edición general
11 meneos
155 clics

¿Por qué les cuesta tanto a los españoles aprender inglés?

El conocimiento de lenguas extranjeras y, particularmente, del inglés, es un requisito que no falta en las ofertas laborales más atractivas (por la remuneración, pero no solo). Existe una relación estrecha entre empleabilidad y conocimiento del inglés. Sin embargo, los datos disponibles indican que la fluidez en el uso del inglés no está en España en los niveles óptimos. EF Proficiency English sitúa a España en el número 35 entre 100 los países considerados y en el 25 de 33 europeos. El nivel medio español está cerca de Italia y muy por detrás

| etiquetas: españa , ingles , lenguas extranjeras
  1. Será a algunos, porque la Botella lo borda.
  2. Por falta de interés; y por orgullo nacional frente a la pérfida Albión.

    Es como si te preguntaras por qué a los púnicos les costaba aprender latín.
  3. Porque no estudian. Yo no debo ser español porque lo aprendí de forma fácil y divertida con el curso por fascículos de CCC , Coin Creates Culture xD
  4. #1 Es cosa de familia.
  5. #1 Es lo que llaman inglés embotellado. Ya salió por aquí algo sobre ello: menea.me/jlp4
  6. Porque no nos hace falta.
  7. Amanece que no es poco
    "Las ingles"
    youtu.be/bmDGstlhOgE
  8. #0 Para ser sinceros a ellos les cuesta más aprender lenguas de culturas inferiores.
  9. #2 Yo no creo que sea falta de interés. Yo creo que es más por vergüenza. Tenemos un idioma mucho más rico. Y cuando empezamos a hablar ingles, nos cuesta asumir se sea tan simple. Nos da la sensación que lo hablamos fatal. Tambien pasa el efecto botella #1, cuando oímos a alguien hablarlo mal, le ponemos a parir.
  10. Porque no saben pronunciar ni una sola vocal correctamente y eso hace que se necesite un cursillo para cada palabra.
  11. Porque tenemos unos dobladores de voz muy buenos.
    Poneos a ver series y películas en inglés original con subtítulos.

    p,d.: pues los ingleses aprendiendo español no son mucho mejores.
  12. Hay múltiples razones, pero las principales pueden ser las siguientes:
    1.- La diferencia y dificultad de la lengua anglosajona en su pronunciación.
    2.- El sistema de enseñanza del inglés en España se enfoca principalmente en la gramática, lo que convierte la pronunciación del idioma en una cuesta arriba difícil de superar y hablar el mismo en un reto solo para valientes.
    3.- La falta de contacto con el idioma y la elección del camino más fácil. Traducimos todo, por lo tanto resulta muy sencillo coger la traducción y verla o leerla, mientras que ver una serie, peli o leer un libro nos supone un esfuerzo y un gasto en tiempo que provoca desmotivación si no hay progresos rápidos.

    Hay más razones obvio.
  13. El inglés escrito no me ofrece ninguna dificultad. El hablado es el que rehuyo; suena horrible. Todos los idiomas germánicos en general me suenan cacofónicos. Puede que sea cosa mi oído. Sólo aprecio los idiomas vocálicos; como el latín, el italiano, el griego o el español. Para pedir a alguien que hable correctamente se le dice: vocaliza. Los que hablan idiomas consonánticos no pueden vocalizar; así que no pueden hablar bien, y eso es lo que pasa con el inglés.
  14. #8 No...Leído: NOW
  15. Si trabajarais con italianos se os quitaba el complejo echando leches.
  16. #13 si, yo creo que el problema es que durante décadas se han centrado en gramática, en lugar de la conversación, aunque seguramente el problema fuera la falta de medios y de reciclaje de profesores para dar una materia que no controlaban, ni hablaban, por lo que se limitaban a la gramática.
    Ahora creo que ha cambiado bastante. Mi hija de 7 años tiene un nivel que yo creo que no tuve hasta el bachillerato. Le dan mucha más importancia a la conversación y los profesores ya sí que hablan mucho mejor, aunque no sean nativos.
  17. No sé los demás, pero en mi caso (años 80) no tengo duda de que el problema ha sido 100% el sistema educativo. Llevo dando inglés desde que tengo 10 ó 12 años, aunque me fascinaba desde pequeño. Saqué un 10 de nota final en el instituto, saqué un 10 en el examen de inglés de Selectividad... y cuando me fui fuera a empezar la carrera, no entendía NADA de lo que hablaban los compañeros extranjeros. Y expresarme, a nivel apache.

    Nunca he tenido un profesor que diera las clases en inglés, nunca hacíamos un listening de más de 6 frases, nunca me han mandado leer un libro en inglés, etc. Y considero que a día de hoy soy de los que tiene un nivel más bien alto, pero no ha sido gracias a mis profesores ni a mis planes de estudio, eso lo tengo claro.
  18. Pues anda que a los ingleses aprender español!!
  19. #13 Y sobre todo porque es un idioma bastante ilógico. Para un español la 'a' es siempre una 'a' y así con todas las vocales.
    Para un inglés el grafema 'a' se pronuncia de 7 formas distintas dependiendo de la palabra.

    Y eso, como no aprendas siendo enano, no tiene solución.
  20. También tenemos la suerte de hablar un idioma muy difundido y con lenguas hermanas también muy difundidas. Si habláramos un idioma mucho menos extendido tendríamos mucha más motivación para aprender.
  21. Generalizaciones. No a todos los españoles se les da mal. En mi trabajo todos los compañeros hablan bien inglés.
  22. Yo lo que veo, es que a la gente le da vergüenza, tienen miedo de que otros que hablan mejor ingles se rían de ellos, y es como un circulo vicioso.

    Yo al principio tenia que ir con mi jefe a las reuniones, y me hacía de traductor, yo iba, y más o menos iba entendiendo, pero en cuanto oía mi nombre y que preguntaban algo, era como si empezaran todos a balbucear, a acelerarse, y a hacerse todo incomprensible. A las primeras reuniones que iba solo, eran por teléfono, y me metía en un box de esos con el teléfono pegado a la oreja, sudando, a "esconderme".

    Es todo el miedo a que otros se rían. Cuando los que ya podemos defendernos, entendemos que no es fácil, que puedes haber estudiado ingles toda tu vida, ir a clases con profesores, incluso nativos. Pero nada te prepara para tu primera call con un indio xD

    Cuando ya has dedicado años, entiendes que hay personas, que ni los propios nativos les entienden, y que no pasa nada. Y que si alguien se ríe de tu inglés, es simplemente un gilipollas. (Es un buen radar para detectar a prepotentes imbeciles que seguramente sean personajillos tóxicos de esos) Porque nadie nace sabiendo, y todos hemos pasado por los mismos sudores fríos, pero al final, compensa perder ese miedo. Animo y no preocuparse.

    Y lo que más me asombra, que los jóvenes, de 20 y tantos, con master, viajando por medio mundo, y luego se cagan de miedo y te piden que les traduzcas. Un poco de pena da pensar que no avanzamos. Antes no había Internet, antes lo de las series en versión original era de "culturetas" anda que no vi años en el corte ingles los cofres de deep space 9 y star trek voyager ahi tirados porque estaban en versión original y "español neutro" y claro, quien va a pagar una pasta por eso que no está doblado xD xD xD Y ahora ver series en ingles está de moda!
  23. It´s very difficult todo esto :foreveralone:
  24. #9 en cuanto a vocabulario el inglés es más rico que el español, tal vez la gramática sí que pueda ser menos compleja pero tampoco soy un erudito para mantener la segunda afirmación.
  25. Yo para desengancharme del Candy Crush empecé a usar aplicaciones para aprender idiomas, mi objetivo es más quitarle un beneficio a esos tiempos perdidos que aprender un idioma x en determinado tiempo.

    Sólo estoy en fase de adquisición de vocabulario empecé con el alemán durante unos meses, luego incorporé el italiano y repaso de inglés, más tarde metí el chino...

    Y luego ya me vine arriba y metí noruego, turco, portugués, francés, ruso y esperanto.

    Desde esto mi escucha de inglés ha mejorado pero aún así no soy capaz de si me pongo un capítulo de House entender lo que dicen.

    Estoy empezando con algo de gramática en alemán, portugués e italiano pero ahí ya me atoro, podríamos decir que claro con las declaraciones... Pero incluso con el portugués que no tengo a penas problemas escuchándolo y hasta lo hablo vagamente, cuando llega la gramática ya me entra pereza y no avanzo para hacerlo correctamente.
  26. #1 querrás decir que lo uña.

    (nail it) xD
  27. Y les encanta usar palabras y con frecuencia mal además.
comentarios cerrados

menéame