edición general
529 meneos
4947 clics
Las librerías españolas culpan a Amazon del desplome en ventas de libros

Las librerías españolas culpan a Amazon del desplome en ventas de libros

Se está celebrando en Madrid, desde el 25 de mayo al 10 de junio, La Feria del Libro. Esta fecha es tan señalada porque, junto a la Feria de El Retiro, en ella múltiples librerías hacen su "agosto" en ventas. Pero lamentablemente estas parecen haberse desplomado por dos razones. Via: noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/amaz

| etiquetas: amazon , libros , librerias , ebooks , libreros , feria del libro
279 250 2 K 595 mnm
279 250 2 K 595 mnm
Comentarios destacados:                                  
#7 El que quiera un resumen e incluso saber la verdadera causa del desplome de la venta de libros, se puede leer el siguiente párrafo:

Pero, aparte de la demanda legal prevista contra Amazon, dos son las alternativas que han planteado desde CEGAL. La primera, es la de retirar la venta de ereaders en la mayoría de sus librerías (aunque suponemos que La Casa del Libro, entre otras, no actuará de dicha forma). Curiosamente su segunda medida contradice la anterior, pues están preparando una plataforma de venta de libros online (lo cual también curiosamente choca con que CEGAL pretenda demandar a otra plataforma de venta de ebooks online como es Amazon).

Son unos genios a los que el mercado no comprende.
«12
  1. Manos mal que no culpan a INTERNET y EL ADSL, como la SGAE... dales tiempo...
  2. De que estamos en crisis y que la gente prefiera comer a pagar 30 euros por una edición digital... de eso no hablamos, no?
  3. Claro, porque echar la culpa a un modelo de negocio obsoleto sería ir en contra de..., coño! de su obsoleto modelo de negocio! Qué cosas.
  4. Es lo que tiene los precios, que si uno venden más barato el otro no puede ganar dinero vendiendo más caro. Seguramente las librerías pequeñas no tengan la culpa de los precios sino las editoriales igual que las tiendas de discos y las discograficas
  5. #2 Y de que Amazon lleva innovando en la venta de libros lustros y los libreros no se han querido poner al día.
  6. ¿la culpa a Amazon?
    ¿y dónde han quedado los piratas? ¿dónde han quedado los piratas? ¿no éramos todos una nación de piratas sin escrúpulos pederastas según Teddy? Mierda, ahora el mérito se lo lleva Amazon que es una empresa legal.
  7. El que quiera un resumen e incluso saber la verdadera causa del desplome de la venta de libros, se puede leer el siguiente párrafo:

    Pero, aparte de la demanda legal prevista contra Amazon, dos son las alternativas que han planteado desde CEGAL. La primera, es la de retirar la venta de ereaders en la mayoría de sus librerías (aunque suponemos que La Casa del Libro, entre otras, no actuará de dicha forma). Curiosamente su segunda medida contradice la anterior, pues están preparando una plataforma de venta de libros online (lo cual también curiosamente choca con que CEGAL pretenda demandar a otra plataforma de venta de ebooks online como es Amazon).

    Son unos genios a los que el mercado no comprende.
  8. Los escribas y los copistas acusan a los impresores y a los libreros de hundirles el negocio....
  9. Esta imagen es un claro ejemplo de lo que han hecho las editoriales y los libreros durante este tiempo...
  10. Como ejemplo de la culpa que le achacan a Amazon: "El clan del oso cavernario" de 1980, tiene ya 32 añazos.

    Edición de papel tapa blanda (coleccionista): 25 €
    Edición de papel tapa blanda: 20€
    Edición de papel bolsillo: 11€

    Ebook: 9,99€

    www.casadellibro.com/busqueda-libros?busqueda=el+clan+del+oso+cavernar

    ¿Están de broma o qué?, ¿en serio necesitan venderlo a 10€ por temas de coste?
  11. Whatever. Yo compro donde me sea más barato.
  12. Los editores de los mapas de carreteras culpan a Tom Tom de la bajada de ventas de los mapas...
    Rottring culpa a los fabricantes de impresoras y a los creadores de programas de diseño por ordenador de la bajada de ventas...
    ¿Pongo más?
  13. Es decir, que acusan a Amazon por aumentar la venta de libros.
  14. Los vendedores de tamtanes culpan a Nokia y Samsung del desplome de sus ventas
  15. Bueno, al menos esta vez no me culpan a mi.
  16. "están preparando una plataforma de venta de libros online"

    O sea, AHORA, no cuando hace cinco años se les advertía de que les podía pasar algo parecido a lo de la industria discográfica
  17. #17 Pues verás cuando la monten y sea una puta mierda inusable con los mismos precios que las ediciones en papel...
    Se admiten apuestas :troll:
  18. La culpa de todo la tiene Yoko Ono!!!
  19. Renovarse o morir, ¿por qué cuesta tanto renovarse?, ¡ah!, que suspendemos en educación, investigación y desarrollo.
  20. #19 Una mierda hecha a todo correr por un becario de una sub-sub-sub...-subcontrata, que costará un dineral
  21. ya veo: "cerradme el mundo unas décadas mientras me pongo al día...Cabrones!" Es como cuando Apu colma de regalos a Manjula y deciden boicotearlo.
  22. "Cabrones!!! Sabéis hacer negocios mejor que nosotros!!!"

    #5 Hombre, es bastante más sencillo y barato subir un archivo infinitamente multiplicable que comprar a una editorial X libros "a ver" si se venden en tu librería, espacialmente limitada.
  23. Pongamos que quiero comprar un libro concreto, que no sea la típica mierda ultra-novedad de algún famosete, o la enésima novela sobre conspiraciones judeomasónicas (únicas cosas que tienen en las librerías generalistas).

    En librería: Uf, espera, que te lo miro. No, no lo tengo, lo puedo pedir. Llegará en 15 días.
    Amazon: Búsqueda, añadir al carrito, comprar. Me llega a casa en 2-3 días, gratis total.

    Y eso suponiendo que no me compre el ebook, mucho más cómodo. Lo raro es que aún queden tantas librerías.
  24. #4 Con el agravante de que con la mierda de ley proteccionista española, el descuento máximo es del 5% desde hace unos años.
    El que vende barato vende más, especialmente en tiempos de crisis, y no tiene más vuelta de hoja.
  25. buenooooo, amazon piratillasss. esto es como los cancioneros y los peliculeros, la culpa es de las descargas ilegales jajaja. La culpa es de un modelo trasnochado que pide 30 euros por un libro o un disco y unos 10 por una entrada de cine. Quien llama pirata a quien?
  26. #11 Lo triste es cuando ves que en USA compras el ebook por menos de 5 euros y el libro fisico por menos de 10.

    www.amazon.com/Clan-Cave-Earths-Children-ebook/dp/B00466HQ2Y/ref=sr_1_

    Y eso que en teoria tienen mayor poder adquisitivo.
  27. Llevamos tiempo diciéndolo, que o se adaptan o mueren. Están empezando a morir y ya le están echando la culpa a los demás. Con la música empezó igual, si es que ya se veía venir. ¿Se puede estar tan ciego como para no ser capaz de verlo? De verdad que son tontos.
  28. La culpa de que a mí me vaya mal es de aquellos que lo hacen mejor que yo... Sí, tiene todo el sentido del mundo :-P
  29. Que se jodan, es su culpa por no haber hecho los deberes y no haber evolucionado con el mercado. ¿Queréis seguir como hace 20 años? Pues ahí tenéis los resultados.
  30. #19 libranda? Eso no existía ya? Es necesario hacer la misma mierda 2 veces?
  31. Que absurdo, si Amazon en España casi ni acaba de entrar.

    La única culpa la tienen ellas mismas, solo hay que montarse en el tren o el metro para ver que la mayoría de la gente ya usa eBooks o iPads para leer.

    Esa misma gente estaría dispuesta a comprar el libro a un precio competitivo... pero no, pongamos precios desorbitados y ademas con miles restricciones, y nada de publicar novedades.
  32. xD Round 2 Libreros(en sustitución de la Sgae) vs Amazon (entrando por la pirateria)

    FIGHT!
  33. Esta gente se ha acomodado pensando que la ley con la que obligan a los usuarios a pagar UNA BARBARIDAD por un libro, que en su mayoría va a los editores y no al autor, les iba a proteger toda la vida... Qué bien se vivía sin competencia, eh?? Por supuesto a costa del usuario... Anda y que os den! Joer, es que los autores a veces no recibían ni un 10% del precio del libro. Eso sí que es un ROBO en toda regla y de eso no se habla.
  34. ¿Donde está mi queso?
  35. También hay que decir que Amazon tributa las ventas europeas en un "paraíso fiscal". Normal que puedan reventar precios.
  36. Lo primero es que yo estoy de acuerdo con Amazon, su modelo de negocio y tengo un kindle (es mi segundo kindle, el anterior, un kindle 2, me lo cargué al sentarme encima de él xD ).
    Aunque se entiende perfectamente leyendo la noticia, viene de que Amazon lleva una temporada vulnerando sistemáticamente la legislación española:
    La cosa es así, tal editorial saca un libro a un precio fijado. La legislación española solo permite que se rebaje un 5% como máximo (salvo en ferias del libro o días del libro que es un 10%). Amazon se pasa la legislación por el forro y hace las rebajas que le da la gana.
    A mí, como consumidor me encanta que Amazon saque libros a precios económicos, pero entiendo el cabreo de los que sí respetan la ley. El problema es que es un cabreo bastante hipócrita y con el que me cuesta solidarizarme, ya que lo que tendrían que hacer es quitar dicha ley, pero claro, saben que así Amazon podría bajar los precios aún más y peligraría el modelo de negocio de las librerías.
    Otra queja es sobre donde paga los impuestos Amazon. Y eso sí me parece más que criticable.
  37. Que eliminen la venta de ereaders en las librerías...como si fueran muchos los que los compraran allí.

    Esto en mi pueblo se llama "ir de cuelo y cuesta abajo"

    #38 Creo que sobrestimamos lo que es la ley. La ley es una legalización de un cartel!! Va contra el libre mercado, ese que nos meten a dos cazos cada mañana cuando nos despiden y montan nuestra antigua empresa en China. España es el único país de occidente que protege una situación de monopolio y cartel de precios en los libros.

    Como bien se dice mil veces con el tema de las descargas y demás, tú podrás hacer toda una batería legal y mil campañas de concienciación, pero si lo que pides es contra lógica normal, tu política va a fracasar sin remedio.

    Merecemos competición de precios, porque el margen de beneficios aún es mmmuuuuuy largo.
  38. Lo curioso es que supuestamente ya hay una "plataforma" de venta de libros online.
    Si, esa mierda llamada libranda, que parece que lo han hecho como excusa para quejarse de que no venden.
  39. #11 Pues si venden la edición de bolsillo a 11 euros, 9,99 por la digital me parece demasiado.
  40. #11 Por eso es necesario que pirateemos los libros hasta que las editoriales bajen los precios y reduzcan sus márgenes.
  41. Mi madre tiene una librería. Los precios de los libros vienen dados y es ilegar rebajarlos. El máximo descuento que se nos permite hacer es un 5%. Amazon no vende mas barato, lo que pasa es que tiene todos los libros y cuando vas a una librería pequeña te arriesgas a que el que buscas no esté. Porque obviamente una librería pequeña no se puede permitir tener 15.000 titulos diferentes.
  42. El hecho de que estos señores disfruten, por ley, de un precio mínimo obligatorio para sus productos, evitando la competencia y creando un oligopolio que perjudica la cultura que dicen defender... De eso ni hablamos ¿no?
    El hecho de que Amazon lleve 16 años trabajando en USA les ha pillado por sorpresa ¿no?
    El hecho de que la industria musical se haya hundido por mantener un sistema de negocio obsoleto no les ha hecho pensar que a ellos podría pasarles lo mismo ¿no?

    A ver lo que tardan en pedir subvenciones.
  43. La semana pasada compré 11 libros de una atacada en Amazón de un autor que considero un descubrimiento personal, Manuel Salado, me costaron TODOS alrededor de 10€, vale que tiene eso del DRM, pero me parece que ya estoy rentabilizando el kindle de las narices. Además es un autor al que le cuesta mucho que le publiquen y entrar en el circuito publicitario de grandes ventas, los únicos libros suyos que he encontrado han sido en librerías de segunda mano.
    Que sigan quejandose y vendiendo Best Seller a 25€ el libraco. El papel para el culo.
  44. Esto es así de simple adaptarse o morir.
  45. El estado de ventas de ebooks en español es muy triste, hace poco he adquirido un kindle y los libros que me interesaban solo he podido encontrarlos en bittorrent y similares. Ahora, por ejemplo, saldrá el quinto de Canción de Hielo y Fuego y la editorial no tiene planeado lanzarlo en formato electrónico (o eso me han dicho por twitter), ya me dirás tu cuánto les puede costar realizarlo siendo que obviamente lo tendrán ya en algún formato electrónico (de alguna fuente se imprimirán las copias físicas). En definitiva, quiero pagar por mis libros, pero no me dejan.
  46. y yo que me alegro de que se hunda todo este puto país y la mierda de empresarios que tiene dentro, soy malo doctor?

    joder que ganas de que se vaya todo (más) a tomar por culo y acabe en una puta guerra civil, a ver si palmamos la mitad o más, a ver si los que quedan son los más listos y esto reflota....
  47. #48 Lo que mejor flota es la mierda. ¿O no te has fijado que es lo que quedó flotando de los Cuarenta Años?
  48. Tengo que rectificar lo que he escrito en #38, por lo que he visto que Amazon solo hace grandes rebajas en libros electrónicos que están bajo "su editorial" (o el autor que ha subido el libro) por lo que no estarían vulnerando la legislación. Fallo mío.
  49. me encanta esta frase:
    "Amazon es verdugo de las librerías, y de todo el sector editorial español. No respetan el precio fijo que por ley tienen los libros y, debido a eso, hemos presentado una demanda contra ellos"

    Hay un precio fijo? que cabrones así que no hay competencia ne verdad!!!
  50. #7 Jajaja vamos, que lo que quieren es que amazon se quite para hacer ellos lo mismo - a mas precio- :-)
  51. Pues que espabilen, que se les come la competencia.

    #48 Mientras palme la otra mitad, estoy de acuerdo contigo xD
  52. #2 Lejos de entrar en polémicas sobre modelos de negocio, lo que premia ahora es el precio:
    1. Eliges mejor las compras
    2. Si puedes comprarlo más barato ni te lo piensas.
  53. Yo cuando la diferencia de precios entre amazon (con gastos de envío) y el librero de mi barrio no es muy grande (3 euros o así) prefiero comprárselo al librero porque mi compra beneficia a toda mi comunidad.
  54. Claro que tienen que culpar a Amazon, en un mercado cerrado y controlado como el del libro en españa; en el que un vendedor consigue irrumpir, y acaparar ventas, esas se hacen a costa de todos aquellos vendedores que no sean competitivos...

    Creo que hace unos años se le llamaba leyes de la oferta y la demanda. Leyes que se deforman incluyendo maravillosas cosas como los aranceles u otro tipo de penalizaciones/bloqueos como por ejemplo leyes que fijen el precio del libro, editores que fijan el precio del libro con apoyo estatal.

    Así nos encontramos en mi caso que gracias a las maravillas de este país y mientras no impidan la compra dentro de europa de libros (sí he sucumbido a leer en inglés, en formato físico, sí en papel, con un poco de buen ojo te salen cosas como los de GRRM o Hobb o Miéville por 4 € al cambio, en ediciones decentes y nuevos, más baratos que el mercado nacional de segunda mano) via bloqueos de fronteras, aranceles a la importación, etc...

    Vamos que lo de siempre está en marcha, la culpa es de otros, yo sólo quiero cobrar por hacer mi trabajo, pero concretamente ese trabajo que está encorsetado y planificado por grandes editoriales que me dejan un margen apreciable (con esto no digo que sea un margen enorme, sino que por cojones los libreros ganan dinero para mantenerse a flote, o están blanqueando capitales, porque no hay muchos, hay poca competencia y precios fijados en origen, salvo amazon que va a su puta bola y gana mucha pasta) y no tengo que molestarme en hacer nada más.

    PS: obviamente hay partes cínicas, partes irónicas y partes claritas y concisas.

    N del T: Los niveles de tacos, ofensas e insultos han sido eliminados, realmente no añadían información relevante al texto y simplemente son parte de un estado mental alterado. Se ha intentado respetar el sentido y la semántica, readaptando algunos giros o expresiones.

    N del E: Todo este trabajo ha llevado unos minutos que por desgracia no serán cobrados, pero bueno, de vez en cuando se hacen obras de caridad.

    :-D :-D :-D
  55. #11 pues los precios en Amazon España son muy parecidos
    (Versión Kindle - 15 octubre 2011)
    Comprar: EUR 9,49
  56. con lo bien que iba hace unos añitos...  media
  57. Id a las bibliotecas, haced peticiones de compra de libros, sacad todos varios libros a la semana y haced un uso exhaustivo de un servicio público que aún existe. Y que se mueran los timadores de los libros que hay hoy por hoy en España.
  58. Luego las ventas no se han desplomado, sino que ahora las realiza otro vendedor. Fin del asunto mientras sigamos viviendo en el libre mercado.
  59. Mi negocio de herraduras iba genial hasta que la gente empezó a usar coches.

    Malditos coches!!!!!! Transporte obligatorio a caballo (o burro) ya!!!
  60. En este país la mejor solución es echarle la culpa a otros, yo si fuera librero hace años que me hubiera planteado el futuro, estaba claro que Internet acabaría afectando a su sistema de ventas, quizás será otro modelo de negocio que pase a la historia como han pasado otros muchos, como la venta de hielo a domicilio cuando no había neveras, la leche cuando no la había envasada, los afiladores, ..., es triste, pero el avance tecnológico provoca estos temas.

    Y además creo que se debería eliminar esa protección al precio del libro en España, que cada uno lo venda al precio que pueda negociar, claro que esto hundiría más a la librería de siempre, que no podrá competir con la capacidad de venta de Amazon.
  61. #38, creo que Amazon sigue teniendo que respetar la ley esa... excepto cuando se trata de libros comprados en las tiendas de otros países. Hay un libro de ilustraciones chulísimo, se llama New york trazo a trazo. Está en España a 24,95 euros - en todas las tiendas que lo he visto. Quizás con el 5% de descuento en la FNAC si tienes el carnet de socio. En inglés (hay muy poco texto, sólo los títulos de las ilustraciones), en la misma edición (mismo tamaño, mismo papel, etcétera) cuesta 11,32. Casi. Catorce. Euros. Menos.

    Cada vez pienso más que la culpa de que la educación en idiomas de este país vaya tan mal sea cosa de una conspiración entre los libreros y los distribuidores...
  62. Han tenido años desde que Amazon es el nº1 y su llegada a España, por tanto han tenido tiempo de copiarle el sistema o inventarse otro mejor pero no lo han hecho, por tanto ¡¡QUE SE JODAN!!
  63. RÁPIDO! LLAMEN A UNA BUAMBULANCIA!
  64. #65 Sip, es cierto, me he colado totalmente (ver #51 ). Además me había olvidado de lo que has añadido tú.
  65. Por que intentan luchar contra Internet?
  66. #1 eso, que prohíban Amazon también!
  67. "Amazon es verdugo de las librerías, y de todo el sector editorial español. No respetan el precio fijo que por ley tienen los libros"

    Ahí está el problema. En la Ley del Libro de los huevos, que establece un precio fijo de los libros en España. Lo que tenéis que hacer es pedir que se derogue, o acabaremos comprando todos los libros en el extranjero, Amazon o no.
  68. #38 Ese es el problema de estar en una unión económica, sin fronteras, pero con distintas políticas fiscales. Si en Irlanda hay otras leyes Amazon puede perfectamente establecerse allí y mandar los libros a España. Igualmente los agricultores españoles pueden llevar sus productos a Alemania y respetar sólo la legislación española.
  69. El aguador culpa a las tuberias del desplome de su negocio
  70. #34 Amazon wins. Perfect. Fatality.

    Oh, sí, sin duda, la culpa la tiene Amazon por venderme libros y cómics en francés que puedo encontrar sólo escribiendo el nombre y a buen precio, en lugar de patearme librerías para oír "no-no-no-no-no..." en todas ellas, o a lo sumo que me lo encarguen, vayan vuesas mercedes a saber cuándo llega, y a 20 euros el volumen (cuando en Amazon los cojo por nueve o menos).

    Sin duda, la culpa la tiene internet, por poderme descargar piratas libros a punta pala, que cuando empezaron a salir los primeros e-readers a la venta por ebay, NADIE te ofrecía la posibilidad de comprar libros digitales. La culpa la siguió teniendo internet cuando tiendas como Fnagh o el tajo irlandés empezaron a venderlos como churros, pero NADIE te vendía libros digitales. La culpa la siguió teniendo internet cuando las librerías vieron que no había tu tía, que el e-reader había despegado y no podía pararse, y empezaron a ofrecer libros digitales, agárrense, ¡más caros! que la edición en papel... pero claro, la culpa era de internet, y nuestra, cómo no, por quererlo "todogratix"

    Sin duda, la culpa la tienen Amazon o la tienda iTunes, por vender libros digitales a partir de tres euritos (Max & Moritz, concretamente, que tenía mucha curiosidad por leerlo, por que están considerados los abuelitos de Zipi y Zape, y no había forma humana de encontrarlo), o libros promocionales gratis, o libros que ya no son modernos a seis o nueve euros... O tal vez la culpa sea del Círculo de lectores, que me hacen ofertas por ediciones muy cuidadas, en lugar de por el archimaldito libro de bolsillo, de tapas de chicle masticado y no lo abras del todo, que las páginas se despegan... Sí, sin duda, la culpa es suya.

    Yo soy lectora empedernida, leo y releo de la misma manera que otros fuman: por vicio, porque es algo que adoro, y de lo que no voy a privarme por mermada que pueda estar mi economía. Pero tampoco soy millonaria, ni tan imbécil como a simple vista puedo parecer. Si me piden 25 euros por un libro digital, cuando la edición física está a 22.95, tengan la seguridad que no voy a comprar, ni el uno, ni el otro. Me esperaré a que esté en el Círculo por la mitad, o en la tienda iTunes a un tercio, y como se me inflen las napias, a que esté gratis por internet.
  71. Sres. libreros. Hace no muchos años, cuando le gente dejó de comprar cd's y se demonizó internet, a los propios usuarios, y la venta on-line de mp3. Se habló reiteradamente de un cambio en el modelo de negocio y de un estancamiento de las discográficas en un modelo de negocio obsoleto.
    Además no fueron pocas voces, incluso desde dentro de la industria musical y también editorial, las que lanzaban un aviso a la industria editorial, explicando que, o se ponían las pilas, o acabarían como las discográficas.

    Pues bien, no han hecho ni puto caso, y su reacción es la misma que hace un tiempo: la culpa es de ese, el que precisamente sí se ha adaptado a los tiempos.

    Pueden decir que Amazon paga sus impuestos en Luxemburgo, con el ahorro que ello le supone, y tienen razón, pero Vds. pactan los precios y presionan para que el gobierno aplique unos precios fijos, con un porcentaje máximo de descuento, un 5%. Eso es mafia.

    Así que: jódanse.
  72. #17 #19

    Os olvidáis de Libranda, ese gran éxito de la industria editorial española....

    ¿Alguien que rebusque y encuentre cuando dinero publico se tiró a la basura con ese proyecto?
  73. Lo que no se es como no han ilegalizado ya el ebook.
  74. ¿Le han preguntado a los escritores?
  75. Pero si la culpa es de Amazon porque los vende más baratos, entonces la venta no se ha desplomado...
  76. #47 Ya no es sólo eso. Muchos libros que están en inglés a 3$ o 4$, en Español están a 11€
  77. #79 La venta de sus libros.
  78. Curioso, los vendedores de barra en hielo culparon de la baja de sus ventas a los vendedores de frigoríficos.
  79. Espera... se quejan de que se venden menos libros, o que ELLOS venden menos libros. Porque la impresión mía es que cada vez se lee más, e independientemente del formato del libro el volumen total vendido se ha incrementado.
    Es lo que tiene el desarrollo, con la llegada del e-book el mercado del libro en papel ha visto su mercado reducido, pero ni mucho menos ha desaparecido ni desaparecerá en su totalidad.
  80. #38 Eso es una tontería, yo he visto libros que valen 18 euros o más en una tienda normal a 3 euros en una feria del libro de estas móviles que van recorriendo los pueblos. Incluso en un rastrillo llegué a comprar un libro de 50 y tantos euros sobre XHTML por 1 euro. Esa ley es una absurdez y se incumple sistemáticamente.
  81. #48 Creo (y espero) que estás confundiendo tus sentimientos contra el poder de este país con un deseo de guerra civil cuando en realidad lo que desearías es echar a patadar a unos cuantos, empezando por la zorra de león y acabando por el rey (y no cortándoles el cuello en la plaza del pueblo, que estamos en el siglo XXI).
  82. Las librerías debería haberse modernizado hace años. Ahora que no vengan llorando porque lo único que ha hecho Amazon es ofrecer al cliente algo que estaba demandando hace tiempo. Los e-readers han venido para quedarse y el hecho de que no los vendan en sus tiendas es poco relevante.

    Yo desde que descubrí los e-readers ya no quiero libros en papel. En un solo dispositivo con el peso y el tamaño de un libro tengo todos los libros que quiero. Es cómodo y práctico. Sin embargo al principio de tenerlo no había forma de comprar e-books legales en España y los pocos que había eran tan caros como en papel... o incluso más caros en algunos casos.

    En aquella época (hace unos dos años) yo me bajaba los libros de Internet. Tenía que buscarlos, descargarlos, comprobar que fuera compatible con mi e-reader, comprobar que se viera bien, que estuviera completo, que no tuviera demasiados fallos, etc. Un engorro. Las librerías españolas sacaron Libranda y aquello un descojone. Si lo que pretendían era no vender e-books, lo consiguieron. Catálogo desordenado y no sincronizado. DRM. Exclusividad. Menuda porquería.

    Luego llegó Amazon. Ahora pago por los libros que tengo en mi nuevo tablet Android con un solo click, sin preocuparme de si se va a ver bien. Por ejemplo voy a estar unos días de viaje y acabo de comprarme 3 libros por 18€ (uno era caro porque era novedad, los otros a 3 y pico). Más cómodo, más práctico y más barato.

    No es culpa de Amazon que las librerías españolas no se hayan puesto las pilas antes.
  83. #85 Suelen ser libros de ediciones antiguas, descatalogados o con alguna tara. Y obviamente, los usados los puedes revender al precio que quieras, incluso regalar :-P . No sé si fuera de esos casos se incumple, pero de hacerlo, si los pillan se les caerá el pelo.
  84. #47 No solo el 5, ninguno de los demas estan tampoco en ebook. Cuando como bien dices, en ingles hay un paquete con los 4 primeros, a unos justos 14 dolares.
    Y eso sin comentar el precio que va a tener en fisico cuando salga 46€ en dura, y 38€ en blanda. Esque se merecen que se lo pirateen, no me jodas.
  85. El mejor instrumento de ahorro y de inversion que conozco hasta la fecha lo constiituye las bibliotecas, yo desde hace poco mas de tres años me he ahorrado miles de euros ien libros. Menoa mal que la afluencia de publico es escasa, pese a la increible oferta que posee algunas de ellas. Sino lo mismo se les podia culpabilizar de la incapacidad del sector editorial por actualizar su modelo de negocio.
  86. Mienten, Amazon respeta el precio, lo único que siempre tiene el descuento del 5% y los gastos de envío si son mas de 19 euros son gratis!
  87. A) Seguro que la crisis no tiene nada que ver.
    B) Os jodéis.
  88. A lo mejor esto también tiene algo que ver...

    "Guía de los Movimientos de musculación. Descripción Anatómica" de Frédéric Delavier y Michael Gundill, el último libro que además de pedir a Amazon, quiero en versión inglesa ¿El motivo?

    Edición en castellano: 33,25 euros
    Edición en alemán: 27,65 euros
    Edición en francés: 20,43 euros
    Edición en inglés: 13,73 euros

    Creo que sobran los comentarios

    www.amazon.es/Strength-Training-Anatomy-Frederic-Delavier/dp/145040095
  89. #86 siento desilusionarte. Veo cada dia imbéciles que no llegan a fin de mes, y que aplauden que se cobre por ir al médico porque dicen que algunos se aprovechan. Veo que siguen pensando que toda la culpa es de ZP, y que rajoy los ha salvado del desastre.
    Sin ni siquiera entrar a ese tema, veo gente pobre que aplaude la iniciativa de poner un chandal con el logotipo del colegio que cuesta el doble que un chandal del decathlon, seguramente porque sienten que así tendrán un "plus" de "elitismo".

    Veo, veo y veo...a veces no quisiera ver, y pienso que los ciegos (ciegos mentales digo, es decir, esos imbéciles que nos rodean) son más feciles que yo.
  90. ¡Es culpa de la electricidad! ¡Vamos a prohibirla!

    En serio, está claro que no hay mercado para tantas librerías. Cosas del progreso.
  91. #45 de una atacada de una tacada
  92. Ya sabemos como se las gasta la industria del libro a la hora de protestar, pero esta vez tienen parte de razón.
    Amazon no paga los impuestos que debería No paga el IVA en España y falsea los beneficios para pagar menos en el impuesto de sociedades. Esta es la razón por la que Amazon tiene ventaja frente a cualquier tienda española, no solo en los libros, sino en todo lo demás.
    Por otro lado muchos tenéis razón en que la industria del libro ne está haciendo bien su trabajo a la hora de adaptarse a los cambios, esto aunque no lo digan los libreros también influye y mucho en la venta de libros.
    No creo que se dejen de vender nunca libros en papel. La mayor parte de las ventas están destinadas a regalar o a coleccionar y ese mercado no pertenece ni creo que pertenezca nunca a las descargas digitales.
    Está en mano de la industria española que los coleccionistas empiecen a coleccionar dedales de porcelana o regalen más perfumes.
  93. #97 ¡Hum!  media
  94. Que más da. Con la nueva educación pública la gente no sabrá leer y Amazon España se irá al carajo.
«12
comentarios cerrados

menéame