edición general
284 meneos
1888 clics
El libro de JRR Tolkien "Beren y Lúthien" se publica después de 100 años [ENG]

El libro de JRR Tolkien "Beren y Lúthien" se publica después de 100 años [ENG]

Beren y Lúthien se ha descrito como una "historia muy personal" que el profesor de Oxford ideó después de regresar de la batalla del Somme. Fue editado por su hijo Christopher Tolkien y contiene versiones de una historia que se convirtió en parte de El Silmarillion. El libro cuenta con ilustraciones de Alan Lee, quien ganó un Oscar por su trabajo en la trilogía de Peter Jackson. Se publica el jueves por HarperCollins en el 10º aniversario del último libro de la Tierra Media, Los hijos de Húrin.

| etiquetas: tolkien , libro
130 154 0 K 351 cultura
130 154 0 K 351 cultura
  1. ya están preparando el rodaje de una trilogía ...
  2. Nuestros nietos verán una noticia similar dentro de 100 años sobre el cierre de la saga de Juego de Tronos.
  3. #1 El Silmarillion al menos da para tres trilogías.
  4. Deseando pillarlo.
  5. #3 y se quedaría corto, pero para esta historia corta sí sirven tres largometrajes
  6. Para qué coño quiero leerme la novela entera si Aragorn ya nos hizo el puto resumen. :troll:
  7. #3 #5 la única película a la que tendrías que ir con un cuaderno para ir anotando quien es quien.
    Me lo he leído unas cinco veces (Y voy por la sexta, no es broma) y aún digo "¿y este quien coño era?"
  8. ¿por qué estan sacando el silmarillion por capítulos? Primero Los hijos de Hurin, ahora Beren y Lúthien...
  9. A ver si es verdad que este es de Tolkien padre, o como otros, bastante sospechoso de ser un libro de Christopher Tolkien que ve mas facil venderlo con el nombre del padre.
  10. #3 No hay suficientes actores profesionales en el mundo para rodar el Silmarillion. Tendrán que hacerla en animación por ordenador.
  11. #1 #3 Pero se pueden saltar la parte de "En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados..."
  12. #3 Ojalá HBO, Netflix o una productora y distribuidora del calibre se atreviera a convertirla en serie con bastantes temporadas, una película del Silmarillion destrozaría la historia.
  13. el 2 de septiembre de 1943 finalizan los derechos de autor de la obra de Tolkien, hay que apurar
  14. En la tumba de Tolkien y su mujer sus nombres son Luthien y Beren. Os recomiendo su cancion.
  15. #11 nunca has intentado leer guerra y paz? xD
  16. #8 ¿El hijo de alguien necesita dinero para sus castillos?
  17. #16, como no te refieras a los nietos... Christopher Tolkien tiene 92 años, así que o tiene sangre de Númenor, o no le queda mucho tiempo para castillos.
  18. #2 pero con más pollas y tetas.
  19. La de pájaros en la cabeza que tenía Tolkien
  20. Ya han dicho que en el primer semestre del 2018 estará en español, supongo que ya será el último dado que su hijo ya ronda los 92 :'(
  21. #4 alguien dijo pillar?  media
  22. #15 Yo lo intenté y no la acabé. El Silmarillion me lo he leído 2 veces.
  23. #8 Pues yo no me quejaré de ello, qué quieres que te diga.
  24. #19 Mejor tener pájaros que tener mierda, que es lo que tienen otros y los hemos de aguantar, jejeje
  25. Pero cuantos libros mas van apareciendo fantásticamente, hace 10 años el de Los hijos de Húrin, hace 30 el de Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, luego saco La historia de la Tierra Media que esto es como 10 volumenes.

    No se yo si fuese seguidor de tolkien, boicot y pasar del tema , porque dentro de nada te sacara una nueva novela que encontró en un viejo pantalón del padre " las Aventuras de recoger traje de la tintoreria y comprar carne, leche, huevos y cerveza".
  26. #17 Tiene sangre de Númenor. Qué menos
  27. Muerto y todo ha publicado antes que el gordo cabrón su sexto libro.
  28. Cuando los hijos de Hurin pasé, pero con este me he pillado una edición especial, para mi es el centro de toda su mitología
  29. #25 Fíjate que yo, que no me gusta nada la literatura fantástica, comencé a leer a Tolkien a raíz de que en una entrevista a Francisco Rodríguez Adrados (el tío que más sabe de literaturas latina, griega e india de España) éste dijo que le hubiera gustado escribir El señor de los anillos. Y, bueno, que alguien así diga eso es como para tenerlo en cuenta. Al principio empezó gustándome el universo de Tolkien, y tal, pero luego ves que hace aguas por todos lados...
  30. #9 Christopher tiene como defensa que es un auténtico erudito sobre los trabajos de su padre, tiene apuntes, bocetos y textos originales de los que partir y sabe cómo elaborar algo bien hilado a partir de todo eso para juntar los cachos y dejarnos descubrir las historias que el padre quería contarnos y que dejó inconclusas. Es el trabajo de un artesano y es loable, porque aunque esté el nombre del padre detrás, tiene un trabajo bastante duro en cuanto a investigación, composición y redacción donde se ve un esmero en intentar respetar todo lo que su padre había hecho, intentando rellenar lo mínimo posible (que no inventa nada, une puntos con las intenciones que su padre tenía pensadas para unir esos puntos), cuidando cómo y dónde lo hace, etc. y en realidad está vendiendo su trabajo (con la mercadotecnia ya hecha, y posiblemente si esas historias, fragmentos y borradores fueron descartados sería por algo, seguramente una versión final por parte de su padre distaría en algunos puntos bastante de la que nos da su hijo). Aquí lo vende con el nombre del padre, pero es que la historia y gran parte de todo el material es escrito por el padre. Incluso cuando podría poner tranquilamente su nombre y que toda la pasta vaya para si mismo, en lugar de para los herederos de Tolkien, así en plural.

    Ahora, hay un tal Brian Herbert por ahí al que no le importa contratar mercenarios para vender cosas que ni en espíritu, ni en estilo, ni casi en fondo respetan las obras originales aprovechándose del legado de su padre para sacarse una pasta gansa. Aquí no hablamos de retomar historias (mejor no hablamos de lo que hizo con las notas de su padre sobre la última novela de la saga original y cómo la dividió en partes para exprimir más aún), aquí hablamos de explotarlas de la peor manera posible. Que si, que no lo vende con el nombre del padre... pero lo vende con su apellido, aunque el trabajo sea de otro.

    Son el mismo caso pero a la vez son justo lo opuesto. Y creo que son casos que no se pueden igualar así como estás haciendo.
  31. #10 ¿Te imaginas que la rodara Almodovar? Sería un esperpento.
  32. #13 ¿ya finalizaron? :troll:
  33. #26 Tolkien era muy prolífico. Y como base para el señor de los anillos ideó, creó y total o parcialmente escribió un montón de cosas, simplemente para generar una mitología basta e interesante con la que enriquecer su obra magna. Debido a esto hay multitud de cuentos, canciones, relatos e ideas, miles de manuscritos y notas dejados por su padre con cada una de estas historias. Suerte tenemos que su hijo se haya dedicado a desmadejarlo todo, ordenarlo, estudiarlo, recomponerlo y editarlo. Y no siempre es muy sencillo, hay notas y borradores que se contradicen, tienes que leerlas y releerlas todas para intentar comprender cuales eran las intenciones originales, hacia dónde iba la narración en cada momento, la importancia de hasta el personaje a priori más secundario, las tramas en principio más tontas e inocentes muchas veces tenían a la larga más peso de lo esperado, etc.

    Claro está, casi todas estas historias secundarias son secundarias por algo: están menos trabajadas y desarrolladas por falta de tiempo, motivación, etc., no esperes que lleguen a la calidad de sus obras mayores. Pero como complemento a estas y como desarrollo de las historias del universo que creó Tolkien son en cierto modo, invaluables.
  34. #34 El trabajo de Christopher Tolkien es valiosísimo para cualquier aficionado al mundo de Tolkien ya que el hecho de poner a disposición del público versiones previas y bocetos de sus escritos ayuda a ver cómo iba evolucionando la cosa en su cabeza. Baste citar la serie de libros La historia de la Tierra Media
  35. #27 osea que no es de Númayor /rajoy :calzador:
  36. #7 yo lo he intentado 3 veces. el principio es duro ;)
  37. Bueno, el señor de los anillos ha sido una gran trilogía, pero ya es hora de ir pasando página y darle una merecida oportunidad a Terry Pratchett.
  38. #3 Telenovela que dormiria a cualquiera, y soy fan de Tolkien.
  39. #41 su humor es inteligente y paródico. Es demasiado difícil hacerlo bien. Pero molaría.
  40. #40 claro, pero eso es porque:
    en el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes que se hiciera alguna otra cosa. y les habló y les propuso temas de música; y cantaron ante él y él se sintió complacido. Pero por mucho tiempo cada uno de ellos cantó solo, o junto con unos pocos, mientras el resto escuchaba; porque cada uno sólo entendía aquella parte de la mente de Ilúvatar de la que provenía él mismo, y eran muy lentos en comprender el canto de sus hermanos. Pero cada vez que escuchaban, alcanzaban una comprensión más profunda, y crecían en unisonancia y armonía.
    :-D
  41. #32 no, el primero es el duplicado, el segundo relaccionado.
  42. #17 los nietos también son hijos de alguien :-*
  43. Pues para mi Los Hijos de Húrin es de los mejores cuentos que tiene. Y contiene mucha más información que en El Silmarillion.
  44. #34 No lo podría decir mejor.

    Christopher Tolkien hizo públicos los trabajos inconclusos de su padre y su labor fue editarlos, más que continuarlos. En el caso de las recientes novelas (Húrin, Beren y Lúthien) lo que hace es juntar historias que están en varias partes y ponerlas juntas como un todo. Incluso en las novelas explica el proceso de edición llevado a cabo.

    En el caso de Brian Herbert, para un fan de Dune como yo es una sensación agridulce. Dulce porque son nuevas historias en el universo increíble que creó su padre. Agrias porque las novelas son en general malas y el carácter y la escritura es completamente diferente al original. Es más, contrató a Kevin Anderson como negro y sospecho que fue él el que realidad escribió las novelas.

    En cuanto a la séptima novela, si hubieran sido sinceros hubieran publicado las notas originales de Frank Herbert junto a su novela, que tienen todo el derecho a hacerla, pero los fans también tenemos el derecho a saber qué parte es suya y que parte es el original de su padre.
  45. Preciosa historia.
  46. #1 ¿Está claro eso ya? Lo pregunto porque hace tiempo que leí algo sobre ello pero salieron noticias confirmandolo y desmintiendolo.
  47. #35 Los elfos serían travestis, los enanos vagabundos borrachos y los héroes humanos actores fracasados xD
  48. #44 Ahhhhhhhhhhhhrg!!!!!!

    :wall:
    :-D
  49. #3 La parte que me gusto del Silmarilion.
    Las otras partes me parecen infumables.

    Lo mejor de Tolkien El hobbit y El señor de los anillos.
  50. #53 ¿La caída de Gondolín infumable? :-/
  51. #12 me conformaria con ver a Glorfindel repartiendo estopa.
  52. #54 Bueno cada uno tiene sus gustos.

    Y Ojo ,es una historia muy bien construida.
  53. #3 Una triología de triologías
  54. De toda la obra de Tolkien, la historia de Luthien y Beren es con diferencia, el más grande canto al amor. No en vano lo puso en su lápida.

    Que la belleza de una doncella elfa fuera capaz de doblegar al más negro de los males con su sola presencia... y robarle los silmarils de la corona. Sí, emociona.

    Fue tan personal la historia, que creo recordar, no se atrevió a escribirle un final, una vejez, tan sólo lo dejó en rumores vagos.

    De todos modos, el Silmarillion, si te saltas el insoportable principio de los digamos... tres primeros capítulos, el rollo aquel de la música de Illuvatar y la hierba de los medianos.... da para bastantes historias. Siempre soñe con ver a Ungoliant hundiendo su pico negro y absorbiendo la vida de los árboles de Valinor jejeje, y sobretodo, a Morgoth (el jefe del pardillo Saurón) acojonado a su lado, mirándola con terror... Eso si que era un malo para una trilogia xD
  55. #41 ¿A qué te refieres a "merecida oportunidad"?

    De Pratchett aparte de sus tropecientos libros también se encuentran películas y series basadas en sus historias, amén de los documentales en que participó.

    wiki.lspace.org/mediawiki/TV_and_film_adaptations
  56. #12 la banda sonora que la pillen de aquí!!! Nightfall in Middle-earth: www.youtube.com/playlist?list=PLpSuFmBioWNHlL25rLGVFse_FOUu1BJZw
  57. #59 Si pero compara el presupuesto.
  58. #60 qué bueno es ese disco
  59. Es un libro muy espeso pero esta lleno de las historias más heroicas de toda la saga, deseando ver una trilogía a la altura
  60. #55 Creo que te refieres a Arwen...
  61. #26 Christopher se compra un escritorio en Ikea, lo monta, abre un cajón y encuentra un manuscrito de su padre...
  62. #64 cada vez que veo esa escena, me hierve la sangre,
  63. #33 Si Adrados dijo eso es para pensárselo. Normalmente la gente extremadamente erudita y experta en literatura clásica, etc. (como es el caso de Adrados) no suelen ser muy partidarios de este tipo de obras, a las que llaman pastiches, es decir una especie de refritos en los que el autor coge motivos de la mitología o la literatura antigua y simula un lenguaje arcaico para dar una sensación de antigüedad. La cuestión es que precisamente Tolkien era un experto del mismo estilo que Adrados, fascinado por los idiomas y con una cultura de las que ya resulta difícil encontrar (no por nada, en aquella época había menos distracciones y era más fácil dedicar tu vida a una tarea como esa; hoy a los diez minutos de empezar te suena el móvil, recibes un mensaje de wasap o te das cuenta de que está disponible el nuevo capítulo de tu serie favorita).

    Por ejemplo, cuando Tolkien aprendió gótico, se dio cuenta de que el vocabulario que había llegado a nosotros era muy reducido, así que se puso a "deducir" el resto a partir de otras lenguas germánicas e indoeuropeas y después se puso a componer poesía con el gótico "ampliado". Es el tipo de cosas que pocas personas, precisamente gente como Adrados, son capaces de apreciar y se aplica a los idiomas que Tolkien inventó para sus historias. Por ejemplo, las palabras de los Rohirrim que se mencionan están en un dialecto de inglés antiguo... o más bien (porque Tolkien se molestó en aclarar ese tipo de detalles en los apéndices del Señor de los anillos) la lengua que se habla en Rohan tiene una relación con la de los hobbits como el inglés antiguo al inglés moderno, por tanto se ha "traducido" de esa manera. Compárese esto con la saga de G.R.R. Martin en la que son los expertos de la serie de TV quienes le han tenido que hacer el trabajo de inventar los idiomas al autor. Hay quien dice que muchas cosas están "fusiladas" de otras mitologías. Pues sí, pero es que eso es lo que pasa con las mitologías de verdad: eran historias y dioses que iban circulando de país en país y en cada sitio desarrollaban unos detalles distintos... y los propios autores antiguos lo sabían y lo decían.

    Lo de que hace aguas por todos lados tendrías que explicarlo un poco más, porque si te refieres al aspecto argumental te aseguro que por ejemplo, sin pretender comparar calidad porque no tiene nada que ver una cosa con la otra, la Ilíada sí que hace aguas por todos lados desde un punto de vista de narración…   » ver todo el comentario
  64. #51 ...da para partidita de rol :-)
  65. #54 El problema es que mucha gente no es capaz de "entrar" en la narración (que se parece más a La Ilíada...). La parte que cuenta las vicisitudes de Thingol y Melian (los padres de Lúthien) en Doriath, es para leerla varias veces y no porque no se entienda, sino porque es emocionante y además explica muchas de las cosas que parecen no tener sentido si se empieza a leer a Tolkien por "El señor de los anillos".
  66. #67 "lo que me gusta de Tolkien es que es como si hubiera inventado una mitología bastante detallada él solito, una mitología además de una belleza conmovedora, o por lo menos eso es lo que piensan millones de personas (ya sé que eso no significa nada, pero por lo menos hay que reconocerle capacidad de fascinación)".

    Y muy pocos escritores fueron capaces de hacer algo así.
  67. #58 la historia de Luthien y Beren es con diferencia, el más grande canto al amor.

    A mi me fascina la historia de los padres de Lúthien. También es una historia de amor fascinante y conmovedora; aderezada con la historia de un rey que a veces parece demasiado humano.
  68. #57 #57 Una trilogía cuadrática, o tres tristes trilogías.
  69. #66 ¿ Y a Légolas haciendo skate con el escudo ? Yo creo que durante la peli al Jackson lo llevaban porteadores, porque con los cojonazos que hay que tener para reescribir a Tolkien no le llegaban las piernas al suelo...
  70. #67 " Compárese esto con la saga de G.R.R. Martin en la que son los expertos de la serie de TV quienes le han tenido que hacer el trabajo de inventar los idiomas al autor"

    Y con bastante poco tino, además.... Valar Morgulis ?

    #33 Lo de que Adrados sea el tío que más sabe de literatura griega, india y latina, lo dejaremos como una hipérbole justificable para que se entienda el mensaje, y no por desmerecer a Adrados, pero hay mucha otra gente fascinante que por desgracia no salen en Hombres, Mujeres y Viceversa.
  71. #64 #66 Creo que habláis de Tauriel :-S no Arwen...
  72. #11 Eso sería una precuela al margen de la trilogía de trilogías original.
  73. #53 La hoja de Niggle y el otro par de relatos cortos que tiene también están muy bien.
  74. #51 Y los valar... Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón.
  75. #67 He buscado la entrevista, pero me ha sido imposible encontrarla. Una pena.

    A mí la historia me parece que empieza a hacer aguas por todos lados no por lo de las águilas (si te refieres a la pregunta que se hacen muchos de por qué no se llevaron el anillo volando al monte del destino y así terminaban antes), sino cuando Gandalf se encuentra en una mazmorra de Dol Guldur con Thráin II y éste conserva el mapa y la llave de Erebor. Este hecho exige al lector demasiado esfuerzo como para poder tomarse en serio el resto de la historia. Mira que Tolkien podría haberse inventado cosas, como que los hubiera escondido antes de ser capturado y al encontrarse con Gandalf le hubiese revelado su ubicación, etc. Pero por mucha literatura fantástica que sea uno no puede perder nunca una apoyatura real y el hecho de que a un prisionero no se le confisque absolutamente todo lo que lleva encima es una cosa sencillamente increíble que da al traste con todo. Y, lógicamente, sin mapa ni llave no hay historia. Lo mismo pasa cuando (si mal no recuerdo, aunque aquí podría meter la pata, ya que no me acuerdo bien de si el mapa y la llave los tenía Bilbo, pero creo que no) los enanos son capturados por Thranduil. De nuevo los encierran en las mazmorras con todas sus pertenencias, sin confiscarles nada.

    Si bien Tolkien, en aras de crear un universo ficticio y sus leyendas lo más parecidos a como estas cosas son en la realidad, decía que todo mito o leyenda ha de tener sus puntos oscuros e inexplicables (por eso no deja escrito nada concluyente sobre Tom Bombadil, por ejemplo), el tema de la llave y el mapa son un punto tan central que tal y como los dejó escritos son suficientes, en mi opinión, para no poder tomarse en serio su universo.

    En cuanto a Christopher Tolkien, su trabajo de recopilación y su Historia de la Tierra Media me parecen documentos valiosísimos para los aficionados a Tolkien, ya que permiten acercarse al modo de trabajo de un creador, con la variación de versiones, evolución de personajes, etc. Además de que la existencia de varias versiones también va en la línea de Tolkien de que los mitos y leyendas, además de puntos inexplicables, tienen multiplicidad de versiones
  76. #14 Exacto! Pensé que era el único que lo sabía. Incluso fui hasta allí a fotografiarlo!  media
  77. #79 Si no te he entendido mal, los agujeros argumentales que dices son de El hobbit, que no hay que olvidar que es un cuento infantil, muy por debajo (y con otros objetivos) de lo que vino después. Que luego lo tomara como base para montar el Señor de los Anillos, de acuerdo, pero no se puede decir que la mitología de Tolkien se caiga por su propio peso porque en el Hobbit haya cabos sueltos de los gordos. El propio Tolkien corrigió algunas incongruencias de la primera edición de El Hobbit porque a la hora de construir un libro tan complejo como el Señor de los Anillos es imposible que cuadrara todo con algo que escribió esencialmente para entretener a sus hijos, pero evidentemente para haberlo hecho en condiciones tendría que haber escrito el Hobbit desde cero y con un tono mucho más serio. Es más, las diferentes versiones de los cuentos del Silmarillion, cuentos inconclusos, etc., tampoco cuadran por completo entre sí. Por eso digo que, involuntariamente, ha pasado como con las mitologías de verdad, en las que existen versiones diferentes de los mitos.
    (Por cierto, yo me leí el Hobbit mucho después de el Señor de los Anillos. Puede ser que si lo hubiera hecho al revés ni siquiera hubiera continuado leyendo a Tolkien. No por nada, independientemente de lo que dices el Hobbit es un libro entretenido y efectivamente puede servir como introducción a su Universo, pero creo que no cumple los estándares del propio Tolkien).
  78. #81 Sí, son del hobbit, pero qué agujeros... En mi caso también leí El hobbit con posterioridad a El señor de los anillos y, bueno, el tono es ciertamente más infantil (en gran parte por su origen), sí, pero eso no quita para que lo del dichoso mapa y la llave den al traste con todo lo que de ello deriva, al menos en mi opinión. Sin embargo sí que tuvo mano para arreglar cosas inteligentemente, como lo de decir que la primera edición del hobbit era lo que Bilbo había contado a sus amigos la primera vez, en la cual mintió sobre el juego de los acertijos y que es lo que se cuenta en las ediciones posteriores lo que de verdad había sucedido.
  79. #75 Hablamos de Arwenfindel, que rescató a Frodo a caballo cuando los Nazgûl iban a atraparlo poco antes de Rivendel.
comentarios cerrados

menéame