edición general
268 meneos
1551 clics
LibreOffice 24.2 Community ya está disponible para todos los sistemas operativos

LibreOffice 24.2 Community ya está disponible para todos los sistemas operativos

LibreOffice 24.2 Community ya está disponible como la nueva versión de la archiconocida suite ofimática libre y multiplataforma, que en esta ocasión trae mejoras que abarcan aspectos como la autorrecuperación y la seguridad, las cuales se suman a lo incorporado de manera individual a cada una de las aplicaciones. LibreOffice 24.2 Community es el resultado del trabajo de 166 contribuidores. El 57% de los commits de código provienen de 50 desarrolladores empleados por tres compañías que forman parte del Consejo Asesor de The Document Foundation.

| etiquetas: libreoffice , mejoras , suite , ofimatica
  1. #16 A ver, yo con Office me he cabreado muchísimas veces, pero sí que reconozco que en tareas como hacer presentaciones estaba a años luz de LibreOffice. Es que hace como 4 o 5 años hacía dos cosas en el Impress y empezaba a funcionar a cámara lenta. Hasta recuerdo bromear con otro diciendo que debe ser que el programa se calienta, y hay que esperar a que enfríe.En la carrera salí tan escaldado de escribir y maquetar un trabajo de 30 páginas con LibreOffice que aprendí LaTeX, con eso ya digo bastante de la experiencia. Ahora ya he visto que la cosa ya no es tan frustrante, y ya no es tan común lo de antes, que como cambiaban todo un poco cada pocas versiones las soluciones de Google envejecían en menos de nada.

    Lo de que es imposible el uso profesional de LibreOffice siempre me ha hecho gracia, porque sé como es realmente la gente. Cuando hice las prácticas de la carrera me mandaron redactar un manual de usuario para un programa que tenían por ahí y del que no tenían instrucciones unificadas. Me enviaron un montón de documentos internos y circulares, todas ellas en Word, y pude ver que el dominio que tenían del Office era cercano al de un niño en edad escolar: había documentos con índices hechos a mano, otros con las páginas numeradas también manualmente, saltos de página a base de pulsar Enter repetidamente, sangrías manuales con tabulador, etc. A mí si toda esa gente me dice que no se apañarían con el LibreOffice en su entorno profesional me da la risa, porque muchos de Word no sabían ni el 5% de sus funciones. Habrá un 10% que seguramente necesite Office y lo use a pleno rendimiento, pero el 90% es pereza y postureo, como el que usa Photoshop sin saber qué es una capa y te dice que el Gimp no le llega.
  2. #11 Calro, porque todo el mundo necesita dynamic arrays. Es algo tan imprescindible que hay que descartar su uso si no lo tiene. :roll:

    A ver. Que es cierto que Microsoft Office es mejor en algunos aspectos. Pero para el uso normal del 90% de las personas LibreOffice es más que suficiente. De hecho, en las funciones más comunes probablemente hasta sea mejor. Por ejemplo importando archivos de texto o recibiendo datos de copiar y pegar es superior a MS Office.

    De hecho, hasta google calc que es bastante básico cumple las necesidades de la gran mayoría de los usuarios.
  3. Mira que lo intenté, pero donde esté el Office, que se quite el resto. Las keys las puedes comprar en internet por 15€, y aun siendo un mercado gris, no veo que a Microsoft le importe demasiado.
  4. El día que contraten un diseñador de iconos lo petan
  5. Han pasado de la 7.x a la 24 :-S
  6. #1 Me siguen gustando más que la cinta de MS Office, que es muy mona, pero nunca encuentras lo que quieres y cuando te la aprendes... la cambian.
  7. #14 LibreOffice Draw edita los pdfs bastante bien
  8. #10 Pues es cierto. Pero también es cierto que Office (lo usé hace muchos años en un trabajo y fundamentalmente con Word...) tampoco era una maravilla y patinaba un montón de veces. Al final creo que las dos han mejorado mucho... pero mi experiencia con Office fue tan mala que decidí no usarla si podía evitarla.

    Con LibreOffice Writer y Calc he documentado y maquetado libros completitos perfectamente estructurados en capítulos con estilos, autonumerado, índice de contenido, enlaces, referencias, tablas, notas al pie, dibujos hechos con InkScape y Draw, importados de CAD, diagramas, esquemas, bibliografías y más... ¡Sin ningún problema!

    Siempre me sorprende cuando alguien me dice que no se pueden hacer cosas profesionales con LibreOffice...
  9. #6 Antiguamente en Windows iba como el culo cuando abrías un documento un poco grande, pero de eso hace años. Hoy en día va bastante bien, y mi PC va a cumplir la década. Yo de ti miraba si es una versión buena de LibreOffice o hay alguien minando crypto de por medio.
  10. #10 Yo lo uso como alternativa MS Office. El único defecto que le veo es que tarda mucho en guardar los cambios, aunque tengas 16 GB RAM. 
    Es software libre y no te cobran nada por licencias al utilizarlo. Como alguien me dijo: O lo tomas o lo dejas.
  11. #7 Hace años era un poco de masoquistas eso de intentar usar de primera suite de ofimatica primero el OpenOffice y después LibreOffice. Recuerdo hasta un bug que te corrompía documentos completamente si por un despiste guardabas algo después de que el programa se quedase bloqueado (y no podías saber si estaba bloqueado hasta que intentabas cambiar algo). Hoy en día es una alternativa bastante decente, y hasta el Impress, que antiguamente iba a cámara lenta y se bloqueaba al meterle dos animaciones desde hace ya un tiempo funciona bienm y hasta reproduce perfectamente presentaciones en Office sin perder nada.

    No soy muy fan yo de andar pillando keys y ver cuál te dura un año y cuál dura solo seis meses. Siempre he pensado que lo ideal es pillar estrictamente aquel software de pago que necesites y después darle la oportunidad al software libre, porque lo de andarse con claves de Ucrania obtenidas por medios poco claros y que igual mañana te anulan, obligándote a pasar por caja de nuevo, no me seduce demasiado. Y de los cracks mejor ni hablamos.
  12. #21 Como el que necesita iPhone para leer el Marca :shit:
  13. #7 Yo pasé de Office a LibreOffice, y va como la seda.
  14. #7 Yo con google docs voy sobrado.
  15. #12 trabajar en la web todo el rato hay gente que le cansa
  16. #2 también he flipado. Creia que el tiempo me empezaba a pasar muy rápido, pensando que sólo hacía un mes que lo había actualizado a la última versión. Aunque ya dicen que, conforme te haces mayor, el tiempo te pasa más rápido xD
  17. #2: Si me apuras, incluso yo hubiera puesto "2024", con todos los números. :-P
  18. #6 esa versión es de mayo del 2022, empieza por actualizar a ver qué tal.
  19. #35 Pues mejor que pruebes por que en libreoffice un año o dos es mucho. De todas formas igual algo hay en tu ordenador que interfiere con libreoffice, yo llevo años que cada versión puede ir algo mas rápida (o nó) pero eso que cuentas no me hace. Que me acuerde ahora si hubo una versión que era claramente mas lenta, sobre todo en calc, pero nada mas, ni se bloqueaba ni se cerraba.

    Descárgate primero una copia de la versión que tienes, si no la estas guardando ya, y prueba con la nueva 24.2.
  20. #7 Calc se salva pero writer es un mojón.
  21. #1 Uso Open Office desde hace mucho, me aconsejarías probar Libre Office, los iconos no creo que puedan ser mucho peores :troll:
  22. Uso libreOficce, la versión 7.2.7.2 (x64) y es abrirlo y dejarme el ordenador a mil. Hay veces que llega al nivel de casi bloquearse.

    No sé si quitarlo y buscar otro o qué :-/
  23. #4 Yo usé Open Office durante muchos años, pero al final di el salto a Libre Office y no me arrepiento. Pruébalo por ti mismo
  24. #18 #32 Para mí tener tablas dinámicas es una función muy básica. Yo pensaba que lo tenía, lo llevo usando en Excel desde la versión 95 al menos... y ya han pasado años. Es más, Google Sheets también lo tiene.

    #21 Para maquetar el Word tampoco es la octava maravilla del mundo... por no decir todo lo contrario.

    #25 La ventaja del Office 365 no es el Office, es tener 1 Tb en Onedrive. Yo lo pago sólo por eso. Y si te acostumbras a usarlo gratis, cuando te lo quiten lo pagarás.
  25. #53 ¡Te odio! Ahora me veo obligado a probarlo :troll:
  26. #1 La verdad que sí, son lamentables.
  27. #20 Yo a día de hoy lo uso de primera opción. Tengo Office 365 gratis, pero no deja de ser un tema de acuerdos que igual mañana no les compensa firmar y te dejan tirado. Hasta hace nada ya dije por aquí que el Impress era el único que no me convencía (el Base no lo necesito para nada, pero recuerdo que hace años también era el peor de largo) pero ahora ya me apaño. Defectos tiene unos cuantos, pero creo que, comparado con lo que era hace una década, hoy en día es una alternativa lo suficientemente digna.
  28. Espero que hayan solucionado el renderizado de SVG, el TFM hubiera podido quedar un poquitito mejor, pero bueno, es un programa y presta una utilidad muy buena a la sociedad, yo siempre lo uso porque los documentos producidos siempre estarán disponibles (o casi) al haber un programa con el código fuente abierto capaz de abrirlos.
  29. #38 Yo también, pero igual los de Libre Office podrían optar por un "not so horrible look & feel".
  30. En mi caso daría lo que fuera porque hiciesen BASE compatible con iOS.
  31. #34
    tablas dinámicas es pivot tables
    nada que ver con dynamic arrays
  32. #34 Word para maquetar es horrible,
  33. #18 El 90% de las personas, INCLUYENDO las Admin Públicas.
  34. #27 Hace un año tuve una versión más actualizada y se me bloqueaba cada media hora, cerrándose y perdiendo todo lo que había hecho. Por eso tuve que usar esta versión más vieja.
  35. Mientras no implementen dynamic arrays en calc, excel va a ser muy muy muy superior.
  36. En cuanto pongan el editor de PDFs como dios manda, la cosa debería cambiar y mucho
  37. #18 Creo que estás comparando con versiones antiguas de Excel. Esto ha cambiado mucho.
  38. #18 Calro, porque todo el mundo necesita dynamic arrays.

    Me está dando la impresión de que es algo que no has visto nunca.

    Te pongo un video, pero los puedes buscar mejor por ti mismo.
    www.youtube.com/watch?v=P5IfAQB2gsI

    Porque este video solo enseña de qué va, no lo que se puede hacer con ello.
  39. #19 y las cosas están donde no deberían estar, odio la cinta
  40. #48 ¿Y cuando no tienes conexión a la red, sigues usando LibreOffice o tienes otras alternativas?
  41. #51 seguramente me equivoque, pero tenía entendido que OnlyOffice era sólo online ¿Han tenido versión local desde el principio?
  42. #12 Y como tú y como yo, el 99% de la gente
  43. #21 Yo conocí el caso de una admin que lideró un grupo de compañeros porque intentaban imponer el uso del OpenOffice (posteriormente, el LibreOffice). Pues su bronca era por el Impress.... y no es que ella generase presentaciones, sino que no podía ver los chistes. Al poco, salió el Whatsapp y se olvidó de toda esa polémica.
  44. #36 Vale, ya me parecía extraño que algo tan básico no estuviera. Como digo, no lo uso.
  45. #34 aquí otro que paga o365 en casa solo por OneDrive...
  46. #19 La cinta es el mal.
  47. #15 Que le cansa? No acabo de entender que te canse google docs y word no. Si te molesta que esté dentro del navegador, se pueden crear accesos directos para abrir docs como si fuera una aplicación de escritorio, con su ventana dedicada, por lo que a nivel de interfaz es como cualquier otra aplicación.
  48. #25 El microsoft office 365 se lo instalé alquilando software, todo legal, a un familiar muy cercano, pero cuando falleció, anulé la subscripción. Una de las primeras cosas que hice. Él no podía vivir sin productos Microsoft (Microsoft Windows y Microsoft Office). Hay gente así y Microsoft aprovecha para hacer caja. No tengo nada en contra de sus productos pero tienen un precio desorbitado como mucho software de Adobe y otros softwares comerciales. De algo tendrán que vivir dirán algunos...
  49. #5 Estas customizaciones son cachondas, aunque prefiero acostumbrarme al 'look & feel' de cada programa.
  50. He actualizado a esta versión y me sale esta aberración. No consigo quitar todo eso negro. He conseguido cambiar la barra de botones que antes también era negra. Pasa en todas las aplicaciones. ¿A alguien mas le ha pasado?  media
  51. Durante años usé LibreOffice y nunca tuve problemas, más allá de su 'curiosa' interfaz (nunca me acostumbré del todo, pero para lo que necesitaba iba bien). Luego descubrí OnlyOffice y desde entonces feliz de la vida, oiga.
  52. #50 No entiendo tu duda. Llevo años usando OnlyOffice, tanto online como offline y nunca he tenido problemas.
  53. #52 Siempre he trabajado en local con OO. y sin conexión a Internet funciona fetén (al menos en Linux)
comentarios cerrados

menéame