edición general
481 meneos
3392 clics
Linux Foundation publica UEFI Secure Boot System para todas las distribuciones

Linux Foundation publica UEFI Secure Boot System para todas las distribuciones

La Fundación Linux ha publicado el Secure Boot System oficial de Microsoft para Linux, lo que permitirá a los desarrolladores independientes su implementación en cualquier distribución para arranque en este modo seguro junto a Windows 8, en equipos con las nuevas UEFI.

| etiquetas: linux foundation , linux , uefi , secure boot
229 252 1 K 647 mnm
229 252 1 K 647 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 #1
La posibilidad de ser libres es una gran noticia para todos.
«12
  1. #1
    La posibilidad de ser libres es una gran noticia para todos.
  2. #1 Al final muchos de los servicios que consumen esos usuarios de escritorio dependen de muchos servidores y máquinas que utilizan desarrolladores donde sí puede ser útil
  3. ¡Chúpate ésta, Gates!
  4. #5 Microsoft permite desactivar el Secure Boot hasta en su propia Surface Pro, así que no se que es lo que se va a tener que chupar.

    Mejor os miráis vosotros la paranoia anti-Microsoft, que cada vez estáis peor.
  5. #1 Eres grande. Sabes dar donde duele xD
  6. #6 Es curioso. Parece que el Secure Boot no desactivable es un requisito que Microsoft exige unicamente a dispositivos ARM. A los dispositivos con procesadores x86 (una minoria en el mercado tablet y smartphone) como el que lleva Surface Pro no les afecta.

    Aun así, sigue siendo injusto que no puedas cambiar el SO de un dispositivo arm solo porque lleva ese tipo de procesador.
  7. El famoso secure boot que tanto ha dado que hablar a los fanboys conspiranoicos durante los dos últimos años y que todos los que sabemos un poquito del tema era un bluf como un piano.
  8. #8 #1 No duele... como decía en otro comentario da igual que sea un 1%, o un 0,1% quien use linux. No usamos GNU/Linux por otra razón salvo porque nos gusta. Que lo usen muchos o pocos es irrelevante; vamos, es argumento para moscas, no para personas interesadas por los Sistemas Operativos.
  9. #9 Aun así, sigue siendo injusto que no puedas cambiar el SO de un dispositivo arm solo porque lleva ese tipo de procesador.

    Estás presuponiendo que solo Microsoft y su Windows 8 son capaces de cumplimentar los requisitos UEFI, cuándo no es cierto. Ubuntu o Fedora por ejemplo ya hace dos años que anunciaron que proprcionaría claves para la verificación UEFI. En todo caso y como mal mayor esto es algo que afectaría a los distros pequeñas, pero ya hace año y pico que se estaba trabajando en el kernel de Linux para solventar eso de serie.
  10. Lo seguiré afirmando:

    Es muy necesario una migración de BIOS y UEFI hacia coreboot para conseguir un estándar eficiente y abierto a todos; para ello se requiere la implicación de los fabricantes y desarrolladores para realizar ports.

    · Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Coreboot
    · Benefits: www.coreboot.org/Benefits
    · Coreboot v4 demo: www.youtube.com/watch?v=uCW3nljgVUk
    · Coreboot with X Server Inside (2MB BIOS flash): www.youtube.com/watch?v=nuzRsXKm_NQ
  11. Lo mejor a partir de ahora debe ser comprarse un ordenador con linux, así no hay dudas de que uno se va a poder seguir instalando lo que quiera.
  12. Mas tarde o mas temprano todos querreis tener Linux instalado en vuestros trastos (sino tiempo al tiempo). Las cosas buenas es lo que tienen....
  13. xD increíble, leyendo los comentarios que deja la gente x aquí se intuye que a algunos les molesta la noticia. Pero los fanboys son los que usan Linux, claro!
  14. #14 Lo que pretende UEFI Secure Boot es asegurarse de que arrancas con un kernel verificado y limpio de virus u otras modificaciones en el mismo no deseadas. Cualquier distribuidor de sistemas operativos puede verificar el suyo y darle así confianza a sus usuarios de que lo que está instalando en su máquina es fiable.

    Todos sabemos a quién puede afectar realmente Secure Boot y no es precisamente a los usuarios de Linux u otro sistema operativo libre... sino a los usuarios de Windows pirateados.
  15. ¡Zas en toda la boca ventana!
  16. #4 Déjame adivinar: secretario o contable.
  17. #11 Ojo, que yo soy ubuntero :-P Pero al césar lo que es del césar xD
  18. #1 Tau-Pai-Pai, como siempre un comentario tan odiado...como amado.
  19. #1 Molestáis bastante ya... Si tu vida se limita a hacer el troll y te sientes bien tienes un problema. Serio.
    #22 Discrepo.
  20. #23 A mi me dan más asco los fanboys que los trolls. En realidad de hecho los segundos no tendrían sentido sin los primeros.
  21. #24 A mi ambos. Me molestar perder tiempo de mi vida leyendo mierda.
  22. #23 A ver, cuando miré antes, #1 tenía un 50% de votos a favor y un 50% de votos en contra. A pesar de ser un grosero troll, como ves encuentra partidarios a favor de su alegato contra Linux.
  23. #25 Pues el comentario de #1 en realidad es cebo para pescar fanboys. ¿Qué es lo que te molesta realmente de ese comentario?
  24. #18 Y si quiero compilar el mío? En OpenBSD eso es bastante común para actualizaciones.

    Aquí la gente se cree que solo instalo binarios de distros. En el anteriormente mencionado es recomendado, pero ya sabes:

    Vulnerabilities happen. www.openbsd.org/faq/faq5.html#Options
  25. #28 Lo deshabilitas y punto pelota. El argumento que daban algunos conspiranoicos era que el usuario común no sabe entrar en la bíos y deshabilitar el secure boot... en fin, si sabes compilar un sistema operativo también sabes como deshabilitarlo.
  26. #29 ¿ Y si le recomiendo a un usuario normal una distro simple como Trisquel? Ahí todo es siguiente->siguiente excepto la maldita secure-boot alias futurocoladero.
  27. #30 Primero, Trisquel puede verificar su sistema operativo como todos. Segundo, un usuario de Trisquel debería saber como entrar en la bios y deshabilitar Secure Boot... si es que para arrancar la instalación desde un cd o un usb tienes que entrar en la bios, así que ¿donde está el problema? ¿en serio tanto alarmismo y tanto victimismo barato en la red por esta tontería?
  28. #32 "Primero, Trisquel puede verificar su sistema operativo como todos" Linux-libre, buena suerte.

    Por cierto, no queremos verificar NADA. Nadie tiene que obligarnos a firmar según que payasadas recomendadas por culpa de un fabricante de un SO propietario que es una basura en cuanto a funcionamiento y seguridad.
  29. #33 Si no quereis hacerlo nadie os obliga a ello. Recomendad a vuestros usuarios que compren hardware que no implemente UEFI Secure Boot y listo.
  30. #1 menéame fué creado con linux y más software libre y se sustenta sobre Linux. Como el 90% de los servicios que usarás, incluídos los de microsoft y google si los usas.

    Ahí lo dejo.
  31. #34 GNU/Linux no es sólo para X86, no lo olvides.
  32. #36 ¿y?

    La malvada Microsoft en sus tablets Surface Pro permite deshabilitar Secure Boot. Si hay fabricantes de hardware con procesadores ARM que no lo permiten ellos sabrá porqué y lo harán bajo el riesgo de que un usuario de Trisquel, Windows 7 u otra distro al final se decante por otro dispositivo que sí lo permita.
  33. #37 ¿Y en las surface normales?
  34. #18 Querrás decir cualquier distribuidor de sistemas operativos que pague a Microsoft por la certificación ... ah perdona, que te jodo a ti y a #6 el discursito de que aquí Microsoft no son los malos xD
  35. #38 En las surfaces normales no se permite porque su bios no es configurable. Pero bueno, no te compres una Surface y listo. Apple hace años que no permite que en sus dispositivos hardware corra algo que ellos no hayan autorizado y no veo tanta alharaca.

    De todas formas, comprarse una surface, que es un tablet optimizada para correr Windows RT para ponerle otro sistema operativo es tonto de baba. Si quieres comprarte una tablet de bajas prestaciones y sin esas restricciones tienes cientos de tablets chinas para elegir y mucho más baratas.

    En fin, alarmismo barato y buscarle tres pies al gato durante años y años para al final terminar hablando de un modelo de tablet propietaria de 200 euros. Que ganas de perder el tiempo en flame tard wars.
  36. #27 Ya no voy diréctamente por ese comentario. En realidad me da exactamente igual y seguiré utitlizando el SO que me salga de los huevos. Lo cansado es leer un comentario que me la sopla, que no aporta nada y que provoca las iras de los fanboys, que a su vez crea otra ola de tocapelotas como él. Es muy pesado, de verdad. Debería haber un hilo aparte para trolls y fanboys.
  37. #1 y tu te lo crees lo del 1 por ciento no?
  38. #41 ¡Hay que joderse! O sea que si un producto tiene la pegatina "optimizado para X" tienes que asumir que estás vendido. Con semejante razonamiento la historia de la informática hubiese sido muy diferente y para peor.
  39. #42 ¿ira como la tuya quieres decir?
  40. #45 Si, campeón. Como la mia. Con sus razonamientos y tal. Piérdete. Dios... que dificil es hablar como gente normal.
  41. #4 Good troll, ahora vuelve con el resto de profesionales que usan Windows como entorno, osea cuatro gatos.
  42. #11 Don't feed the trolls
  43. Linux es el futuro y los que no querais verlo estais condenados a aceptarlo o a quedaros retrasados tecnologicamente.

    Ni Mac ni Windows podran con Linux en pocos años. Al final tendran que aportar una alternativa al Software Libre o caer en el Software Libre.

    Estoy totalmente convencido de esto. Ya por 1997 se reia algun compañero de carrera (Windowsero) cuando empece a usar Linux y defenderlo. En aquellos momentos sin demasiados conocimientos le dije que Linux seria mucho mas grande con el tiempo y superaria a Windows en todo (bueno quizas en % de uso en escritorio aun no)... Creo que no me equivocaba y quizas me quede corto. Me ponia por las nubes la API de Windows y cuatro tonterias (que si Visual Studio, que si DirectX) y yo le decia: "tiempo al tiempo", ya Linux superaba a Windows en un monton de cosas (sobretodo a nivel de diseño y seguridad o eficiencia).

    A Linux solo le queda arrasar en escritorios (y no es por falta de potencia), tiene ya todas las plataformas ganadas: Supercomputadoras, Mainframes (cada vez mas), embedidos (cada vez mas), moviles y consolas o electrodomesticos (cada vez mas), Servidores, etc.

    Ya no pueden pararlo ni Windowses, ni Macs, ni Solaris, ni AIX, ni BSD, ni nadie (es bueno para tiempo real, es bueno para sistemas distribuidos, para sistemas paralelos o clusters, para redes, seguridad muy buena pudiendo llegar a nivel B1/B2 de Orange Book, ahora resulta que es buenisimo para juegos, etc).

    No hay mas ciego que el que no quiere ver.
  44. #4 Bueno, ahora mismo, mientras posteas, estás utilizando los servidores Linux de Amazon donde se aloja Meneame. Luego, si quieres puedes seguir haciendo tus búsquedas en los servidores Linux de Google o colgar algo en los servidores Linux de Dropbox, o chatear desde tu móvil linux o ver la TV en tu set-top-box linux, o también te puedes comprar el ordenador más vendido en los últimos 3 meses en Amazon (te dejo que adivines el SO operativo). Si eres feliz con tus güindos, mejor para ti, perteneces a ese grupo minoritario que apostaron por una empresa que ha perdido un 40% de ventas en el último año, entrando en pérdidas y que no consigue superar el 1% de mercado en dispositivos móviles. Pero bueno, eres feliz y eso es lo importante. Para los informáticos linuxeros como yo, la crisis ni nos hemos enterado de ella. Venga y venga a subir los sueldos y las ofertas laborales. Yo también soy feliz, aunque por razones distintas.

    #49, el futuro no creo, saldrá algo mejor que lo dejará KO. Pero desde luego es el presente. El "escritorio" no es más que un término comercial en la mente del departamento de márketing. Lo que existe es una CPU, una memoria RAM y dispositivos de entrada/salida. Linux no triunfará en el escritorio, porque el escritorio ya no existe.
  45. Muy buena noticia.
    Y para cuando por Steam empiezen a salir juegos para linux mucha gente dara el paso.
  46. #50 Si sale algo que lo mejore, sera en la misma linea (es decir Software Libre o Abierto), donde todo el mundo pueda realizar o aportar los cambios que desee y mejorarlo, optimizarlo, buscar errores, etc. Aun asi es una tarea muy dificil crear un Sistema Operativo desde 0 y que sea muy bueno en tantos ambitos y con tantas opciones y caracteristicas como Linux. Puede que haya algunos sistemas que puedan ser algo mejores en algun aspecto, pero a nivel global lo veo bastante dificil que lo superen (hay demasiada gente buena metiendo la mano en Linux).
  47. #54 Se pueden hacer muchas cosas. De hecho los últimos activadores de Windows modifican el boot de arranque del sistema operativo.
  48. #9 Cierto, es injusto, pero ahí Microsoft es la última en llegar, es bastante habitual no poder cambiar el SO de los dispositivos portátiles. Al menos en los x86 se podrá.
  49. #57 si tu lo dices... aún el otro día salió un jailbreak para modificar el kernel de Windows RT y permitir así instalar aplicaciones "normales" en esa versión del S.O.
    www.redusers.com/noticias/fallo-en-windows-rt-permite-ejecutar-aplicac
  50. www.arndaleboard.org/, siempre podéis usar ARM
  51. #2 Lo siento, pero si te hacen esclavo y luego te hacen un poco menos esclavo, yo no lo veo como una posibilidad de ser libres.
  52. #60 Es tan sencillo como sustituir las librerías o dll de Microsoft por otras modificadas. Pero bueno, quizás no estuve acertado al utilizar la palabra kernel. Lo que verifica Uefi Secure Root es que el S.O.que estás instalando viene de una fuente fiable y un S.O. es bastante más que un kernel.
  53. #13 Muy cierto pero no tenias que votar negativo la noticia. Esto es útil para los que tienen un equipo con uefi y además le da visibilidad al problema.
  54. #5 Lamento decirlo pero esto fue posible gracias a que Microsoft permitió el uso de sus llaves.

    No lo hicieron porque fueran buenas personas sino para tener otra forma de controlarnos.
  55. #1 #8 Como las rampas para los discapacitados, los libros en braille para los ciegos los interpretes en los juicios para las personas que hablan otro idioma. Ser pocos no significa ser menos importante.
  56. #18 ¿Por ejemplo los estudiantes de informática que quieran iniciar un kernel modificado por ellos mismos?
    ¿Las distribuciones para públicos especializados como los músicos que requieren un kernel modificado para que tenga muy baja latencia en las operaciones relacionadas con el sonido?
  57. #66 Eso ya ha sido respondido. De la polémica incial que recorrió cientos de miles de blogs y el mundillo linuxero en general

    - Uuuuuuu el secure boot es el arma secreta de Micro$oft para acabar con Linuuuuux
    .
    .
    .

    se ha quedado en
    .
    .
    .

    - Bueno, pero hay algunas tablets ARM en las que no vas a poder instalar un sistema operativo compilado por ti.

    En fin, si tu no eres capaz de ver el sensanionalismo fanboyero y alamista que se promovió en su día con este asunto ya es tu problema.
  58. #67 El problema es que si a microsoft le sale de las pelotas revocar las claves puede hacerlo. Yo no quiero depender de MS para usar linux.

    Lo que me molesta es no poder agregar mis propias claves, sino tener que depender de las de MS.
  59. #69 ¿De que hablas? Cada sistema operativo puede proporcionar las suyas. Fedora y Ubuntu ya lo lo han anunciado hace año y pico. Y en último término, insisto, vas a la bios y deshabilitas el secure boot, si es que viene habilitdado por defecto, cosa que no pasa en la mayoría de los casos. Y si eso incluso te da pereza pues te comprasn un hardware que no implemente secure boot, que haberl haylo.

    Ya son ganas de buscarle tres pies al gato. En fin, fanboys tratando de justificar sus gilipolleces pasadas, como siempre.
  60. Hatters, hatters everywere.

    Otro apocalipsis promulgado por los "paladines de la libertad" que se queda en nada.

    #40 ¿Pero qué dices?

    Supongo que con la "certificación" te refieres a la pegatina. Bien ¿y eso qué tiene que ver con esto?

    #69 Son los fabricantes quienes tienen que aceptar o rechazar tus certificados y es Verising quién te lo expide. Microsoft ni pincha ni corta.
  61. #70 No uso ni fedora ni ubuntu, tengo una distro 100% libre. No quiero que MS me firme nada, y menos que toque mi kernel linux-libre para nada.
  62. #72 Una vez más, tontin

    1) La mayoría de hardware tiene el secure boot deshabilitado por defecto


    2) Pero el que lo trae habilitado por defecto es desactivable en la bios

    3) En todo caso, si tanto odias el secure boot lo tienes la mar de fácil. Comprate hardware que no lo traiga implementado

    En fin, otro tontaina que en su día puso en su blog que el secure boot iba a matar a su perro, violar a su linux y apalear a su padre y ahora intenta seguir buscando la polémica donde no la hay para no quedar como lo que en realidad es, un fanboy mongolo más.
  63. #73 Se empieza así y después no podréis instalar nada aparte de Windows Store. Nos vamos a descojonar viendo que no podréis instalar apenas libre y váis a tener que pagar como antaño con PowerDVD para ver una mísera película.
  64. www.fsf.org/windows8

    #74 perdón, quise decir "apenas nada libre".
  65. #75 Ya, como no se cumplió nada de lo que profetizabamos en los dos últimos años en vez de tener la honradez de rectificar seguimos vendiendo alarmismo barato de cara a un hipotetico futuro.

    En fin, igual todos los fabricantes de hardware en un futuro son tontos y se les da por tirar piedras contra su propio tejado. Porque eso es lo que estás pronosticando si te das cuenta.
  66. #76 "En fin, igual todos los fabricantes de hardware en un futuro son tontos y se les da por tirar piedras contra su propio tejado. "

    Es que eso es lo que están haciendo. Desde Windows 8 no venden tales equipos ni regalados...
  67. #77 Y eso es por culpa del secure boot, no me digas más, algo de lo que el usuario medio de windows ni ha oido hablar siquiera xD

    Con Windows Vista pasó lo mismo y no había secure boot ni crisis económica... en fin, lo que tu digas más dos huevos duros.
  68. #68 Encima es barata en comparación a otras que he visto... y muy muy completita
  69. #80 ¿Quien es la autoridad de esa base de datos?

    No hay una única. Cada S. O. puede escoger la suya. Verisign es la entidad verificadora que ha elegido Microsoft, pero si no recuerdo mal Fedora o Ubuntu han elegido otras.

    - Una vez registrados en esta los certificados para esta implementacion de UEFI para linux... si usas esta implementación de alguna forma con otros sistemas ¿funcionará con estos?

    Cada uno tendrá que aportar su propia verificación por lo que he entendido. Vamos, si instalas Fedora y lo certificas funciona esa distro, pero si instalas un Windows sin verificar este no funcionará pero es algo que no afecta a Fedora y vicevesa.

    De todas formas, es darle muchas vueltas a un tema que no la tiene. Yo me he comprado un ordenador nuevo y lo he desactivado.
  70. #72 Es Verisign quien firma, no Microsoft.

    #74 Claro claro, tampoco podremos piratear windows (lo decían de XP) ni ver películas piratas y los MP3 se borrarán (de vista, creo) y nos veremos obligados a actualizar el office porque los formatos antiguos dejarán de ser compatibles (cuando salió office 2007)
  71. #26 Algunos no estamos contra Linux. Simplemente tenemos sentido del humor.
  72. #18 "Lo que pretende UEFI Secure Boot es asegurarse de que arrancas con un kernel verificado y limpio de virus u otras modificaciones en el mismo no deseadas."

    Y de paso... se asegura que tampoco puedas iniciar un kernel con modificaciones deseadas.

    Qué lujo chico. No vaya a ser que me dé por compilar un kernel RT para hacer el mongui con Jack2.
    Si lo hago... ¿mando una firma a una entidad certificadora por mail esperando que me lo haga de gratis y al momento?. (Alomojó necesito 58 intentos para compilar satisfactoriamente un kernel).

    Mira, que si no usas un sistema GNU/Linux... puedes dar tu opinión y tus valoraciones sobre UEFI, pero relaja la raja que ni que la UEFI fuera tu prima.

    ¿Qué tiene de bueno UEFI?. Lo de arrancar un S.O. verificado... guay, vale, yavestú. Me parece farafilloso... si fuese opcional. "Es opcional hijo fruta!!!".... sí, por el momento... porque ahora explícame a qué viene que uno de los objetivos de la UEFI sea disponer de conectividad de red antes de lanzar un S.O. Eso huele a muerto y yo no he sido. Porque si te crees que los que nos quieren meter la UEFI con calzador no van a esforzarse (y por esforzarse me refiero a darle muchos nineritos a los fabricantes para que acaben dándole la patada a la BIOS para meter su nueva maravilla en todos sus modelos) para que sea OBLIGATORIA... es que eres muy cándido.

    Otra gran ventaja: Poder iniciar un S.O. en una partición de más de 2TB. Wow, súper útil. Si alguien lanza un S.O. en una partición de ese tamaño... o tiene los datos de programas y de usuario en la misma partición del S.O. y por lo tanto se merece perderlo todo cuando algún fallito se asome (porque separar /home es de frikis y ya separar /var, /tmp, /etc... es de tarados peligrosos), o estamos en el año 2089 y para aquella me da que de UEFI no queda ni el recuerdo.

    Y la ventaja estrella: arrancar más rápido (no me interesa, estoy satisfecho con el tamaño de mi pene. No quiero que el ordenador arranque rápido, quiero que funcione bien) y poder poner musiquilla y navegar por internet sin arrancar el S.O.... Súper útil.

    Por mí que hagan lo que quieran mientras siga siendo opcional. Mi opinión personal es que un cambio drástico (de pies a cabeza) que implica una leve mejora (que no la veo) es un truño peligroso.
  73. #84 leete todo el hilo y si eso después comentas, porque lo que estás haciendo se llama eyaculiación precoz argumentativa.
  74. #13 Cómo solo sirva para cargar sistemas x86 mal vamos. ..

    "BIOS libre y ligero diseñado para realizar solamente el mínimo de tareas necesarias para cargar y correr un moderno sistema operativo de 32 bits."
  75. #86 coreboot (formerly known as LinuxBIOS[2]) is a free software project, endorsed by the Free Software Foundation,[3] aimed at replacing the proprietary BIOS firmware found in most computers with a lightweight system designed to perform only the minimum of tasks necessary to load and run a modern 32-bit or 64-bit operating system.

    en.wikipedia.org/wiki/Coreboot
  76. #16 Ya tuve distintas distribuciones de linux durante 6 años en arranque dual, así que te equivocas de pleno al llamar a linux "lo bueno". Quizás te convendría a ti probar Windows 8. A linux se lo come. Y te lo digo yo que he usado bastante ambos sistemas.

    Y si algun dia no puedo instalar Windows, pues me pasaré a Apple. Pero linux en escritorio es pura bazofia. Pero bueno, seguid repitiendo que es maravilloso y superproductivo como SO de escritorio, no vaya a ser que dejéis de creeroslo.
  77. #88 tienes toda la razon, y yo soy C++ developer turbopajero-30cm-talibanlinux
    Lo que mas me gusta de Meneame son estos hilos donde todo el mundo expulsa bilis al escuchar/leer MICROSOFT xD
  78. #4 Como todos no.

    En una aldea poblada por irreductibles galos, la gente utiliza Open Bravo, Open Pos, Hotel druid, Keme Contabilidad, y otras pequeñas cositas, que hacen que tu linux, sirva para trabajar.

    ¿Ah, que no sabias que hay software para empresas totalmente libre? Pues ya lo sabes... :-P
  79. #87 Gracias, en la Wikipedia española sólo habla de x86.
  80. #88 A mi linux dependiendo de para qué me gusta. Lo que no me gusta es la pequeña legión de fanboys puberes y sin sentido del humor y escasa vida social que se creen que le hacen un favor con su patética actitud de tomarse la tecnológia como si de un Barça vs Madrid se tratase y que tratan de sustituir su normalmente escaso conocimiento con un furibundo ardor de hooligan futbolero.

    Pero bueno, no todos los usuarios de linux son así, no hay que generalizar tampoco
    www.memegenerator.es/imagenes/memes/13/460917.jpg

    De hecho los que controlan de verdad se parten el culo con los usuarios descritos antes.
  81. #88 Permiteme que me ria un poco de la afirmacion que acabas de hacer....

    Que Windows 8 se come a Linux????
    Primero: No has visto ninguna noticia sobre el rendimiento en juegos con Linux o como Valve lo defiende ante Windows 8???

    Segundo: Vamos a ponernos mas tecnicos... Como va a comerse Windows 8 a LInux cuando sigue usando NTFS (si, el de siempre), frente a sistemas de ficheros como Ext4, XFS, o Brtfs???? Como va a comerse a Linux (porque ahora arranca mas rapidillo que antes?), yo me cojo mi Linux y lo pongo que me arranque en 10 segundos o menos y sin SSD (procesos en paralelo, recompilacion de kernel al minimo, servicios en segundo plano y al minimo, cambio de ejecutable Init por otro mas eficiente, ...).

    Sobre la carga de ejecutables o programas ya ni te cuento (recompilacion de programas eligiendo las librerias y añadidos que enteramente necesito o quiero, strip en ejecutables, precarga dinamica, recompilacion con optimizaciones de compilador, ...).

    Sobre seguridad y estabilidad mejor ni hablamos.
    Sobre escritorios: Distintos servidores graficos, distintos manejadores de ventanas, distintos escritorios, posibilidad incluso de tener varios entornos graficos (y distintos) ejecutandose en la misma maquina, escritorios con efectos 3D autenticos, etc etc etc.

    En que es mejor Windows 8 ?? En que tiene mas aplicaciones comerciales??
  82. #1 "Gran noticia para un 1% de los usuarios de escritorio."

    y tú dónde escribes? sobre tus piernas?
  83. A ver si alguien me explica cual es el razonamiento de microsoft y la linux foundation detrás de esto porque yo no lo entiendo.

    Se supone que secure boot hace que un malware no se pueda colocar en el arranque haciendo que el firmware sólo cargue un bootloader que el fabricante considere seguro. Hasta ahora las soluciones para linux han sido 2, una que la empresa consiga que el fabricante coloque sus claves en el hardware, y dos, mucho más fácil: como las claves de microsoft van a estar en prácticamente todo el hardware, pedir a microsoft que le firmen su bootloader. No uno genérico, sino uno que carga un kernel específico que también estará firmado. Hasta aquí todo bien, los usuarios están protegidos y el que quiere instalar un linux poco famoso (que puede tener cualquier mierda) o un linux que haya compilado él mismo, desactiva secure boot y problema suyo.

    Ahora por lo que veo aquí han sacado un bootloader firmado por microsoft para que cualquiera lo use, o sea, que teóricamente si yo quisiera podría crear un malware que cargara desde ese bootloader. No significa eso que se acaban de cargar la "seguridad" de secure boot? No estaba la gracia de este sistema en que sólo el software que el fabricante (o los dueños de las claves) consideraba seguro podía cargar si tenemos el secure boot activado?

    Debo de haberlo entendido mal, así que si alguien sabe dónde está el truco que me lo diga.
  84. #1 No se si resultas más repelente al leerte o al imaginar tu vida
  85. #1 jajaja deberían darte puntos por los fanboys que acaban de quemar medio hígado al leer una frase tan simple como la que has escrito.
  86. #98 Creo que ese artículo habla de otra cosa, pero de todas formas gracias, es interesante.

    He continuado buscando sobre el tema y encontré esto: www.itworld.com/it-managementstrategy/302811/uefi-secure-boot-downgrad Según este artículo este nuevo bootloader de la linux foundation no podrá ser usado para instalar malware (por lo menos sin conocimiento del usuario) porque cada vez que arranca espera la confirmación del usuario de que efectivamente quiere cargar el sistema operativo que sea que está configurado.
  87. y otras 100 veces lo diré.
    UEFI esa gran mierda.
«12
comentarios cerrados

menéame