edición general
74 meneos
2988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La venganza

Viñeta de Manel Fontdevila.

| etiquetas: manel fontdevila , viñeta
  1. La verdad es que es mejor alquilar. De qué íbamos a vivir los que tenemos propiedades y no queremos dar palo al agua ? :troll:
  2. Lo mismo piensan los bancos. Aunque antes pensaban lo contrario. Que listos son los cabrones.
  3. Relacionada

    www.google.es/amp/m.elblogsalmon.com/entorno/los-espanoles-somos-mas-r

    "Las razones que justifican estas cifras tan dispares son muy simples: en Alemania, la mayoría de sus ciudadanos no son propietarios de sus viviendas, sino que viven de alquiler. En España, sin embargo, la cultura de la propiedad está mucho más arraigada y la gran mayoría de sus ciudadanos son dueños y señores de sus viviendas."
  4. #3 Dueños y señores si no se quedan sin trabajo y no pueden seguir pagando la hipoteca.
  5. #1 ¿Entonces es el mejor momento para comprar otra vez? :troll:
  6. #3 para que la mayoría de alemanes vivan de alquiler, tiene que haber igualmente una gran masa de alemanes que son propietarias de pisos, aunque no sea para vivir en él.
  7. #5 Siempre lo era, cuando subía el precio porque subiría eternamente y cuando baja, porque no va a bajar eternamente...
  8. #5 Haz lo que te salga de la polla, pero luego apechuga con las consecuencias. :-D
  9. #6 o alquiler protegido, desconozco el caso de Alemania, pero en el caso de Finlandia, por ejemplo, hay muchísimas viviendas que son del estado, por eso pueden bajar alquileres a precios asequibles y asi además pueden regular el mercado
  10. #4 Que haya bobos que se hipotequen por un 50% o más de su salario no quiere decir que todos los que se hipotecan lo hagan. La gran mayoría de españoles pagan su hipoteca y un día acaban liquidandola.
  11. #4 claro, se refería más bien a nuestros padres y abuelos, que se pagaron la casa en solo siete años.

    www.meneame.net/story/comparativa-gasto-familias-1975-2014

    "El gasto en vivienda se ha disparado pasando de representar algo menos del 10% del gasto total a pasar a representar más del 30%. En 1975 comprarse una vivienda representaba el mismo esfuerzo que comprarse un coche."

    Para que luego digan que hemos ganado nivel de vida con la entrada en las UE

    #3 Son propiedad de particulares o de empresas?
  12. #3 el problema que hay aqui es que un alquiler cuesta más caro que la cuota de una hipoteca
  13. #7 Nunca lo ha sido. El capital da más renta diversificado en el extranjero y da de sobra para pagarle el mierdialquiler a guillotinetor mientras su pisito, su ciudad y su país sea habitable.
  14. #13 habrás notado el sarcasmo espero... :-)
  15. Os sorprendería saber que el "mejor alquilar" no ha calado absolutamente nada en España ni con siete años de crisis y recesión.

    Y viendo lo de los pisos turísticos, no me extraña nada.
  16. #14 Pues no. Son argumentos perfectamente pronunciables por la gente que prefiere comprar.
  17. JAJAJA ILUSOS, el meneante medio no acepta la dicotomía del planteamiento!
    Para su gozo disfruta de la tercera vía: vivir con papi y mami, ni alquiler ni hipoteca!
    WIN-WIN
  18. #16 En fin, pues ya no puedo editarlo para poner una carita o asi, pensé que se entendería.
    Si, es cierto, tristemente hay gente que puede llegar a creerse que algo puede subir de precio eternamente...,
    y se quedan tan anchos.
  19. #11 Aunque es cierto lo que dices, en 1987 un coche diésel de gama media costaba en torno a los 2.000.000 de pesetas, el equivalente a 12.000 €. El precio de los coches no ha subido desde hace 30 años.
  20. #3 Yo vivo en Alemania y la tendencia está cambiando. Leí hace poco un artículo en el que decian que el 81% de los Alemanes quieren tener una casa en propiedad (www.immobilienscout24.de/baufinanzierung/ratgeber/finanzplanung/mieten).

    Por otro lado la gente esta empezando a notar, mi marido alemán entre ellos, que es más barato comprar que alquilar dependiendo de dónde vivas. Aquí un mapa interactivo de Alemania donde se puede ver en que ciudades es más rentable comprar que alquilar: www.bild.de/geld/mein-geld/kaufen/billiger-als-mieten-48993124.bild.ht

    En ciudades como Munich, los alquileres son un auténtico disparate.
  21. #12 venía a argumentar en contra de tu afirmación sin datos… pero resulta que es cierta!
    www.elconfidencial.com/vivienda/2016-02-13/pagar-una-hipoteca-resulta-

    cá-ga-te-lo-ri-to
  22. #10 Quedarse sin trabajo no es algo que le suceda exclusivamente a los más bobos, es algo que puede sucederle a la mayoría de los hipotecados.
  23. #12 Sí. En plena burbuja, alquilar era un poco más barato que comprar, pero aún así merecía la pena comprar porque al final tienes un bien que luego puedes vender. Con el alquiler no tienes nada. Además de que si comprabas con cabeza a los 15-20 años tenías ya pagada la casa. Con el alquiler es pagar toda la vida, incluso cuando tienes una pensión de mierda
  24. #22 Quedarse sin trabajo y no pagar la hipoteca son cosas distintas.
  25. #6 Lo que hay son inmobiliarias dueñas de bloques y bloques. Todo mi edificio y otros 4 colindantes son de la misma empresa y vivimos todos de alquiler.
  26. #24 Una suele estar causada por la otra.
  27. #19 cierto, se juntan las dos cosas. Los coches eran proporcionalmente más caros, y la vivenda era más asequible.
  28. #9 En Alemania lo que hay es una ayuda al alquiler. Funciona bastante bien. Aquí tienes más info: www.ventepalemaniapepe.com/el-wohngeld/
  29. Siendo joven, la idea de tener que vivir 30 años en la misma casa por tener una deuda gigante o tener que trabajar toda mi vida en el mismo trabajo me atemoriza.

    Mejor voy saltando de trabajo o ciudad según la circunstancia económica y aprovecho bien las oportunidades que hay.
  30. Porque los negativos??

    El comando falangito ataca de nuevo.
  31. #26 No. Dejar de pagar la hipoteca suele ser resultado de la falta de previsión, de no tener ahorros, de hipotecarse por encima del 33% de tu salario ( que es el límite que suele marcar un economista ) y de no acudir al banco a pedir la moratoria obligatoria por paro que establece la ley. Al final es todo causado por pura ignorancia.
  32. #31 Hay gente a la que su sueldo no le permite tener ahorros, y que, aunque dediquen un 10% de su sueldo a la hipoteca, si se quedan sin trabajo no pueden seguir pagando. También hay gente que consigue un nuevo trabajo, pero con un sueldo inferior que tampoco le permite seguir pagando la hipoteca.
  33. #32 Pues se vende el piso. ;)
  34. #23 cierto. Y no solo eso, te quedas sin trabajo por el motivo que sea a los 50-55 años que ya por desgracia no te contrata ni dios y al menos tienes la casa pagada, no de alquiler que estarías bien jodido
  35. Con un sistema económico en el que se cambia bastante de trabajo, la libertad que da un alquiler no te la da una hipoteca, por mucho que echando cuentas salga al mes menos caro.
    Y entrando en esa guerra, la cuota mensual de una hipoteca puede que sea menos cara que un alquiler, pero en el cómputo global alquilar es siempre más barato. Así para empezar porque para una hipoteca media o tienes al menos 60.000€ de entrada o nada, y eso con el alquiler no pasa. A partir de ahí, cuando terminas de pagar la hipoteca, sólo entonces te empieza a compensar con respecto al alquiler. Y eso pasa a 25 o 30 años vista.
  36. #34 eso es. Yo lo del alquiler lo miré cuando vivienda estaba cara para alquilar unos años hasta que bajara, pero alquiler era casi igual que comprar, así que compré y ya tengo casa pagada.
comentarios cerrados

menéame