edición general
584 meneos
4814 clics
La legalización de la marihuana en Uruguay ha resultado ser todo un éxito

La legalización de la marihuana en Uruguay ha resultado ser todo un éxito

En julio de este año, la pequeña nación de Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta de marihuana en todo su territorioLa marihuana se vende en farmacias pero el bajo precio y los obstáculos puestos por los bancos hacen que pocas se hayan decidido a venderla

| etiquetas: legalización , marihuana , uruguay , éxito
Comentarios destacados:                                  
#1 Estoy a favor de la legalización de la marihuana pero también defensor de mantener e incluso incrementar campañas que recuerden que las drogas, entre las que está la marihuana, puede tener efectos negativos sobre la salud. Hay un consenso más o menos generalizado que reconoce que el alcohol o el tabaco son malos, pero me sorprende la cantidad de gente que cree que la marihuana es inocua cuando no es así.
«12
  1. Estoy a favor de la legalización de la marihuana pero también defensor de mantener e incluso incrementar campañas que recuerden que las drogas, entre las que está la marihuana, puede tener efectos negativos sobre la salud. Hay un consenso más o menos generalizado que reconoce que el alcohol o el tabaco son malos, pero me sorprende la cantidad de gente que cree que la marihuana es inocua cuando no es así.
  2. Además con las políticas de no penalización como en Portugal y ahora Noruega, hace que las cosas vayan por buen camino. #1 Estos dos paises es justo lo que hacen.
  3. Mientras tanto, en España, nuestro gobierno y su aparato... www.meneame.net/story/tc-anula-ley-navarra-regula-clubes-cannabis
    ¡Grande Mújica!: www.youtube.com/watch?v=iedI5PrjGfA
  4. #1 Hay menos gente que crea que la marihuana sea inocua, que gente que cree que el azúcar es inocuo, bastante menos, no sea alarmista.
  5. Marihuana y renta básica universal.... Conozco a muchos que lo formarían como plan de vida.
  6. #4 El azúcar es casi veneno. No comprendo por qué no exigen un % máximo a las empresas de alimentos.
  7. #1 A lo mejor lo primero que hay que hacer es quitar responsabilidad a la sustancia: el alcohol es malo, el tabaco es malo, el cannabis es malo, y responsabilizar al consumidor de su manera de consumir. No es lo mismo fumarse algún porro el finde, que fumar cada día.
  8. Mis "informes" dicen que sí, que mu bien... pero que "la maconha del gobierno no toña" :troll:
  9. #1 Por ello, se tiene que legalizar. Las campañas actuales no informan a los ciudadanos. Demonizan todas las drogas por igual. No creo que la gente piense que es inocua, ni de coña, pero si un chaval con 15 años se fuma un canuto y lo que consigue es echarse unas risas con los amigos y comerse 4 bolsas de Doritos; mientras que el fin de semana, en un botellón, vomitó 2 veces y un amigo suyo terminó en coma etílico, pues dirá: ¡Hostia! ¡No será tan mala, cuando el alcohol es legal y mira lo que provoca...! Cuando le ofrezcan una línea de farlopa, speed u otra droga más dura, las condenas por parte del Estado o sus padres no tendrán valor, ya que le han engañado.

    Te olvidas de lo más importante: el tratamiento de personas que la consumen. Sobre todo: heroina, ya que la metadona se ha demostrado que es más que ineficiente. Además, es conveniente por infinidad de motivos: llenar las arcas, reducción progresiva del tráfico ilegal, vaciamiento de prisiones (más ahorro), menor paro, aumento del turismo, menor carga para la justicia (que no dan abasto)... Progreso en todos los sentidos.
  10. #7 hay que quitar la responsabilidad al producto (armas son malas) y responsabilizar al consumidor.

    No es lo mismo hacer tiro al plato que atracar un banco.
  11. #10 No es buena idea enfocar las drogas con un fin económico. Lo ideal sería que tabaco, alcohol, marihuana, azúcar y otras drogas normalizadas se consumiresen menos.
  12. #9 Por la misma regla que venden condones.
  13. #12 He hablado de regularización, no de vender heroína en supermercados. Pero habrá que estudiar los efectos en la economía, sobre todo, para saber si es un proyecto viable. La legalización conlleva gasto por parte del Estado pero la inversión es rentable y beneficiosa. Y que la droga sea legal o este regulada no supone un aumento del consumo, está demostrado. Lo que sí se debe regular es su calidad, pero con todo. En el caso del tabaco y el azucar, no sucede.
  14. En españa como en otros tantos paises no quieren legalizarla por que al lobby farmaceutico no le interesa, la marihuana tiene muchos usos terapeuticos y hacen que dejes de tomar medicacion por lo que la industria pierde dinero.
  15. #1 es que la marihuana es prácticamente inocua, lo que es malo es fumar.
  16. #9 yo diría que también venden medicamentos. Cada vez que entro a una farmacia en España solo tienen a la vista productos de belleza
  17. #1 pues haz un donativo para pagar esa campaña, pero no me lo hagas pagar a mi con los impuestos.
  18. #15 Si el Estado lo gestiona bien, cosa que es dificil, se podria sacar mas ingresos a la SS de los que se obtienen por las farmaceuticas.
  19. #12 El azúcar una droga? Vale que no sea precisamente beneficioso para el organismo, pero en cantidades normales no tiene efectos negativos ni causa adicción.
  20. #1 Y también la cantidad de gente que piensa lo mismo del alcohol, cuando es el origen de gran cantidad de casos de cancer gastrointestinal o el ingrediente común para la violencia en los hogares.
  21. #2 la legalización en general de las actividades voluntarias como es el tráfico de drogas o su uso beneficia a todos.
  22. #6 tonterías. Sin azúcar en el cuerpo, estaríamos todos muertos. Por otro lado, que la gente tome el azúcar que quiera. Si luego les sale mal es responsabilidad suya, pero ya son mayorcitos para decidir sobre sí mismos ¿no te parece? ¿o vamos a prohibir el tabaco también? ¿qué me dices de lo peligroso que es ir en coche, lo prohibimos también?
  23. #12 ¿A ti que te importa? El único consumo que me preocupa es el mio.
  24. #11 Cuando te pueda pegar un tiro con un cigarro, un porro, o una botella de vodka me avisas y las ilegalizamos.
  25. #21 La vida termina con la muerte. A eso le llamo yo un "efecto negativo" y no por ello prohibimos la vida.

    Cada uno que decida como matarse, que la realidad no nos deja margen para mas.
  26. #21 Si que tiene efectos negativos, y si que causa adicción.
  27. #9 ni productos homeopaticos, ni cremas estéticas, ni cepillos de dientes, ni pasta de dientes, ni complementos alimenticios, ni champú, ni gel corporal, etc.... Las farmacias se han convertido en supermercados que venden también medicamentos.
  28. Falta les va a hacer la marihuana mientras los empresarios les ponen el culo como un bebedero de patos, medida totalmente acertada.
  29. #5 lo que haria que cuando me vayan a ofrecer trabajo no me ofrezcan los convenios basura que me ofrecen
  30. #15 Prohibir las drogas es de colectivistas que se creen con el derecho a regular la búsqueda de la felicidad de los demás, por ejemplo, prohibiendo el divorcio, el aborto o las relaciones homosexuales.

    No veo "lobbies" sino sociedades de dictadores totalitaristas donde la mayoría se cree con derecho a limitar la libertad de los demás y únicamente discuten que libertades hay que limitar, es decir, que la mayoría no cuestiona que se limiten las libertades.

    Dictadores que quieren dictaduras, y por ello la democracia se reduce a una manera incruenta de cambiar de dictadura.
  31. #12 de los 4.50€ que me cuesta un paquete de tabaco, casi el 80% son impuestos. Está más que demostrado lo que le interesa al gobierno.
  32. No se porque me vienen a la cabeza las reuniones de Jose Mujica con George Soros.
  33. A mi todo esto me parece algo no realista. En el aspecto de que el tabaco - más que demostrado - mata, y sin embargo, el / los gobiernos en general lo permiten. Sin embargo, a raíz de no-se-que efecto perjudicial para la salud, el cannabis y otras sustancias se las considera veneno / peligrosa para la salud - y por tanto, no pueden ser vendidas / distribuídas / consumidas .
    Que hay intereses ocultos en que esto suceda, no lo dudo... pero ejerciendo de abogado del diablo, el hachis y más concretamente el crack esta haciendo daño , no ya solo al individuo que lo consume, ni a la sociedad que lo alberga - sino al propio sistema sanitario (recomiendo ver alguno de los videos al efecto, que hay en youtube). Se que suena mucho a trumpista, pero no se puede negar la realidad de los hechos.
    Por lo que, si es cierto que se necesita un gran diálogo sobre el tema de la liberarización - y muy a mi pesar, una reglamentación de la que se excluyan deteminadas sustancias.
    Un saludo
  34. #32 La idea es cojonuda, ademas desvia la atención del asunto económico.
  35. #21 no te das cuenta porque prácticamente todos los productos envasados llevan azúcar y no tienes tiempo a que te entre el mono. Yo llevo años sin tomar nada con azúcar añadido, cuando por alguna razón tomo algo con azúcar sin saberlo la respuesta inmediata de mi cuerpo es comer más de eso, me entra la necesidad de comer sin tener hambre, y eso es lo mismo que pasa con las drogas.
  36. #36 ¿Les importa a los indepes catalanes el "asunto económico"?

    Asunto económico + racionalidad = neoliberalismo

    Justo el punto débil del neoliberalismo es que la racionalidad no es una cualidad dominante en la realidad, salvo a largo plazo.
  37. #39 No me has entendido.
  38. #37 claro que si, como la homeopatia ¿no? O como cuando te venden la moto de que tomes colágeno cuando en realidad se descompone en aminoácidos y peptidos y pierde completamente su función. En fin....
  39. Ilegalización=mafia.La ilegalizacion del alcohol en eeuu tuvo esos resultados.Eso mantiene un sistema judicial ocupado en perseguir narcos,camelletes y consumidores.Un desperdicio de dinero público que sería más productivo dedicado a corrupción y otros menesteres.
    Tratar a los ciudadanos como deficientes mentales no es tarea de un estado.Legalizar,educar y penalizar a quien las usa poniendo en riesgo a los demás.
    Hay tanta hipocresía con el asunto.Si supierais la cantidad de gente que va puesta hasta las cejas de drogas legales y no pasa nada.Tu médico te manda medicamentos peligrosos para conducir y no hay una comunicación directa a la DGT.Peligro total legal.
  40. #42 Los empresarios seguro que tambien, es mejor tener a los currelas emporretaos.
  41. El cannabis ilegal es más atrayente para los jóvenes y genera mucho más dinero, negro claro, ganacia de pescadores, oposición de bancos dice el artículo y dudo que sea por preservar su buen nombre.
  42. "Las drogas son la autentica salud, el bienestar, la alegria..." Ramón De Pitis a.k.a. El Vanidoso.
  43. Uruguay sin duda se ha convertido en una potencia mundial desde la legalización.
  44. #1 Tampoco estaría mal que esas campañas fueran realistas, y que cuando un efecto negativo no está comprobado, o si se encuentra en ciertos estudios y no en otros, o cuando se debe a patrones de consumo excesivos pero no a los moderados, también se explicara.

    Cuando te cuentan pelis sobre la marihuana que sabes que no son ciertas, al final asumes la incredulidad como posición ante toda campaña del gobierno al respecto.
  45. Así que la revolución de Jose Mujica era esto?
  46. Me he leído todo el artículo buscando el dato... pero no estaba. ¿Hay más o menos marihuaneros ahora? Sin este dato no sabemos si ha tenido exito o no.
  47. #24 cuándo alguien habla de azúcar en este contesto se refiere a la sacarosa o azúcar de mesa.
    El azúcar del que se alimentan nuestras células (glucosa) se puede obtener sin ingerir nada de sacarosa(glucosa+fructosa). Por ejemplo del arroz o de la pasta por que contienen almidón (que es una cadena de glucosa). También nuestro hígado puede obtener glucosa del glucogeno que almacena nuestro organismo. Y cuando se acaba el glucogeno se recurre a la energía almacenada en forma de grasas que también acaba transformándose en glucosa (en un proceso mas largo)
    El azúcar de mesa (sacarosa) no es necesaria para vivir. Podemos obtener glucosa de muchas otras fuentes.
  48. #53 a esto se le llama "callar bocas"
  49. #55 Por eso mismo, que se pensaba la gente que hacia Jose Mujica con George Soros.
  50. #26 total que puede pasar si alguien conduce borracho, tu cirujano te opera muy fumado o tus compañeros de trabajo están todo el día fumando...
  51. #53 #6 Independientemente de eso decir que el azúcar es casi veneno es una exageración absurda. Si nos ponemos así la sal es más veneno que el azúcar o prácticamente cualquier alimento. Otra cosa es el uso excesivo que se hace de él.
  52. #17 Claro, comprarla y no consumirla es inocua, correcto
    ¬¬
  53. #5 sería algo malo?
  54. #38 Tengo una dieta basada exclusivamente en vegetales, pecados y carnes frescas (sólo cómo pasta cuando voy al gimnasio, una o dos veces a la semana). No como productos procesados ni bebo bebidas azucaradas, salvo en comidas o fechas señaladas. Cuando como turrón o como estas navidades, que me he hinchado con el panettone en día de nochebuena, no noto ni mono, ni ganas de volver a comerlo ni nada parecido. Como he dicho, en una dieta con una cantidad de azúcar normal, no causa adicción.

    #28 En cantidades normales NO causa adicción. Otra cosa distinta es si acostumbras a tu cuerpo a la napolitana del desayuno, al churrito de media mañana, hincharte a pan a la hora de la comida...
  55. #15 Estoy de acuerdo contigo, pero seamos realistas, los que quieren la legalización no es precisamente para tratarse la quimio
  56. #52 digo yo que el dato es : hay mas o menos adictos a la marihuana? lo malo es que cuando algo es ilegal el dato en las encuestas saldrá siempre dudoso (difícilmente la gente va a ser sincera si le preguntas por algo ilegal), pero hay mas, aunque haya mas adictos, hay mas o menos delincuencia asociada a las drogas? hay mas accidentes de tráfico provocados por los fumetas? hay mas daño a la sociedad ahora o antes?
  57. #59 La sal es más veneno que el azúcar? Estas seguro? Anda lee un poco más de vez en cuanto y luego nos cuentas...

    sin acritud.
  58. #24 El ser humano ha vivido miles de años sin tomar un gramo de azúcar así como lo conocemos hoy en día. Creo que el que ha dicho la tontería más gorda ha sido usted.
  59. Pues espero que no haya muchos uruguallos con los genes de esquizofrenia latentes :roll: o en unos años los psicólogos argentinos van a tener una auténtica mina allá arriba
  60. #1 Y el trabajo donde te explotan, y el estrés de no llegar a fin de mes,y los desahucios, que también se hagan campañas recordando lo nocivos que son...porque sobre esto no parece haber consenso al reconocerlo.
  61. #17. Eso no es cierto, el consumo habitual y prolongado de esas sustancias afecta visiblemente a la personalidad, es decir, al cerebro. Posiblemente su consumo sea menos perjudicial que el alcohol, pero no por ello deja de ser otro veneno. El único 'consumo responsable' de ciertos productos es su no consumo. Otro tema es empezar a consumir marihuana en un momento dado por temas relacionados con problemas de salud. Como ocio es mil veces mejor recuperar la lectura.
  62. #61 para mi no lo quiero, gracias.
  63. #59 Es verdad, todo es peligroso en altas dosis.
    Pero no estaría mal que se regulará un poco, obligando a los fabricantes a:
    - Informar en los paquetes y sobres de azúcar de los riesgos de un consumo elevado. (Cómo los paquetes de tabaco)
    - Informar del porcentaje de azúcar en letras bien grandes en ciertos productos.

    La mayor parte de la gente no es consciente de que por ejemplo el Colacacao tiene un 70% de azúcar. O de qué los cereales de desayuno no son adecuados para una dieta equilibrada. Por no hablar de los refrescos, bollería industrial, zumos, y otros productos que hacen estragos en nuestra salud.

    La gente tiene derecho a estar informada de los riesgos para la salud de los alimentos que consumen.
  64. #9 y que son medicamentos si no drogas?
  65. #35 estas comparando el hachis y el crack? really?
  66. #65 La sal en altas dosis también es peligrosa. La diferencia es que la sal no es tan adictiva cómo el azúcar.
  67. #1 Huy, gracias, papi... Qué bueno y comprensivo que eres!!!!

    Déjate de milongas y propagandas, tio. ¿La marihuana tiene efectos negativos? ¿Más que la comida de mierda con la que nos alimentamos?
  68. #74 La marihuana puede usarse con fines medicinales.
  69. #1 pero me sorprende la cantidad de gente que cree que la marihuana es inocua cuando no es así.

    Lo mismo, absolutamente lo mismo, podría decirse del pan, de la leche, de los huevos, del pescado y del turrón.

    Llevo fumando maría desde hace más de 48 años y estoy física y mentalmente sano, tanto o más que tú. Yo por lo menos no digo las tonterías que tú escribes y, lo más sorpendente, que nadie caiga en la cuenta del pedazo de troll que eres.
  70. #78 Yo por lo menos no digo las tonterías que tú escribes y, lo más sorpendente, que nadie caiga en la cuenta del pedazo de troll que eres.

    Nadie te da derecho a hablarme así. De momento he reportado tu comentario como insulto directo y pongo tu perfil en ignore.
  71. #79 ha que una medicina tiene que ser en formato pastilla o no es medicina??

    primera noticia. ¿que son los inyectables por ejemplo? y el yodo dios mio! que hacemos con el yogo o el agua oxigenada!! las queremos en pastillas ya!!!!

    ademas, sabes que la hierba se puede consumir de varias maneras sin fumarla no? o no lo sabes?
  72. #50 Ese es el tema, se demoniza la marihuana y luego la gente ve que se le contaron tantas mentiras que pasa de cualquier cosa que le digan.
  73. #60 veo que eres un experto en el tema.
  74. #83 escucha, que no solo se fuma, ya te lo dije antes. y no se fuman las hojas, se fuman los cogollos, que te veo poco "puesto" xD

    puedes vaporizarla, obteniendo los beneficios de la planta, sin el perjuicio de la combustión. o hacerte infusiones.

    y repito, en las farmacias se venden hasta infusiones y no solo venden medicamentos, ya que unas gasas no son medicamentos, verdad?

    Asi que no veo problema en que sean las farmacias las encargadas de gestionar esto, ya que actualmente se encargan de hacerlo con otros medicamentos que son mas peligrosos que la hierba, como las benzodiacepinas, o los opiaceos.
  75. #69 me gustaría que me indicaras los estudios que conoces que demuestran esos cambios en la personalidad y esa condición de veneno que le atribuyes.
  76. Una aclaración, la "legalizacion" de la marihuana en Uruguay es un "mito" (nótense las comillas antes de comentar esto), la marihuana solo se puede comprar en farmacias (en algunas muy pocas en todo el pais) y tienes que estar registrado en la autoridad (hay un registro publico de consumidores y autocultivadores), si cultivas solo lo puedes hacer con las semillas autorizadas y debes eatar registrado ante la autoridad, cuando lo haces firmas un papel donde declaras que le daras paso a los inspectores para que fiscalicen si no tienes mas plantas que las que "debes", la produccion para la venta es un monopolio que el estado le dio a ciertos productores, tu no puedes plantar para la venta.

    Una verdaera legalizacion hubiera sido algo como, si no vas a vender entonces cultiva y compra lo que quieras sin registrarte en ninguna parte, y si vas a vender si registrate por que hay que hacer controles de calidad pero sin "monopolios"
  77. #1 Si, pero no te olvides que no lo hacen con el alcohol, mucho mas peligroso.
  78. #86. Por supuesto :

    '...El consumo de cannabis es vinculado a síntomas bipolares en adultos jóvenes (eng)...'
    www.meneame.net/story/consumo-cannabis-vinculado-sintomas-bipolares-ad

    Extracto :
    '...Researchers from Warwick Medical School found that adolescent cannabis use... reduced need for sleep that are often experienced as part of bipolar disorder, and have a significant impact on day-to-day life....'
    (CC #69)
  79. #1 Tampoco es bueno equiparar los daños que te puede hacer el alcohol a los de la marihuana, solo como dato.
    Está claro que todas las drogas salvo que sea para uso medicinal son dañinas, ahora en el caso de la marihuana tiene un sinfín de efectos terapéuticos y el daño que hace a quien la toma no es equiparable al alcohol.
  80. #35 Yo quiero decir que ahora mismo ya hay gente consumiendo hachis, si lo regulas y le pones impuestos pasarían a pagar su propio tratamiento en la seguridad social.
  81. #53 El agua tambien es un veneno si aplicamos vuestras estupideces.
  82. #90 vale, lo esperado. Cientos de estudios sobre el cannabis y lo que podemos encontrar es que PODRÍA estar relacionado con ciertos tipos de comportamientos, que no llegan a patológicos pero que también se relacionan con transtornos bipolares así podemos poner bipolar junto a marihuana en el titular aunque no tengan nada que ver.
    No busques estudios sobre efectos adversos del azucar que igual te asustas. Sin mencionar los efectos adversos de medicamentos de uso cotidiano a los que nadie llama veneno.
  83. #91 Que el alcohol sea muy malo no hace buena a la marihuana.
  84. #93 Correcto, también existe la intoxicación por agua
    es.wikipedia.org/wiki/Hiperhidratación
  85. #65 Por aportar información, la sal parece ser más letal que el azúcar:
    Dosis letal 50 de la sal: 3g/kg (ratas) chem.nlm.nih.gov/chemidplus/rn/7647-14-5
    Dosis letal 50 del azúcar: 30g/kg (ratas) chem.nlm.nih.gov/chemidplus/rn/57-50-1
  86. #19 Se puede pagar con los impuestos de venta de marihuana... ¿mejor así?
  87. #57 Los porros no se fuman por accidente.
  88. #33 El coste sanitario (directo e indirecto) es muy alto, creo que no compensa. Por lo único que compensa (y no sé si tanto) es porque los fumadores viven menos y cobran menos pensión.
«12
comentarios cerrados

menéame