edición general
167 meneos
1934 clics
Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall

Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall  

En el cumpleaños 26 de Jimmy Page, la banda dio uno de los conciertos más emblemáticos de su carrera el 09 de enero de 1970.

| etiquetas: led zeppelin , royal albert hall
  1. Incluye el concierto completo, si queréis comprobar por que Jimmy Page es uno de los mejores guitarristas os recomiendo a partir del minuto 26 donde le veréis solo en una silla sentado tocandose un temazo increíble
  2. #1 Hay Led Zeppelin...¡hay meneo!

    Recuerdo un día en con los amigos del barrio, en casa de uno de ellos, viendo un concierto de Led Zeppelin que ponían en no sé qué canal de pago que tenía (Internet o no era nada o muy poca cosa por aquellos años). Entre unas cosas y otras lo pasamos en grande, flipando con la música y el rollo. Lo he pasado muy bien esuchándolos. Ellos, los Doors y Jimmy Hendrix son la razón por la que si hubiese podido nacer en algún momento que no sea en el que lo hice, hubiese sido en California en los años 50, para llegar con 20 añitos a los 70.
  3. Concierto que me trago al meno una vez al año.
  4. #1 Tu comentario aparece destacado debajo de la entradilla, pero está incompleto, viene así:
    Incluye el concierto completo, si queréis comprobar por que Jimmy Page es uno de los mejores guitarristas os recomiendo a partir del minuto 26 donde le veréis solo en una silla sentado tocandose...
    Así que entré a ver qué se tocaba en el minuto 26 y resultó que se tocaba... su danelectro. :roll:
  5. ¡Qué época tan fantastica para la música!
  6. #5 De cuando los músicos se dedicaban a... componer música. No como hoy en día, que básicamente se dedican a distorsionarse la voz con el puto autotune y, de vez en cuando, inventarse algún bailecito estúpido. ¬¬
  7. #6 Adoro a los Zepp, y me gusta más la música de otras decadas que la actual. Pero bien es cierto que tu comentario no es acertado cuando uno de los grandes album de Led Zeppelin es practicamente un disco de versiones.

    Luego, en la época actual, de los 2000 en adelante han salido buenas bandas, como The Mars Volta, en rock progresivo, Aurora en el plano más Pop, Avishai Cohen tiene discazos de Jazz, y muchas otras bandas así.

    Otra cosa es que es mainstream
  8. #6 Sigue habiendo buenos músicos haciendo buena música. Otra cosa es qué es comercial hoy y qué era en otras décadas.
  9. Unos monstruos del Rock con temas inolvidables.
  10. qué pasa a los 54 años?
  11. Qué maravilla. Tengo toda la colección de vinilos derretidos de tanto ponerlos. Pink Floyd y Led Zeppelin son un 11 sobre 10.
  12. #4 juas !!! :palm: xD xD xD
  13. Que no había calvos en aquella época???
  14. #8 Sin duda hay buena música actualmente. Pero no deja de impresionar que lo 'mainstream' por esos años fueran Led Zeppelin, The Doors, Janis Joplin, Dylan, Hendrix, Pink Floyd, Lynyrd Skynyrd, Bowie, Deep Purple, The Who o Rolling Stones por citar unos cuantos
  15. #15 Había muchiiisimos más, pero esos son los que han llegado hasta nuestros días porque eran más comerciales. Te metes en Youtube y hay un montón de grupos de finales de los 60 que nadie conoce y que eran buenísimos aunque solo tengan un disco.
  16. Qué viva Led Zeppelin! :coletas:
  17. #15 lo mainstream en los 70 eran Karina, Julio Iglesias, Camilo Sesto, Los Diablos, Fórmula V, ,...
    Prácticamente imposible escuchar en la radio a las bandas que citas... Y los discos no eran baratos.
  18. #18 Bueno, esa era la morralla que se escuchaba en España. Luego nos abrimos y con los 40 principales seguimos escuchando morralla. :-D
  19. #14 Mi adolescencia la pasé en los 90 y ya era plenamente consciente, aunque por supuesto disfrutaba de algunas de las mega bandas del momento, que la mejor época fueron los finales de los 60 - 70.

    Qué antes la música mainstream (fuera de España) era de muchísimo mejor calidad es un hecho. En el 2000 se encendió el ventilador de mierda. Ahora no hace falta no ventilador porque la mierda es omnipresente.
  20. Para poner paz entre los amantes de los LedZep y los de la música actual, está Greta Van Fleet.
  21. #20 También se podía escuchar música "extranjera": Bee Gees, Michael Jackson, Suzie 4, Status Quo, Abba,...
  22. "Se rumorea que John Lennon, Eric Clapton y Jeff Beck enviaron solicitudes de entradas a la banda."

    No sería extraño. En aquella época esta gente hacía lo posible por ser parte de todos estos grupos míticos y así forjar aún más su historia.

    Si no me equivoco, Eric Clapton conoció en el mítico concierto de Woodstock a Duane Allman, con cuya colaboración juntos crearon Layla.

    Una de las piezas musicales más conocidas de la historia, con su riff ultrareconocido (y ni de coña fácil de tocar) , en el mundo del blues rock.

    m.youtube.com/watch?v=TngViNw2pOo
  23. #15 Porque en aquella época la gente que dirigía los sellos y las radio fórmulas, además de querer hacer negocios, eran auténticos apasionados y enfermos de la música. Hoy esa parte ha desaparecido, salvo en los sellos pequeños, y solo quedan ejecutivos encorbatados con mucha idea de marketing y muy poca de música.
  24. #18 Y sin embargo la revista musical más vendida era la disco express que tenía hasta secciones sobre rock progresivo.Tambien hay que entender que nosotros, por razones políticas obvias, íbamos como 5 años por detrás del resto de Europa. El rock progresivo español alcanza su pico de popularidad a partir de 1975, justo cuando en ese momento, en Inglaterra, ya estaba en decadencia. El punk no llega a España hasta los años 80 cuando en Inglaterra llevaba ya unos cuantos años de implosión.
  25. #24 Duane Allman participa en todo el disco. Impresionante dueto que se marcan los dos.
  26. #27 Exacto.

    No obstante Layla es el centro del álbum.

    Sólo hay que observar el nombre que le dieron:

    "Layla and Other Assorted Love Songs"
  27. #8 #6 Siempre habrá buenos músicos haciendo buena música. Lo que ha cambiado es la industria musical.
    Soy de los que piensa que lo de los 70 es irrepetible. No es normal que en 10 años aparecieran o se popularizaran tantos géneros y tan diversos: rock progresivo, glam rock, heavy, punk, disco, tecno, rap... Y alguno más que se olvida.
  28. #14 Si te lo decía tu padre, el que escuchaba a Manolo Escobar, no tenía razón...¬¬
    Si se lo dices a tu hijo, el que escucha reggetón, SÍ tienes razón. :-D
  29. #30 Ya, eso mismo pensaba tu padre el del Manolo Escobar... :roll:
  30. #15 La Credence, los Kinks, Jethro Tul,
  31. #32 Bob Marley, Leonard Cohen, Marvin Gaye, Al Green, Iggy & The Stogees, Neil Young, Lou Reed, Van Morrison, Funkadelic, Santana, Sly & The Family Stone, Rod Stewart, Allman Brothers, Thim Lizzy.... es un no parar!!
  32. #31 Bueno, mi padre es más de Jorge Negrete :-D
comentarios cerrados

menéame