edición general
401 meneos
1420 clics
Las leyes de la Corona de Castilla que protegían al indígena

Las leyes de la Corona de Castilla que protegían al indígena

Las leyes de Burgos estuvieron destinadas a la protección de los indígenas. Fueron el resultado de las denuncias de los primeros misioneros y de los profundos debates que tuvieron lugar en la Junta Burgos. Este conjunto de ordenanzas firmadas por el rey Fernando el Católico en 1512 son un claro precedente del derecho internacional y un atisbo temprano del reconocimiento de los derechos humanos. Las leyes de Burgos se encuentran en los inicios de un largo recorrido de la legislación hispana en América.

| etiquetas: leyes de burgos , indígenas
Comentarios destacados:                                  
#13 #12 si que hubo aplicación, solo tienes que comparar América del Norte con América del sur, en América del norte no hay nativos porque los ingleses, belgas y holandeses los mataron, en América del sur los nativos son predominantes.

Sabes gracias a que?? :shit:

Cuando quieras nos tomamos un café,
«123
  1. Burgos , bonito pueblo catalán.
  2. Y las leyes del Reino de España de finales del siglo XX y principios del XXI garantizaban trabajo y vivienda dignos para todos los ciudadanos.
  3. Drake les trataba mejor
  4. En comparación con otras ciudades del Reino de Castilla, los esclavos constituían un grupo muy numeroso en Sevilla, y ello por la condición de intermediaria entre el Viejo Mundo y el Nuevo. </b>Según un censo realizado por funcionarios eclesiásticos en 1565, había 6.327 , lo que da una proporción aproximada de un esclavo por cada catorce habitantes (el 7% de la población); quizás fueran muchos más si, como es probable, en dicho número no estaban incluidos los islámicos y los negros no bautizados; éstos eran pocos, pero bastantes los turcos y berberiscos que no querían abandonar su religión. Una gran mayoría de ellos eran negros, a los que habría que añadir la cantidad también creciente de negros libres y de mulatos, por lo que no es aventurado afirmar que alrededor del 10% de la población sevillana era negra o mulata. personal.us.es/alporu/histsevilla/esclavos_sevilla.htm
  5. Que protegían al indígena americano. Porque al africano no lo protegían.
  6. La primera carta de derechos humanos es española, mucho orgullo.
  7. #7 Solo hacia 20 años de la guerra de granada. Los reinos del norte de africa eran territorio enemigo, y la costa del continente era de Portugal.
  8. #7 A éstos los rociaron con gas mostaza, hace menos de 100 años.
  9. #8 ¿Orgullo de que?... ¿de una carta?... porque de la aplicación nada, ni ahora.
  10. #12 si que hubo aplicación, solo tienes que comparar América del Norte con América del sur, en América del norte no hay nativos porque los ingleses, belgas y holandeses los mataron, en América del sur los nativos son predominantes.

    Sabes gracias a que?? :shit:

    Cuando quieras nos tomamos un café,
  11. #14 mmmm, voy a leer sobre el tema
  12. #4 *el derecho a trabajo y vivienda dignos.
  13. #13 ni te molestes
  14. #9 Extrema y Dura....
  15. #13 Buena gana, no se puede discutir con quien ya tiene una sentencia antes de la causa
  16. "-¿Qué hacemos con los indios? Si los esclavizamos y ponemos a trabajar como los esclavos africanos se mueren enseguida y no salen rentables."
    No busquen otro motivo.
  17. "resultado de las denuncias de los primeros misioneros y de los profundos debates que tuvieron lugar en la Junta Burgos"

    Porque la base de derechos humanos, uno de los pilares de la Europa que se forjó durante siglos, es el cristianismo.
  18. #13 Que se te ven las intenciones.... pirata. :troll:
  19. 1514
    Río Sinú
    El requerimiento
    Han navegado mucha mar y tiempo y están hartos de calores, selvas y mosquitos. Cumplen, sin embargo, las instrucciones del rey: no se puede atacar a los indígenas sin requerir, antes, su sometimiento. San Agustín autoriza la guerra contra quienes abusan de su libertad, porque en su libertad peligrarían no siendo domados; pero bien dice San Isidoro que ninguna guerra es justa sin previa declaración.

    Antes de lanzarse sobre el oro, los granos de oro quizás grandes como huevos, el abogado Martín Fernández de Enciso lee con puntos y comas el ultimátum que el intérprete, a los tropezones, demorándose en la entrega, va traduciendo.

    Enciso habla en nombre del rey don Fernndo y de la reina, doña Juana, su hija, domadores de las gentes bárbaras. Hace saber a los indios del Sinú que Dios ha venido al mundo y ha dejado en su lugar a San Pedro, que San Pedro tiene por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre, Señor del Universo, ha hecho merced al rey de Castilla de toda la tierra de las Indias y de esta península.

    Los soldados se asan en las armaduras.

    Enciso, letra menuda y sílaba lenta, requiere a los indios que dejen estas tierras, pues no les pertenecen, y que si quieren quedarse a vivir aquí, paguen a Sus Altezas tributo de oro en señal de obediencia. El intérprete hace lo que puede.


    Los dos caciques escuchan, sentados, sin parpadear, al raro personaje que les anuncia que en caso de negativa o demora les hará la guerra, los convertirá en esclavos y también a sus mujeres y a sus hijos y como tales los venderá y dispondrá de ellos, y que las muertes y los daños de esa justa guerra no serán culpa de los españoles.

    Contestan los caciques, sin mirar a Enciso, que muy generoso con lo ajeno había sido el Santo Padre, que borracho debía estar cuando dispuso de lo que no era suyo, y que el rey de Castilla es un atrevido, porque viene a amenazar a quien no conoce.

    Entonces, corre la sangre.
    En lo sucesivo, el largo discurso se leerá en plena noche, sin intérprete y a media legua de las aldeas que serán asaltadas por sorpresa. Los indígenas, dormidos, no escucharán las palabras que los declaran culpables de los crímenes cometidos contra ellos

    Memoria del Fuego, Eduardo Galeano
  20. #22 Solo hay que ver el tremendo respeto a los derechos humanos no ya que aplique, sino que ha exigido, la Iglesia Católica desde 1400 hasta ahora... :roll: :palm:
  21. Flipo con el chovinismo y la ingenuidad que hay en torno a las "leyes de Indias".

    Luego te coges un libro de la historia de cualquier sitio de América y es: abuso, abuso, abuso, revuelta indígena, abuso, revuelta, abuso, abusos, revuelta criolla, abuso, revuelta indígena... Que por supuesto siguieron (y siguen) después de la Independencia.

    Para empezar, que a los indígenas americanos no se les pudiera "esclavizar" no impedía que existieran otros métodos de explotación con nombres diferentes, como "la mita" o "la encomienda" y el que no sepa en que consistían o los pase por alto, no tiene autoridad para hablar de "Historia de América".
  22. #1 menciona otra potencia colonizadora que tuviera estas leyes en su tiempo
  23. #25 Absolutamente, el amor al prójimo, las leproserías, los hospitales, antes de que existieran las ONG, la igualdad entre los hombres independientemente de su etnia, etc. etc. etc.
  24. #14 El concepto de "derechos humanos" lo acuñó Gonzalo García de Santa María en el año 1499:

    Y si dezis: ¿pues por qué lo dexaron de sacar ala obra? Dígoos que no por mengua de fuerça y disposición, mas por ser tan comedidos ordenados y justos que nunca les plugo de robar lo ageno, y de forçar a ninguno, nunca de sus fuerças quisieron aprouecharse para en prejuizio, y menoscabo, y quebrantamiento de los derechos humanos, de la regla dela razón, de la ley de naturaleza, que inclina la humanidad a reconoçer por hermanos los hombres [...]
  25. #28 Hombre, lo del amor al projimo segun su religión tambien lo usaban los musulmanes, por cierto. Y no se los asistentes a según que concilios o los judios pudieren pensar de esa "igualdad".
  26. #8 Tanto orgullo que la sacáis a portada cada poco.
    www.meneame.net/m/cultura/leyes-burgos-ano-1512
  27. #7 Porque España tenía prohibido comercial con esclavos africanos.
  28. #30 Hay muchas religiones que profesan el amor al prójimo, lo cuál está bien. Los musulmanes concretamente solo el amor a los demás musulmanes, a los demás te los puedes cargar o hacer lo que quieras con ellos.
  29. #13 Deberías ver menos películas de vaqueros. O, al menos, no darles estatus histórico. Partes de dos premisas falsas: primero, restringir la presencia española en el continente a Sudamérica (Nueva España ocupaba más de la mitad de lo que hoy es EEUU) y que está presencia fué una coexistencia pacífica con los nativos. Fué "pacífica" con los pueblos que se subyugaron y cristianización, pero los que se resistieron (y las tribus norteamericanas eran más proclives a hacerlo) fueron masacrados o se tuvo que llegar a acuerdos con ellos. El comportamiento de todos los colonos europeos fue similar.
  30. #33 Hombre...los judios, los propios musulmanes o los ateos quizá disientan de tu visión sobre el respeto a los otros por parte de la Iglesia Católica...
    Ahora que pienso, hasta los arrianos podrían disentir.
  31. #26 y en la época precolombina, la de los sacrificios humanos, que dicen tus libros, qye eran todos felices?
    En el norte no hubo ni tan siquiera revuelta, solo genocidio.
    Actualmente en el Congo se sigue robando la riqueza mineral y todavía se habla más del imperio español.
  32. #13 No. Gracias a que había más nativos. . Comparar los nativos actuales, sin tener en cuenta los que había en la América precolombina no tiene ningún sentido. Probablemente había más gente en la península del Yucatán que en toda América del Norte.
  33. #3 De ahí proviene la Burguesía Catalana.
  34. #35 No creo que ninguno de esos lo haga, quizás los ateos por el tema religiófobo. Te sorprenderá saber que judíos y cristianos tienen bases comunes (Antiguo Testamento), y que los musulmanes creen en Jesucristo (a quien consideran como profeta) y que veneran a la Virgen María.
  35. #29 Menudo owned le acabas de meter
  36. #40 No, no me sorprende. Lo que si me intriga es que te escabullas de hablar del trato que, segun tú es (y era) estupendo a otras religiones. Ojo que es un problema común a todos.
  37. #30 El islam no tiene la regla de oro y menos con los infieles. Y aunque asi hubiera sido, el cristianismo es anterior al islam.

    Ni siquiera han aceptado los derechos humanos, es.wikipedia.org/wiki/Declaración_de_los_Derechos_Humanos_en_el_Islam
  38. #18 no he entendido ese comentario :-/
  39. #43 A ver, amigo, si alguien trata mal a otra persona, es cosa suya, no de la religión (que le dice que haga lo contrario), ni de Dios. Un vegetariano que se come un filetón, no es vegetariano, no implica que el vegetarianismo se base en el consumo de carne.
  40. #44 Hombre, supuestamente todos los creyentes en el Islam forman una unidad (umma?). Otra cosa es que, como en todo, unos sean más iguales entre sí que otros.
  41. #7

    Ya en el imperio romano había leyes de protección a los esclavos.
  42. #39 Sí que hizo fortuna, particularmente caló en Bartolomé de las Casas, que era un hombre culto e ilustrado, y cuajó en la filosofía de la escuela de Salamanca.

    Lo sexto, se suponga que, según las reglas de los derechos humanos confirmados por la razón y ley natural, y mucho más por la ley de caridad e cristiana, algunas veces se admiten o hacen justamente algunas determinaciones y cosas por ciertos respectos y razones que se ofrecen, las cuales, si cesasen, aquéllas con justicia no podrían tolerarse.

    Otra cosa distinta es que no hubiese un código formal, pero es harina de otro costal. La disputa de Valladolid de 1550 está considerada universalmente como la primera conferencia sobre derechos humanos.
  43. #27 En su tiempo o 300 años mas tarde
  44. #37 y porque no hay nativos norte américanos en norte América? Me paaaarece que eso que dices te lo has sacado de tus cojones con bata, disculpa
  45. #13

    Hay que reconocer que en Castilla no se maltrataba a los indígenas americanos.

    Otra cosa era en América.
  46. #21

    En realidad es al revés. Como estos indios son unos flacuchos vamos a traer negros de África.

    Pero el resultado, el mismo.
  47. #47 Hombre, si la religión le anima...

    es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Ferrer_(santo). El crack de la prédica antijudía. Quizá habia gente buena entre sus seguidores, pero poco consuelo fue para los descuartizados.

    es.wikipedia.org/wiki/Simón_IV_de_Montfort. Dios reconocerá a los suyos, decia el hijo de puta.
  48. #7 Porque el africano no era súbdito de la corona, sino enemigo.
  49. #13 Sabes gracias a que?? :shit:

    Básicamente a la densidad de población original. Mientras en México y el Perú había imperios con millones de personas tras miles de años de agricultura que habían permitido un crecimiento sostenido de la población, en los EEUU y el Canadá había desiertos de arena y nieve, y zonas donde apenas acababa de llegar la agricultura y la densidad de población todavía era escasa. Cuando llegaron las plagas europeas quedaron prácticamente despobladas.

    De hecho, una parte muy importante de los EEUU había formado parte de Nueva España y ahí la tienes sin tener tampoco nativos originales.
  50. #52 Quien te ha dicho que no hay nativos en América del Norte?

    Anda, lee y culturízate, aunque sólo sea un poquito:

    es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_nativos_de_los_Estados_Unidos
  51. #60 suma las poblaciones totales y compara xD boooooooom !!! Que si, que España mala, España caca
  52. #13 Las tres mayores zonas de influencia americanas eran en territorio colonizado por los españoles, eran los territorios con mayor población nativa de largo.

    Las zonas de más difícil acceso eran en territorio colonizado por los españoles, lo que permitía mayor refugio a los nativos.

    Los espermatozoides europeos a 4000 metros de altura no funcionan muy bien que digamos.

    Los españoles eran partidarios de matrimonios de conveniencia con nativas de alto nivel social.

    Muchas otras cosas, que no se explican por una ley o por la voluntad y buen hacer de unos u otros, sino por unas condiciones concretas que en un sitio se daban y en otros no.

    Por ejemplo, ¿donde está la población nativa del Caribe? No existe.
  53. #52 mmmm ¿Sabes que si que hay nativos norte americanos en norte América, no? Y yo no me invento nada respecto a la población, te costaba 10 segundos buscarlo, has preferido decir que me lo invento... Toma es.wikipedia.org/wiki/Población_de_América_precolombina
  54. #61 Suma los que había en el norte y los que había de Méjico hacia el sur a la llegada de los europeos, como te han dicho antes, probablemente había más indios solamente en el Yucatán que en toda Norteamérica...rebooom.

    Y que no se repita más lo de decir que en EEUU no hay indios nativos.
  55. #63 suma el número total de las poblaciones de diferentes tribus y compara los coño, ya que das datos, Exponlos en un contexto.

    Que algunos quedan, okei, pero pocos pocos.
  56. #64 sigo diciendo que hay muy pocos/ prácticamente nada, que me vas a hacer? Eh? Eh?
  57. #66 Pues claro que hay pocos, y había poquísimos a la llegada de los europeos...contesta a la pregunta que te han hecho antes...dónde están los nativos de las Antillas?
  58. #67 los cogieron los catalanes para traficar con ellos xD
  59. #36 ¿Me puedes decir en qué momento aludí a las sociedades indígenas como ejemplo de algo?

    Estábamos hablando de las "leyes castellanas de Indias", no del Congo, de Norteamérica ni de la matanza de las Fosas Ardeatinas.
  60. #1 cómo la generalitat con los hispano hablantes, en algunos sitios de españa las cosas no han evolucionado mucho.
  61. #68 Claro, bien entrado el siglo XVIII...éstos son tus argumentos?... no te cansas de decir ridiculeces como lo de la cruz del Aneto?

    www.meneame.net/c/25418034
  62. #71 la verdad que no, No te cansas de que te dejen cómo una trapo usado?
  63. #13 en América del norte si que hay nativos, no te inventes historias por favor.
  64. #45 La diferencia entre estar "esclavizado" y "encomendado" era que a los primeros los dejaban tranquilos creyendo en lo que les saliera de los huevos, total, como "no tenían alma".... Mientras que a los encomendados "había que enseñarles a adorar al díos verdadero", un quid pro quo en el que el indígena trabajaba a cambio de salvar su alma de la condenación eterna.
  65. #72 El que quedó como un trapo usado con lo de la cruz del Aneto, y ahora con lo que en EEUU no hay indios eres tú.

    Anda, vuelve a forocoches, que allí podrás trollear a tu gusto.
  66. #75 me vuelvo a ForoCoches si tú te vuelves al nacional.cat

    Trapito mio, mi trapiiiito
  67. #76 Te repito que no necesitas trapito, que te bastas solito para meter la jamba hasta el corvejón, una y otra vez.
  68. #78 oyoyoyoyoyi , que quiere mi trapito! Que quiere!!!
  69. #13 ¿Por qué? Allí donde había sociedades complejas, incluso imperios, los conquistadores españoles prefirieron pactar con sus élites. Si no, los mataban. Lo mismo hicieron los ingleses.

    Además, cuando los anglos se expandieron hacia el oeste fueron matando y deportando; los argentinos cometieron el mismo genocidio en el mismo siglo durante la llamada conquista del desierto.
  70. #79 Una Cruz de Ainsa sin nativos norteamericanos....jojojojo.
  71. #81 tío... Vaya comentario de niño de 5 años, madura y deja Menéame, en serio, te está dejando trapito
  72. #13 Eso no es cierto. Las grandes matanzas de indios no las hicieron ni ingleses, ni holandeses, ni franceses. Las hicieron por los EEUU una vez ya independizados.
  73. #77 No sé cuando fue que "se le dio alma" a los negros, se que en tiempo de la Conquista no tenían.

    De hecho, en Canarias se encontró no hace mucho un cementerio del siglo XVI y no eran enterramientos cristianos, sino de africanos a los que que no se les enseñaba el catolicismo, al contrario de a los indígenas canarios.
  74. #82 El que debe de madurar eres tú, y no escribir la primera ocurrencia que se te viene a la cabeza.

    Cruz de Ainsa...habráse visto!!!!
  75. #61 Qué patético ignorante...
  76. #85 hay nativos en norte América!! Y son mayoría!! xD
  77. #26 Sí, hay chovinismo y cierta complacencia en la cuestión. Sin embargo, sigue siendo cierto que España fue la única potencia que dictó este tipo de leyes y que debatió ampliamente acerca de los derechos de los “indios” y los títulos que justificaban la Conquista. La discusión fue muy sofisticada y no se limitó a ser un mero ejercicio académico (lo que de todos modos tampoco habría sido baladí). Las autoridades españolas patrocinaron esas discusiones y tomaron decisiones en base a ellas. La rebelión de los encomenderos en Perú, por ejemplo, fue consecuencia de la abolición de las encomiendas a raíz de las denuncias de Bartolomé de las Casas.
  78. #87 Ah vale, si tú lo dices...algo has aprendido, pero mal....
  79. #1 Los “criollos “ pudieron acceder a ciertos cargos con el correr del tiempo. Y no, no los españoles no les dejaban a los “indios” acceder a los cargos porque la suya era una protección parternalista: consideraban a los indios como niños. No los dejaban, por tanto acceder a puestos administrativos o políticos, del mismo modo que no se permite hoy en día a los niños ahora tomar ciertas decisiones. “Protección” y “no dar acceso a los cargos” no es contradictorio, bajo esa premisa.
  80. #1 para eso estaba la constitución de 1812 que la cuádruple alianza destruyó
  81. #27 que mas da que las tuviera si jamas se respetaron esas leyes.
  82. #90 mira no te voy a engañar, estamos aquí unos amigos tomándo algo y estamos descojonados viéndo como embistes como un cabestro todo el rato

    Lo dejamos que tengo que hacerles caso!
  83. Como desde España se "nacionalizó" a los habitantes de América (sin pedirles permiso, claro) y no se les podía esclavizar oficialmente, a los indios del imperio español se les esclavizó por el método de la esclavitud por deudas. Todavía hoy, 200 años después de la independencia, se puede ver el resultado de los "derechos humanos" españoles: allí donde hay indios siempre son los más pobres y los más discriminados de esa sociedad.
  84. #94 Les has explicado lo de la Cruz de Ainsa?... igual se descojonarán más si saben el tamaño de tus inventos.
  85. #5 pues sí. El pirata Draje se sorprendió de que los españoles tuviesen negros libres luchando a su lado. Al igual que indios. No lo podía entender
  86. #13 jajaja nos quieres hacer creer que fue por esa triste carta que solo significo algo el dia que un historiador la desenterro del archivo real? sois de traka.
  87. #70 Agotáis.
  88. #52 la poblacion indigena de la española fue masacrada hasta el ultimo bebe, pero para ti seguro que eso es el colmo del respeto.
«123
comentarios cerrados

menéame