edición general
326 meneos
14737 clics
Leer este poema es un excelente método para mejorar nuestra pronunciación en inglés

Leer este poema es un excelente método para mejorar nuestra pronunciación en inglés  

Como todo idioma, el inglés tiene sus singularidades y dificultades, entre las que se encuentra su pronunciación, la cual para nosotros, los hispanohablantes, puede parecer mucho más amplia en comparación a lo que estamos habituados. En efecto, mientras que en castellano tan sólo empleamos 22 fonemas (17 consonánticos y 5 vocálicos), en inglés nos encontramos con el doble, 44, a pesar de que nuestros alfabetos son prácticamente idénticos. Sólo sus sonidos vocálicos son 20, ya que sus vocales tienen distintos sonidos dependiendo de cómo...

| etiquetas: pronunciación , inglés , aprendizaje , singularidades idiomáticas
149 177 10 K 580 cultura
149 177 10 K 580 cultura
Comentarios destacados:                
#5 #1 Parece que estoy leyendo el exconxuro de la Queimada:

En Gallego

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
demos, trasnos e diaños;
espíritos das neboadas veigas,
corvos, pintegas e meigas;
rabo ergueito de gato negro
e todos os feitizos das menciñeiras...

Podres cañotas furadas,
fogar de vermes e alimañas,
lume da Santa Compaña,
mal de ollo, negros meigallos;
cheiro dos mortos, tronos e raios;
fuciño de sátiro e pé de coello;
ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
oubeo de can, pregoeiro da morte...

Pecadora lingua de mala muller
casada cun home vello;
Averno de Satán e Belcebú,
lume de cadáveres ardentes,
lumes fatuos da noite de San Silvestre,
corpos mutilados dos indecentes,
e peidos dos infernais cus...

Bruar da mar embravecida,
agoiro de naufraxios,
barriga machorra de muller ceibe,
miañar de gatos que andan á xaneira,
guedella porca de cabra mal parida
e cornos retortos de castrón...

Con este cazo
levantarei as chamas deste lume
que se asemella ao do inferno
e as meigas…...
  1. ¿No saben hacer poemas cortos? Joer si parece el Quixote...
  2. ¿Y hay que aprendérselo de memoria?
  3. Pues que se lo lea Ana Mierdella y Mariano Mierdoy que bien les hace falta. (Puto autocompletado de mi smartphone). May well , digo cup of cafe con mierda in plaza mayor.
  4. #1 Parece que estoy leyendo el exconxuro de la Queimada:

    En Gallego

    Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
    demos, trasnos e diaños;
    espíritos das neboadas veigas,
    corvos, pintegas e meigas;
    rabo ergueito de gato negro
    e todos os feitizos das menciñeiras...

    Podres cañotas furadas,
    fogar de vermes e alimañas,
    lume da Santa Compaña,
    mal de ollo, negros meigallos;
    cheiro dos mortos, tronos e raios;
    fuciño de sátiro e pé de coello;
    ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
    oubeo de can, pregoeiro da morte...

    Pecadora lingua de mala muller
    casada cun home vello;
    Averno de Satán e Belcebú,
    lume de cadáveres ardentes,
    lumes fatuos da noite de San Silvestre,
    corpos mutilados dos indecentes,
    e peidos dos infernais cus...

    Bruar da mar embravecida,
    agoiro de naufraxios,
    barriga machorra de muller ceibe,
    miañar de gatos que andan á xaneira,
    guedella porca de cabra mal parida
    e cornos retortos de castrón...

    Con este cazo
    levantarei as chamas deste lume
    que se asemella ao do inferno
    e as meigas ficarán purificadas
    de tódalas súas maldades.
    Algunhas fuxirán
    a cabalo das súas escobas
    para iren se asulagar
    no mar de Fisterra.

    Ouvide! Escoitade estos ruxidos...!
    Son as bruxas que están a purificarse
    nestas chamas espiritosas...
    E cando este gorentoso brebaxe
    baixe polas nosas gorxas,
    tamen todos nós quedaremos libres
    dos males da nosa alma
    e de todo embruxamento.

    Forzas do ar, terra, mar e lume!
    a vós fago esta chamada:
    se é verdade que tendes máis poder
    ca humana xente,
    limpade de maldades a nosa terra
    e facede que aquí e agora
    os espiritos dos amigos ausentes
    compartan con nós esta queimada.

    En castellano:

    Búhos, lechuzas, sapos y brujas;
    Demonios, duendes y diablos;
    espíritus de las vegas llenas de niebla,
    cuervos, salamandras y hechiceras;
    rabo erguido de gato negro
    y todos los hechizos de las curanderas...

    Podridos leños agujereados,
    hogar de gusanos y alimañas,
    fuego de la Santa Compaña,
    mal de ojo, negros maleficios;
    hedor de los muertos, truenos y rayos;
    hocico de sátiro y pata de conejo;
    ladrar de zorro, rabo de marta,
    aullido de perro, pregonero de la muerte...

    Pecadora lengua de mala mujer
    casada con un hombre viejo;
    Averno de Satán y Belcebú,
    fuego de cadáveres ardientes,
    fuegos fatuos de la noche de San Silvestre,
    cuerpos mutilados de los indecentes,
    y pedos de los infernales culos...

    Rugir del mar embravecido,
    presagio de naufragios,
    vientre estéril de mujer soltera,
    maullar de gatos en busca gatas en celo,
    melena sucia de cabra mal parida
    y cuernos retorcidos de castrón...

    Con este cazo
    elevaré las llamas de este fuego
    similar al del Infierno
    y las brujas quedarán purificadas
    de todas sus maldades.
    Algunas huirán
    a caballo de sus escobas
    para irse a sumergir
    en el mar de Finisterre.

    ¡Escuchad! ¡Escuchad estos rugidos...!
    Son las brujas que se están purificando
    en estas llamas espirituales...
    Y cuando este delicioso brebaje
    baje por nuestras gargantas,
    también todos nosotros quedaremos libres
    de los males de nuestra alma
    y de todo maleficio.

    ¡Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego!
    a vosotros hago esta llamada:
    si es verdad que tenéis más poder
    que los humanos,
    limpiad de maldades nuestra tierra
    y hacer que aquí y ahora
    los espíritus de los amigos ausentes
    compartan con nosotros esta queimada.

    Salu2
  5. #2 ¡Pásate al haiku!
  6. Nos ha jodido, con lo escaso que es el vocabulario, y lo extenso que es el poema, fijo que contiene mas de la mitad de las palabras del habla inglesa :shit:
  7. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.
  8. Lorem ipsum dolor sit amet, nam id errem altera, dicat qualisque iracundia duo at, vis te minimum perfecto voluptatibus. Eu quo paulo solet, viris percipit eu sed, prompta iracundia adipiscing pro ne. Mel no quando everti omnium. Conceptam scriptorem vim te.

    Y me he quedado igual...
  9. #5 los pelillos como escarpias oiga...
  10. #1 yo puse el disco de los Venom al revés y no funcionó... Voy a probar.
  11. #12 Hasta la polla de los votos de duplicada! Si vengo en un rato y esto ya lo habéis tumbado no lo hubiera conocido.... A quién coño le importa que algo haya pasado por aquí hace tiempo? Que no es una noticia de actualidad joder
  12. #12 Antigua -> no es una noticia de actualidad (ni si quiera es una noticia)
    duplicada -> bueno, han pasado 4 años... de hecho, no es una locura que vuelva a salir a portada.
  13. "Mi profesora preferida retiene fijamente la pura cifra constante" --> Contando número de letras de cada palabra nos da la velocidad de la luz en el vacío (299 792 459 m/s)....nunca lo olvidaré....pero buscando confirmación ahora veo que la oficial es 299 792 458 m/s. Cabrones me han jodido la vida.
  14. A cualquier mierda le llaman poema...
  15. #5 Es curioso porque aun no entendiendo la mayoría de lo que dice como gallego distingo perfectamente las "e" y "o" abiertas y cerradas.
  16. #19 Hombre sí, pero en gallego solo hay 7 vocales, en inglés unas cuantas más.
  17. El español también tiene un montón más de vocales que las 5 normativas. Una misma vocal suena distinta dependiendo de su posición en la palabra, su acento y los sonidos vecinos.

    En España mismo hay regiones que llevan esa diferenciación a extremos realmente significativos. Por ejemplo, Jaén.
  18. #8 Lo siento, pero según estadísticas el Inglés es el idioma con más palabras del mundo.
    Jode, pero es así.
  19. #17 cifra contante y listos
  20. #14 La noticia es muy interesante, pero me parece fatal el aluvión de negativos a #12 por decir que es duplicada (que lo es). ¿No se supone que los negativos son para insultos y spam?
  21. #24 Díselo a él, que ha votado negativo a los dos que le han respondido.
  22. ¡Ha dicho Tersicore!
  23. Nota a pie del lingüista gafotas (aunque no es experto en fonología) :nerd:

    Los fonemas no se pronuncian: son ideales abstractos, imágenes mentales, de las realizaciones concretas de los sonidos de una lengua (que sí son los que pronunciamos al hablar).

    Es verdad que cualquier variante del inglés tiene más fonemas que el castellano. Aquellos fonemas que no existen en nuestra lengua son los que más dificultades nos plantean a la hora de identificarlos. El caso más sencillo para los castellanohablantes es la diferencia entre /b/ y /v/ en palabras como ban y van o la diferencia entre /s/ y /z/ en palabras como ice y eyes.

    Para colmo, normalmente un fonema tiene más de una realización concreta, dependiendo del contexto de aparición. En inglés, no se pronuncia igual el fonema /t/ a principio de palabra top [thop] que en mitad de sílaba stop [stop].
  24. #21 El español estándar solo tiene 5 fonemas vocálicos. Es verdad que en las variantes de Andalucía oriental la elisión de algunos sonidos consonánticos se compensa con la diferenciación de hasta 10 fonemas vocálicos: es.wikipedia.org/wiki/Fonología_del_español#Sonidos_voc.C3.A1licos
  25. #5 Venga, sacad los vasos que nos vamos a poner ciegos de queimada
  26. #29 Lo que quiero decir es que incluso el hablante de Valladolid usa más fonemas aunque piense que sólo usa cinco.
  27. Aquí tenemos "efectos vocales" de Nach :-)
    youtu.be/eOTbm-NvLII
  28. #31 Nope, en Valladolid tienen 5 fonemas vocálicos. Realizaciones concretas de los sonidos vocálicos hay, teóricamente, infinitas, pero normalmente distinguen 10: 5 vocales orales y otras 5 nasales.

    Los fonemas los compartimos (casi) todos los hablantes de una misma lengua. Lo que no compartimos es las realizaciones concretas de cada uno de estos fonemas (los sonidos). Los fonemas son un mapeo abstracto de los sonidos que realizamos al pronunciar.

    La diferencia entre fonema y fono es crucial pero poco conocida fuera de la lingüística, donde se suele mezclar.
  29. #33 Ya te digo yo que un lingüista pilla una conversación en Valladolid y empieza a sacar 'e's cerradas, abiertas y demás fauna. La transcripción fonética de la conversación tendría más de 5 fonemas vocálicos.

    Y no tienen por qué ser variedades regionales, sino que los fonemas ideales se concretan en otros por influencia de los sonidos vecinos, acentos y demás.
  30. #9 La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja. ;)
  31. #26 ¿No era Ester Píscore? ;)
  32. #34 La transcripción fonética no representa fonemas, sino fonos (sonidos).

    No quiero parecer tiquismiquis, aunque lo soy. Estamos hablando de lo mismo. La terminología que usas es lo único incorrecto :-P
  33. Pues si lo lees sin saber como se pronuncia no te ayuda en nada, tendría que venir un audio de cómo pronunciarlo, digo yo.
  34. #36 de García "El griego" xD
  35. Expert mode:

    Three Swedish switched witches
    watch three Swiss Swatch watch switches.
    Which Swedish switched witch
    watch which Swiss Swatch watch switch?
  36. #22 ¿Fuente de eso?
  37. No lo conocía, es muy bueno.
  38. ¿De verdad que alguien de ustedes se fumó los cinco minutos y pico que dura ese poema truño?
  39. #38 hay un vídeo en el mismo artículo
  40. #40 terminé con un nudo en la lengua..
  41. #22, pero debe de ser de los idiomas con menos palabras de uso común. Fíjate los verbos, usando los phrasal verbs con pocas palabras te sacas tropecientos verbos.
  42. #24, los votos negativos a insultos y spam serán como el 5% de los votos negativos hechos en menéame.
  43. #44 gracias, no se veía en el móvil. Cómo me alegro de hablar español.
  44. #34: La diferencia es que si pronuncias sin ningún matiz, en español se te entiende, en otros idiomas en cambio hay ambigüedades.

    De todas formas, la prueba la tienes en que si una vocal cambia algo por su posición, esta se puede alterar de nuevo si hablas de forma pausada, a gritos, haciendo tonos raros... por eso se dice que las vocales son 5 y no más.
  45. #22 No es así ni de lejos.
    Además, es un estudio difícil de hacer. Hay muchísimos idiomas que no se basan en nuestro concepto de "palabra".

    www.quieroaprenderidiomas.com/recursos-informacion/lenguas-con-mayor-n

    Se cree que el árabe posee más de 12 de millones de voces, lo que convierte a esta macrolengua semítica en la más amplia de todas, al menos de forma oficial.

    c/c #41 #46
  46. #50 www.economist.com/blogs/johnson/2010/06/counting_words

    A pesar de que el artículo desmitifica el concepto de que el Inglés sea el lenguaje con más palabras del mundo, dice que es uno de los lenguajes más ricos del mundo.

    Cualquier persona que sepa algo de Inglés se rie de la coletilla nacionalista de que el Inglés es una lengua pobre en palabras.

    El inglés culto tiene más palabras de uso común que el Español (soy bilingüe).

    hypertextbook.com/facts/2001/JohnnyLing.shtml

    A lo mejor un millón de palabras os parecen pocas...

    #46 #22
  47. ¿51 comentarios y nadie ha notado aún que el poema no tiene nada que ver con mejorar la pronunciación del inglés ni demostrar la variedad de fonemas que utiliza? Basta leer un poquito a partir de la 4ª línea para darse cuenta de que el poema pretende demostrar la inconsistencia de la escritura del inglés respecto a su correspondiente pronunciación. Hasta el título "El Caos" nos da una pequeña (tirando a grande) pista al respecto. Si todavía no os lo creéis, basta leer la primera entrada que sale al buscar "The Chaos" en Google:

    ncf.idallen.com/english.html

    The Chaos by Gerard Nolst Trenité
    This is a classic English poem containing about 800 of the worst irregularities in English spelling and pronunciation.


    De nada.
  48. #49 En español tenemos cincos fonemas vocálicos, el árabe estándar tiene solo tres. Cualquier nativo de español o árabe, sin mucho entrenamiento, puede articular más de tres y más de cinco sonidos vocálicos, obviamente, pero esas diferencias no son distintivas en sus lenguas, no permiten distinguir palabras. Tú (asumo que eres castellanohablante) puedes pronunciar las vocales de Meneamé de muchas maneras (abriendo y cerrando las [e], retrasando o adelantado la [a]), pero todos te vamos a entender.

    En inglés tienen más fonemas vocálicos y las diferencias entre los distintos tipos de vocales sí permiten diferenciar significados. No se pronuncian igual fit y feet, aunque a oídos españolas suenan casi igual.

    Los fonemas permiten distinguir pares mínimos: es.wikipedia.org/wiki/Par_mínimo
  49. #14 Se ciegan por unas normas que puso un tío hace la tira. Y claro, las aplican a rajatabla y pasa lo que tú dices.
  50. #52 me quedo con el consejo del último verso: GIVE IT UP!
  51. #52 El objetivo del autor poco o nada tiene que ver con su utilidad para enseñar los fonemas del inglés. Ahí es donde recae el problema, el poema es inútil para mejorar la pronunciación. De hecho nada diferente a realimentación de un hablante nativo con el objetivo específico de mejorar nuestra pronunciación va a servir sustancialmente en ese aspecto.

    Ya sé, algunos están pensando "¿de qué habla este idiota?" y se preparan para refutar o votar. Pero el problema es que nuestro cerebro es incapaz de escuchar y reconocer sonidos diferentes a los de nuestro idioma nativo. Por ejemplo la palabra inglesa "hit /hɪt/" será escuchada por un hispanohablante como /xit/, /xet/, /hit/ o /het/ dependiendo de su dialecto nativo. Eso quiere decir que sin una persona que le diga "escucha la diferencia: /xit/ /hɪt/ ... /xit/ /hɪt/" es virtualmente imposible aprender la pronunciación correcta. Aún peor, después de aprender la pronunciación correcta de todos los fonemas, el reconocimiento va a seguir sin ser automático. Un hispanoablante puede aprender a distinguir /i/ de /ɪ/, pero lo hará siempre de forma consciente.

    #38. Exacto.
  52. Y otra vez el poema de los huevos... que cansinos!
  53. Un lenguaje, en el que aun siendo nativo alguien te tiene que decir como se pronuncian las palabras escritas porque si no no puedes saberlo, no es un buen lenguaje. :troll:
  54. Ese poema como mucho sirve para aprender a pronunciar todas esas palabras si lo lees a la vez que escuchas el vídeo, pero no te va a servir de mucho más porque el inglés tiene tantas reglas como excepciones. Está bien aprender la fonología básica, pero en muchos casos no queda otra que aprenderse de memoria la pronunciación de cada palabra.
    Lo dice una filóloga inglesa con el C2 de Cambridge que sigue buscando continuamente en Wordreference cómo se pronuncian las palabras que aprende.
  55. #51 No has debido de leer el mismo artículo que citas de The economist, pues este dice que eso de contar palabras no es nada fácil y que guiarse por las entradas en los diccionarios es ridículo, pues depende de los criterios con los que se crean (qué es una palabra, qué debe ser una entrada de diccionario, etc.), el desarrollo de la industria editorial de diccionarios, la historia de estudio lingüístico de una comunidad y otras muchas cosas que podríamos plantear. Esa ridiculez es la que hace el artículo del segundo enlace que aportas.

    Respecto a la afirmación: "El inglés culto tiene más palabras de uso común que el Español", requiere una prueba y una aclaración sobre la importancia de este supuesto hecho en lo que se debate. ¿Qué es el inglés culto? ¿Te refieres a ese inglés cuyas palabras son adquisiciones del latín? ¿Por qué hay, supuestamente, más palabras cultas que se usan cotidianamente que en español? ¿Acaso no puede indicar eso que los hablantes ingleses se ven obligados a usar palabras cultas por no tener equivalentes adecuados más coloquiales?
comentarios cerrados

menéame