edición general
281 meneos
7753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro vaticina el final del trabajo: en 30 años habrá la mitad de empleos

En su último libro, el columnista inglés Paul Mason explica que el capitalismo está a punto de desaparecer, lo cual puede provocar o el caos o el fin del trabajo tal y como lo conocemos

| etiquetas: trabajo , empleo , paro
123»
  1. #16 La verdad es que tienes razón me quedo con el tuyo y los argumentos que pones sobre la mesa. Por lo demás poco tengo que debatir con quien se limita a decir que los demás son mas inútiles simplemente por exponer un hecho.
  2. #52 bueno, es que eso no es exactamente lo que dijiste. Pero aun asi, si en vez de estar esn tu oficina está en la suya propio porque el robot tiene el tamaño de una nave industrial.. Entonces como le llamarías?
    Aunque estuviera en tu propia oficina sería un autónomo dependiente y también estaría subclntratado
  3. Lo que quizá no dice es que habrá la mitad de trabajo no sólo por la evolución de la tecnología... sino por que nos estaremos extinguiendo.
  4. Predecir el fin del capitalismo en plena crisis neoliberal que se sabe se va a agravar es bastante simple, incluso escribir un libro sobre el tema a estas alturas también.

    Antes de hablar de estos gurús de medio pelo yo haría un artíclo de Prabhat Ranjan Sarkar (Anandamurti) conocido popularmente como Baba que vaticinó el fin de los países comunistas (capitalismo de estado), caerían primero por ser impuesto pero de forma pacífica.
    Predijo la caída del capitalismo durante las primeras décadas del siglo XXI, pero esta vez de forma sangrienta, en forma de una gran guerra (tal vez la tercera guerra mundial), una guerra que sería especialmente cruel para el Islam y en la que iba a entrar China. También dijo que la gente buscaría inicialmente refugio en las religiones pero que fracasarían porque son dogmas que matan el pensamiento y la espiritualidad.

    En su libro "La Gran Depresión" publicado en 1990 habla del modelo socioeconómico llamado PROUT (holocracia o sociedad cooperativa), una superación del socialismo original ya que no sólo se basa en el materialismo explicado por Marx, también se busca la evolución del espíritu humano.
  5. #52 No hace ni falta que este en tus instalaciones. Asi que... si.
  6. #194 pues que quieres que te diga, lo primero es que la biologia del planeta tiene los dias contados. A ver de que sirve la IA si no tenemos oxigeno que respirar!
    Lo segundo es que cada vez hay mas escasez de materias primas, lo cual desarrollar cualquier cosa va a ir siempre cuesta arriba.
    Lo tercero es que pocos paises invierten en i+d, y si japon crease IA seria una muñeca lolicon

    Asumir que mañana sera la IA la que reemplace al humano, tal y como estan las cosas alrededor del mundo, en la actualidad, es como imaginarme que mañana todo el mundo consigue un curro ni que sea limpiando botas...
  7. #50 te había leído ya comprarán los robots casas. Nunca baja hoyga :-D
  8. #8 No te preocupes. Prohibirán rebuscar en los contenedores y les pondrán candado
  9. #161 Si defines una actividad creativa como hecha por humanos, pues un robot no podrá hacerla. Eso es indiscutible.

    Pero eso de "diseñar un edificio para un propósito" me parece de la más evidente automatización. Es más, dudo que en el futuro los arquitectos trabajen de otra manera.
  10. #197 O empleados en medio de una calle donde hay obras y ya 400 carteles señalándolas y hacen su trabajo como si fuera lo más importante en el mundo. Realmente es otra manera de ver el mundo y la vida (pero si no encajas en esta visión, lo tienes mucho más chungo).
  11. #207 Pues nada, nos esperamos a morirnos y ya está.
  12. #196 Como programador que soy, te puedo decir que es cierto, pero a veces el horario de oficina es absurdo. A veces puedes estar inspirado nada más levantarte, pero no puedes programar porque tienes que ducharte, desayunar, ir al trabajo, etc, es decir cuando llegas ya no es lo mismo. Otras veces por la noche, es decir, algunos trabajos son más eficientes con absoluta libertad al trabajador sin acudir siquiera al trabajo. Con tres dias buenos de trabajo haces lo mismo que en 5. Si no son menos horas al día, al menos menos días de trabajo.
  13. #214 Sí, desde luego. Estoy de acuerdo en que para ciertas tareas, un horario estricto es a veces contraproducente. No es lo mismo trabajar escribiendo o programando, u otras tareas que requiera inspiración (el diseño de un sistema, incluso...). Un horario flexible, cuando no requieres comunicarte con gente a unas horas determinadas, o el teletrabajo, ayudan a aliviar eso. Conozco a otros que también desarrollan mejor de noche, pero esto cada uno lo lleva de una manera. Poder gestionarse los horarios uno mismo de manera totalmente flexible sería increíble, o incluso el hecho de poder trabajar desde casa u otro sitio.

    Lo que quiero decir es que la idea de reducir el trabajo a tan pocas horas por día y menos días por semana, sigue sin ser viable a menos que tengas asignadas tareas muy cortas y bien separadas. Asignar ese trabajo no es fácil, por otra parte: se necesitaría o bien reunirse con los compañeros y acordar una división, o que otra persona lo haga. Con 3 horas por día, esa persona estaría dedicada únicamente a gestionar el trabajo de otros. Y con 3 horas por día, aquellos que antes podían dedicarse a diferentes tareas, en este caso posiblemente se especializarían en una tarea muy concreta, con el riesgo de convertir su trabajo en algo rutinario. Yo lo veo complejo en trabajos como estos.
  14. #211 Pues eso, hay muchas profesiones que no desaparecerán.

    Arquitectura también es una profesión creativa que yo sepa.
  15. #213 pues no, revolucion agraria, se mueran los que no quieran adaptarse
123»
comentarios cerrados

menéame