edición general
250 meneos
1806 clics

Let's Encrypt - Certificados SSL/TLS Gratuitos

Para habilitar HTTPS en tu página de web, tienes que obtener un certificado (un tipo de archivo) de una Autoridad de Certificación (AC, o CA por sus siglas en inglés). Let’s Encrypt es una AC. Para obtener un certificado para tu dominio de sitio web de Let’s Encrypt, tienes que demonstrar control sobre ese dominio. Con Let’s Encrypt, puedes hacer esto con software que usa el protocolo ACME, el cual típicamente corre en tu hospedaje de web.

| etiquetas: certificados , gratis , autorenovación , cifrado , hsts
  1. esto tiene que llegar a portada :troll:
  2. Marca ACME con lo "bien" que le funcionaba al coyote.
  3. Yo estuve en el Cert-Invalid-day
  4. A mi no me convence demasiado. En un yo meloguiso-yomelocomo. Se comprueba que tienes un dominio y se saca el certificado para ese dominio. No hay nada más. Renovación cada 3 meses que puedes automatizar... Yo lo he usado para cosas menores, pero para la página principal prefiero el tema engorroso de usar una autoridad de certificación, en mi caso la FNMT.
  5. #2. Tú tampoco heredarás el Ferrari... :ferrari:
  6. #5 Toma, mira quien emite estos certificados:

    www.cni.es/
  7. Duplicada :troll:
  8. Funcionan perfectamente bien. Los llevo usando desde hace varios años con varios dominios de distintos clientes y van como la seda. En algunos proveedores de hosting se instalan con solo un click. No hay que configurar nada, solo elegir el dominio y pulsar en Let’s Encrypt. En otros hay que seguir algunos pasos, pero son sencillos.
  9. #5 www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/creacion-de-paginas-web/certific
    24.03.20

    Free vs. paid SSL/TLS: ¿certificado gratuito o de pago?

    Para cambiar a tu sitio web a HTTPS, necesitas, como dijimos arriba, de un certificado SSL/TLS. Desde su aparición en 2015, los certificados que otorga la organización sin ánimo de lucro Let’s Encrypt representan una alternativa sin coste y fácil de instalar a los clásicos certificados de pago, de modo que, también en el paso a HTTPS, ahora cabe elegir la variante gratis o de pago de SSL/TLS. El gran problema del certificado libre, con todo, es que a menudo sirve a los cibercriminales para dar seriedad a las páginas de phishing, sugiriendo a los usuarios una seguridad que solo lo es en apariencia.

    Supongo que tan válidos como si lo creas con IIS.

     media
  10. Montar el webserver con el Certbot de Let's Encrypt es de las mejores cosas que hice en mi vida, no volver a preocuparte por un certificado caducado.

    La segunda vez, usando Caddy como webserver que viene de serie, me volvi un poco vago.

    @admin toma nota.
  11. #10 para nada, si generas un autoafirmado no es reconocido, los de lets encrypt son reconocidos por todos los navegadores.
  12. #7 buenísimo. Está casi al nivel de los certificados caducados que hubo en la fnmt. :->
  13. #12 Sí, salta el aviso, pero por simplificar.
  14. #8 No cuenta si una está en la versión HTTP y la otra en HTTPS. :troll:
  15. Más cabrones que perros chicos.
  16. #5 Se comprueba que tienes un dominio y se saca el certificado para ese dominio. No hay nada más.
    Es lo que tienen los certificados DV (Domain Validation), parece que lo dices como si fuera algo malo, ¿qué más quieres/necesitas? :->

    para la página principal prefiero el tema engorroso de usar una autoridad de certificación, en mi caso la FNMT.
    Cada cual que pille el certificado donde quiera y como quiera pero Let's Encrypt también es una autoridad de certificación. :-P
  17. #15 No se...pero la culpa es del informático xD
  18. yo lo he instalado en mi servidor apache en la raspberry pi y va perfectamente
  19. Me he ahorrado mucho €$ desde hace algo así como dos años que lo uso. :pagafantas:  media
  20. #5 Es que comparas un certificado de dominio que lo que busca es evitar un Man in the Middle, con uno con validación de propiedad de dominio. Que sean de pago o no en esa comparación es irrelevante.
  21. Ha sido leer ACME...y que quereis que os diga... el coyote no le iba nunca nada bien.
    valee..ya salgo y voy al asilo</i>
  22. #1 justo necesitaba esto. Me viene que ni al pelo.
  23. #22 como odio al correcaminos...
  24. Yo llevo años usándolo ;)
  25. Aquí usándolos hace años también... y se integra con kubernetes súper fácilmente...
    :hug:
  26. #21 Me refería más bien a lo que indicaba #10 El gran problema del certificado libre, con todo, es que a menudo sirve a los cibercriminales para dar seriedad a las páginas de phishing, sugiriendo a los usuarios una seguridad que solo lo es en apariencia.
    No es que el certificado no sea válido no sirva, sino que me parece más serio usar uno de otro tipo
  27. ¿Alguien me explica como una cosa que tiene ya años llega a portada de un portal de noticias más allá del troleo?
  28. #5 ¿es gratuito también?¿lo reconocen todos los navegadores?
  29. #27 Pero es que eso mismo que dices lo haces con uno gratuito, de 7$ o de 50$
  30. #10 Dios mío, hacía siglos que no veía esa aplicación.
  31. #26 Pues no veas como pirula con traefik :hug:
  32. #30 ni gratis, hay quien prefiere pagar por todo
  33. #21 también valida la propiedad
  34. #3 Automatic Certificate Management Environment (ACME)
comentarios cerrados

menéame