edición general
175 meneos
2220 clics

Los límites de la tolerancia | Paul Russell [ENG]

Una cosmovisión religiosa no puede esperar el mismo tipo de tolerancia que las identidades raciales, por género u orientación sexual. He aquí el porqué.

| etiquetas: tolerancia , paul russell , religión , identidad
«12
  1. Traducción:

    1) En todo el mundo occidental, la «Izquierda» política está en desorden. Está fragmentada, sin rumbo y carece de un plan coherente para detener la marea del «populismo», el nacionalismo y la xenofobia. Las políticas de identidad y las cuestiones religiosas han alimentado las tendencias xenófobas de la derecha y la fragmentación de la izquierda. La «Vieja Izquierda» adoptó una simplista visión maniquea del mundo del bien contra el mal: el enemigo se identificaba fácilmente (los ricos y poderosos, que oprimían a los pobres y débiles), y su programa era simple y claro (redistribución de la riqueza y mayor igualdad económica).

    Por el contrario, la «Nueva Izquierda» ha introducido múltiples nuevas agendas y enemigos. La «Vieja Izquierda», según se dice, era insensible a las cuestiones que afectan a una serie de grupos marginados, que se identifican a sí mismos en función de la raza, el género y la orientación sexual. El taburete de tres patas de la Vieja Izquierda — «libertad, igualdad y fraternidad» — nunca fue muy seguro, pero cuando la fraternidad fue reemplazada por las demandas de la identidad de grupo, quedó poca estabilidad.

    Entre otras cosas, el núcleo del valor liberal de la tolerancia religiosa de la Vieja Izquierda se ha enfrentado con la política de identidad de la Nueva Izquierda. De hecho, una línea central del pensamiento de la Nueva Izquierda considera que todo lo que se dice sobre la «tolerancia religiosa» (liberal) es un mero camuflaje que oculta una profunda y sistemática falta de respeto y un trato desigual de las minorías religiosas. Desde esta perspectiva, lo que necesita prioridad no es tanto el derecho de los individuos a elegir su religión como consideren oportuno y sin interferencias, sino los derechos de los grupos religiosos a asegurar y preservar su posición e identidad en una sociedad que, de otro modo, los marginaría.

    ¿Cómo debería la izquierda entender y practicar la tolerancia religiosa frente al énfasis que ponen ahora varios grupos en el valor de sus identidades religiosas? Esta es una pregunta que, por supuesto, se ha enredado con temas que se superponen, como el racismo, el sentimiento anti-inmigrante y varias formas de xenofobia nacionalista. Pero debemos mantener estos temas separados y centrarnos en la difícil cuestión de la relación entre la tolerancia religiosa y la política de identidad. Gran parte del análisis de la (Nueva) Izquierda, que se concentra en el lenguaje y los programas de las…   » ver todo el comentario
  2. #1 2) La raza, el género y, más recientemente, la orientación sexual son formas de identidad que han destacado especialmente en la política durante el siglo pasado. Lo que llama la atención de estas formas de identidad no es solo que en general no son elegidas, sino que no se basan en ningún conjunto de compromisos ideológicos o cargados de valores de naturaleza política o ética. Por supuesto, el significado y la interpretación de las identidades no ideológicas, las formas en que pueden considerarse amenazadas o irrespetadas, es en sí mismo una cuestión ideológica; pero las identidades en sí mismas no están constituidas por ningún contenido ideológico (sistemas de creencias, valores, prácticas, etc.), y los grupos interesados podrían variar enormemente en las ideologías particulares que apoyan o rechazan.

    Por esta razón, no hay base para criticar a un grupo (o a un miembro individual del mismo) por motivos de raza, género u orientación sexual. Por ejemplo, sería absurdo elogiar o culpar a Martin Luther King Jr. por ser negro, o a Margaret Thatcher por ser mujer. No hay ningún contenido ideológico en su identidad que haya que evaluar o debatir — la identidad pertinente es un blanco inapropiado para el elogio o la culpa, ya que no hay creencias, valores, prácticas o instituciones evaluables pertinentes que sirvan de base a esas respuestas — . La identidad del grupo gira en torno a cualidades y rasgos naturales que no pueden descartarse a la luz de un escrutinio crítico o a cualquier tipo de reflexión.

    Con las identidades ideológicas o cargadas de valores la situación es diferente. Las identidades políticas son las más obvias de este tipo, constituidas por doctrinas, creencias y valores que tienen implicaciones para nuestras prácticas e instituciones sociales y éticas. La pregunta crucial para la tolerancia es: ¿dónde se sitúa la religión en relación con esta división? Sostengo que las identidades religiosas son fuertemente ideológicas y están cargadas de valores y, en este sentido, están más relacionadas con las identidades políticas que con las que se basan en la raza, el género o la orientación sexual.

    Las identidades religiosas, al igual que las identidades políticas, todavía pueden ser modificadas: no son rasgos naturales

    Esta diferencia no se limita a la cuestión de que la religión está sujeta a elección, ya que las raíces y fuentes de la identidad religiosa son generalmente más complicadas y complejas que esta. La identidad de una persona como cristiana, musulmana, atea, etc., puede ser, en gran medida, un producto de la cultura, la educación, la socialización e incluso el adoctrinamiento de varios tipos superpuestos. Lo que realmente importa no es tanto que se elija la identidad religiosa particular de la persona, sino que esta tenga algún contenido ideológico relevante y sea, en esa medida, sensible a la crítica, la reflexión, la discusión y el debate. Las identidades religiosas, al igual que las identidades políticas, con independencia de la forma en que se adquieran, todavía pueden ser descartadas o modificadas radicalmente: no son rasgos naturales que una persona sea incapaz de revisar. Puedes haber nacido en una familia católica, haberte criado como católico, haber pasado la mayor parte de tus días entre católicos, pero eso no significa que no puedas en algún momento descartar esta identidad religiosa.
  3. #3 4) Imponer una doctrina de igual valor o validez de las religiones que algunos podrían encontrar absurda constituiría en sí mismo un golpe contra la tolerancia religiosa

    El punto crucial aquí es que la tolerancia de las identidades ideológicas debe operar en el punto medio entre la intolerancia, por un lado, y el mero reconocimiento de «la diferencia y la diversidad» por el otro. En este punto intermedio habrá una amplia gama de respuestas, algunas de las cuales estarán bien informadas y serán bien ponderadas, y otras no. Evidentemente la tolerancia no exige que toda crítica o desacuerdo deba ser bien ponderado y bien informado. Baste decir que en este punto medio habrá mucho que podría ser juzgado tanto mal informado como «exagerado» — pero esto no es, en sí mismo, una prueba de intolerancia — . Hay, por ejemplo, una diferencia significativa entre un predicador dominical que condena a los ateos como «impíos, necios perversos», y un fanático que amenaza con asesinar a los «blasfemos». La primera es una forma de ignorancia y dogmatismo (objetable); pero la segunda es un caso evidente de intolerancia. Es una confusión básica asumir que todos los que expresan puntos de vista objetables, de una manera objetable, son ipso facto intolerantes. La tolerancia permite a las personas expresar opiniones objetables, incluso de manera objetiva, siempre que no recurran a medidas coercitivas que violen los derechos de los demás.

    Cuando pasamos a la situación de las identidades no ideológicas, las cuestiones son muy diferentes. Las identidades no ideológicas, como se ha explicado, no contienen ningún contenido o bagaje ideológico: no hay nada sobre estos rasgos o cualidades de una persona (por ejemplo, con respecto a la raza, el género, la discapacidad, etc.) que cuestionar, con los que estar en desacuerdo o criticar. Lo que la «tolerancia» requiere en este contexto es el reconocimiento y la aceptación de las diferencias y diversidades con respecto a las características significativas (naturales) que conforman la experiencia, los intereses y las necesidades de los diversos grupos de la sociedad. Cualquier sugerencia de que estos grupos están abiertos a la crítica o a la condena debido a estas identidades no ideológicas está totalmente fuera de lugar. La fuerza de la tolerancia en estos contextos — en contraste con las identidades ideológicas — consiste en insistir en la igualdad de valor de estas diversas identidades y asegurar que sean reconocidas y representadas adecuada y eficazmente en nuestras políticas e instituciones públicas. Una sociedad justa, con respecto a estas identidades no ideológicas, rechaza toda forma de crítica a estos grupos como formas inaceptables de intolerancia, fanatismo y odio. Por consiguiente, es esencial que en lo que respecta a la tolerancia, la diferencia entre las identidades ideológicas y no ideológicas se comprenda y se ponga en práctica de manera adecuada.
  4. #2 3) Dos ejemplos ponen de relieve el significado más amplio de esta distinción básica para las políticas de identidad. Consideremos, en primer lugar, la forma en que se intenta presentar a los que se identifican como homosexuales como personas que hacen una «elección» y afirman ciertos valores y prácticas que son capaces de desechar. La presión aquí es presentar una identidad no ideológica como si fuera de carácter ideológico y, en consecuencia, como un blanco legítimo de críticas. Estos esfuerzos por presentar la identidad gay como ideológica se resisten con razón, ya que asimilan falsamente el hecho de ser gay a la elección y el respaldo de un conjunto de valores en la forma de adoptar una ideología ético-política, en lugar de ser parte de la naturaleza innata de una persona y carecer de todo contenido ideológico inherente.

    Un segundo ejemplo de la importancia de la distinción de la identidad ideológica de la no ideológica se refiere a las críticas al sionismo. Si bien los críticos del sionismo suelen desestimar con rapidez cualquier acusación de antisemitismo porque sus preocupaciones no están motivadas por el racismo, hay muchos en la comunidad judía que interpretan los excesos retóricos y críticos de los críticos del sionismo como arraigados en motivaciones antisemitas. El temor es que el debate y la crítica legítimos en el plano ideológico es simplemente una máscara que oculta la hostilidad y el odio (ilegítimos) en el plano no ideológico. Cualquiera que sea la justicia que pueda haber en estas preocupaciones — y la hay, al menos, alguna — sirven para dejar claro que la distinción básica entre las identidades ideológicas y no ideológicas es de fundamental importancia en relación con esos asuntos.

    ¿Cuál es, entonces, la relevancia de esta distinción para la tolerancia religiosa en sí misma? En el caso de las identidades ideológicas, la tolerancia consiste principalmente en garantizar que no haya interferencias con quienes sostienen doctrinas o valores que están en conflicto con los de la mayoría, o que detentan el poder y la autoridad del Estado. En condiciones de tolerancia, los ciudadanos acuerdan respetar el derecho de los demás a tener y expresar opiniones que puedan considerar erróneas, insensatas o censurables y tal vez incluso perniciosas. Sin embargo, los límites de la tolerancia están sujetos a la restricción de que se respeten y protejan los derechos básicos de los demás, incluidos sus derechos a expresar y defender abiertamente sus…   » ver todo el comentario
  5. Se agradece leer sobre la paradoja de la tolerancia mas alla de la manida viñeta, buen envio
  6. #5 siempre se te olvida el derecho humano de la libertad ideológica.

    Según tu propio argumento eres un intolerante. Pero como no comparto tu argumento no practicaré contigo la intolerancia.
  7. El artículo me parece gracioso porque retrata algunas de las muchas incoherencias de la izquierda pero sigue echando la culpa de todo a la derecha xD que sigan promoviendo el sexismo llamándolo feminismo y al buenismo llamándolo avances sociales que ya verán lo bien que les va más allá de los adoctrinados y los medios comprados que solo muestran su realidad a medida.
  8. Es muy fácil, tolerar lo intolerante es la puerta para terminar con la intolerancia. Dar al intolerante la opción de redimirse o pedir perdón es comprender el problema desde la raíz. No tolerar al intolerante acaba radicalizando al intolerante, utilizar la intolerancia para intolerar al intolerable sigue siendo intolerancia, disfrazada de buenos modales desde una posición arrogante y utilitarista, por ejemplo ''si es por el bien de los demás, entonces está bien''.
    Pero en mundo como este basado en una perspectiva de la cultura de la cancelación donde millones atacan desde su dedito de superioridad moral a una persona, por un chiste o comentario racista, pedófilo, criminal o lo que sea, sigue siendo virtud de exhibición, que lo único que hace es volver al intolerante mas radical.
  9. #12 Bueno, esto ya se discutió hace más de 250 años, con las revoluciones liberales (en el buen sentido de la palabra, nada que ver con el liberalismo económico) como fue la revolución americana y la francesa.

    En la Constitución se han recogido los pilares básicos:

    * Libertad: de hacer, creer, pensar, expresar, etc... lo que te salga de los cojones.
    * Justicia: si tu libertad interfiere con las libertades y derechos de otras personas, esa libertad se limita con leyes.
    * Igualdad: para que la justicia sea justa debe ser igual para todos.
    * Pluralismo político: pues eso, que puedas elegir entre varias opciones políticas para la gestión de la sociedad y tal.

    (Carcajadas para no llorar en este espacio).

    En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, el último artículo lo deja claro: "Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración."

    Al grano, tu tienes todo el derecho del mundo a creer en Yavhe, Alá, Dios, Monesvol, comunismo, neoliberalismo o en nada, a realizar los ritos y normas que dicte tu religión pero NO PUEDES LIMITAR LAS LIBERTADES Y DERECHOS DE LOS DEMÁS, si se hace no estaría protegido por los derechos humanos ni tampoco debería estar protegido por las leyes.

    Así pues ¿el Islám es compatible con las sociedades liberales? en principio, mientras sus dogmas y creencias queden en el plano personal, pues si, pero el problema que, como casi todas las religiones, pero esta especialmente, se creen con la verdad absoluta y tratan de limitar las libertades de los demás a la fuerza, así que las facciones más radicales no tienen cabida.
  10. #13 lo deciden los eticamente superiores. xD
  11. #49 He comprobado—no solo en Menéame—que, a veces, la gente que comenta con más ardor está tan apasionada que no se lee el artículo.

    #50 Exacto. No se puede criticar a nadie por rasgos físicos que no ha elegido. Pero las creencias—todas—pueden ser discutidas.
  12. #54 Libertinaje: "Defender con datos y argumentos que el nuevo dogma de fé de moda es un montón de patrañas sin sentido"

    No lo veo... Pero tú sigue denunciando a todos los que piensan diferente a ti.

    Lo único que logras es legitimar a quienes con la misma intolerancia que tú defienden otra verdad incompatible con la tuya. Tú excudándote en los derechos humanos como un libro sagrado que ni has leído ni entiendes, otros escudándose en el corán como libro sagrado que ni han leído ni entienden.
  13. #53 Y tú mas. Ok.
  14. #0 gracias, Angel.
    Respecto de la opinión de Paul, pienso que la intolerancia ha de ser aplicada a los intolerantes y que éstos son aquellos que combaten los derechos humanos.
    En dos palabras: la bandera de la izquierda y la de la humanidad, es la de los derechos humanos.
  15. Resumen: Oh! los musulmanes son unos salvajes, la culpa es de la izquierda y de los maricones.

    A ver, si, la izquierda identitaria actual es gilipollas, pero que respete los derechos humanos y no pida el exterminio de todos los moromierdas y los considere personas no la hace cómplice con las locas ideas del islam.
  16. Estoy leyendo los comentarios y encuentrouna falta de comprensión lectora que asusta. No sé si es que el nivel de inglés de los cuñados de bar no alcanza o qué.
    El texto está muy bien razonado y con ejemplos que creo muy acertados. Habrá a quienes les pique alguno de los ejemplos y se agarren a ello para vender su libro.
  17. #12 las leyes democráticas.
  18. #7 ¿Y dónde está el límite de lo que estás dispuesto a tolerar?
  19. #100 ¿Ah sí? pues díselo a Richard Dawkins y su atheist fundation. Si te hubieses leído sus libros... Ahora ha sacado uno para chavalines que se llama . Outgrowing God: A Beginner's Guide. Lo mismo te gusta si se te hicieron los demás muy cuesta arriba, va dirigido a adolescentes.
  20. #100 ¿Ah si? ¿de todos los dioses y deidades? qué bien, así que la ciencia ha ido refutando todas las creencias sobrenaturales y está aceptado por los peers. Les habrán dado un premio nobel como el tuyo de la paz. De verdad, no nos defiendas porque vas creando creyentes cada vez que abres la boca. Niñato.
  21. #104 Son cosas distintas y compatibles. De hecho se puede ser agnóstico teista y agnóstico ateo. Mírate los putos videos que te he mandado.

    www.youtube.com/watch?v=BjY619aJ82Y
    www.youtube.com/watch?v=lOQF0VwYgb8

    Claro que si no eres capaz de diferenciar entre minarquismo y fascismo... pues es que mucho no te puedo pedir.
  22. #103 aaaam Hawking jajaja, anda aprende a escribir que pensé que decias David Hawkin. También me he leído todos sus libros (además están en audiolibro para escucharlos mientras me voy a dormir, a veces para quedarme dormido me pongo sus libros, otras veces pienso en lo mal que argumentan la gente como tu.
    Respeto que haya hard atheists. Yo a veces lo soy, pero no defenderé su postura ya que es un callejón sin salida con un Onus Probandi tremendo.
  23. Un artículo muy interesante, muchas gracias por la traducción, que es muy largo y sino lo habría dejado a medias.
    Me quedo sobretodo con la segunda parte, y si tuviera que destacar alguna conclusión, sería esta línea:
    "Las identidades religiosas, al igual que las identidades políticas, todavía pueden ser modificadas: no son rasgos naturales."

    Por eso mismo es que yo digo tolerancia cero a las intolerancias religiosas.
  24. Este artículo encaja muy bien con el directo de ayer de UTBH donde hablaban de la perdida de valores que vino con el postmodernismo.
  25. #32 hay algún ministerio de igualdad que trate a hombres y mujeres como iguales?
    Alguna LIVG tal vez que trate a hombres y mujeres como iguales?
  26. #5 Pues a ver cuando vemos a la izquierda criticar al islam alguna vez, porque esto es un cachondeo ya.
  27. #57 Los derechos humanos no son ley de dios escrita en piedra.

    Los derechos humanos pueden y deben estar sugetos a revisión, tanto para añadir nuevos derechos que en su momento no se consideraron "humanos" como para eliminar derechos que se consideraban importantes y pueden dejar de serlo.

    Por ello, las ideologías que "van en contra de los derechos humanos" deben también estar amparadas por el derecho humano a la libertad ideológica.

    Y me sorprende que personas que se dicen a sí mismas progresistas opinen lo contrario.

    Pretender que los derechos humanos son inalterables es propio de conservadores reaccionarios temeroso del cambio.
  28. #47 la izquierda está hasta los huevos de la defensa del clericalismo cristiano que siempre hace la derecha y que son las aguas que traen éstos lodos
  29. #35 siempre se te olvida que confundes libertad con libertinaje
  30. #55 y tu defendiendo el lenguaje del odio como si fuere un derecho
  31. #51 Tiene su lógica, entender el problema desde la raíz es básicamente lo que quiero decir.

    Evidentemente, no hablo de tolerar al que hace daño o mata, si no que a veces también la lucha en contra de la intolerancia acaba haciendo más daño que beneficio. Que uno tenga una fe muy fuerte en que “esto es lo correcto porque así lo dicta la sociedad” es una posición bastante arrogante y que puede ser peligrosa incluso.
  32. #82 toda una lección de falacia ad-home y del verdadero escocés.
    Dime, creyente en el ateísmo, teólogo.
    ¿Cómo desmonta un ateo con la ciencia a la deidad?
  33. #81 si. Es machonazismo
  34. #75 claro, claro
  35. #90 como decía Shopenhauer, todo es falacia.
    Tu concatenación de falacias conforman un retorcido ad hominem evidente
  36. #89 si tu afirmas que no existe la deidad dentro de la regla de las creencias, situandote en uno de los extremos, estas facilitando una mera postura teológica con las mismas evidencias que el que se encuentra en el centro o al otro extremo de la regla: ninguna. Es simplemente otra creencia infundada.
    Y la filosofía no faculta evidencias. Creyente.
  37. #93 bien. Ahora comprendo lo tuyo. Resulta que eres creyente en que existe alguna probabilidad de que exista la deidad y que por tanto lo racional y lógico es no descartarla.
    Pues me vas a perdonar, pero tu no eres ateo y por tanto no eres nadie para juzgar el grado de ateísmo de un ateo y aún menos de quien no sostiene creencias. Chavalin.
    Y respecto de tu defensa del minarquismo y del derecho a odiar. .. es otra creencia que padeces, muchacho de mucha fe.
  38. #95 claro que el minarquismo es totalitario. Y fascista.
    Y claro que tu sostienes tu agnosticismo con fe.
    Y desde luego que el mensaje de odio es un delito
  39. #96 vale. Luego tu leete a hawkins
  40. #99 si no lo descartas, y la ciencia proporciona evidencia en contra, eres creyente.
    Listin
  41. #102 yo no soy agnóstico, como dawkins.
    Yo si soy ateo
  42. #105 claro. La neurociencia, la biología, la sociología, la arqueología, la astrofísica. .. conforman un cluster que nos habla tanto del origen y la evolución de las creencias como también de la realidad del origen de la vida o del universo.
    Claro que un filosofista de esas cosas no entiende nada, ¿verdad, sobradillo solo dialéctico?
  43. #106 que me parecen estupendos esos videos que tu dices justifican tu fe.
    Y que me parece entrañable que niegues que ir contra los derechos humanos es fascismo cuando nos los dimos tras la segunda guerra mundial para juzgar los crímenes del fascismo.

    Creyente fascista
  44. #108 que tu no llegues, solo significa eso. Que tu no llegas
  45. #113 ¿no?
    Ja ja ja ja ja.
    Un besico, muchacho de mucha fe.
    Que sueñes con tus superhéroes
  46. #112 ja ja ja ja ja ja
    Estupenda contradicción la tuya
  47. #110 ja ja ja ja ja ja
    Entendido, creyente
  48. #117 ja ja ja ja ja.
    Pobrecito figurin
  49. #13 #14 los que deciden se llaman los derechos humanos y la religión es incompatible con ellos.
  50. #16 qué Religión...? no, mejor...La Religión de los DDHH? mucho cielo y poco trigo...
    no me sea tan evidente...
  51. #17 #19 Bien, veo que practicamos la argumentación dogmática/religiosa.
  52. Resumiendo... religión = intolerancia.
  53. #20 Yo diría EGO.
  54. #121 !Nos vemos en el inferno!... o no... :troll:
  55. #10 ....no, la nueva religión es de la intolerancia con los intolerantes... esa es la conclusión.
    quién decide quién lo es? en fin...
  56. #15 xD xD la subjetividad hace que los mas gañanes se perciban como eticamente superiores.
  57. Enésimo artículo de "la izquierda verdadera se ha olvidado de que la igualdad que mola es la de entre varones, blancos heterosexuales, autóctonos, se pone a hablar de sarasilllas y se lía"

    Luego en la vida real, los únicos que hablan de precarios, de kelis, de subida del salario mínimo interpreofesional, de conciliación familiar, de guarderías, de ayuda a la dependencia... Son partidos de izquierdas y ponte a iniciar "el levantamiento de las masas populares" para que veas que acabas delante de un juez, además ¿Somos adultos funcionales que podemos dedicarnos a muchísimas cosas a la vez, no?, ¿Verdad que no somos "especiales" que tenemos que ir cosa por cosa?

    Sí, sí, mucho la izquierda desnortada y blablablá, pero todavía no he oído ninguna propuesta coherente de lo que debe ser y hacer la izquierda.
  58. #70 lo único sencillo y objetivo es aceptar todas las ideas, pues las intenciones y las motivaciones son subjetivas e indemostrables; y limitar los actos.

    Está prohibido matar, independientemente de la identidad, ideología, motivaciones, etc. de asesino y asesinado.

    Está permitido disentir, independientemente de la identidad, ideología, motivaciones, etc. de disentidor y el disentido
  59. #8 De hecho no tiene mucho que ver.

    Lo de la viñeta, para empezar, no lo he visto bien referenciado en mi vida, siempre lo saca a colacion alguien hablando de racismo o similares y simplemente no va de eso, de hecho se suele utilizar para justificar silenciar a racistas u homofobos, y el argumento de Popper es precisamente que eso no se debe de hacer nunca, si al pobre hombre le enchufaran una turbina en su tumba se acababa la necesidad de renovables.

    De lo que habla es de la aparente confusion que hay respecto a como la religion se considera condicion intrinseca a una persona, sin que realmente lo sea, y de como la izquierda en un afan por proteger a colectivos esta fomentando intolerancia en ellos.
  60. #21 mire usted... creer en algo que han escrito unos santos varones un día que se dijeron: Vamos a ser buenos y decir cómo debe ser el mundo...
    ...es, como poco... muy de ser ...creyente... no cree?
  61. #16 creo que los derechos humanos reconocen el derecho a tener la religión que te dé la gana.

    Pero no sé... Igual es que yo no los he leído y tú sí.
  62. #38 hay alguna pequeña diferencia entre afirmar categóricamente que todas las religiones son incompatibles con los derechos humanos, y especificar concretamente qué religiones son incompatibles.
  63. #35 La libertad ideológica no puede ser un derecho humano en toda su extensión, porque una ideología que va en contra de los derechos humanos no puede ser un derecho humano.
    No todas las ideologias son respetables ni humanas.
  64. #7 Dar la opción de redimirse no es tolerar la intolerancia, de la misma forma que dar la opción de redimirse de un asesinato no significa tolerar los asesinatos.
  65. #49 Es verdaderamente triste ver al nivel que ha caído Menéame. Para un artículo interesante que hay y no se ve ni un solo comentario constructivo que provoque un poco de discusión razonable. Son todos trols, lugares comunes, bromas fáciles, etc. Para mí esto ha muerto, y la solución pasa por una moderación estricta de cada sub y verificación de cuentas. Aunque no creo que interese
  66. #60 ¿Quien ha dicho lo contrario?

    Suponte una ideología A que sostieen una idea relativa al género la raza o la orientación sexual.

    Suponte una ideología B que critica dicha idea previa.

    Suponte que los de la idea A dicen que B ataca no a la idea sino a la raza, género u orientación sexual relativa a la idea..

    A mí me parece una mierda de excusa barata, independientemente de lo bien que me caigan A y B

    No acepto que un fachita llorica afirme que el feminismo es contrario a los derechos humanos porque según ha visto en youtuve que feminismo ataque al hombre blanco heterosexual (raza, género y orientación sexual)

    Y no acepto que la femiloca de turno diga que criticar a la LIVG es contrario a los derechos humanos porque ha leído en twiter que criticar la LIVG es equivalente a asesinar mujeres.
  67. #73 No entiendo la pregunta.
  68. #78 hay quien pretende que sea delito afirmar que la brecha salarial no existe o que la LIVG de instrumentaliza sistemáticamente en los divorcios para obtener la custodia.
  69. #80 pregúntale a @ateoReload

    Para él delito cuestionar los dogmas de fé del feminismo hegemónico.
  70. #17 #19 Bien, veo que practicamos la argumentación dogmática/religiosa
  71. #25 Cambiamos la argumentación dogmática/religiosa por la explotación de un error de envío de mensajes... vamos mejorando...
  72. #24 No lo se.
  73. #29 no lo se
  74. #34 Sí tiene remedio, interpretar positivamente el hecho como un error en un cruce de mensajes casi en tiempo real, en lugar de interpretarlo como un hecho consciente y deliberado.
  75. #38 correcto, pero y si esa creencia se traduce en agresiones a los derechos humanos de los demás como es el caso de la religión... nos olvidamos que los derechos conllevan obligaciones... es lo que tiene vivir en el otro mundo.
  76. #39 Bien, ahora estamos con la argumentación tangencial... suma y sigue
  77. #7 tolerar lo intolerante es la puerta para terminar con la intolerancia

    Es la mayor estupidez que he leído en décadas. ¿Te has parado un segundo a pensar en lo que has dicho?

    Añado algo de lógica para enmendarlo:

    Tolerar lo intolerante es la puerta para terminar con la tolerancia.
  78. #35 ¿Sabes leer? La libertad ideológica existe mientras el objeto de tu crítica sea el campo de otra postura ideológica. La raza, el género, la orientación sexual no lo son.
  79. #7 "tolerar lo intolerante es la puerta para terminar con la intolerancia."

    Tolerar lo intolerante es lo fácil para evitar problemas a corto plazo, no sólo no se termina con la intolerancia sino que corres el riesgo de que la sufras.

    Es que no hay por donde pillarlo
  80. #13 #14 partir de los derechos humanos es un camino, derechos básicos de cualquier indivíduo, no hay que hilar tan fino
  81. #47 Tendrás que ir a un país donde haya opresión de la religión islámica desde el poder. Lo que tu denominas "izquierda" y asocias con oposición tiene que estar en esos paises. Casos tiene que haber porque en Oriente Medio esas teocracias suelen ser derecha+islam en el poder.
    Los casos de "izquierda+islam" en el poder también han existido en totalitarismos como los jemeres rojos que cayeron al mismo tiempo que el muro de Berlín.
  82. #49 Totalmente de acuerdo. A mi en ocasiones me parece estar leyendo los comentarios de un vídeo de youtube a los que, no se si erróneamente, presupongo una edad de 8 años y me parecen la mar de divertidos. Lo terrible es que deben ser mayores de edad y eso me asusta.
  83. #67 Puedes criticarlos, por supuesto. Solo digo que en mi opinión, "la izquierda local" no los considera prioritarios porque no los sufre. Por otro lado a "la derecha local" le importa un mierda igualmente y solo lo utiliza para atacar a "la izquierda local".
  84. #64 Yo creo que en esos casos no se está atacando a esos grupos sino la ideología de ciertos indivíduos de esos grupos. En ese caso tiene que quedar muy claro que la batalla es en esos términos. En el plano teórico está muy claro, en la práctica tienes que desenmascarar los intereses de unos y de otros.
    ¿El ataque hacia ese otro grupo ideológico esconde unas razones de menosprecio "no ideológico"?
    ¿Ese grupo "no ideológico" utiliza su identidad para acallar las críticas a su programa ideológico?
  85. #71 De acuerdo, pero ¿ese no es el resultado de la situación actual?
  86. #77 Que actualmente ...
    Está prohibido matar, independientemente de la identidad, ideología, motivaciones, etc. de asesino y asesinado.
    Está permitido disentir, independientemente de la identidad, ideología, motivaciones, etc. de disentidor y el disentido.
  87. #79 La primera noticia que tengo que alguien pida que sea delito una opinión que se puede resolver mirando una simple estadística. Lo de la LIVG y la custodia en los divorcios ya estamos con una ley y como afecta a casos particulares y es un tema con más aristas como lo es cualquier ley.
  88. #19 Por partes, #32 ha pedido un ejemplo de religión e igualdad entre hombres y mujeres y la respuesta ha sido.... cero... veo que eso de dejar de ser evidente no se lo aplica usted... ya sabe haz lo que diga, no lo que yo haga.
    Por otro lado, el pensamiento religioso es dogmático puesto que se basa en creencias y por tanto es un pensamiento irracional "esto es verdad por que yo creo que es verdad o porque el libro dice que es verdad" y el dogmatismo y la irracionalidad son incompatibles con la dignidad humana, "creo que sin mi dios no soy nada". Y la dignidad es la base de los DDHH.
    Por último, mezclar la sin razón y degeneración de la religión con el modo de funcionamiento y argumentación de los DDHH... es característico del pensamiento religioso que busca jusficar su sin razón extendiendo su basura irracional... !ves como todo son religiones! !mierda para todos!.. gritó el profeta
  89. #119 Debate equivocado, hay varias lineas rojas o dogmas si usted quiere, para juzgar una libertad, el respeto a la dignidad humana, el respeto a la libertad de los demás, el respecto a la igualdad. (libertad, igualdad y fraternidad) (ya sabe)
    Y por ejemplo, creer en el feminismo no cruza ninguna de esas líneas, las creencias religiosas cruzan varias.. por no decir todas.
  90. #14 bueno... eso me parece democrático... nadie mantiene la ética personal a la altura de la moral...en uso.
    saludos
  91. #16 si te vas a ceñir a lo que digan los derechos humanos deberías al menos leertelos por encima.
  92. #18 se llama autoestima...ja
  93. #23 si me lo repites una tercera vez no me quedara mas remedio que darte la razon.
  94. #17 el derecho a ...eso ..si hombre..a creer lo que me de la gana...eso se llama... ay .. leñe, no me sale... cómo se decía...? sí, hombre, si tiene un nombre, derecho a...
  95. #28 no lo cree... o no lo sabe?
  96. #31 Estoy Gozando O...
«12
comentarios cerrados

menéame