tribunal no ens fa pas tremolar.... Varem Ser, SOM i SEREM.

    Mica en mica anirem esgarrapant quotes de llibertat, precisament al superar tots els atacs cap a la nostra llengua i en definitiva cap al nostre poble... El que passa és que a certs espanyols els hi fa bollir l'ànima.

    No defallirem.
  49. #58 A mi como lo estriban me importa un bledo, lo que me jode es que a otros les moleste que lo escriban con 'ny', y si no fijate, la discusión viene de porque en el periódico lo ponen con 'ny' y han saltado los protectores de la 'ñ' con la palabra nazi en la boca.

    #60 Que uses el toponimo Español, no molesta a nadie, lo que molesta es que pretendas que todos lo hagan y que critiques quienes no.
  50. #59

    Me cuesta creerlo, porque según la estadística que lleva el IDESCAT:

    www.idescat.cat/cat/idescat/publicacions/cataleg/pdfdocs/eulp2008.pdf

    El catalán es lengua habitual del 35,6 de la población y el castellano del 45,9 (el resto otras u ambas).

    Salvo que los castellanohablantes no tengan hijos, es difícil que los chavales no tengan como lengua materna la habitual de sus padres. Y la UNESCO dice que la educación se favorece cuando es multilingüe basada en la lengua materna.

    ¿Por qué no pedir para los castellanohablantes lo que se pide para los catalanohablantes?
  51. #62

    ¿Te molestaría que un periódico en catalán pusiera "España"?

    Pues eso.
  52. Mientras el Supremo saca tres sentencias contra el modelo de enseñanza en Catalunya por tres familias que se han quejado de no poder elegir la lengua en la que aprenderán sus hijos, en la Comunitat Valenciana 93700 alumnos se ven obligados a estudiar en castellano ya que no hay plazas para estudiar en la linea en catalán. Y este, es el modelo que media España parece desear para las comunidades bilingües.

    www.vilaweb.cat/noticia/3827836/20101223/93700-desatesos-suprem.html
  53. #45 No deja de tener gracia que la mayoría de lenguas que nombras y han desaparecido de esos lugares hayan llegado ahí por imposiciones políticas. Y parece que te dé pena que algunas lenguas mayoritarias dejen de hablarse en algunos lugares, lenguas como el aragonés o el bable, que son minoritarias y cada vez menos habladas, supongo no te merecen el mismo interés que las lenguas que comentas, a pesar de que estas son lenguas de tu propio país.
  54. #63 Me has pillado, rectifico la estadística.
    Podrías indicar donde la UNESCO dice eso, para ver en que contexto lo ponen?
    Me parece raro que precisamente la UNESCO recomiende que se use menos la lengua menos hablada.
  55. #66

    Lee la "noticia", es una extrapolación que hacen ellos. No hay denuncias.

    Si algún padre quiere denunciarlo al Supremo, que lo haga. Cuando haya sentencia, podrás criticar al Supremo si este no garantiza el derecho del crío a educarse en catalán.
  56. Bah, dejo el tema, hay gente que oye "cataluña" y empieza a sacar espuma por la boca, será alérgia o algo...
    Buenas noches.
  57. #61 ets un flipat. La guerra es va acabar fa anys.

    Me parece fatal que una tierra no cuide de sus tradiciones y lenguas. Lo digo por algunos que les da igual que su pueblo pierda la identidad.
  58. #68

    La UNESCO recomienda que se use la lengua materna.

    www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems

    "La UNESCO promueve estrategias educativas bilingües o plurilingües, basadas en el uso de la lengua materna –un importante factor de integración en la enseñanza y la educación de calidad. "

    "La enseñanza en la lengua materna como medio de promover la integración y mejorar la calidad de la educación, basándose en los conocimientos y la experiencia de los educandos y los docentes. La UNESCO acepta y respalda las conclusiones de los estudios que demuestran que la enseñanza en lengua materna es un factor fundamental para lograr la alfabetización y el aprendizaje. "

    Todo eso sin perjuicio de una educación plurilingüe, tranquilo. Nadie pide que los castellanohablantes pasen por la escuela sin aprender catalán. Yo por lo menos no lo hago. Sólo que un modelo como el vasco parece más razonable y también da buenos resultados.

    #72

    Yo me limito a citar lo que he escuchado. Esto no tiene nada que ver con Cataluña y mucho con la educación. Si resulta que la inmersión lingüística favoreciera la educación de los niños, ¿por qué no hacer inmersión lingüística a los niños catalanohablantes en castellano o en inglés o en el idioma que quieras?

    En serio, nadie se opone a las muchas lenguas españolas. Es que el modelo vasco, por ejemplo; parece más razonable. No veo por qué "inmersar" a los castellanohablantes es bueno para ellos pero, sin embargo; no lo quiere nadie para los catalanohablantes.
  59. #67 El latín no ha desaparecido, simplemente a lo largo de los siglos ha ido evolucionando y ha partir de él han surgido muchas lenguas (que a la postre no son más que dialectos del latín), como por ejemplo la que ahora estamos usando.
  60. Bueno y en definitiva, sobre la noticia. Teniendo en cuenta que la inmersión sólo afecta a los castellanohablantes, los resultados medios del informe PISA en Cataluña no tienen validez para comprobar si la inmersión es efectiva.

    Habría que comparar los resultados de sólo los castellanohablantes en Cataluña con los de otras regiones de España de similar renta (que tampoco es la media de Cataluña porque suelen ser más pobres).

    Sólo así podríamos descubrir si a los castellanohablantes les afecta el sistema o no. Y también podríamos descubrir, examinando sólo los resultados de los catalanohablantes; qué nivel es el que alcanza realmente el sistema educativo catalán (si no afecta la inmersión, será el mismo, claro) y ver si realmente saca notable o no comparándolo con regiones de similar renta. Igual descubrimos que es el mejor de España y lo que pasa es que habría que acabar con la inmersión para poder ver esos resultados en los datos finales.

    O no. Quién sabe. Con lo que dice la noticia desde luego no podemos asegurar nada.

    La noticia se merecería un negativo por errónea, pero no quiero líos xD.
  61. Así como está demostrada la perfecta correlación entre el aumento de temperaturas del planeta (calentamiento global) y la disminución de piratas desde el año 1820 (es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo), también existe una clara relación entre la inmersión lingüística en el sistema educativo catalán y las calificaciones del informe PISA.

    www.elpais.com/graficos/sociedad/informe/PISA/comunidades/autonomas/el
    Castilla y León, la que mejor notas saca, oiga... y menos mal que no estudiamos en centros bilingües que si no...
  62. #74 Dos cosas: no puede ser razonable un método que no garantice prácticamente al cien por cien que los chavales salgan siendo competentes en las dos lenguas, cosa que sí hace el actual modelo catalán.

    Y los chavales catalanohablantes ya están inmersos en un entorno comunicativo mayoritariamente castellano. És lógico y razonable que se les compense con una educación con la lengua vehicular menos favorecida por los medios de comunicación, la publicidad, etc., máxime cuando, insisto, ese modelo da unos resultados excelentes.

    Aquí lo que se intenta explicar es que hay una minoría francamente minoritaria de ideología discutible que defiende su supuesto derecho a NO aprender catalán y que, ahora, desgraciadamente, han recibido el espaldarazo de un todavía más discutible Tribunal Supremo. Lo demás es (mala) literatura y demagogia.
  63. #78
    Pues a las dos cosas:

    -un modelo como el vasco también lo puede garantizar.

    -nadie dice que el modelo se le halla de cambiar a los catalanohablantes. No hablamos de eso. Es que los catalanohablantes estarían igual con o sin inmersión porque a ellos les corresponde estudiar en su lengua materna, el catalán.

    Y me remito a mi comentario 76, los datos de PISA no nos permiten decir nada acerca de si el modelo de inmersión es un éxito o afecta en algo porque no están desglosados por lengua materna.
  64. #23 Quieres hacer inventos ? con gaseosa por favor, con la educación de los niños no se juega.

    Pues eso los políticos no lo tienen muy claro. :-P
    Yo ademas diría que los prefieren tontos y manipulables para que no se les reboten. No sea que se manifiesten cuando toca en lugar de porque les quitan el botellón. ¬¬
  65. Lo repito y lo repetiré siempre. Soy catalán de padres catalanoparlantes y he terminado un bachillerato hablando y escribiendo castellano y catalán a la perfección. Parece que funciona , no? Para que tocarlo ahora? He estado en euskadi varias veces y alli ni hay el mismo nivel de bilingüismo que aqui ni en las calles se habla el euskera como aquí el catalán. Si no se ayuda a la lengua más débil, esta se acabará perdiendo. Es de lógica. Ya se pueden hacer mil estudios y lo que vosotros querais que así es como funciona. Y con la cantidad de inmigración que ha recibido Cataluñya en estos últimoz años no creo que sea un buen momento par tocar el tema.
  66. Perdón, #75 iba para #69, que me he enlazado a mi mismo :palm:
  67. El problema, creo yo, es que el Tribunal Supremo de Espanya está viciado en origen al constituirse con varios miembros del Tribunal de Orden Público de la dictadura. Es decir, que juristas formados en el franquismo deben dirimir sobre asuntos y cuestiones contrarias a su entendimiento y capacidad. El resultado es demencial. Son ahora altos funcionarios quienes deciden que, como y cuando? La ética profesional en la judicatura continúa en el exilio?
  68. Antes de nada, quiero señalar el tremendo desconocimiento de las leyes catalanas por parte de al parecer no pocos catalanes, pues las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña basan su dictamen en la ley de normalizacion lingüistica de 1998 (aprobada en tiempos de CiU y la Administracion Pujol), que faculta a los padres a escoger el idioma vehicular para la enseñanza de sus hijos: "los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano. La Administración ha de garantizar este derecho y poner los medios necesarios para hacerlo efectivo. Los padres o tutores lo pueden ejercer en nombre de sus hijos instando a que se aplique"

    noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-l1-1998.html#a20

    Leo los 79 comentarios hasta la fecha, y me quedo enormemente sorprendido. Y no sera por no haber criticado yo en ocasiones sentencias del Constitucional, del Supremo, etc, que he considerado injustas; claro que criticar no es incumplir, y es que es lo gravisimo del caso ... que la Administracion Publica catalana se esta ciscando reiteradamente en el cumplimiento de sentencias del Tribunal Supremo.

    El caso es que esta noticia comienza diciendo "La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ha dado la razón a tres familias que querían que sus hijos estudiaran en castellano ha situado el modelo de inmersión lingüística de Catalunya en el punto de mira [...]"; y amen de recordar que no abre nada esa sentencia porque no es la primera (hay un largo historial de incumplimiento de sentencias similares en Cataluña), la cuestion en mi opinion es que el maximo tribunal ordinario del pais sentencia una y otra vez sobre un tema ... y, a pesar de ello, instituciones de la Administracion Publica se niegan a aplicar la sentencia.

    Pese a ello, muy, muy pocos comentarios tratan esta cuestion y, cuando la tratan, dicen cosas como #78 ("hay una minoría francamente minoritaria de ideología discutible que defiende su supuesto derecho a NO aprender catalán y que, ahora, desgraciadamente" ... no va de no aprender español, o de no aprender catalan, pues ambos son cooficiales en Cataluña y su enseñanza es obligatoria; va de que el idioma vehicular de la enseñanza recibida por el alumno sea el español o el catalan).

    ¿Va de eso la cosa? ¿es este un pais donde podemos elegir a la carta que sentencias cumplir y…   » ver todo el comentario
  69. #84 => #86

    O sea, que un tribunal es franquista por aplicar leyes catalanas como la Ley 1/1998, ¿es eso? :palm: La de dislates que tiene uno que leer: esa ley salio del Parlamento de Cataluña y se aprobó durante un Gobierno de CiU (Administracion Pujol); ¿que narices tiene que ver nada de eso con el Franquismo?
  70. Pero, por qué los nacionalistas tienen tanto miedo a que la gente pueda elegir??? Ellos podrán seguir educando a sus hijos en el idioma que les de la gana, sólo se pide que si alguien tiene el español como lengua materna y desea que su educación o la de sus hijos se lleve a cabo en esa lengua tenga la oportunidad. Yo acabo de llegar a barcelona y no he podido empezar en la UB porque aun no entiendo el catalán y en la UOC los créditos me cuestan el triple si quiero estudiar en español. De momento he perdido un semestre que podría estar finalizando mis estudios. _Yo me siento discriminado por ese sistema que no me da la oportunidad de estudiar en mi lengua en una universidad pública.
  71. #5 Pues es lo correcto.

    #15 Hay una ley que lo dice.
  72. #27 Enseñar catalán y no excluir al castellano no son situaciones incompatibles, como nos quieren hacer ver los ultradefensores de la inmersión.

    Si he comprendido bien la notícia, que puede que no, los resultados de la inmersión linguística en catalán son que los alumnos aprenden tanto o más castellano que los que aprenden solamente castellano.

    Por lo que me veo en la necesidad de preguntarte a qué te refieres cuando dices "excluir al castellano", porque si no nos entendemos acabaremos hablando de cosas distintas sin decirlo, que es la definición de malentendido. Así que si eres tan amable, explica esa frase.

    #21 El problema principal no es si funciona o no funciona

    Ah, ¿no?
  73. #31 Para mí el sistema mejor se parecería más al finlandés.

    El sistema finlandés está muy bien adaptado a la realidad social de Finlandia, que es distinta de la de Catalunya. En Catalunya, lo que está funcionando muy bien es el sistema actual.
  74. #35 ¿por qué las élites catalanas se sulfuraron tanto cuando se quiso aumentar una hora semanal de lengua castellana? ¿por qué no lo permiotieron?

    Por varias razones:

    1- Porque el modelo catalán no lo diseñaron los que luego pretenden modificarlo. De hecho constituye una intromisión por parte de:
    1a- Alguien que no entiende lo que pretende tocar
    1b- Alguien que tiene otras intenciones distintas de las del pueblo catalán
    1c- Alguien que en cualquier caso no se va a ver afectado por los resultados porque ni siquiera vive aquí

    2- Por ser totalmente innecesario.
    De hecho, en la escuela de mi hija las horas de castellano (y la de religión) se dedican a tiempo disponible para hacer deberes.
    La razón es que los niños ya saben suficiente castellano (para el nivel de su curso) y no tiene sentido machacarles más con algo que ya saben. Como consecuencia resulta que:

    2a- Corolario- Aumentar en otra hora más "las horas de castellano" significa en la práctica anular una clase y dedicar ese tiempo a "tiempo libre", lo que iría en contra de la cantidad de "currrículum" que es posible enseñar en un curso, es decir, iría en contra del futuro de esos niños.
  75. #47 Una cosa es lo correcto o lo incorrecto, y otra cosa es lo legal y lo ilegal, no por ser ilegal algo debe ser incorrecto, y no por ser algo legal tiene que ser correcto.

    Entonces, ¿por qué siempre os quejais los mismos de lo que escriben los demás?
  76. #52 Si. Así es como funcionan estas cosas.

    Por poner un ejemplo que no es aplicable: Cuando en Canarias se prohibieron los toros no pasó nada. Cuando Catalunya se unió a eso, se montó la de dios es cristo.

    Volviendo a lo que sí es aplicable: Cuando en Andalucia los resultados de los examenes de los niños de ESO salen fatal, no tiene la culpa nadie. Cuando salen fatal en Catalunya, la culpa tiene que ser de la inmersión lingüística. Mira tú por donde.

    Es por esto que la críticas contra la inmersión linguística basadas en los "resultados de un año" las uso como papel higiénico.

    Pues no olvidemos que en Catalunya hay decenas de miles de niños que han llegado sin saber catalán ni castellano, cosa que no sucede en Andalucia, no en la misma proporción, y que los resultados obtenidos son la media, incuyendo a estos niños, e incluyendo su competencia en catalán y en castellano.

    Comparar los mismos números para realidades distintas puede no ser una comparación justa. La posibilidad existe de que el modelo catalán funciona incluso mejor de lo que los números dicen.
  77. #66 el Supremo saca tres sentencias contra el modelo de enseñanza en Catalunya por tres familias que se han quejado de no poder elegir la lengua en la que aprenderán sus hijos

    Una sentencia del todo irrelevante, incluso para esos tres niños en concreto, pues los tribunales no pueden cambiar las leyes. La sentencia es imposible de cumplir. A nivel práctico, es un comentario que ha hecho el juez, igual que lo podría haber hecho un señor que pasaba por la calle.
  78. #69 La desaparición del Aragonés y del Asturiano, que no bable, es inevitable como lo ha sido durante los siglos la desaparación de otros idiomas, entre ellos el latín.

    Tu comparación no es correcta. Por aquí no se ha hablado nunca latín. Las tropas del imperio romano no entendían el latín. De hecho, en aquella época, ni en las calles de Roma se hablaba ya latín.

    Y por lo tanto, ni el castellano ni el catalán descienden del latín. Por eso es que la gramática ni se parece.

    Mucha gente no sabe que el latín era un idioma que se pronunciaba con tonos musicales, como el chino actual.
  79. #95 "los tribunales no pueden cambiar las leyes" => #86

    El Tribunal Supremo no pretende cambiar la ley de política lingüística catalana 1/1998, sino hacer que se cumpla. Es la Generalitat la que viola una ley aprobada por el Parlamento de Cataluña. ¿Eso te parece bien? ¿aplaudes que el Gobierno catalán viole leyes catalanas? :-O

    "una sentencia del todo irrelevante"

    La Ley de Sapistri: Él nos dirá qué sentencias es relevante cumplir y qué sentencias no :palm:

    "la sentencia es imposible de cumplir"

    Eso es como mínimo discutible; de todos modos, incluso si así fuese (y considerando que la ley lleva aprobada 12 años) el camino en todo país que no sea bananero es proponer su modificación, no violarla.
  80. Toda la razón para #21, aunque los catalufos lo hundan a negativos. Hay muchas variables que influyen en el rendimiento escolar, y una importante es el nivel socioeconómico. Cataluña sólo destaca ligeramente con respecto a la media de España, cuando es una de las comunidades con más renta.

    En fin, un artículo que ejemplifica cómo tergiversar las estadísticas (aparte de la ortografía).
  81. #62 Se critica igual que se critica el hoygan, sólo que en este caso es peor, porque saben que están escribiendo mal y lo siguen haciendo por motivos políticos.
  82. #85 Si cambias el orden de lo que escribes tendrás razón. El franquismo no nos gusta por aplastar la cultura y la vida de varios cientos de miles de ciudadanos y por otras miserables sandeces.
«123
comentarios cerrados

menéame