edición general
250 meneos
7095 clics
La leyenda de los 15 días de vacaciones impuestos por la empresa

La leyenda de los 15 días de vacaciones impuestos por la empresa

No es la primera vez que se escucha aquello de que las vacaciones «quince días los elige el trabajador y quince días la empresa» o «la empresa me da vacaciones la semana que viene».

| etiquetas: leyenda , 15 , días , la , empresa , trabajador
Comentarios destacados:                          
#4 #3 tu creo forma parte de la leyenda sobre las vacaciones, a falta de lo que diga el convenio colectivo, si lees el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, el punto 2 dice El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones, si tu no estás de acuerdo con los 15 días que te trata de imponer la empresa y esta no rectifica, tal como dice en el punto 2, segundo párrafo En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
«12
  1. Yo intenté pedirme de vacaciones los viernes de medio año ... me lo rechazaron :-(
  2. #1 creo que la mitad de tus vacaciones si las puede decidir la empresa, aunque te tiene que avisar con tiempo
  3. #3 tu creo forma parte de la leyenda sobre las vacaciones, a falta de lo que diga el convenio colectivo, si lees el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, el punto 2 dice El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones, si tu no estás de acuerdo con los 15 días que te trata de imponer la empresa y esta no rectifica, tal como dice en el punto 2, segundo párrafo En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
  4. #4 sera como dices, lo que pasa que en la vida real salvo que te pongan una vacaciones de mierda no vas a meterte en jaleos con la empresa, es triste, pero en un pais con un 15% de paro es lo mas normal
  5. #2 Pues al juzgado con ellos.
  6. #2 Es mejor coger el calendario laboral para buscar las semanas con fiestas en días laborales y cogerte como mucho 4 días para sacar un mínimo de 9 días sin trabajar. :troll:
  7. #7 Que va, cuando los otros se iban de vacaciones es cuando mejor podía sacar curro pendiente, me dejaban en paz. Prefería quedarme todo el mes de agosto y gastar las vacaciones en días en los que nadie los coge, de ahí el intento fallido de medio año de jornada de 4 días laborales, sumado a la media jornada que hacíamos creo recordar durante dos meses (Julio y Agosto).

    Creo recordar que pude hacer unos 4 o 5 viernes hasta que me pararon los pies :-D
  8. #7 Muchas empresas te cuentan los dias festivos como vacaciones si los empalmas. NO se si eso es legal. Si te vas 15 dias en navidades, todos esos dias queya son festivos de por si no te los restan
  9. #4 Y conocer las mismas con un mínimo de 2 meses de antelación
  10. #5 eso, las horas extra, los cambios de turno, el ir a cualquier momento que lo diga el jefe o atender siempre al jefe sin estar de guardia, el no darte los sistemas de seguridad adecuados, pagarte en B las horas extra ....

    al final uno va tragando, y es un no parar.
  11. #4 Y si no te gustan las vacaciones asignadas para dentro de dos semanas en el 2022 ya te dirán en el 2024 cuando tienes que disfrutarlas. xD
  12. #11 tranqui, yo no hago ni una hora extra ni cojo el telefono estando fuera del curro, eso lo tengo muy claro.
  13. #4 Y el convenio nunca puede ponerte peor que el estatuto. Asique en resumidas cuentas nuestra peor opcion es la que marca el estatuto como bien dices.
  14. Al final lo que pasa es que la empresa te impone cuando te vas de vacaciones y si no quieres pues te despiden, esa es la triste realidad. La excepción es que tengas un trabajo muy cualificado y sea muy difícil para la empresa reemplazarte, o tengas mucha antigüedad y le seas muy caro despedirte.
  15. #5 Tienes razón la mayoría de la gente son PADEFOS PAso DE FOllones, en mi caso sin tener ni idea de derecho y sin abogado (gracias laboro eres mi ídolo) demande y gane a la empresa donde trabajaba, (como bonus extra también demande y gane a mi compañía de telefonía móvil con la correspondiente indemnización de varios cientos de euros) sin costas ni abogados xD
  16. #9 De ahí que haya algún convenio que esté limitando 30 días naturales con una duración mínima de los periodos o 21 días laborables expresamente.
  17. #2 Yo tengo que decir que soy como tu de acortar las semanas. Por norma general nunca he tenido problemas pero mentiría si dijera que no me he tenido que enfrentar nunca a nadie para conseguirlo.
  18. Tal y como está la ley, si el 1 de setiembre del año anterior, la empresa planifica las vacaciones para todo el año siguiente, te jodes. Lo de los 15 días se toma como "acuerdo".
  19. #9 Eso es cuando te echas las cuentas en dias naturales. Pero los dias que trabajas (horas al fin de año) deben de ser las mismas que si calculas con dias laborables. Es una trampa que suelen usar los empresaurios para robarte días. Si tu convenio dice que tienes que trabajar x horas en un año. Da igual que te digan las vacaciones en naturales o laborables, esas son las unicas horas que estas obligado a trabajar
  20. ¿Y si la fábrica cierra?
  21. #8 eso en algunos casos está muy mal visto. Si la actividad de la empresa cae en agosto, por ejemplo, el que se queda ese mes es claramente para currar poco o tranquilo y luego irse cuando le necesitan todos sus compañeros. Vamos, dobles vacaciones y los.

    Ojo, no insinúo que sea tu caso. Simplemente me ha venido a la mente.
  22. #9 Depende del convenio. Las vacaciones en el ET están establecidas en días naturales, pero el convenio puede hacerlo en días laborables. En el segundo de los casos, los festivos y fines de semana dan igual, tú tienes tus 22/23 días laborables en los que no vas a trabajar. Si las vacaciones están establecidas en días naturales, la norma suele ser que se cuenta desde el primer día laborable hasta el último no laborable, por lo que si coges un viernes tendrías que gastar 3 días y si coges un lunes sólo gastarías uno.
    En todo caso, los convenios suelen tener bastante regulado cómo, cuándo y en qué condiciones se cogen vacaciones. Comparar casos cuando estén regidos por convenios distintos es imposible.
  23. #12 si la información es veraz (1), 5 días desde la admisión de la demanda y tres días para la sentencia.

    (1) Proceso especial en materia de vacaciones
  24. #9 Por eso se habla de dias naturales, no laborables.

    Si te coges del 1 al 29 de diciembre son 30 dias naturales que cuentan como vacaciones, independientemente de cuando caigan las fiestas de la constitucion, purisima o navidad.
  25. #15 Nunca entenderé este tipo de argumentos.

    Denuncias a inspección, mandas un burofax a tu jefe diciéndole que has denunciado a inspección por las vacaciones y eres totalmente indespedible. Si lo hace, será nulo.

    Dejad de esparcir bulos de padefo.
  26. #9 Tienes que trabajar tantas horas al año como fije el convenio y lo demás es vacaciones y descanso semanal
  27. #9 depende de si los días que te dan son naturales o laborables. Hace años yo conocía bastante gente que los tenía naturales y eran un montón. Yo en mis 15 años currando siempre he tenido laborables.
  28. #4 Por cierto ayer discutía con amigos míos que la empresa en muchas ocasiones decide cuando coger vacaciones. A uno de los amigos, la jefa de mi amigo le decía, oye, mañana no importa que vengas a currar, porque no hay trabajo. Bien, lo peor es que se lo descuenta de sus vacaciones. Lo cual, a mi me parece ilegal y debería denunciarlo.

    Luego, el otro amigo es carpintero, y digamos que las vacaciones las decide la empresa (directamente cierra) y lo hace en agosto y Navidades. Con lo cual no le quedan casi días para decidir cuando él quiere pillarse vacaciones. Otra vulneración de convenios y el estatuto? La justificación de los amigos es, que lo hacen muchas empresas...
  29. La empresa no puede imponerte las vacaciones, pero sí puede establecer alguna norma del tipo "No os podéis ir todos al mismo tiempo", con lo que pueden poner alguna regla como por ejemplo, que "no te puedes coger más de 15 días seguidos si con ello no se las puedo dar a alguien que ha pedido 15 días o menos".

    A mí lo que me revienta son los caraduras que cada año van en plan. "Oye, ni se te ocurra cogerte las vacaciones las dos primeras semanas de agosto porque me las he pedido yo y no nos las dan a los dos y yo tengo el viaje pagado desde hace 6 meses." y cuando vuelven de vacaciones ya están reservando para el año siguiente en cuanto pueden.
  30. #22 Estaba en informática interna, era cuando podíamos hacer cambios y pruebas que hubiera riesgo de afectar a la gente. Lo hacíamos en las semanas centrales de agosto (la primera y última aún había demasiada gente que no se había ido o ya había vuelto).

    Y los que se quedaban las dos semanas centrales de agosto si no podían trabajar por nuestra culpa no solían quejarse :-D
  31. #24 Según saturación del juzgado, en Barcelona serían unas 5 semanas aprox (sin contar agosto que no es hábil) y normalmente el trabajador suele ganarlo y eso resulta en un combo de dobles vacaciones xD
  32. #24 Y supongo que requerirá abogado para el proceso...
  33. #8 ¿Y por qué te pararon los pies?

    Yo creo que en mi empresa, si quisiera lo podría hacer. Vamos, por ejemplo, mis vacaciones de julio y agosto han sido fines de semanas. Un lunes aquí, un viernes aquí, algun jueves y viernes.

    Y yo creo que si quisiera pillarme vacaciones recortando la jornada no sé si me dirían algo. pero vamos, he hecho 1 mes y algo, y no me han dicho nada. Y el año pasado hice algo similar.

    Pero la verdad, no sé que dirían si lo alargara 3 meses o eso. Pero 4 o 5 viernes sí que lo podría hacer.
  34. #13 yo lo digo por el comentario "pero en un pais con un 15% de paro es lo mas normal", que al final aprovechan para hacer lo que quieren si les dejas.

    Y si no es una, es otra.
  35. #9 Si son vacaciones los 30 días naturales, funciona así. Aquí en España las vacaciones se pueden dar en base de 23 días laborales o 30 naturales. En naturales te incluyen los fines y festivos.

    El sistema de los naturales me parece una mierda.
  36. #9 es que cuando son días naturales los festivos cuentan como naturales.
  37. Hay Laboro, hay men... Wait.
  38. #34 Cuando lo fui haciendo salteado no me dijeron nada, fue cuando empecé a ser sistemático.

    Sospecho que no querrían que se extendiera la idea que yo hacía una semana de 4 días laborales. En ese momento no creí que si me ponía borde con ello fuera a llegar muy lejos y preferí volver a lo de los días salteados, no es que me pasasen a obligar a hacer 15 días seguidos ni nada de eso, simplemente creo que no le gustó a mi jefa tener que explicar por qué yo era el único que hacía una jornada de 4 días laborales durante más de medio año.

    Hace ya años de eso, ahora ya no hay nada que rascar.
  39. Como para arriesgarse a nada...
  40. #29 si hay cierre patronal, creo que está en su derecho. Antes (modo abuelo cebolleta) había empresas que cerraban todo agosto. Y ahí era cuando la plantilla se cogía las vacaciones obligados, porque la empresa cierra a cal y canto. Si no es un cierre patronal, entonces efectivamente es ilegal.
  41. #39 Vale, entiendo. Yo he pensado hacer alguna cosa así. Pero al final, es que me da la sensación de que te quedas sin vacaciones y quizás las necesite para luego.

    Lo cual me lleva a mi problema, de que al final, tengo que gastarme las vacaciones a lo último del año, porque con miedo de que me quede sin, casi no gasto xD
  42. #41 En el caso del carpintero es cierre patronal. En el caso de mi otro amigo que le dicen que no hay trabajo de un día para el otro, diría que no hay cierre patronal, simplemente que no hay carga de trabajo y no se le necesita, en ese caso, sí que es ilegal.

    Antes, no, ahora ocurre. La empresa de mi amigo carpintero cierra en agosto.
  43. #30 Es acuerdo entre ambas partes y la empresa expresa su preferencia, que puedes aceptar o no.
  44. Pues como nos lo tenga que solucionar CCOO, estamos jodidos...
  45. #26 ¿Por qué no? El despido es libre.

    Despido improcedente (también conocido como: porque no me caes bien): Te pago lo que te corresponda por antigüedad más lo que lleves trabajado y la parte proporcional de las pagas extras (si las hubiese) y las vacaciones no disfrutadas más la compensación que corresponda por antigüedad y a la calle.

    Despido procedente: te pago lo que se te adeuda en salarios y vacaciones y pagas extras y a la calle.

    Lo que no puedo es despedirte como procedente cuando no lo es. El resto son fantasías.
  46. #21 Si la empresa cierra y cesa la actividad, te lo comes con patatas. Que el artículo es muy bonito y habla del Estatuto de los Trabajadores, pero dejan de pasada lo del convenio, ya que cada uno es diferente. En las empresas que cierran el convenio ya pone bien claro que las vacaciones se cojen cuando la empresa cierra.
  47. #46 ¿Por qué hablas de lo que es obvio que desconoces?

    adriantodoli.com/2021/10/14/el-despido-por-represalia-ante-una-denunci

    Tengo que votarte negativo porque no quiero que se esparzan semejantes desinformaciones.

    Es que por no tener, no tienes ni claros los tipos de despido que hay en España. Son cuatro. Pero búscalo tú, que Google funciona muy bien.
  48. #48 El despido nulo es cuando se despide cuando es ilegal despedir a esa persona (bajas por maternidad, excedencias por cuidado de familiar, etc) y está todo muy bien documentado, lo cual no quita que el despido no sea libre.
  49. #49 Eso es, no te bajes del burro. Campeón.

    Yo te he aportado la documentación, pero lamentablemente poco se puede hacer con gente terca. Suerte en la vida.
  50. Hola, soy funcionario público y no puedo elegir qué días tengo de vacaciones. Es que la legislación laboral no se aplica para funcionarios públicos ?
  51. #26 Esto es lo que debería imprimirse junto el contrato

    Gracias.
  52. #1 Si el convenio impone las vacaciones la empresa puede hacerlo, es lo habitual en las fábricas y en la industria, las vacaciones son gestionadas por la empresa según calendario y son iguales para todos. Eso es legal si está en el convenio, fuera de esos supuestos las vacaciones son como lo dices, no son forzadas por la empresa sino acordadas entre el trabajador y la empresa.
  53. #27 No son exactamente vacaciones a todos los efectos hay pequeñas diferencias por ejemplo en caso de baja no tienes derecho a disfrutar de esos días de exceso de jornada pero si las vacaciones, puede haber diferencia en la remuneración de pluses, si te incorporas con el año iniciado no tendrías derecho a esos días (depende del cómputo de horas), no se abonan en el finiquito como si se hacen con las vacaciones... En esencia a la hora de disfrutarlas en un año normal son vacaciones, pero no tienen la misma protección que las vacaciones.
  54. #16 Olé, así me gusta, montando pollos y ganándolos
  55. #1 La mayoría de las empresas del sector industrial pactan cob plantilla y comité el calendario laboral y vacaciones el año anterior, creo que no hay opción como individuo elegir las vacaciones a conveniencia.
  56. #53 La misma que a todos, se tienen que acordar entre las partes. Y si no hay acuerdo, lo que diga la empresa, pero con antelación de más de dos meses.
  57. #62 soy profesor y no recuerdo a nadie que haya disfrutado de sus vacaciones de verano en febrero
  58. #22 Pues que esté mal visto... Los demás quieren librar agosto y festivos. Yo, por el contrario, trabajarlos porque no hay nada de faena y me puedo dedicar a leer comics y ver películas.
  59. #37 #36 #28 #27 #25 #23 #20 #17 como se sabe que convenio tienes? EN mi caso me da igual porque yo llevo 9 años sin vacaciones, asi que tanto me da que sean naturales o no.
  60. #1 tal y como pone en la noticia, esto lo marca el convenio. En mucha empresas industriales te obligan a coger unas vacaciones en verano y otras en invierno además de poner un calendario vacacional por rotación o sorteo. En esos casos si quieres cambiar tienes que negociarlo con los compañeros por si alguien te cubre. No es tan fácil.
  61. #65 En tu contrato creo que sale el convenio al que estás vinculado. Yo por ejemplo estoy en el convenio de oficinas de Barcelona. Y nos corresponden 23 días laborales, más X días de convenio, en este año 4, es decir, un total de 27 días.

    ¿Y como es que no tienes vacaciones? Además eso es ilegal.
  62. Yo trabajaba en una empresa en el que era el comité de empresa (gente de CCOO y UGT), en connivencia con el patrón, el que decidía cuándo me podía ir de vacaciones, me gustara o no. Lo llamaban calendario laboral.
  63. #58 Salvo si la empresa cierra. En ese caso, las vacaciones son ahí y no puedes elegir.
    Trabajé en una empresa que cerraba dos semanas en agosto, por ejemplo.
  64. #65 Lo tiene que poner en tu contrato de trabajo.
  65. #14 si el estatuto dice que las vacaciones se acordarán entre empresario y trabajador, para eso precisamente está el convenio, que es un acuerdo colectivo entre las dos partes, no es que sea mejor ni peor.
  66. En mi exfabrica, el calendario lo fijaba la empresa y lo validaba el comité.
    Caso aparte eran los calendarios especiales, que la empresa se comprometía a dar a los afectados su calendario individual, algo que jamás ocurrió.
    Ventaja: cogíamos las vacaciones como nos salía de la entrepierna y acabábamos, teóricamente, trabajando menos horas que el cómputo de horas anuales negociados en Convenio. Todo ello sin contar el mogollón de horas extra, pagados de "aquella manera" que hacíamos
  67. #1 La cosa está en que tu tampoco puedes imponerlas, tienes que ponerte de acuerdo con la empresa. Al final lo de los 15 dias no es más que una forma relativamente sencilla de llegar a ese acuerdo. Tienes la mitad para organizarte como te de la gana y la otra mitad para que la empresa pueda organizarse en cuantro a producción, mantener cubiertos todos los puestos, etc....

    En empresas pequeñas es más sencillo ser flexibles y reorganizar las cosas sobre la marcha, pero cuando te metes a hilar las vacaciones de 40-50 personas en distintos departamentos y dejando todo cubierto empieza a ser un puto caos.
  68. #58 si cierran el centro de trabajo, es habitual que esté regulado por convenio cuántos días pueden cerrar, dentro de qué periodo, con cuánto tiempo tienen que avisar, etc. y en ese caso el trabajador no puede elegir. No es una cuestión de máximos ni mínimos, sino que es algo acordado en la negociación colectiva.
  69. #33 Tienes dos opciones presentarte en derecho propio (tú eres tú abogado) hay modelos de demanda de impugnación de vacaciones y son fáciles de rellenar (importante presentarla en en decanato de la localidad donde tengas el puesto de trabajo) máximo 20 días hábiles desde el conocimiento de las vacaciones y dos todos los trabajadores tienen derecho ganen más o menos a un abogado de oficio (te tienes que dirigir al servicio de orientación jurídica y no es necesario cita previa) xD
  70. #75 No sólo si cierra, eso también se puede aplicar si no hay cierre, por ejemplo si la empresa hace un corredor de vacaciones, el trabajador podría pedir un turno de vacaciones especifico, pero si hay más solicitudes que plazas para dicho turno la empresa acabará por elegir quienes van de vacaciones en cada turno. Por supuesto todo ello debe estar codificado en el convenio o en acuerdos con la representación de los trabajadores.
  71. #3 Toma negativos por decir la verdad. Es lo que pasa por no apoyar ciertos bulos que favorece ciertas ideologías.
  72. #68 claro que te obligan. Si y no. Como individuo te obligan aunque en teoría son de común acuerdo entre empresa y representación laboral. Ahí ya depende de los sindicatos que haya en tu empresa y tú convenio. Si las vacaciones están pactadas en convenio entre comité y empresa, eso va a misa, y tú de vacaciones.
  73. #5 en ese caso la empresa podría decidir hasta el 100%
  74. Si a mi ha ocurrido. Depende del contrato, también es importante si son días naturales o no.
  75. Miro el pasado de mi vida laboral y me arrepiento de las veces que he agachado la cabeza y he pasado por el aro. ¡Qué terrible error! :palm:
    Pero miro el lado bueno y veo que esas experiencias me han servido para aprender. La próxima vez será diferente, será mejor.
  76. En donde curro, los que entramos los ultimos hace 3 meses no sabemos cuando tendremos vacaciones, por ley nos toca una semana, ya tendriamos que saberlo pero nada, nos estamos comiendo el marron de la ola de calor en pleno Agosto, hoy casi me da un patatus en plena calle y encima me mira mal la jefa suplente (la jefa de oficina se ha ido su mes completo de vacaciones, ella si por todo el potorro lo puede hacer seguido pero no los carteros, en fin...) al volverme con el 2º sector de reparto completo.
    El lunes como siga igual el clima, va a salir a repartir su p.. ma...
  77. #19 tus vacaciones las puede "planificar" la empresa como maximo 2 meses antes de hacerlas, nada de 1 año antes.
  78. #67 yo soy autónomo, lo del convenio no lo decía por mi. Pues a saber donde está el contrato de trabajo. Se firmó como hace 20 años
  79. #72 en el convenio lo normal es que se recojan las particularidades de la empresa, sector o zona, pero también se pueden mejorar temas del E.T.
  80. #29 A) lo primero sí es ilegal, no se lo pueden hacer.

    B) habría que ver qué dice el convenio que les corresponde, probablemente otro caso más de leyenda sobre el tema de las vacaciones, si no están de acuerdo que consulten con abogado o su sindicato. Si la empresa no tiene trabajo no es problema del trabajador, que busque soluciones u otras opciones.
  81. #63 hasta aquí la fantasía del artículo xD
  82. #4 la empresa puede pedir si trabajador unas fechas así como el trabajador puede pedir otras fechas a la empresa.
    La forma más fácil de ponerse de acuerdo sin que se llegue a tener que recurrir a instancias superiores es que cada parte elija la mitad del periodo, de común acuerdo.
    A la empresa le interesa tener contento al trabajador y al trabajador le interesa tener un buen clima en el trabajo
  83. #58 A ver, es que cuando vienen fijas por el convenio, no es que la empresa esté forzando al trabajador, es que empresa y trabajador ya están de acuerdo en que esos sean los días de vacaciones.

    Un evidente caso de uso es el que dice #70 o #75.

    Lo que dice el artículo (no lo he leído, pero es lo que debe decir, vaya) es para los casos en los que no está acordado de antemano tienen que ser escogidas todas de mutuo acuerdo entre el empleado y trabajador, o un juez las asignará a la fuerza.
  84. #9 En la mia por ejemplo
  85. #65 9 años sin vacaciones???
  86. #36 es que en los naturales se estan comiendo dias de tus vacaciones contando los festivos y fines de semana que no trabajas. En donde curro es asi y a muchos les toca la moral por no decir otra cosa.
  87. #6 Que bien se habla desde una empresa grande con convenios y todo el berenjenal.
    En España hay miles de pequeñas empresas y es justamente en esas donde los "maravillosos" sindicatos deberían trabajar y dejarse de tanto liberado, y tanta comedia (soy afiliado a UGT desde hace más de 40 años)
  88. #22 Me lo dices o me lo cuentas?
  89. #31 Esos, no pegaban palo al agua ningun día de agosto
  90. #92 bueno, tengo fin de año, navidades, un par de dias en semana santa segun como caiga y me han operado dos veces estos ultimos años y me he pillado una seana cada vez, cunado la recuperacion era de dos meses. Es lo que tiene ser autonomo y tener una pequeña tienda de barrio. Cada semana cerrado me represetan mil euros de pérdidas de media.
  91. #61 sí, muchos elegimos vacaciones cuando queremos.
  92. #68 jajaja claro que sí. Tú entras en una gran empresa donde cada verano te dicen qué semanas te tocan porque lo cuadran con todos los trabajadores del departamento y si quieres una semana distinta tienes que buscarte la vida y buscar a alguien que te las cambie pero tú vas al sindicato, que ya está en el comité y lleva años sin hacer nada a sabiendas de lo que hay, pero por ser tú seguro que cambian todo el sistema. Seguro! Y sin represalias! Poco has trabajado en industria y sobretodo en empresas donde el verano es el periodo fuerte.
  93. #26 ¿ Como que no te puede despedir ?. Esto es increíble. La técnica de mi antiguo jefe. En cuanto había conato de rebelión me llamaba a mi para saber quiénes eran los últimos contratados ( en esa época yo llevaba las nóminas ) y se despedía a uno de cada departamento y conato de rebelión terminado.
    La inspección de trabajo solo vino una vez en 10 años que estuve y además avisaron con antelación.
    Y el exjefe era político de izquierdas.
    Esa es la realidad del país. Que pareceis algunos que vivís en un mundo diferente.
    Si no eres más que un peón porque tienes un trabajo no cualificado lo tienes muy difícil, te toca tragar
«12
comentarios cerrados

menéame