edición general
747 meneos
3098 clics
Un libro de 4º de ESO apunta a la existencia del salario mínimo como causa del desempleo

Un libro de 4º de ESO apunta a la existencia del salario mínimo como causa del desempleo

El libro, de la editorial McGraw-Hill, se usa en centros públicos catalanes para la asignatura de emprendimiento.

| etiquetas: desempleo , eso , colegios , públicos , smi
  1. #4: Tampoco es cosa de "trabajar por trabajar".

    Lo importante es que todo el mundo pueda acceder a una vida digna y tenga oportunidades para progresar mediante el trabajo.
  2. #56 Y cuáles son esos derechos humanos más básicos que la propia libertad personal (limitada, por supuesto, por la libertad de los demás)?
  3. #4 respuesta: si. La concentración de la propiedad y la privatización de todo provoca que mucha gente no tenga ni un pedazo de tierra donde al menos cultivar patatas, ya que no pueden acceder a un empleo.
    Y que conste que estoy a favor de la propiedad privada y el capitalismo, pero sin una renta mínima garantizada, millones de personas están condenadas a la pobreza, nunca encontrarán un empleo
  4. #45 y eso que tiene que ver con lo que dice #14?
  5. #2 Ostias barata, había que darles techo, comida, ropa, etc

    Hoy en dia le das 600 euros y se van aplaudiendo con las orejas como si les diera para pagar todo eso.
  6. #102 Y cuáles son esos derechos humanos más básicos que la propia libertad personal (limitada, por supuesto, por la libertad de los demás)?

    Artículo 25:

    Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

    La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.


    Estos derechos, que tras el derecho a la vida son los más fundamentales, no pueden ser garantizados por la doctrina liberal que solamente impone limitaciones de libertad individual cuando afectan a las libertades de los demás. Para que sean garantizados tiene que haber una intervención por parte del Estado y unas limitaciones de la libertad individual que fuercen a los que más recursos tienen a colaborar para que estos derechos se cumplan. La libertad sin dignidad es un derecho que carece de sentido.
  7. A mi lo que me llama la atención es que exista una asignatura llamada "emprendimiento". ¿Educación para la ciudadanía era adoctrinamiento y esto no?
  8. #38 Claro, usted contrataría a un arquitecto que haya aprendido en la "universidad de la vida"
  9. #18 #45 #58 lo dicen los que han vivido bajo los dos sistemas.

    www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578

    "El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones."

    Podéis buscar encuestas similares por el resto del mundo exsovietico, todas arrojan resultados similares, con breves excepciones, como Polonia.
  10. #48 pagar por trabajar, al menos los esclavos no tenían que pagar.

    Hemos elegido un sistema nefasto para los seres humanos.
  11. #60 como los que murieron de hambre durante cualquier postguerra.
  12. #45 El objetivo del salario mínimo no es ayudar a la economía, sino garantizar unos derechos mínimos para el trabajador. Si, esa cosa que a ustedes los psicópatas neoliberales les suena satánico y maligno.
  13. #108 Acerca de sus suposiciones sobre mi capacidad para contratar, va a hacerme un favor: cójalas, agárrelas bien fuerte y una vez que esté seguro de que no se van a escapar, se las mete bien fuerte por el culo.
  14. #87 Me parece adoctrinamiento que les vendan como realidad objetiva (y económica) lo que no es sino una construcción jurídica y social de nuestra época particular.

    El adoctrinamiento empieza cuando a uno se le enseñan verdades relativas (y cambiantes, y dependientes de la voluntad humana) como si fueran verdades científicas (que no dependen del ser humano, sino que son exteriores a él).

    Emprender significa "inventarse un trabajo, porque el mercado laboral ya no puede ofrecerte uno".

    Que vendan eso como solución social indica que es un adoctrinamiento social. No les están enseñando a ganarse la vida, les están enseñando a tragar sin cuestionarse nada.

    Lo de las ayudas sociales no sé ni a cuento de qué viene.
  15. #113 Igual que puede hacer usted con sus suposiciones sobre si alguien sabe o deja de saber algo por tener un título. Un abrazo :hug:
  16. #111 mu bien, pero la frase "Era difícil que alguien muriera por ser pobre " es mentira, no?
  17. #115 La única diferencia es que yo a usted no me he dirigido en ningún momento. Así que no, lo siento pero no cuela. Otro para usted :-*
  18. #117 Cosas de que los comentarios sean públicos.
  19. #109 También hay nostalgicos franquistas. Tres entrevistas sueltas no te valen.
  20. #98 Pinta abrir un debate. Que los estudiantes se planteen temas que dan por hechos y no tomen automáticamente por válidas las leyes y el status quo simplemente porque estén en vigor. Igual válido y necesario que abrir debates sobre el aborto, la pena de muerte, los servicios públicos (sanidad, educación), etc. ¿O es que acaso un libro debe ceñirse al adoctrinamiento?
  21. #61 Aumentar el SMI sí hace que la gente cobre más. Concretamente la gente que está en trabajos de baja cualificación, baja demanda y alta oferta de trabajo. Además, como muchos Convenios van referenciados al mismo, el efecto se traslada a trabajos de mayor cualificación también.
  22. #3 No es cuestión de desprecio, es cuestión de producción. Pongamos el caso de un recién graduado en arquitectura, sin experiencia y/o enchufes, al que se le están pasando los días, meses e incluso años sin trabajar de lo suyo, con el posible riesgo de que su "título" acabe valiendo NADA...

    Las empresas no lo pueden absorver, no hay demanda y un recién titulado no produce lo suficiente como para cobrar lo que "debería" de cobrar, pero es que tampoco puede ser visto como una "inversión" para la empresa, pues tienes el mercado lleno de arquitectos senior dispuestos a trabajar por poco. Como esto no va de trabajar de lo que te apetezca y que te lo pague otro, si no que te tienes que ajustar al mercado, sólo queda la opción de "trabajar gratis" o acorde a lo poco que produzcas.

    Siempre que veo a alguien quejarse de lo que cobra, le pregunto: ¿cuánto € eres capaz de producir?
  23. #63 Porque el SMI está sujeto a una restricción: el valor que genera el trabajador.
  24. #64 ¿Qué pasa, que hay demasiadas empresas ya?
  25. #110 Es terrible. Y hay casos a patadas.
  26. #61 No, el SMI lo que hace es evitar que el empleador se aproveche de la necesidad del trabajador y pague menos. Si el no puede pagar más, es que su empresa está gestionada lamentablemente y debe cerrar y dedicarse a otra cosa.
  27. #120 La crítica y cuestionamiento son pensamientos liberales y por lo tanto "cosas de cuñados" la verdad es lo que la izquierda diga que es verdad el resto es mentira y hay que prohibirlo.
  28. #40 La experiencia histórica del capitalismo también dice que no es viable, otra cosa es que se haya quedado implantado por que a unos pocos les ha interesado.
  29. #51 Para eso esa la figura del becario: alguien que entra en la empresa sin experiencia y por tanto no es productivo, pero no recibe un salario como otro trabajadores. Durante el tiempo de la beca el becario se convierte en un trabajador productivo de forma que la empresa puede pagarle un salario normal.

    Esto te lo dice alguien que tienen una empresa y que ha usado este mecanismo.
  30. #106 Los brindis al sol están muy bien, pero no por poner unos derechos en blanco sobre negro éstos por arte de magia se van a hacer realidad. No, ni siquiera con un estado que supuestamente los garantiza.

    Estamos de acuerdo en que nadie debería vivir en condiciones indignas. Tú dices que ésto sólo es posible aplicando redistribución con coacción estatal. Yo creo que el progreso es crear riqueza. A la hora de la verdad, nada ha sacado a más gente de la pobreza extrema que el capitalismo, que no es nada más que cooperación social libre entre individuos que usan unos medios (su trabajo, sus ahorros) para satisfacer las necesidades de los demás de la forma más eficiente posible. Resulta que, por el camino, se crea una riqueza que antes no existía y que sí se reparte desigualmente; pero en qué sociedad preferirías vivir, en una igualitaria donde el pobre tiene 1 y el rico 4, o una desigual donde el pobre tiene 100 y el rico 4 millones? Yo lo tengo claro.

    El problema es que hay cosas que parecen capitalismo y no lo son. Las empresas de amiguetes del estado que medran a la sombra de subvenciones y adjudicaciones a cambio de puertas giratorias no es libremercado; es una distorsión del mismo que tiene un coste social inmenso. Si aceptamos esto, que parece muy obvio, también tenemos que aceptar cosas no tan populares como que el salario mínimo o los impuestos tampoco son libremercado.
  31. No me extraña viniendo de esa editorial. ¿Alguien recuerda las agencias de calificación de riesgo? Como ésta en Nueva York...  media
  32. Zoom...  media
  33. #51 Los "liberales" defienden el pacto entre partes sin injerencias externas y mucho menos del estado
    Claro por que esos pactos se hacen desde la igualdad de trabajador-empresario.
  34. #100 que tú conozcas a algunos rumanos o búlgaros comunistas me la refanfinfla, los resultados ahí están.
  35. #121 Si un trabajador no genera más del SMI y este se sube, irá al paro.
  36. #126 Sin SMI el trabajador tiene la opción de elegir un trabajo precario para empezar, o el paro. Con el SMI no tiene opción, solo paro. Por más SMI que quieras poner mientras haya paro, habrá precariedad, acaba con el paro y acabarás con la precariedad.
  37. #78 ¿De verdad no pueden contratar a un contable por 4 euros la hora?
  38. #135 Dime que trabajador no genera más de 4 euros la hora.
  39. #37 Ergo... No hay desempleo... :shit:
  40. #59 #37 Y es cierto que con esos métodos se reducía drásticamente el paro. No se les puede negar.
  41. #130 Los brindis al sol están muy bien, pero no por poner unos derechos en blanco sobre negro éstos por arte de magia se van a hacer realidad. No, ni siquiera con un estado que supuestamente los garantiza.

    Efectivamente, el hecho de poner que hay unos derechos no implica que estén garantizados, pero el hecho de renunciar a ellos sí que es garantía de que no se van a cumplir porque no entra dentro de los objetivos de la propia doctrina. La diferencia es de intenciones; los logros ya son otro asunto.

    Estamos de acuerdo en que nadie debería vivir en condiciones indignas. Tú dices que ésto sólo es posible aplicando redistribución con coacción estatal.

    Exacto, aunque yo entiendo por Estado algo diferente al concepto habitual, pero eso sería salirnos del tema de debate.

    Yo creo que el progreso es crear riqueza. A la hora de la verdad, nada ha sacado a más gente de la pobreza extrema que el capitalismo, que no es nada más que cooperación social libre entre individuos que usan unos medios (su trabajo, sus ahorros) para satisfacer las necesidades de los demás de la forma más eficiente posible. Resulta que, por el camino, se crea una riqueza que antes no existía y que sí se reparte desigualmente; pero en qué sociedad preferirías vivir, en una igualitaria donde el pobre tiene 1 y el rico 4, o una desigual donde el pobre tiene 100 y el rico 4 millones? Yo lo tengo claro.

    Los efectos del capitalismo no se pueden medir solamente en los países capitalistas ricos. Ese es un argumento tramposo. El capitalismo también ha tenido si efecto en los países más pobres del mundo, que sufren hambrunas terribles mientras siguen los consejos del FMI. África también ha sufrido las consecuencias del sistema capitalista, siendo arrasada por el neocolonialismo, que consiste en que son las multinacionales en lugar de los Estados quienes se aprovechan de ellos. También el sudeste asiático se ha convertido en una fuente de mano de obra casi esclavizada y con frecuencia infantil. Y no digamos los países en guerra, que en la mayoría de los casos son consecuencia de intereses económicos de determinados países. Esto no es culpa del liberalismo en sí, porque este tipo de actuaciones no forman parte de su doctrina pero el liberalismo sí es responsable de generar el contexto necesario para que se produzcan porque cuando la libertad es tal que permite a uno ser más fuerte que ningún otro ya no se está en disposición de exigir que no ejerza esa fuerza. Fomentar el…   » ver todo el comentario
  42. #138 Dime qué país genera empleo de calidad con un SMI del 60% del salario medio (Cómo se está proponiendo para España)
  43. #102 Cama y comida como tenían los esclavos.
    A partir de ahí, lo bueno sería ir subiendo a sanidad, educación...

    Todo eso debería estar por encima del derecho de nadie a ser rico, sin quitar ese derecho individual una vez los derechos como humano (no como individuo) estén pagados.
  44. #142 No has contestado a mi pregunta.
    No estamos hablando de propuestas. Estamos hablando de si eliminar el SMI actual.
    El término "empleo de calidad" es subjetivo y abierto a interpretación.
    Red Herring de manual.
  45. #34 Efectivamente: aquellos que no les gusta que los niños reflexionen ni se les presenten todos los puntos de vista son aquellos que están adoctrinando con estos textos y ocultan que las regulaciones están para orientar las transacciones económicas de forma que no socaven la dignidad de las personas.

    Si esa arquitecta acepta trabajos por debajo del convenio colectivo, lo que sucederá es que los empleadores despedirán a trabajadores con derechos adquiridos para subemplear a otros. Al menos en este país que no paga ni el mérito ni el trabajo bien hecho.
  46. #144 Para Red Herring el tuyo, yo no conozco la productividad de todos los trabajadores, no puedo contestarte.
  47. #3 Son liberales, a ellos sólo les importa el dinero. El ser humano es secundario o terciario.
  48. #134 Y a pesar de ello, lo que dices sigue siendo falso.
  49. El problema no es el libro, el problema es la asignatura en sí.
  50. #55 El muro calló? Ya era hora, menudas tabarras soltaba a cuanto incauto se le acercaba...
  51. #148 vamos a ver, hay gobiernos comunistas en la mayoría de los países del este?
  52. #64 Sí, que no robes y que odies a los gays ¬¬
  53. Que haya una asignatura de emprendimiento y quiten la Filosofía es otro paso más en la consecución de los objetivos de "la trama". Crear autómatas, no personas.
  54. #14 Pues... me temo que las dos cosas son falsas
  55. #109 Sí, ahora que no viven en un Estado policial, etc., es fácil añorar esas cosas, que además parecen logros independientes del resto de la represión. Pero lo cierto es que, en su momento, era la gente de ese lado del telón de acero la que cruzaba (en masa) hacia el otro lado, y no al revés. ¿Por qué habrá sido, no?
  56. #4 Difícilmente algún otro sistema es tan ineficiente como ese. Cero paro en el papel pues, ¿cuántos empleos prefabricados e improductivos había en esos sistemas?
  57. #3 ¿Cómo cojones la gente puede fabricar con tanta ligereza y frivolidad un hombre de paja para luego pegarle a gusto y creer que ha refutado la posición de su adversario?
  58. #5 Pero los puestos de trabajo no se pueden crear a costa de la interferencia en la vida de otras personas. Y el narcotráfico existe a causa de la penalización del consumo y comercialización de las drogas, que debería levantarse. Es decir, no se trata únicamente de crear puestos de trabajos y tú -más allá del tema de la noticia. confundes todo el razonamiento sobre el que se sustenta el liberalismo.
  59. #25 La esclavitud no es empleo, por definición.
  60. #151 No, eso demuestra que el comunismo no funciona? o demuestra que cualquier pais que ahora mismo fuera comunista debería enfrentarse al aislamiento internacional como Corea del Norte o Cuba?
    Es que es mi argumento anticomunista favorito: la OTAN se dedica a hundir a todos los paises comunistas y luego dicen "ves? el comunismo no funciona"... pues cojonudo, oiga.

    PD: sigues sin tener razón en #55, pero tu sigue desviando el tema
  61. #160 No desvío, solo mantengo que los países del este, en sus elecciones democráticas, mayoritariamente están rechazando el comunismo. Siempre que falla el comunismo los problemas son de fuera, eran geniales, pero los destrozaron desde fuera, por dentro era idílico sin embargo.
  62. #71 En cambio, los polacos no tanto. Curiosamente, parece que los polacos son de los pocos que, habiendo vivido bajo ambos regimenes, escupen a la URSS con todas sus ganas.
  63. #162 no conozco nada mas que una persona polaca, compi de curro, a ver si tengo oportunidad y le pregunto... De todas formas, no tendra algo que ver con que la URSS se alió con los nazis para arrasar con Polonia? mas que con el sistema en si, seguramente algo de resquemor histórico haya allí, no?
  64. #145 Deberías leerte al menos de que va la cosa. Lo de la arquitecta es un trabajo para reflexionar en clase; en ningún lado dice que debe aceptarlo ni que eso sea lo correcto. Es justo lo contrario al adoctrinamiento.
  65. #161 he dicho yo que eran geniales en algun momento? me niegas que ahora mismo hay que ser gilipollas para votar a un partido comunista, aunque seas comunista, ya que vas a ganarte la enemistad del resto de la comunidad internacional por razones puramente ideologicas? es que en serio, es un argumento muy absurdo...
  66. Y tienen razón, nada de salario mínimo a trabajar por cuatro perrar, desrgulación total e instauración del sistema esclavista, así trabajaríamos todos :wall:
  67. #7 El despido en España ya es libre. Lo que no es es gratuito... aún.
  68. Obivamente el incremente brusco del salario mínimo puede suponer problemas en aquellas empresas que pagan un salario entre el salario mínimo anterior y el salario mínimo nuevo, que tendrían que incrementarlo.

    En las escuelas de empresariales y centros de negocios y las organizaciones patronales deberían recomendar pagar salarios superiores al salario mínimo o tener una previsión de actuación en caso de que subiera.

    A efectos prácticos eso no es un problema para la empresas que tratan a los trabajadores como carne, porque les hacen contratos temporales o por obra, por lo que ni siquiera tienen que despedir, simplemente justificar vagamanete un fin de obra o de contrato y a la próxima oleada de trabajadores pagarles el nuevo salario mínimo, aunque seguramente sean menos trabajadores que antes.
  69. #165 No veo yo a la comunidad internacional muy enemistada con China... todas las teorías de la conspiración que quieras, pero los resultados ahí están.
  70. #163 Es probable.
    Los polacos con los que he hablado sobre el tema siempre se han quejado de que la ocupación de la URSS en el 39 fue a traición: les ocuparon, les amañaron las elecciones, hicieron una limpieza de la oposición y se cargaron a millones de polacos por el camino. Por eso les tienen el mismo cariño que a los nazis.
  71. #34 Para eso está la filosofía
  72. Siempre el mismo dilema. Capitalismo o Comunismo.
    La historia dice claramente que ninguno de los 2 sistemas es bueno, y seguimos ERRE QUE ERRE con el tema.
    Parece mentira que con la de Doctores en todo que hay en menéame sigamos con lo mismo.
    Que no, que el capitalismo nos va a llevar a la destrucción igual que el comunismo.
    Estoy seguro, que digo, SEGURÍSIMO de que hay un modelo mixto que pueda complacer a todos, pero claro... Eso significaría ceder para ambos bandos...
    Y lo dice una persona que se considera de Izquierdas...
    PD: Lo que aquí o en otros países llaman "centro" NO es el modelo al que me refiero. De hecho, me arriesgaría a decir que el centro aquí lo que hace es mezclar lo peor de los 2 sistemas
  73. #3 Porque desprecia a seres humanos que no son ellos.
  74. #170 ostia, es que fueron muy hijos de puta, y yo siento simpatia por la URSS, pero lo de Polonia fué de ser muy muy muy muy hijo de puta. Es normal que luego no le tuvieran mucho cariño a Stalin y Co
  75. #136 Un trabajo precario no se elige, se acepta con resignación, además, el SMI español es un salario muy bajo.

    "acaba con el paro y acabarás con la precariedad" Te contradices tú solo. Se puede acabar con el paro con sueldos de 200 euros al mes, pero eso no acaba con la precariedad. En los últimos años estamos viendo una reducción del paro y una escalada enorme de la precariedad.
  76. #175 si, pero en el momento que no haya paro, los trabajadores perderán el miedo a cambiar de trabajo y las empresas tendrán que empezar a competir en salarios si quieren mantener a sus trabajadores.
  77. #156 Millones, por eso se fue a la mierda.

    Por otro lado, que placer tener techo y comida asegurados por tan poco :-D
  78. #155 La publicidad del lado capitalista era inmejorable.
  79. #107 A mi lo que me llama la atención es que exista una asignatura llamada "emprendimiento". ¿Educación para la ciudadanía era adoctrinamiento y esto no?

    ¿Y qué tiene de adoctrinamiento enseñar a los chavales nociones básicas de economía y empresa? Precisamente si algo hace falta como el comer en este país es mejorar la formación en economía y finanzas
  80. #122 exacto, un sistema basado en oferta y demanda en un momento en el que hay una oferta de seres humanos brutal. El capitalismo a depreciado al ser humano, y lo ha hecho porque es un producto del que tiene de sobra.

    Hay que cambiar de sistema ¿Por cual? Por uno nuevo, pero si no hay ideas nuevas sería más inteligente volver al comunismo que permanecer en un sistema que nos desprecia.
  81. #39 Un trabajo "para ganar experiencia" donde no te pagan tampoco es empleo.
    Pero tú a lo tuyo.
  82. #177 Jajaja! xD
  83. #4 Autarca Pues ya puestos, con Franco también. xD
  84. #43 Se elimina la asignatura de etica, se mete una de emprendimiento...

    ¡Lavado de cerebros marchando!
  85. #146 Pero puedes aplicar la lógica y pensar en la productividad de varios trabajos de baja cualificación: una cajera, un camarero, un jardinero... y pensar.

    Vamos a suponer que la productividad marginal de un camarero es de 4 cocacolas en 1 hora. A un precio de 1 euro la cocacola el valor del producto marginal es de 4 euros la hora. Voilá! Ya tiene usted el SMI. ¿Y a que la productividad de cualquier camarero es de más de 4 cocacolas la hora? ¿Y a que la cocacola no se vende a un euro? Pues eso.
  86. #6 #9 Y como todos sabemos los chavales de cuarto de ESO son personas plenamente conscientes de la realidad social, de fuertes convicciones y poco influenciables.
  87. #33 imagino que el Holodomor no sale en tus estadísticas de referencia.
  88. #4 como en Corea del Norte!
  89. #180 Estoy de acuerdo en que debemos ir hacia un modelo diferente gracias a la automatización, robótica y las IA, y que se nos plantean 2 opciones, o pegarles un tiro a todos los inútiles o mantenerlos.
  90. Claro si alguien está dispuesto a dejarse matar, poner su vida en riesgo, o cualquier otra barbaridad con tal de trabajar ¿Hay que permitirselo?
    El salario minimo solo es una de las carateristicas minimas para un puesto de trabajo.
    ¿Y si alguien está dispuesto a dejarse acosar sexualmente por tener un trabajo, quiere decir que no tiene que haber leyes contra el acoso sexual en el trabajo?
  91. Qué hijos de la gran puta.
  92. #141 Los efectos del capitalismo no se pueden medir solamente en los países capitalistas ricos. Ese es un argumento tramposo.

    La pobreza extrema entre 1990 y 2010 se ha reducido de un 40% a un 20%:

    en.wikipedia.org/wiki/Extreme_poverty#/media/File:USAID_Projections.pn

    Toda esta gente que ya no tiene que vivir con menos de un dólar al día sale de países en vías de desarrollo (China e India básicamente), no de países capitalistas ricos. Dicho de otra forma, el capitalismo trae progreso sobretodo a los más desfavorecidos.

    El capitalismo también ha tenido si efecto en los países más pobres del mundo, que sufren hambrunas terribles mientras siguen los consejos del FMI.

    Los 'consejos' del FMI se ven obligados a seguirlos los estados que necesitan financiación externa para continuar operando, estados que lo han hecho tan mal que son incapaces de equilibrar ingresos y gastos y se han dedicado o bien a endeudarse sistemáticamente o bien a imprimir dinero. Esto tiene poco que ver con el libremercado.

    África también ha sufrido las consecuencias del sistema capitalista, siendo arrasada por el neocolonialismo, que consiste en que son las multinacionales en lugar de los Estados quienes se aprovechan de ellos.

    ¿Seguro que son las multinacionales las que se aprovechan de los africanos, y no una amalgama de psicópatas represores en forma de tiranos, dictadorzuelos y señores de la guerra que expolian sistemáticamente a la población y los recursos naturales del país para enriquecerse ellos? Y en aquéllos casos donde no ocurra esto, ¿me estás queriendo decir que los africanos no son lo suficientemente maduros como para decidir libremente qué tipo de relación comercial quieren tener con esas multinacionales? ¿Quién entonces tendría que decidir cómo disponer de los recursos naturales del país? ¿Tú y yo?

    También el sudeste asiático se ha convertido en una fuente de mano de obra casi esclavizada y con frecuencia infantil.

    Vuelvo al concepto de madurez. Nuestros abuelos en la posguerra tuvieron que trabajar desde bien pequeños para sacar a sus familias de la miseria. Desgraciadamente, no había otra opción. Estoy convencido de que a cualquier padre le parte el alma ver que su hijo tiene que trabajar en lugar de jugar o ir al colegio, por esa misma razón pienso que si hubiera alternativa no lo permitirían. ¿Con qué autoridad moral determinas que esos niños no deberían trabajar? ¿De verdad crees que esas familias no han evaluado alternativas y no saben elegir lo mejor para ellos? ¿Les tendríamos que quitar la patria potestad por malos padres?

    (el capitalismo) potencia el egoísmo de las personas y eso provoca irremediablemente que el poder recaiga en manos de unos pocos, que son los ganadores de la competición.

    No pienso así. El libremercado es básicamente cooperación, no egoísmo. Es dependencia interpersonal, entender que tú necesitas de los demás para vivir porque la división del trabajo y la especialización han aumentado la eficiencia pero a la vez nos han hecho interdependientes. Es verdad que se premia más a unos pocos, pero solamente en la medida en que logren satisfacer de la mejor forma las necesidades de la sociedad (y en cuanto dejan de hacerlo se les deja de premiar).
  93. #192 La pobreza extrema entre 1990 y 2010 se ha reducido de un 40% a un 20%

    El hecho de que en 20 años aún quede un 20%, ¿te parece buena noticia? Con los recursos que hay, acabar con la pobreza extrema es muy sencillo, pero se necesita voluntad. El problema es que solucionar ese problema haría que determinados países con importantes recursos pudieran gestionarlos por sí mismos y eso dañaría el desarrollo de los países que ahora mismo se aprovechan. El liberalismo económico no es más que la ley del más fuerte y los liberales asumen que el pobre se tiene que joder porque ha perdido el juego, un juego que se empieza a jugar en situación de desigualdad.

    Toda esta gente que ya no tiene que vivir con menos de un dólar al día sale de países en vías de desarrollo (China e India básicamente), no de países capitalistas ricos. Dicho de otra forma, el capitalismo trae progreso sobretodo a los más desfavorecidos.

    Los países en vías de desarrollo no son los más desfavorecidos, los más desfavorecidos son los países subdesarrollados, que son a los que me estoy refiriendo: África principalmente, aunque también determinados países de centroamérica y el sudeste asiático. Hay más de 10 países con más de la mitad de su población en extrema pobreza.

    Los 'consejos' del FMI se ven obligados a seguirlos los estados que necesitan financiación externa para continuar operando, estados que lo han hecho tan mal que son incapaces de equilibrar ingresos y gastos y se han dedicado o bien a endeudarse sistemáticamente o bien a imprimir dinero. Esto tiene poco que ver con el libremercado.

    Claro, los buenos resultados son por el libre mercado, pero los malos ya tal. Que el colonialismo capitalista (el viejo y el nuevo) haya hecho lo que ha hecho, no debe tener nada que ver en la situación de esos países.

    ¿Seguro que son las multinacionales las que se aprovechan de los africanos, y no una amalgama de psicópatas represores en forma de tiranos, dictadorzuelos y señores de la guerra que expolian sistemáticamente a la población y los recursos naturales del país para enriquecerse ellos?

    ¿Y quién te crees que sustenta a esos dictadorzuelos? Cuando un dictadorzuelo pretende gestionar públicamente un recurso natural enseguida se lo cargan, pero si lo que hace es corromperse para favorecer a las multinacionales, ni salen en las noticias.

    Y en aquéllos casos donde no ocurra esto, ¿me estás queriendo decir que los africanos no son lo suficientemente maduros como

    …   » ver todo el comentario
  94. #37 Si se deshace de ti, luego va a tener que comprar otro esclavo cuando lo necesite, es posible que le salga a cuenta conservarte, no como ahora.
  95. #194 esa es la mentalidad de tu padre. Conservar a todos los que pueda porque cada uno sois especiales... Un poco comunista para mi gusto pero es que sois tan monos que no puedo llevaros la contrar.... ¡Cuidado! ¡Gargamel el malvado!
  96. #193 El hecho de que en 20 años aún quede un 20%, ¿te parece buena noticia?

    Ninguna cantidad de pobreza extrema me parece buena noticia, pensaba que esto estaba claro. Pero vamos, que si no ves motivos para el optimismo en el hecho de que en 20 años más de 1000 millones de personas hayan salido de la pobreza extrema... apaga y vámonos. A veces nos olvidamos que la miseria y la economía de pura subsistencia son el estado natural del hombre; la división del trabajo, el comercio y el ahorro nos llevaron al progreso y a la riqueza, y a que podamos estar debatiendo sobre esto en lugar de recolectar la comida del día para nuestra familia. La pobreza no necesita explicación; lo que hay que explicar, entender y fomentar es la riqueza.

    Sobre África, mira cuáles de los países del continente están progresando y saliendo de la pobreza (porque los hay). Casualmente son los que tienen más seguridad jurídica y más estabilidad, y por ello consiguen atraer capital y empresas.

    Y luego sigo que se ha despertado mi hija :-P
  97. #196 Ninguna cantidad de pobreza extrema me parece buena noticia, pensaba que esto estaba claro. Pero vamos, que si no ves motivos para el optimismo en el hecho de que en 20 años más de 1000 millones de personas hayan salido de la pobreza extrema... apaga y vámonos.

    Pues apaga y vámonos. Si el mundo no fuera tan brutalmente desigual podría ser optimista pero siendo como es no puedo serlo ya que hay países que no tienen perspectivas de acabar con su pobreza. Acabar con la pobreza extrema es sencillo pero no hay voluntad para ello porque, en primer lugar, a los países ricos no les interesa que así sea y, en segundo lugar, porque la ideología económica del liberalismo justifica la pobreza culpando al pobre de su propia situación.

    A veces nos olvidamos que la miseria y la economía de pura subsistencia son el estado natural del hombre; la división del trabajo, el comercio y el ahorro nos llevaron al progreso y a la riqueza, y a que podamos estar debatiendo sobre esto en lugar de recolectar la comida del día para nuestra familia. La pobreza no necesita explicación; lo que hay que explicar, entender y fomentar es la riqueza.

    Cuestión de prioridades. Seguramente me acusarás de demagogo, que es lo habitual entre quienes prefieren ignorar el asunto de la pobreza esperando que se solucione solo, pero es muy fácil darle una importancia secundaria a la pobreza cuando uno no es pobre. Dices que prefieres fomentar la riqueza, en un mundo que en 25 años ha pasado de que el 1% más rico posea el 33% de la riqueza a que posea el 40%. No hay que fomentar la riqueza ni el crecimiento económico, hay que fomentar el reparto equilibrado incluso a costa de una disminución temporal del desarrollo económico. Porque la gente es pobre y se muere de pobre ahora mismo y de la muerte nadie se cura mañana. Pero al liberalismo nunca le han preocupado los que deja por el camino. Esos nunca tienen nombre, por eso, a sus ojos, soy un demagogo.

    Sobre África, mira cuáles de los países del continente están progresando y saliendo de la pobreza (porque los hay). Casualmente son los que tienen más seguridad jurídica y más estabilidad, y por ello consiguen atraer capital y empresas.

    Y los que no progresan son los que no tienen estabilidad jurídica porque a las multinacionales (el nuevo método de colonización capitalista que libera a los Estados de responsabilidad) que están explotando sus recursos no les interesa que así sea. Generar inestabilidad y comprar dictadorzuelos es el modo de funcionamiento del neocolonialismo.

    Y no digamos ya cuando el dictadorzuelo de turno decide que va a ser su país quien explote sus propios recursos. El país que tenía mayor IDH de África hoy es un nido de terroristas.
  98. #133 Ciertamente. Siempre que contrato alguien, pacto de tú a tú las condiciones. A mi me interesa tanto como a él/ella que todos salgamos beneficiados y cada persona es un mundo: con o sin niños, con o sin aficiones, con o sin experiencia, con o sin tiempo, con o sin....
  99. #72 La mejor forma de ayudar a la gente es que la economía sea pujante y sana. No hay ayuda posible en la miseria.
  100. #70 Por lo que yo conozco de mi propia experiencia y de la de otros empresarios a los que conozco (no "emprendedores"; eso son otra raza aparte y procuro no juntarme con ellos) la realidad es que para puestos de valor... no hay sueldo base que valga: das lo que piden o te quedas sin el mejor.
comentarios cerrados

menéame