edición general
31 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los letrados del Parlament catalán creen que la partida del referéndum podría ser inconstitucional

Los letrados del Parlament han avisado a la Mesa de la Cámara que la disposición adicional 31 de los Presupuestos que contempla la celebración de un...

| etiquetas: cataluña , referéndum
Comentarios destacados:                  
#10 #8 No, hay consultas que se pueden hacer porque entran dentro de la constitución y otras no porque están fuera.
Un referéndum sobre la autodeterminación unilateral de un territorio que es parte de España no entra dentro de la constitución por dos motivos:

1-La soberanía española es del todo el pueblo español.
2-La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.

Tampoco se podría consultar sobre la posibilidad de prohibir una religión por poner ejemplos. Aunque se consultara de manera "democrática". Los ámbitos sobre los que se puede consultar a los catalanes no pueden ir en contra de la constitución y deben ser competencia de la Generalitat.
  1. Los letrados ens roba.
  2. Valla no me lo experava
  3. Tremendo!!!!! La Constitución!!!!!!!!!
  4. ya están los letrados franco-madridistas del CNI haciendo la puñeta a los catademócratas. ¡exijo la intervención de los cascos azules de la ONU y los castellers de Vilafranca! >:-(
  5. despropósito total
  6. Cualquier cosa relacionada con un referéndum donde el pueblo(los pueblos) pueda opinar es ilegal.
    A alguien le extraña?
    Por eso le llaman democracia..
  7. Y a alguien le importa una mierda lo que diga ese tribunal absolutamente politizado, que no cumple ni sus propias normas...? :roll:
  8. #8 No, hay consultas que se pueden hacer porque entran dentro de la constitución y otras no porque están fuera.
    Un referéndum sobre la autodeterminación unilateral de un territorio que es parte de España no entra dentro de la constitución por dos motivos:

    1-La soberanía española es del todo el pueblo español.
    2-La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.

    Tampoco se podría consultar sobre la posibilidad de prohibir una religión por poner ejemplos. Aunque se consultara de manera "democrática". Los ámbitos sobre los que se puede consultar a los catalanes no pueden ir en contra de la constitución y deben ser competencia de la Generalitat.
  9. #9 Nos importa a varios millones de personas.
  10. #9 Te refieres a los letrados del Parlamento catalán?
  11. #13 xDsddd  media
  12. #4 Si, pero ahora los letrados del Parlament se lo han dejado por escrito y han obligado a los parlamentarios a contestar por escrito que se dan por enterados, para que luego no puedan escudarse en informes jurídicos.

    Que hagan lo que quieran, pero que asuman sus consecuencias, que tienen una facilidad para pretender que todo les salga gratis...
  13. #8 Que digo yo que no te parecería mal un referendum proponiendo la expulsión inmediata de todo el actual territorio español de toda persona que declare desear la independencia de cataluña ¿verdad?

    Total, todos los referendums son legales, y sus consecuencias deberían ser siempre vinculantes, ¿verdad?

    Pues no, eso no es democracia.
  14. #9 Juraría que, hoy por hoy, a la presidenta del Parlament. De hecho, también a la CUP, que pide que se adelante del referendum para que no lleguen a pronunciarse sentencias que les sienten mal antes de que se celebre.
  15. Quien decidió y decide que queda dentro y que queda fuera de la Constitución?
    Como se decide que partes de la Constitución son papel mojado y cuáles no?
    Básicamente la Constitución es la excusa para que el cortijo siga siendo un cortijo.
    Y añado,dudo mucho que una Catalunya independiente dejara de ser otro cortijo.
  16. #16 No claro,democracia es lo que diga la Constitución franquista,el preparao,y los partidos de la una grande y libre.
    Democracia es (o debería ser) obedecer al pueblo.
    Pero si a ti la Constitución actual te parece bien,perfecto.
    A mi me parecería bien la Consti conque se cumpliera ,no solo para lo que interesa a los amos.
  17. #19 ¿Entonces hacemos el referendum de expulsión de independentistas catalanes? Lo digo por eso de obedecer al pueblo. No sé, tú mismo.
  18. #2 Llo tanpoko
  19. #21
    "Vote a XXX y me engañaron"-pues la próxima vez vota a otro,"ya lo hice,también me engañaron" pues la próxima vez..
    Y así hasta el infinito,porque los programas electorales no son vinculantes.
    Además de la manipulación de los medios de manipulación
  20. #16
    Por mi,cualquier referéndum es bienvenido,siempre que no atente contra los derechos humanos.
  21. A ver cuando la gente se da cuenta que para buena parte de los catalanes, la constitución se acabó con la sentencia del Estatut
  22. #18 El Tribunal Constitucional está precisamente para lo primero que dices.

    Lo segundo, lo decide el poder legislativo, que es quien aprueba las modificaciones a la Constitución y que, según el caso, luego deben ser refrendadas por un referéndum.
  23. #5 Els pressupostos inclouen una partida de 5 milions per a processos electorals i una altra de 800.000 euros per a processos participatius, ¿on és l'acció il·legal?
  24. #28 No se supone que lo bueno de ser bilingüe es poder hablar en el idioma del otro? O, sólo era una milonga?
  25. #26
    El Tribunal Constitucional está para "interpretar" la Constitución,es decir,para pisotearla y escupirla a las órdenes de sus amos.
    Por eso el Tribunal Europeo le pega un tirón de orejas día si,y día también
    Por eso España no para de pagar multas,por pasarse los derechos por el forro.
  26. #23 Bien. Y tú, que propones?
  27. #29
    Nuestro no,sería el cortijo de los amos con barretina..Y posiblemente más fascista que el cortijo ejpañol.
  28. #32
    La ARP(abolición de la representación política)
  29. #31 ¿Multas del Tribunal Europeo contra decisiones del Tribunal Constitucional? dudo que nunca se haya dado el caso.
  30. #36
    La última que yo recuerdo ,por el asunto de las "inmatriculaciines" ,700000 euros.
  31. #32

    EL ASUNTO DEL ESTADO. EL EMPODERAMIENTO real: ARP. (Abolición de la Representación Política)

    "Empoderamiento o apoderamiento se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades."

    Si aceptamos esta definición de la wikipedia kizás entraría akí el empoderamiento estético o "electoralista" ke Podemos propone a la "gente": votadnos a nosotr@s y os empoderareis.

    Nada más lejos de la realidad, todo lo ke no sea restar poder de representación a la clase política no sólo no es empoderarse, sino ke significa votar, apostar por más de lo mismo.

    Solamente el principio ARP, Abolición de la Representación Política puede conducir a un empoderamiento o una emancipación real del pueblo, a otro "estilo" de democracia menos oligárkica.

    - PRINCIPIO DE ABOLICIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA (ARP):

    "La soberanía delegada en políticos y por la que se hacen llamar "representantes legítimos del pueblo" se restringirá únicamente a aquellas cuestiones de índole estética o logística que el pueblo decida, quedando totalmente abolida su capacidad para aprobar leyes, que será trasladada al pueblo mediante mecanismos de participación directa."

    El viejo principio democrático de Montesquieu (s.XVII) de la división de poderes tan cacareado por tod@s los “demócratas” como la principal garantía de su sistema es el timo de la estampita. En aquella época no existían las telecomunicaciones y el poder de representación se coló como una oportunidad de la burguesía emergente para participar del poder del Estado.
    En realidad significa que pase lo que pase sociopolíticamente hablando, siempre habrá un@s poc@s que serán quienes ejecuten arbitraria y muchas veces impunemente aquello ke ellos llaman la “representación parlamentaria” y que no es otra cosa sino la institucionalización del dominio de unos pocos sobre la inmensa mayoría social y muy por encima de la realidad vital de dicha mayoría social.

    Ya va siendo hora de aceptar ética y moralmente las posibilidades tecnológicas de la actualidad para hacer realidad una manifestación “directa” de la voluntad popular mediante un nuevo sistema de Estado en que la “representación política” quede limitada a cuestiones de logística u…   » ver todo el comentario
  32. #32
    Seguramente toda nuestra educación religiosa, escolar y universitaria esté orientada a hacer ke nos neguemos una posibilidad como ésta...realista, factible, barata...y todos los poderes fácticos (mucho más kienes hacen campaña electoral) estén en contra.

    Amig@s.....De todas las castas, la peor de todas es akella ke pretende "representar" al pueblo soberano y llamar a esto, a toda costa, "Democracia". Hagamos algo para evitarlo: ARP."
    (Texto original de Flumki(s), librepensador(es))
  33. #41
    El texto no es mío,pero si soy partidario de la ARP. Que yo sepa no se ha preguntado al pueblo si la quiere.
  34. #25 Ahi sus seńorias si que se cubrieron de gloria.
  35. #41
    Sin que haya engaños?
    Lo dices por el IVA de las chuches?
    Por el no es no?
    Por los 18 meses?
    Cuéntame más.
  36. #17 Yo no lo demoraria mucho mas de la tercera semana de septiembre.
  37. #40 Pues no tengo ni idea de quien es tu amigo Flumki, ni veo que eso que has escrito sea una propuesta de nada.
  38. #48
    El 20 por ciento les votan,bajo engaños.
    O como opción menos mala de entre las que nos permiten elegir.
  39. #47 porque crees que ningún partido la propone? Por lo.mismo que no se llevó a Referéndum lo del "preparao" o el 135.
    Crear un partido político que defendiera la ARP?
    Ningún partido,sindicato ni organización de ningún tipo que fuera peligrosa para los intereses de los "señoritos" tendría difusión.
  40. #46
    Propone la abolición de la representación política,creo que es una propuesta.
  41. #51
    Iglesia e Ibex 35,así como a sus marionetas,los partidos políticos.
  42. #39 Vale, perdón, sólo había leído #40.
    Esto,...., buena suerte con eso.
  43. #53 Go to #59.
  44. #56
    La política sin dinero ni influencias no es nada.
  45. #61
    La realidad es la que es..Aún recuerdo cuando se pusieron mesas para recoger firmas con el lema "derecho a decidirlo todo" ,dónde se pedía que no solo se preguntara sobre la independencia,sino sobre el sistema del nuevo hipotético estado(catalán) ..Raudos los mismos de escuadra desmontaron las mesas..Moraleja,en Catalunya se permite consultar sobre que bandera adornarla nuestro país,pero no sobre "otras cuestiones"
    De echo CiU y su nueva marca comercial,nunca ha querido la independencia,se ha subido al carro tras el asunto del helicóptero.
  46. #30 Le he contestado a Stranger, y le he contestado en catalán por qué he visto que corregia en #11 a #1 por lo cual he entendido que conoce la lengua en la que le hablo, si quieres que te lo traduzca solo tienes que pedirlo...
  47. O sea... que puede ser que el constitucional la tumbe...

    Me encanta! :-D
  48. #37 O sea que la Generalitat va a usar dinero público para violar la ley.
    Pues nada, mientras asuman las consecuencias...
  49. #25 ¿Ese Estatut que hacía que Cataluña tuviera palabra en el esfuerzo fiscal de otras comunidades? Te pongo algunas conclusiones del Tribunal Constitucional, a ver si son tan injustas:

    Considerar el catalán como "lengua propia" no debe suponer un desequilibrio en el régimen de cooficialidad. Declarar preferencias "implica la primacía de una lengua sobre otra"

    El carácter vinculante de los dictámenes del Consejo de Garantías Estatutarias, supondría "una inadmisible limitación de la autoridad y de las competencias parlamentarias" y perjudicaría "el monopolio de rechazo de las normas con fuerza de ley" del Tribunal Constitucional.

    El inciso "con carácter exclusivo" incumple el artículo 54 de la Constitución al hacer "imposible la actuación del Defensor del Pueblo respecto a la Administración catalana. La acción del Defensor del Pueblo "ha de comprender cualesquiera Administraciones públicas en aras de la perfecta cobertura de las garantías constitucionales de los derechos"

    "Es notorio que el Estatuto catalán incurre en un evidente exceso [al crear el Consejo de Justicia de Cataluña] pues ningún órgano, salvo el Consejo General del Poder Judicial puede ejercer la función de gobierno de los órganos jurisdiccionales integrados en el Poder Judicial, exclusivo del Estado, ni otra ley que sea la Orgánica del Poder Judicial puede determinar la estructura y funciones de aquel Consejo".

    Solo el Estado puede establecer el esfuerzo fiscal que debe realizar cada comunidad por lo que el inciso vulnera la "autonomía financiera" del resto de las comunidades autónomas.

    Los "capacidad legislativa para establecer y regular los tributos propios de los Gobiernos locales" es una potestad "exclusiva y excluyente" del Estado.
  50. #68 claro por que la igualdad solo se aplica a catalanes. Los vascos y navarros son diferentes
  51. #64 No, no lo necesito, gracias.
  52. #67 Asumir las consecuencias?? Estás loco???
    Lo que harán es ponerse a lloriquear porque el Estado "opresor" no les deja delinquir en paz. Y entonces, todos los "pacíficos demócratas" les aplaudirán, agitando banderitas.
    Ese es el nivel.
  53. #69 No sólo a catalanes. Se aplica también a madrlinos, murcianos, valencianos, asturianos, gallegos, andaluces, riojanos, etc...
    Si, lo de los vascos y navarros es una aberración que habría que corregir cuanto antes.
  54. #35 El jefe del estado, como poder tener comunidades autónomas, las hemos aprobado los españoles en referendum. Aunque, claro, eso ya no suele gustar tanto.

    Y, además, siguiendo el mismo criterio que el doctor en políticas piensa que es el bueno en su propia casa: todo en un solo paquete, no cada cosa por un lado.
  55. #69 Si me preguntas mi opinión particular, todo lo que no sea que todos los ciudadanos españoles sean iguales me parece injusto. Yo estoy contra el concierto vasco y navarro, para mí es una anomalía histórica que debería desaparecer. O aplicar el concierto a todo el mundo, ya sabes: "o follamos todos..."

    No obstante, no se está discutiendo eso ahora mismo
comentarios cerrados

menéame