edición general
281 meneos
7753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro vaticina el final del trabajo: en 30 años habrá la mitad de empleos

En su último libro, el columnista inglés Paul Mason explica que el capitalismo está a punto de desaparecer, lo cual puede provocar o el caos o el fin del trabajo tal y como lo conocemos

| etiquetas: trabajo , empleo , paro
  1. La alta inestabilidad geopolítica, que el desarrollo no se frene por algún motivo inesperado (altos precios de metales en cuanto escaseen, crisis energética... ), que no aparezca otro factor a tener en cuenta (hace 30 años nadie se imaginaba el valor que iba a tener internet en el desarrollo global) como una super inteligencia artificial (lo cual puede ser tremendamente bueno o malo), la cada vez mas sangrante brecha entre el mundo rico y el pobre, la superpoblación, enfermedades que no se podrán tratar por la reducida eficacia que irán ganando los antibióticos, la escasez de agua potable, el cambio climático ... Todo esto así sin pensar mucho me viene a la cabeza cuando pienso en factores que modelarán el futuro. Como declaración de intenciones está bien, está claro que el mundo capitalista actual tiene que frenar, mas pronto que tarde, por el bien de todos; pero predecir el futuro a tan largo plazo y tratar de poner soluciones basadas en el mundo actual me da la risa, con perdón.
  2. #81 Y así es como, dentro de la naturaleza real, la raza humana se convierte en un patógeno que sólo puede erradicarse a sí mismo. Es hora de dejar de pensar que vendrá alguien a salvarnos, o que alguien vendrá con una maravillosa tecnología o una fuente de energía mas maravillosa y abundante que el petróleo, es hora de dejar de relegar poderes en los demás sobre nuestra propia existencia como seres vivos.

    Hemos de ser mas autosuficientes de lo que nuestros ancestros nunca fueron. ¿Cuanto tiempo dedicais al dia a trabajaros a vosotros? ¿A trabajaros vuestro cuerpo? ¿a trabajaros algo que os gusta, un hobby, una afición? ¿cuantos libros habeis leido en los ultimos 90 dias?
  3. Que las máquinas sustituyan el trabajo del ser humano:

    -En una sociedad racional: Como hay la misma producción con casi nulo trabajo humano, las jornadas de trabajo se reducen hasta casi poder eliminarse. Ello no supone ningún caos sino todo lo contrario, las máquinas terminan con los problemas del ser humano
    -En una sociedad capitalista: Trabajadores a la calle a morirse de hambre. las máquinas fomentan y reproducen con los problemas del ser humano

    No es que las máquinas sean buenas o malas, es la organización social en la que se insertan.

    Cuando ocurra todo esto habrá una revolución social o la humanidad se irá a la mierda.
  4. #100 Por supuesto, la del responsable de que tú tengas que trabajar tantas horas para llegar a fin de mes.
  5. #17 Probablemente cambie totalmente el paradigma del trabajo, y eso incluirá que no hayan jornadas completas, ni sea tan importante el horario si no la productividad.
  6. #14 Disculpa, te había maliterpretado. Tú observación es cierta.
  7. Yo estoy convencido de que vamos a un mundo tipo Elysium, pero sin lo bonito de la estación espacial y tal.
  8. #48 no estaría de más que definas qué es capitalismo.

    Yo también estaría encantado de que alguien me definiera qué es "capitalismo", porque hasta la fecha los todólogos, los tertulianos de la tele, los columnistas iluminados y los libros relacionados sólo me dicen que debo dar gracias "al capitalismo" por tener teléfono, bienes personales y haber llegado a la Luna pero que no le puedo culpar de las guerras por los territorios y recursos de todo el siglo XIX y XX en Europa, América, Asia y África y las hambrunas, esclavitudes y catástrofes derivadas. Al mismo tiempo, tengo que condenar a su archienemigo "el comunismo" por haber matado "a 100 millones" y no le tengo que agradecer haber lanzado el primer satélite ni puesto en órbita al primer astronauta ni la primera estación espacial humana.

    También tengo que darle gracias por tener un trabajo remunerado que me permite comprar comida y adquirir bienes y servicios, cosa que ya tenían hasta los tíos que construyeron las pirámides de Egipto.

    En fin... todólogos e illuminatis aparte, yo entiendo como "capitalismo" el sistema socioeconómico actual en el que se rige Occidente entero y en general todos aquellos países donde no hay ni dictaduras comunistas ni monarquías absolutistas en modo feudal, que lamentablemente todavía quedan unos cuantos de los dos, aunque en aplastante minoría.

    Esa es una afirmación que no hace más que reflejar un desideratum político, que los números, hoy, se esfuerzan en desmontar todos los días. Hasta en Grecia.

    Más bien es al contrario: lo de "a nuestro amado sistema le quedan millones de años de prosperidad" es en efecto la afirmación que no hace más que reflejar un desideratum político que los números se esfuerzan en desmontar todos los días.

    Todo depende de qué "números" mires, claro está. Pero ya te adelanto que pretender basar tu sociedad en la idea de que el planeta entero es como una especie de "bolsillo mágico de Doraemon" del que se puede extraer eternamente todo lo que quieras sin que hayan consecuencias y así poder basar toda tu economía en "el crecimiento perpetuo" es la mayor burrada que se le ha podido ocurrir a nadie en la Historia y los todólogos y tertulianos la abrazan con fuerza todos los días ;) hasta el punto de que muchos de ellos se lían a veces a hablar de cosas de las que no tienen ni puta idea y lo mismo te niegan hace 20 años el agujero de…   » ver todo el comentario
  9. #39 Que va, esos son los típicos "artículos" de verano que se siguen escribiendo a día de hoy.
    Hace 40 años hicieron unas predicciones muy certeras (con algunos errores que se van actualizando claro está). Pero nadie hizo caso, el sistema siguió un rumbo totalmente opuesto, la orgía neoliberal de ahora... Esto si que es un TicTac de verdad.
    es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
    www.eumed.net/cursecon/18/clubroma.gif
    Por cierto muy mal rollo la curva de población en esa imagen.
  10. #101 El desarrollo lleva frenándose desde la entrada en el euro, sino antes. El nivel de crecimiento mundial está en niveles de postguerra mundial, la última vez que lo ví, creo que habrá desacelerado todavía más.

    La mayoría de estos columnistas no hacen mas que lorear (rl) lo que les llega de oídas, suelen crear mas confusión y mas desorden de manera casi intencionada. El objetivo es que el ganado pierda la cabeza, los cabales y un poco más, así tendrán excusas perfectas para aprobar leyes mas injustas o retrógradas o tener cárceles llenas de reclusos para Levi's trabajando a céntimos la hora.


    No les deis el placer de caer en semejante bulo sobre la realidad. No dejeis que os lobotomicen el cerebro.
  11. #103 En un supuesto que exista la misma producción que ahora como dices (es decir no interviene la investigación, avances y desarrollo en todos sus aspectos)¿Que cambiaría si el trabajo no lo hiciera las personas, sino los robot?

    Como mínimo deberíamos estar iguales que ahora, pues los recursos y la producción deberían de ser la misma.

    ¿O es un problema ficticio con términos reales que debe de repercutir sobre las personas? Si no acachas el lomo te quedas sin nada.
  12. Cuando creen una verdadera inteligencia artificial sí que nos vamos a quedar sin trabajo y hasta sin planeta. A no ser que vengan del espacio "interespecial" a ahorrarnos ese trabajo.
  13. #1 En treinta años yo ya no estaré trabajando. Me llega tarde.
  14. #89 Si pones a precio de coste una línea de productos pasa como en Venezuela, que los productores no quieren vender porque no sacan beneficio del trabajo que hacen. Y terminan no produciendo esos productos a favor de otros que sí rentan.
  15. #113 O puede que de aqui a una semana, quien sabe! Y aunque no trabajes y estes jubilado, si nadie trabaja habras cotizado para mi plin porque "yo duermo en pikolin"

    Gracias por su comentario de autocritica (des)humanizante.
  16. Una de las mayores bobadas y mitos circulando es el de que no habra trabajo porque lo haran todo los robots o por cualquier otra razon extrafalaria.

    Lo suele defender gente de cabeza poco ameblada o medio chalados.

    Como mucho se podra defender que habra falta aun menos gente en industria (ya un pequeño % de la poblacion ocupad)

    (En meneame triunfa por supuesto.)

    Sensacionalista.
  17. #29 Cierto, pero si esa gente no está trabajando, tal y como es ahora el caso, tampoco están generando para las arcas del estado. Con lo cuál el problema continuaría. Es muy complejo, y habría que buscar una zona de equilibrio. A mi modo de ver, ahora está desbalanceada.

    #32 Sí y no. Si llegáramos a un punto tan extremo como ese, nos llegaría otro problema, que para mí es la base de todo este sistema podrido. ¿Quién va a comprar tus productos? Tú puedes irte a China o África, o montar todo con máquinas para ahorrar costes. Y probablemente lo consigas. El problema es que el resto te ve y hace lo mismo. Lo que consigues es que se destruyan puestos de trabajo en el lugar que, no nos engañemos, ellos quieren vender sus productos. En fin, creo que ya puse alguna otra vez una argumentación por el estilo. Para no aburrir, al final nos lleva a que todos acaban perdiendo.

    #71 Y para eso tiene que haber leyes que fijen un salario mínimo digno. Y no te confundas, no es sólo para mantener unas condiciones a la clase obrera, si no para salvar a los propios empresarios de su ambición desmesurada. Yo creo que el capitalismo no es un mal sistema. No es el que nos ha llevado a esta situación. Es el neocapitalismo, con sus desregulaciones y falta de escrúpulos. 'El mercado se autoregula'. Sin unos mínimos fijados por ley, no se lo cree nadie.
  18. Por mi como si acaba ahora cuando me levante de la siesta. Ala! Nos vemos en 15min.
  19. #29 Añadiendo una nota a tu comentario:
    Si hacemos los mismos productos que ahora, pero que duren 100 años. Tendríamos 100 años de descanso con los mismos productos.

    Otro campo absurdo. O ¿Quién se beneficia de esto?
  20. #43 y otros mas años que seguiran con la misma chorrada.

    España ha pasado de una poblacion activa de menos de 10 millones a otra de 22.... y estos siguen con la matraca.
  21. #3 Estar muerto no es excusa. Yo mismo estoy muerto ahora mismo (pero sigo ignorando a los que intentan decírmelo).
  22. #33
    Capitalismo es que los trabajadores no sean los dueños de sus herramientas de trabajo (y tb que los gestores no sean los propietarios). Eso surge en el XIX con la revolución Industrial y es algo relativamente nuevo. El mercado es otra cosa, y mercado lo ha habido siempre, desde Roma hasta Afganistán.

    Lo explica muy bien Rifkin en su último libro que, por cierto, también defiende el final del capitalismo (en su forma actual).
  23. #75 Lo dicho anteriormente "...que ocupe en trabajos donde no llegue (aún) la automatización."
  24. #91 Era trabajo entonces y es trabajo ahora. Luego es el capital el que saca plusvalía de la crianza de los hijos y se libra de mantener a los ancianos. ¿De qué lado estás? Si te oyera tu madre...
    Todo empleo es trabajo (incluso el innecesario) pero no todo el trabajo es empleo (como limpiar la casa)
  25. #113 Espera a la próxima reforma laboral :troll:
  26. #88 Parte del trabajo de un médico es perfectamente automatizable. Una AI ya puede acertar diagnósticos muy por encima de cualquier persona. Luego está el trato personal y eso.

    Un arquitecto es perfectamente automatizable. En todo. Cero problemas.

    Los ingenieros ya han sido automatizados en muchas cosas, pero siguen siendo los que hacen cosas nuevas, que eso ya cuesta un poquito más. Cada vez habrá menos.

    Respecto de las actividades creativas, todo depende de como las definas. Si por creativo quieres decir humano, pues toma, claro. Pero si nos centramos en los resultados la cosa ya es más discutible.

    Yo estoy de acuerdo con los acojonados esos que se temen que los robots tomarán conciencia y soltarán a los terminator. Bueno, en realidad no será así, pero sí que nos sustituirán. En la parte en la que discrepo es que eso sea malo o indeseable. Espero que al último humano, por lo menos la disequen.
  27. Las p_t_s siempre han tenido trabajo y siempre lo tendrán.
  28. #113 no mezcles con no podré con no estaré o no tendré... que son cosas bien diferenciables
  29. #3 una buena opción de futuro
  30. #103 Si le das un pez a un hombre come un día, si le enseñas a pescar come toda la vida, pero si construyes una máquina que pesque... ¿se mueren todos los hombres de hambre? xD
    www.youtube.com/watch?v=JNQKrZfk-bg
  31. #122 Fraga estuvo así unos años... pero al final se tuvo que rendir a las evidencias
  32. #118 Pero ya tienes leyes que fijan un salario mínimo digno (por hora trabajada).
  33. #97 Mis favoritos son el ejército entero que te atiende en la gasolinera. Se deberían declarar patrimonio de la humanidad.
  34. #127 #103 da en el clavo. Cambio social, la tecnología... no es buena ni mala.
  35. #133 Actualizado a 37.5h de trabajo para contrato a tiempo completo. Cosa que es algo que se debería revisar ya.
  36. #56 Los controles en la inmigración son lo que permite tener una población de la que es posible preocuparse sin que se el resultado sean abusos. Gracias a eso casi no hay paro. Los japoneses son una cosa rara que debemos conservar en un frasco. Pero no tengo claro que se pueda.
  37. #46 No estás contando los puestos de trabajo en investigación y desarrollo así como en la fabricación de la máquina propiamente dicha. Tampoco que, al abaratarse el coste de lo que se fabrica se venderá más barato y, por tanto, habrá más puestos de trabajo en la distribución de dicho producto final.
  38. #125 Una lavadora (washing-machine) ¿trabaja?
  39. Normalmente es difícil acertar con el timing, pero si no es en 30 años será algo más tarde. Lo que está claro es que con la cantidad de gente que hay y la progresiva automatización y canibalización de todo por parte de unos pocos actores, lo que viene va a ser... conflictivo.
  40. #46 Pero por qué lo haría un empresario? Porque lo obligarían las regulaciones laborales? Eso no perjudicaría su competitividad a nivel internacional, por ejemplo? No estarías favoreciendo a los otros países que no implementen esas restricciones?

    Entiendo que sería fácil hacer algo así en un sistema con planificación central, pero en un sistema capitalista no hay incentivos para que eso pase. Además, las regulaciones para obligar a que pase serían regresivas.

    El sistema de renta básica es mucho más concreto, realizable y estable. Simplemente le vas subiendo el ingreso mínimo a todas las personas, y las empresas comprarán la fuerza de trabajo a precio de mercado, sin la amenaza del desempleo para los trabajadores.

    A medida que mejora la eficiencia, bajando la demanda de trabajo, vas sacando dinero de las ganancias, para subir la renta básica, lo que baja la oferta de fuerza de trabajo, y ayuda al equilibrio.

    A mí me parece un hack excelente, que en teoría funciona bastante bien, sin requerir "superar el capitalismo" antes de implantarlo. Además, se puede hacer de a poco, e ir aumentando.
  41. #139 Si nos vamos a la definición púramente física de trabajo, sí. Si nos referimos al trabajo que le quita a quien tiene que lavar a mano, también.
    es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(física)
    es.wikipedia.org/wiki/Trabajo
    Pero sin duda, este vídeo será el que mejor te despeje las dudas. www.youtube.com/watch?v=7Pq-S557XQU
  42. #114 En Venezuela sí pasa eso, pero también pasa que muchos actores comerciales fuertes pueden preferir no producir algunos productos, con el consiguiente desabastecimiento, aún si les implica perder dinero, porque es una ayuda para sacarse de encima al gobierno que les es hostil.
    No quiero decir que sea una conspiración, sino su propio interés los puede incentivar en ese sentido.
  43. #14 Hasta que todo el mundo haga lo mismo. Ya verás qué risas cuando todos quieran vender y nadie pueda comprar.
  44. #14 y son trabajos de baja calidad, y en cualquier caso hay que mirar la tasa de población activa, puesto que el hecho de que haya una tasa de paro baja no implica que tengan mucha gente trabajando, por ejemplo japón tiene la tasas de población activa mas bajas del mundo debido a que es un pais muy envejecido, la segunda mas baja la tiene Alemania.

    La tecnología destruye puestos de trabajo, eso no es algo nuevo lleva ocurriendo desde el inicio de la revolución industrial, lo que pasa es que hasta ahora compensabamos esa perdida de puestos de trabajo con cosas como las vacaciones, las jubilaciones, la eliminación del trabajo infantil, las bajas por maternidad o por enfermedad y esas cosas, el porcentaje de personas que trabajan ahora es mucho mas bajo que hace un siglo, no por que esas personas esten en paro sino por que son niños en edad escolar, o gubilados, o personas de baja por efermedad que hace un siglo estarían trabajando.
  45. #117 Las máquinas ya están haciendo ahora mismo la mayor parte del trabajo que hay. Lo primero que se automatizó fué la agricultura. Un tio con un tractor hace el trabajo de docenas de hombres. Ahora las cosechadoras pueden trabajar solas, pero eso le quita el trabajo a muy poca gente.

    La gente que dejó el campo se pasó a la indutria. La industria se ha automatizado rápidamente. Un robot es muchas veces más productivo que una persona. Cada vez saben hacer más cosas. Es bastante irrelevante decir que no lo saben hacer todo. Con que hagan el trabajo del 90% de gente en una fábrica, ya estás casi al final de la automatización total.

    La gente que dejó la industria se pasó a los servicios, que es donde los robots están avanzando que da miedo. El otro día me dí una vuelta por las tiendas de informática de Barcelona. Han sido sustituidas casi del todo por las ventas en internet. Lo siguiente será el transporte.
  46. #147 jajajaja.

    Y?
  47. #3 piensa en tus sobrinos, o en tus hijos.
  48. #42 Ya están en ello. Sólo hay que ver los comentarios.
  49. #14 ... y los más liberales
  50. #149 No tengo hijos, pero mis sobrinos son unos cabrones. Gracias por recordármelo.

    Bromas aparte.
  51. #152 te parece una broma la situación actual? en serio te da igual?
  52. #69 Precisamente. Ese modelo funciona porque son cuatro. Si de pronto todo el mundo se pone a producir con esa eficiencia, lo cual ocurrirá a la larga) va a ser el festival del humor, especialmente para los que están acostumbrados a vivir bien teniendo poca competencia.

    Qué poca visión de conjunto cada vez que alguien suelta la chorrada. La entrada de China ya está suponiendo un mazazo para occidente y nos pensamos que esto va a seguir igual.
  53. #153 Si no sabéis interpretar una broma no vengáis al pueblo.
  54. #155 confieso que es dificil para mi cuando lo leo por internet.
  55. #131 No, cogerán los peces por la fuerza si no tienen otro medio de conseguirlos.
  56. #117 Comienza amueblándote la ortografía y la gramática antes de dar lecciones sobre nada, paleto. Hasta un crío de dos años se expresa mejor que tú.

    "Habra falta"
    "extrafalaria"
    "ameblar"
  57. #158 un pelin maleducado, quizas?

    Ala un negativo pa ti.
  58. #147 Industria del acero: una fábrica media empleaba a 200.000 - 300.000 personas. Ahora si llega a las 5.000 da gracias. Y sigue bajando, además con empleos mucho más precarios, que esa es otra cosa de la que no se habla.
  59. #127 Me estas diciendo que a un arquitecto le dices que te cree un edificio para X propósito y eso te lo va a hacer una máquina? lo dudo.

    Los ingenieros, bueno, yo soy informático, y los robots hay que programarlos. Que se automatizan cosas, claro, yo mismo he automatizado cosas, como los test, instalaciones, builds, etc...

    Actividades creativas, pues no se, una máquina va a escribir un libro? o va a hacer una película? o va a formar una banda de rock?

    Hay cosas que no las sustituirá una máquina, lo dudo y mucho.
  60. #158 mil perdones.... la excusa del movil y tal.

    Por cierto, cuando hablaba de chalados me referia a gente como tu (vaya payasada de comentarios)

    Cada dos comentarios un insulto a alguien.
  61. #15 Ese fragmento de libro (no artículo) tan solo pretende llamar la atención sobre lo que sería evidente si no viviéramos con las orejeras de la costumbre. Realmente no hace falta mayor análisis, pues para entonces era algo ya bastante analizado y estudiado por numerosos economistas.
  62. #160 jajaja

    Y?
  63. Nada que pixar ya no haya predicho con Wall-e. La IA cambiará por completo la manera en la que producimos. Para nada tiene que ser malo que la gente se quede sin empleo siempre que tengamos un buen plan de adaptación social.
  64. #144 Ya verás qué risas cuando el sol crezca y absorva a la tierra en su diámetro.

    Pero eso sí es seguro, lo que tú estás diciendo es solo un ejemplo perfecto de profecía de barra de bar, perfectamente discutible.
  65. Lo que podría ser es maravilloso, una bonita utopía. En realidad, con la tecnología disponible ya se podría haber construido un mundo utópico, desde hace tiempo.
    Por desgracia, es muy importante en lo que ocurre quiénes son los que tienen el poder y toman decisiones. Esas personas no están pensando precisamente en cómo conseguir un mundo más justo y feliz para todos nosotros.
    Cuando sale este tema de los robots y el trabajo, me viene a la cabeza la película Elyseum (al margen de su calidad cinematográfica). No me parece tan descabellado que podamos llegar a un mundo similar al que plantea esta película. ¿Sabremos evitarlo?
  66. #125 Pues en ese caso el paro en España es bastante más bajo de lo que predicen los luditas.
  67. #154 Igual podría decir un ludita hace 100 años cuando había 4 veces menos de población. No, ese argumento no me convence.
  68. haber estudiado
  69. #115 Si no eres capaz de deducirlo por ti mismo no voy a perder el tiempo explicándolo.
  70. #43 #121 Tenéis razón, una máquina nunca podrá derrotar al campeón mundial de ajedrez y ninguna máquina más pesada que el aire podrá volar. Los seres humanos siempre haremos las cosas mejor que las máquinas y por tanto nunca podrán sustituirnos en el trabajo. Y por supuesto si nos sustituyen en algo, inventaremos otra cosa (porque las máquinas no pueden inventar).

    De hecho vuestros comentarios demuestran lo que digo: ninguna inteligencia artificial podría jamás realizar razonamientos tan sutiles y precisos.
  71. #1 #7 #173 Ya ocurre: no se cuántos de vosotros se dedica nada más a reunirse, hacer cosas de calidad y enviarse decenas de emails con copia a toda la empresa que no sirven para nada, pero seguro que muchos.
  72. #7 > Pero todo tiene su límite. Al final nos quedaremos sin ocupaciones y no habrá posibilidad de explorar otras posibles ocupaciones porque estará todo cubierto.

    pues aquí tenéis prueba de la cantidad de idiotas que vive en españa

    cada ves que baja el precio la demanda sube, esta todo cubierto ? y una mierda a un precio de 20 000€ la demanda de viajes a la luna se estaría disparando, eso es el trabajo de emprendedores y inversores en averiguar como conseguir poner una persona en la luna y traerla de vuelta por menos de 20 000€


    si esta todo cubierto .................................... si es que esta el mundo lleno de progresistas imbéciles
  73. #147 Léase "la revolución de una brizna de paja" de Masanobu Fukuoka, hay un capítulo que explica por qué fracasará la automatización de la agricultura.

    Y gracias a que las políticas y los ciudadanos siguen emperretados en seguir insistiendo en que el futuro de la alimentación será automatizado por cuestiones económicas, la agricultura biológica (auténtica) avanza a pasos de gigante. La llaman la revolución silenciosa, porque no puedes oir a los árboles crecer... Es el nuevo neoruralismo, la vuelta al campo obligatoria para la subsistencia del pueblo. Mayo del 68 es lo que necesitamos, huelga general y autoabastecimiento, que sepan que no los necesitamos, que traigan otros 12 millones de extranjeros a "hacer la faena que los de aquí se niegan a hacer" etc etc etc, hasta que ser esclavizado por 200€ al mes con jornadas de 18h como en china sea un honor, un privilegio, una sacrosanta bendición de los dioses magánimos absolutos y eternos.
    Pero aquí somos mas listos, te contratamos una hora al mes y con 37€ de salario ya tienes mas que suficiente al mes, muy futurista este futuro con el que soñaban en el pasado. Y espérate a mañana.
  74. #168 La tecnología no es energía. La tecnología es la herramienta para transformar la energía en una fuerza de trabajo.
    Si mañana China consumiera el mismo petróleo per cápita que España (el cual es cinco veces mayor) el precio se multiplicaría por cinco aproximadamente. A ver qué iba a pasar con las cadenas de distribución, manufactura, de extracción ... a 6€ el litro de gasofa a ver quien es el guapísimo que sale a comprar el pan en coche.

    Por eso te doy la razón, en que no les interesa que la gente salga de la miseria ni siquiera por medios o ideas o producciones propias, y menos, mucho menos cuando se trata de movimientos cooperativistas. Yo no veo Elyseum, yo veo Mad Max al estilo 1986 pero medieval oscuro, pequeñas ciudades estado que en la que malviven esclavos encerrados a cal y canto de la brutalidad masiva del exterior.. Si es que sobreviven al primer colapso humanitario mundial claro !
  75. #173 A medida que las maquinas, mejoras de gestion y multiples etcs liberen mano de obra esta se dedicara a otras cosas.

    Si, por ejemplo, podemos producir el mismo nivel de bienes y servicios con la mitad de poblacion no significa que la mitad de la poblacion se quedara de brazos cruzados sino que tendremos mas mano de obra para producir mas de lo mismo o nuevos productos y servicios.

    Nuevas industrias apareceran (como paso con la aeronautica, los viajes y transporte aereo, la informatica, etc...)

    No se porque les cuesta a tantos entender algo tan sencillo.
  76. #165 Sí, como los gitanos, que llevan desde el principio de los tiempos... Ahí. Sí. Vota PPSOE. Somos el cambio necesario.:troll:
  77. #42 O agricultor ecológico.
  78. #145 Cada dia la poblacion activa es mayor (incorporacion de mujer y grupos marginados, tiempo parcial etc..)
  79. #174 Eso es otro factor que no se suele tener en cuenta. Lo que dicen arriba de japoneses con trabajos inútiles se puede aplicar un poco en todas partes, aunque no dé tanto el cante. Muchos de los puestos burocráticos o de atención al público podrían eliminarse de un plumazo modificando los procedimientos: lo único que haría falta es una inversión inicial y la voluntad de hacerlo, que es difícil que exista si nuestra sociedad está basada en el consumo y hacen falta consumidores con ingresos para mantenerla. Que se puedan conseguir los mismos resultados con una RBU no implica que la transición de un sistema a otro sea fácil (entre otras cosas por la confusión del trabajo con un bien en sí mismo, en lugar de como un medio de supervivencia del individuo, que se debería eliminar si existen otros medios para conseguir el mismo fin).
  80. #181 ni de coña es mayor, la mujer siempre ha trabajado, lo que pasa es que no cotizaba, pero trabajaba igual en las fabricas y en el campo aunque cobrase menos.
  81. #175 Pues sí, el mundo es finito y limitado aunque algunos tengan pensamientos lunáticos, sí, el Planeta TIERRA, señor terrícola, es limitado. Porque si los señores que tienen 20.000€ les da por gastarlos en viajes a la luna, quedarán muchos menos recursos mañana, puesto que los recursos son limitados, y eso sí que hará que se dispare el precio... Dígame SrCosasparapensa, ¿espera usted que baje el precio de la gasolina mañana, o que baje el famoso "paro"? ¿A que no? Pues a medida que la dificultad de la vida aumenta, es mas difícil ponerle a ustec una nave destino la luna, porque como hemos dicho, cada vez es mas caro y mas difícil seguir adelante sin medios o recursos para seguir investigando, desarrollando o incluso reflexionando o meditando cómo llegar a ponerle a la gente corriente un "viaje a la luna".

    Aunque hay muchos que ya están viajados mentalmente a la luna, que nunca tuvieron los pies en la tierra y así nos va.
  82. #175 Bueno, cálmate un poco. Puedes expresar tu opinión sin necesidad de usar calificativos como "idiota" o "imbécil".

    En fin, cuando digo que "al final nos quedaremos sin ocupaciones" tienes que entenderlo como lo que es. Inventarse nuevas ocupaciones siempre será posible pero cada vez es más difícil, precisamente porque al haber cada vez más gente "desocupada" se van ocupando todos los huecos fáciles. Puede que se te ocurra una idea brillante pero también es posible que esa idea ya la haya tenido otro antes y la esté ya explotando. El mismo ejemplo que pones tú del viaje a la luna por 20000 euros. Organizar una cosa así podría llegar a ser posible pero no es una cosa que pueda hacer una persona sola emprendedora por su cuenta. Necesitas a un buen grupo de gente, investigación etc....

    En el fondo, lo que quiero decir es que con el modelo actual lo que prima es que cada vez hay más gente sin empleo y sueldo mientras que a un pequeño puñado de de gente les sale el dinero por las orejas. Si llevas esa situación al extremo al señor rico no le serviría de nada bajar los precios si nadie tiene siquiera un céntimo para comprarlo. Situaciones así nunca acaban bien. Terminan explotando de una forma u otra.
  83. #178 No sé por qué te cuesta a ti entender algo tan sencillo como que no siempre vamos a estar por encima de las máquinas en inteligencia y habilidad. De hecho hace mucho tiempo que no lo estamos en muchas cosas. Lo de que siempre encontraremos un nicho en el que ser útiles no es más que voluntarismo. Y por otra parte, ¿para qué? El trabajo es un medio, no un fin. Si quieres hacer cosas nadie te va a impedir que lo hagas como hobby, pero no vas a evitar que un ordenador o un robot termine superándote en todo. Incluso aunque lo que digo no llegase a realizarse al 100%, simplemente el que una gran parte de la población activa no tuviera salida laboral sería suficiente para que el sistema actual fuera inviable.
  84. #179 Te juro que por más vueltas que le doy a tu comentario, no sé a qué leches te refieres.
  85. no resulta tan dificil imaginar un sistema mas justo y equitativo para todos, es cuestion de voluntad.
  86. #98 ¿Todo el mundo? Los que ahora no ven un duro no creo que se quejasen por tener ingresos.
  87. #187 "Para nada tiene que ser malo que la gente se quede sin empleo siempre que tengamos un buen plan de adaptación social".

    Pues que a la gente le va al pairo "tener que ir a trabajar" imagínate si tienen que "readaptarlos a la sociedad" sin recursos monetarios. Adaptarse a la sociedad sin recursos monetarios lo llevan haciendo los gitanos desde el paleolítico (sick).

    Es decir, que por muchos planes sociales que hayan hecho por parte del Gobierno Capitalista Rampante o que hagan de parte de éstos van a ser orientados hacia la autodestrucción, puesto que no se puede satisfacer la demanda de recursos por parte de la propia humanidad.

    A ver si me explico, la gente quiere dinero y con un plan de adaptación social sin que se les pague un duro van a ir cuatro pelagatos, además de que la formación u orientación que se les imparta estará tan jodidamente desfasada y desconectada de la realidad del mundo que los que crean y lo hagan bien se van a dar un hostión por seguir igual que antes después del esfuerzo de ¿1500h?
    Y aunque les pagaran a todos, la inflación simplemente se dispararía y esa paguita se quedaría en una miseria, volviendo otra vez al principio del problema.

    Los primeros que tienen que cambiar son los de arriba, pero los de arriba resultan ser unos viejales carcamales, empresaurios titulados en 27 Marhuenders.

    No va a dar tiempo de que se desarrolle una IA, puesto que el sistema falla cada día a niveles más esperpénticos y la biología del planeta se está muriendo. Es como la frase aquella que decía, si crees que la economía es mas importante que la biología, prueba a contar tus billetes sin respirar.
  88. #44 jeje, que mamón! xD
    No te voto negativo porque me ha hecho gracia{troll}
  89. #123 Ya que citas a Rifkin me extraña que nadie haya comentado que esta noticia no tiene nada de novedoso, hace 20 años Jeremy Rifkin ya mencionaba "el fin del trabajo" y las posibles tensiones a seguir pensando igual en el actual sistema capitalista.
    es.wikipedia.org/wiki/El_fin_del_trabajo
    Lo de que ahora un columnista publique algo similar no le veo mucho mérito...
  90. #26 El problema es que esto va mucho mas rapido, creo que pronto 4 horas seran demasiadas para trabajar. Se esta automatizando todo mucho se estan eliminando intermediarios, hay que mirar el problema cara a cara, la RBU es un parche, el reparto de trabajo y riqueza es la solucion, ¿y como hacerlo? Aun no lo sabemos
  91. #190 Te haces la picha un lío. No me refiero a nada de lo que hablas, sino a una cosa mucho más general. Tratas de extender tu idea de la economía actual a un mundo futuro que nada tendrá que ver con lo que hay ahora y de ahí viene mi referncia a Wall-e. En cualquier caso no importará mucho que un empresario pueda fabricar zapatos él solo, si solo él puede comprárselos.

    Y sí, sí va a dar tiempo al desarrollo masivo de la IA, xq precisamente el desarrollo de la IA es la que va a alterar ese mercado laboral futuro. Y viendo los últimos avances, no queda muchas décadas para ver máquinas con suficiente autonomía. El quid del asunto estará en si la sociedad es capaz de adaptarse lo suficientemente o no a ese cambio.

    La genética, la IA y los nuevos modelos de explotación energética van a definir este siglo con toda seguridad. Y no hace falta ser tan catastrofista como te pones. Por más vueltas que le demos, ahora se vive mejor que hace 100 años (incluso en donde se vive realmente mal) y dentro de otros 100 se vivirá mejor que ahora.
  92. Un buen libro para darle en la cara al próximo que diga "Es que falta trabajo", me duele la boca de decirlo: Que haya menos trabajo que hacer es mejor para todos, hay menos cosas que hacer y mas tiempo para dedicar a la cultura el cuidado, las ciencias, la filosofia, eso es lo que nos hace humanos. Estoy cansado de la mentalidad española de burro de carga esclavo que llama vago al que no le ve sentido a seguir haciendo girar la rueda de hamster.

    Tal vez el efecto de 40 años de dictadura, o del que diran que producen 300 años de inquisición, o simplemente de la inversion de la logica "trabajo/poder adquisitivo" donde se considera al trabajo un bien en si mismo.
  93. #94 Sólo comentar que esa reducción a tres horas y menos días no es factible para todo trabajo; especialmente para trabajos que requieren cierta continuidad y conocimiento, como diseñar el plano de una planta, desarrollar aplicaciones, o investigar en un tema específico. Creo que el coste del cambio de contexto y de sincronización necesaria para llevar un trabajo así entre varias personas implicaría un esfuerzo demasiado elevado, con resultados posiblemente contraproducentes.

    Trabajar menos a la semana sería el sueño de muchos, y creo que posible en bastantes casos; pero lo de dividir tareas entre varios o reducir tanto la jornada no lo acabo de ver para que salgan las cosas...
  94. #19 #97 #98 #134 Desde luego. Hay empleados dedicados a indicar a los viandantes que continúen andando por la acera y no miren o entren a un edificio en obras. :shit:
  95. Nada me gustaría más porque encima mi trabajo es muy pesado pero no lo veo, muchísimo tendría que cambiar el mundo. Si trabajamos menos también cobramos menos y no llega el dinero. Además, las máquinas aún no pueden hacer todos los trabajos.
  96. #2 mariano ese gran visionario :troll:
  97. Hay algo a tener en cuenta, nuestra competencia natural atenta contra nosotros mismos. Si los trabajos pasan a ser de 4hs seguro que hay mas de un listo que quiere trabajar 8hs para cobrar el doble. Entonces saldria el gobierno y tendria que limitar las horas trabajadas, pero luego saldrian los liberales a decir que nadie puede prohibir trabajar menos horas.

    Trabajar es un derecho o un deber?
comentarios cerrados

menéame