edición general
312 meneos
7501 clics

¿Por qué Linux no tiene éxito en el escritorio? Responde Linus Torvalds [EN]

Creo que el motivo principal es que el escritorio es el mercado más complicado para entrar. En parte por razones técnicas. Los ordenadores de escritorio son diferentes a muchos otros productos del mercado principalmente en que hacen una variedad de cosas que ningún otro producto hace...

| etiquetas: linux , escritorio , soporte , mercado , linus torvalds
163 149 3 K 435 mnm
163 149 3 K 435 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 Traducción libre:

Swapnil: Linux hoy día está dominando el mundo. Está en todas partes, excepto en el escritorio. ¿Por qué Linux sigue luchando en el mercado del escritorio?

Linus: Creo, qye la razón principal es precisamente que el mercado de escritorio es el más difiícil de entrar. El, en parte, debido a razones técnicas. Los escritorios son muy diferentes de cualquier otro mercado en es sentido de que realizan muchas cosas diferentes.

Si miramos un teléfono móvil, o los tablets, hallamos un uso mucho más limitado en elllos. Puedes tener miles de aplicaciones, pero no puedes, por ejemplo, conectar esa cosas a cientos de diferentes dispositivos. No creo que puedas. Con el escritorio, el uso es totalmente diferente. Tu tienes que soportar todas y cada una las impresoras que puedas comprar en la tienda.

En el ámbito de un tablet, no tienes que hacerlo, y en el ámbito de supercomputadores, TAMPOCO. Tu das soporte a una impresora en particular y le dices…...
«123
  1. Pero si va estupendo:

    Ayer estuve en casa de un familiar (Sony Vaio, core 2 duo, gráfica tocha, 1500€) que le habían reinstalado el Windows 7 hace 2 semanas y ya iba lento, con mierda instalada, troyanos, navegadores con toolbars y página de incicio cambiada y que no podías cambiarla, controlador que no reconocía dispositivo, video dando tirones, etc.

    Y yo con mi ubuntu tan ricamente, funcionando con mi portátil (procesador SU4100) sin problemas.
  2. #1 Es decir, que el usuario no sabe manejarse bien con windows, porque Win 7 funciona bien hasta con un netbook.

    Y Ubuntu 11.10 es una mierda grandísima.
  3. Swapnil: (I pointed at my wife who was recording the video that she uses ChromeBook) saying she is happy as all she needs is a browser.
    Linus: So it works in certain cases. It's basically the same thing as a tablet with a keyboard. For certain usages that's enough. Then there are advantages of being single use. :troll:
  4. #1 Me suscribo a lo del #2 Puedes ganar una pasta con tu familiar dándole clases de que debe y que no debe tocar cuando entra en según que páginas en Internet. Los Troyanos, toolbars etc, no son por generación espontánea.
  5. #1 ¿Y qué tendrá que ver lo bueno/malo que sea un S.O. con lo gilipollas/inútil que sea su usuario?

    Mi W7 Ultimate lleva instalado desde que salió al mercado la versión final, no se ha reinstalado jamás, y te puedo asegurar que va como la seda y no tiene nada de éso que mencionas... el verdadero problema es que, hoy en dia, CUALQUIERA puede acceder a tener un PC, y eso es, tristemente, lo que pasa: que no por comprarlo en Media Markt vienes a ser menos tonto de lo que éras sin él.
  6. Traducción libre:

    Swapnil: Linux hoy día está dominando el mundo. Está en todas partes, excepto en el escritorio. ¿Por qué Linux sigue luchando en el mercado del escritorio?

    Linus: Creo, qye la razón principal es precisamente que el mercado de escritorio es el más difiícil de entrar. El, en parte, debido a razones técnicas. Los escritorios son muy diferentes de cualquier otro mercado en es sentido de que realizan muchas cosas diferentes.

    Si miramos un teléfono móvil, o los tablets, hallamos un uso mucho más limitado en elllos. Puedes tener miles de aplicaciones, pero no puedes, por ejemplo, conectar esa cosas a cientos de diferentes dispositivos. No creo que puedas. Con el escritorio, el uso es totalmente diferente. Tu tienes que soportar todas y cada una las impresoras que puedas comprar en la tienda.

    En el ámbito de un tablet, no tienes que hacerlo, y en el ámbito de supercomputadores, TAMPOCO. Tu das soporte a una impresora en particular y le dices a la gente que paga 10 millones de dólares por su supercomputador, que compre ESA impresora, porque funciona.

    Estoy usando las impresoras como ejemplo tonto, pero la idea es que el escitorio es realmente un mercado diferente donde tienes que soportar toda esa gente loca haciendo cosas extrañas en las universidades. Ellos pueden realizar investigaciones que ningún otro puede hacer y usarán algún tipo de estación de escritorio con máquina hecha por ellos mismos.

    Luego, hay una serie de compradores "nace y salta" que no saben nada acerca de ordenadores. Ellos simplemente van a una tienda cualquiera y compran hardware o software para hacer cualquier cosa. Así que el escritorio es dificil de soportar porque es un área donde la misma pieza de hardware con el mismo sistema operativo tiene que gestionar un montón de cosas.

    Otra cosa es que el escritorio es un área donde tienes un montón de usuarios que no necesariamente desean usar el computador. Un montón de escritorios son usados en el trabajo. La gente le gusta usar un ordenador porque le facilita el trabajo, pero al mismo tiempo, no están realmente interesados en el computador en sí mismo. Ellos no son como yo. A mí me gusta usar el computador porque es un gran juguete con en el que puedo realizar cosas. A ellos les gusta usar el ordenador para conseguir terminar su trabajo. Así que para ese tipo de gente, el decir - 'Oh, quiero probar un nuevo sistema operativo aparte que el que estoy acostumbrado a usar'…   » ver todo el comentario
  7. #5 nada, aunque ...


    - Cuando un sistema operativo termina usándose con la cuenta de administrador (no concienciación seria)
    - Le machaca a los usuarios que IE es mejor y más seguro.
    - No tiene repositorios oficiales para las aplicaciones más comúnes.
    - El uso de drivers no testeados es normal.
    - La instalación de controladores para cualquier gadget son programados por el fabricante lo más perruno que puedan 'pa que funcione a la mayoría'.
    - La instalación de los drivers de tu módem o de tu GEFORCE conlleva instalar un programa de 54MB (que sí, que puede hacerse sin eso, pero no el usuario inexperto / intermedio)
    - De fábrica te llega con 20 programas inútiles, al menos 5 superpesados.
    - Que tiene una política de actualizaciones que no te deja apagar el ordenador a mitad y que impone actualizaciones en contra de sus usuarios (DRM, etc).
    - Que necesita 10 min para hacer un chkdsk (por dios, si eso es del Windows 98 con parches para NTFS) y necesita revisarse cada dos por 3 (en Linux cada 'o mucho' y tarda segundos).
    - Que han apostado durante décadas por el 'viva la pepa aquí rula tooo', sin especificar reglas de calidad.
    - Que usa su entorno de programación (Visual Studio) para vetar programas que le hagan competencia a Microsoft (libreoffice, thunderbird, etc).
    - Que tiene unos drivers 3d (directX) que su mayor triunfo fue que las alternativas se durmieron, aparte de usarlos como chantaje para que compres el Windows Vista y si no no tienes directX10.
    - Que renuevan el nucleo cada X años por algo totalmente distinto 'porque hay que vender algo nuevo'.


    Lo que vengo a decir que aunque tú seas un usuario concienciado y responsable (bien por tí), la inmensa mayoría NI SABE NI QUIERE ESFORZARSE EN SABER hacer las cosas bien.
  8. #7 Pues nada, si tú lo dices...

    Dale recuerdos de mi parte a tu familiar... y luego le instalas un Linux, a ver que tal le va con sus aptitudes.

    EDITO (por la parte que has añadido al final): Creo que éso es exactamente lo que venía a decir yo...
  9. #7 #8 He leído tus razones y bien, son las tuyas y puedes tener un punto, o todos, de razón. El problema que veo yo es que la Informática no es para miembros de sociedades secretas, ni sus usuarios precisan mezclar su sangre con la de una virgen en la primera luna llena de Agosto. Los usuarios son tío Aurelio, la señora Antónia del tercero y así hasta nombrarte a toda la comunidad de vecinos.
    No les digas que las configuraciones, el NTFS o el "direX" o el "linu" ellos solo desean enchufar el ordenata y olvidarse de los problemas de los profesionales o de los usuarios avanzados. Y como toda la comunidad de vecinos el 80% de los mortales, hay cosas mñas importantes, según mi opinión, que la de quemarse la vida con configuraciones para decir ¡Va de Maravilla!
    MI primer PC lo compré en el 90 un Inves 256 con 2Mb Ram y 40 de Disco Duro, me dedico al negocio de Internet desde 1995 (con Servicom y Compuserve) oí en el 97 que Linux se iba a comer el mundo pero ya... Adoro mi W7, tengo las herramientas que necesito para desarrollar mi trabajo y no pierdo el tiempo intentar unirme a la causa.
    Y apropósito Linux Free? como hay gente que gana mucha pasta con él e hipocritamente va hablando de su gratuidad.
    Y apropósito... el Krenel de Linux es en parte público, me puedes asegurar que nadie siguiendo las páutas, todas públicas de Linux, no os ha entrado hasta la cocina a los usuarios de Linux? Si no ha sido así es que los piratas son tontos y eso no melo creo.

    Gracias Bill, tu si has sido el hombre que ha cambiado el mundo
  10. #8 A ver, Pakipalla, no te me enfurruñes. Linux tampodo es la panacea, y Windows tiene muchas cosas buenas ... pero podría ser un sistema mucho, pero que mucho más seguro si forzara a los usuarios a pequeñas molestias (cuentas de administrador, etc.) en vez de centrarse en venderles IE. Las consecuencias las pagamos todos (redes zombies, sobrecarga de redes, drivers mal programados, etc.)

    Solo pido que no echemos la culpa (o que lo veamos sólo como a un primo para sacarle la pasta como sugiere #4) al usuario, que su único pecado es querer usar el computador un rato y no querer ir más allá. (edit, lo que dice #9)
  11. #10 Vuelves a tener razón "pero podría ser un sistema mucho, pero que mucho más seguro " y yo añado y mucho mejor, pero. Siempre hay peros en la vida donde estaría el negocio? El negocio no solo de Bill, el negocio "Del sobrino de la señora Antónia que trabaja en El Corte Inglés en el Departamento de Informática y si la informática fuese perfecta sería el 5.000.001 y del sobrino del primo de tío Aurelio que trabaja en el departamento, ese de limpieza de virus, en Mediamark, donde casualmente llevó su Vaio tu familiar cuando no fuíste a reglarselo, como le prometiste, el pasado sábado :-). Está todo conectado como es aquello de la mariposa que mueve las alas en Tokio....
  12. #9 Respetuosamente, te contesto:

    1.- Te doy toda la razón en lo del tío Aurelio en #9.
    2.- Lo de NTFS, directx o linu, son razones técnicas para decir que Windows no es seguro y que Microsoft debería (no el usuario) hacer ciertas cosas en beneficio de todos.
    3.- La palabra free NO significa gratis, sino libre (libre de modificar, adaptar, etc.) Se hablado mucho de ello ya (en meneame y fuera).
    4.- Varios factores derivan en un kernel más seguro:

    - Toda adicción al Kernel es escrita por uno y testeada y revisada por otros.
    - Política de publicación inmediata de fallos/vulnerabilidades. (Microsoft los esconde).
    - Ausencia de presiones escondidas (ejemplo, DRM).

    Todo lo contrario a decir que Windows sea una mierda. Pero repito: Si Microsoft forzase al usuario a ciertas 'molestias' el sistema mucho más seguro.
  13. #11 Cierto toooootalmente.

    Pero ese negocio de cobrarle al del usuario ha dado muy, pero que muy mala fama al sector informático. Y como dice Linus Torvalds en el artículo, eso está cambiando la decadencia del escritorio en pos de tablets y markets (el lo explica mejor, traducción mía en #6).
  14. #12 Pero si ya lo hizo·, con la mierda (que lo era del Vista), que tenías que aceptar hasta por escribir "Tonto el que lo lea" en el Word! Y la gente acabó hasta los webs!!!
    You are right Free means Gratis/Libre el problema es que de ese 20% que quedó después de quitarle el 80%. el 15% , es mi opinión, toman el primer means
  15. #13 Oye, nos vamos a vivir juntos? :-) para evitar problemas nos compraremos Macs (otro que tal baila)
  16. #14 Lo se, lo se. Lo hizo, pero:

    - Muy mal diseñado, muchos casos obvios te seguían pidiendo aceptación ( ¡¡Pero si estoy instalando las DirectX con IE desde microsoft.com!! ).
    - No había una concienciación real de por qué necesitas tener una cuenta de administración separada.
    - Delegaban en el usuario decisiones que no sabía tomar.
    - Simplemente prefirieron aceptar todo programa hecho en el universo.

    Pero la clave está en 'repositorio de aplicaciones', pieza central del artículo. Mac es más seguro por eso (su problema es su política restrictiva, y sí, es mucho peor que Microsoft).
  17. Lo que pasa es que el escritorio no está preparado para Linux :troll:
  18. #2 Iba a votarte positivo, que conste.
  19. Viendo esta discusión no puedo evitar recordar por qué me pasé a Mac: la potencia de Unix con un escritorio sin fallos y fácil de usar para cualquiera.

    En mi uso diario, tanto profesional como personal:
    1. Mac.
    2. Linux u otros Unix.
    3. Windows.
  20. La mayoría de los usuarios comunes no quieren el mejor sistema operativo, sino el mismo que ya conocen del trabajo, el que tiene su cuñado, el que le enseñaron a usar en aquel cursillo, el que tiene todas las aplicaciones y juegos, el que tiene todos los drivers... Y ese, aunque nos joda, es Windows. Es un estándar de-facto y es bueno que haya uno, nos guste o no.
  21. Esta pregunta puede tener muchas respuestas, pero si realmente los evangelizadores de linux quieren que su sistema despegue del 2%, tienen que aceptar que la respuesta no es "porque los usuarios son idiotas".

    En general, en mi modesta opinión, las razones internas son:

    - fragmentación. Cientos de distribuciones diferentes.
    - los desarrolladores de linux son informáticos, pero no psicólogos ni diseñadores, por eso se concentran en las funciones del SO, y no se concentran en la usabilidad y el aspecto, algo importantísimo para el usuario no informático.
    - el lanzamiento de nuevas versiones que en realidad son betas, con lo que al actualizar de 10.1 a 10.2 dejan de funcionar la impresora, la wifi y varios paquetes dan de repente problema de dependencias. Esto se produce por la lucha encarnizada que hay entre distribuciones para atraer a ese 2%. Véase punto 1.
    - Falta de dirección unificada. En windows y mac tienes dos SO con un aspecto unificado, donde todas las aplicaciones siguen la misma lógica y tienen el mismo aspecto. En Linux cada aplicación sigue la lógica del equipo que la programa.

    Razones externas:

    - el usuario está acostumbrado a windows. Cuando se compra el pc viene con windows preinstalado. Y si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?
    - Muchos fabricantes tienen a linux abandonado, aunque esto cada vez pasa menos. En mi escuela usamos smartboards con software disponible en windows, mac y linux. Por eso muchos controladores y codecs no existen, no funcionan o de manera deficiente en linux.
    - No solamente linux ha avanzado en los últimos años. También windows y mac han mejorado sus sistemas operativos. Las comparaciones con Windows 95 o mac OS 9 ya no sirven.
  22. #1 La estupidez del usuario nunca se puede evitar.

    Pc montado hace más de 3 años y con win7 y va perfecto.
  23. #1 Eso ya no es problema del sistema operativo. El usuario tiene gran parte de la culpa (acepta cosas sin leer, instala haciendo siguiente->siguiente sin ver que es lo que pone, etc). Me gusta mucho más Ubuntu como escritorio (si no fuera por el tema drivers y el trabajo lo tendría otra vez instalado), pero esta comparación no me parece equivalente.
  24. #9 Pero la señora Antonia quiere hacer de todo sin pagar ni un duro (piratería), y también quiere que les arregles su ordenador plagado de morralla sin pagar un duro.
  25. Y añado una anécdota personal: hace cosa de un mes me entraron ganas de instalar ubuntu en una máquina virtual. Así que descargué el disco, fui a virtualbox, creé una máquina virtual y... no funcionaba. Me puse a buscar en google, lo intenté de nuevo, esta vez con kubuntu, y nada, seguía sin funcionar. Entonces pensé "¿qué coño estoy haciendo? Tengo montañas de cosas por corregir, clases que preparar... ¿quiero gastar mi tiempo en esto?".

    La respuesta es: no
  26. Es muy fácil:
    Porque no saben venderlo.
    En primer lugar hay que pasar de los sobremesa, eso ya llegará ello solo. Lo que tienen que centrarse es en los portátiles.
    La gente usa Windows por defecto, pero empiezan a usar cada vez más macs (En portatil no en sobremesa) ¿por? Porque pueden chulear con sus amigos con su portatil mac, pero jamás querrian chulear con un portatil linux, eso es geek, no chulo.
  27. Linux no tiene éxito en el escritorio porque los ordenadores se venden con Windows y funcionan (mal, pero funcionan). Para el 95% de la población eso es suficiente.

    Si todos se vendiesen con Linux, el porcentaje de penetración de Windows sería como el de Linux hoy.
  28. Pos mu bien lo del Win 7 pero yo no lo cambio por mi Ubuntu, sencillo y sin problemas con él.
    No digo que W7 sea malo pero es que Ubuntu.... sencillamente me funciona de lujo.
  29. Pues no estoy de acuerdo, justamente lo bueno que tiene linux es que puedes ponerte un escritorio diferente al que venga con la distribución que escojas, es mas, puedes tenerlos todos instalados e ir cambiando cuando te apetezca. Además no creo que sean tan complicados, gnome es muy sencillo de usar y KDE es muy similar a Windows. Puedes configurarlos con mas widgets que mac o windows y no afectaría tanto la memoria como en los otros SO. Puedes aplicarle efectos 3D que no tienen los SO mas comunes. Y lo mejor es que para hacer todo esto no hace falta saber comandos ni usar la terminal, simplemente entrar al gestor de paquetes y buscar lo que quieras.

    Si fuera por linus torvalds todo el mundo debería usar linux por terminal...
  30. #2 ¿Grandísima mierda? ¿Se puede saber por que? Igual hiciste algo mal durante la instalación, como apagar el ordenador :troll:, a mi y a los 3 que se lo he instalado nos va genial.
  31. Lamento disentir con Linus pero la única y principal razón de que el escritorio de linux sea un fracaso, es que es una mierda (que conste que escribo esto desde Gnome en Squeeze) y eso es debido a las X-Windows por los siguientes motivos:

    - Es un sistema diseñado para terminales gráficas por lo que todo ha de poder paser por un cable lo que condiciona el diseño y el rendimiento.

    - Está obsoleto, el núcleo de las x windows no se toca desde los 80.

    - X windows duplica muchas labores del núcleo.

    - Es increiblemente complejo ya que para superar las dificultades se ha ido parcheando con soluciones imaginativas y eficaces pero que redundaban en una gran complejidad.

    - Todo esto es percibido por el usuario como una peor experiencia de uso con respecto a Windows y sobre todo Mac Os.

    Menos mal que Wayland está aquí para cambiar todas estas cosas y darle más oportunidades en el mercado
  32. Linux esta bien, pero se ve que de tanto usarlo te vuelves un fanboy quinceañero.
  33. Pues es muy fácil de resumir. Linux tiene decenas de escritorios, y los 2 principales, gnome y kde, se han "refundado", con lo que los usuarios ya no saben ni lo que están usando, así que en esta última década, lejos de consolidarse linux para uso doméstico se ha conseguido todo lo contrario. Ni Windows (aunque cambia de vez en cuando, su base de usuarios es gigantesca y las aplicaciones suelen "funcionar" o al menos instalarse en sus diferentes versiones) ni MacOSX (que ha conseguido consolidarse sin apenas cambios en lo básico) tienen este problema.
  34. Pues no Torvalds! ¿no recuerdas a Balmer sudando y gritando "developers, developers"? El principal motivo son las aplicaciones que la gente usa y sabe usar.
    Si linux tuviese todos los juegos, todas las aplicaciones de windows, (por ejemplo, supongamos que wine funcionase perfectamente para todos los casos), entonces tendría un mercado enorme.

    Por ejemplo, tenemos gente que sólo usaba el openoffice/libreoffice, y un par de programas más que también los había para linux. Funcionan desde hace más de 5 años con linux y obviamente sin ningún problema.

    Otro ejemplo soy yo mismo. Excepto para algún juego ocasional, no salgo de la ubuntu. Si wine me los hiciese funcionar, no vería windows para nada.

    El caso de Android está claro. Si funciona bien y tiene aplicaciones, la gente lo usa. Si Bada tuviese las aplicaciones de Android, Bada no estaría con un 2% de mercado. En el mundo de los moviles ha sido posible meterse porque es nuevo y hay aplicaciones nuevas (y que no te dejan pillado) a cada instante.

    Aplicaciones.
  35. Esta me la se, fijate tu, y no necesito ni leer el artículo, que ahora lo haré, pero os cuento.
    Yo uso ubuntu desde el 2004, año más o menos en el cual conseguir levantar las X (entorno gráfico)
    Pese a llevar todos estos años y conocer algo los comandos, como interpretar errores y resolver problemas del sistema de diversa indole, hace poco salio la actualización de mythbuntu a 11.10.
    Pues bien, lo tenemos instalado 3 amigos, y al reiniciar,no vuelve a arrancar.
    Despues de 4 horas revisando logs, quitando y poniendo aquello, te das cuenta de que en 20`tienes reinstalado el sistema desde 0 , eso si, la segunda vez, al darte cuenta de que si instalas el s.o. teniendo las actualizaciones marcadas, tampoco se instala bien y no monta el /home.
    Y claro, despues de años usando el s.o. te das cuenta de que lo que te ha enseñado linux te sirve de poco, sigues siendo un completo ignorante y por lo tanto acabas reinstalando cual windows jajaja.
    Pero nada, le decimos apagar al sistema, y nos pide la contraseña, dos veces.

    Que porque no triunfa linux en el escritorio? Ahora mismo no caigo, no se me ocurre ninguna buena razón.
  36. personalmente utilizo ubuntu estando casi toda la actividad orientada a internet,

    para ello encuentro una ventaja fundamental y es la legibilidad que tienen las fuentes, en ubuntu se lee todo perfectamente, en cambio en w7 la letra del escritorio es muy pequeña y resulta ilegible,

    la sensacion final es de mayor cansancio visual algo que a mi edad ya empiezo a tener en cuenta,

    esto se puede cambiar (+125%) pero se trastocan los dialogos de las aplicaciones y no termina de digerirlo bien,

    añadimos luego la velocidad de inicio y la tranquilidad de no tener malware,

    con respecto a los dispositivos no tengo ningun problema con impresoras (tengo unas 10 configuradas con cups), dvb, grafica, drivers portatil, etc.

    en el inmenso repositorio de aplis. encuentro lo que necesito y todo ello perfectamente actualizado, legal y gratuito,

    puedo entender que a no todo el mundo le encaje pero para mi personalmente tiene muchas ventajas y lo seguire utilizando,
  37. El escritorio hoy en día no es ni la mitad de importante que hace cinco años.
  38. Apoyo absoluto a #2. Si Win7 no le va como una seda es culpa del usuario. Yo en cambio veo Ubuntu en la mitad de la sala de ordenadores de mi facultad y nadie los usa porque desde que enciendes hasta que tienes firefox abierto tarda minutos. Y aun cuando ya cargó van lentisimos hasta el punto de querer matar a alguien. La otra mitad de la sala tiene XP SP3 y los pcs vuelan. Son los mismos pcs.
  39. #1 El problema no está en el equipo, está en tu familiar que es un desastre. Yo soy usuario intensivo de Windows XP hace años, y sólo he tenido un problema con un troyano. Entró al querer instalar una aplicación pirateada bajada por emule... o sea que evidentemente fue culpa mía por instalarle mierda al ordenador, no del sistema operativo.

    En cuanto a Linux, llevo años con él como segunda opción. Ha habido temporadas que he trabajado en exclusiva con Linux, pero siempre, siempre, acabo volviendo a XP ¿Razones? Mucho más software y en general de mucha más calidad (de pago, eso sí), casi nulos problemas con el hardware (principalmente periféricos) y últimamente también por culpa del desmadre en las actualizaciones.
    Por ejemplo, cuando actualicé la última vez Ubuntu simplemente las X dejaron de funcionar, y cuando conseguí arreglarlo (después de mucho navegar por internet con Windows XP buscando causas del fallo) me encontré con el inmenso truño de Unity (y después Gnome 3 que es más de la misma porquería) que me puso de los nervios. Por lo menos, antes de cargrse todos los iconos de mi escritorio, podría haber preguntado.
    Al final me he tenido que pasar a XFCE, pero la sensación de que me toman el pelo con actualizaciones erráticas y poco serias no me la quita nadie.
  40. #37 o_o pero si en el 2001 instalar una mandrake o una redhat era todo (desde el inicio) en entorno gráfico.... o_o ¿qué intentabas meter?¿una debian?
  41. En pocos años se cambiarán las tornas y se empezará a hablar del año de windows en el móvil :troll:
  42. #1 si, si, claro... claro. La culpa es de Windows 7, no del usuario que instala mierda, claro...
  43. #2 Yo tengo un netbook con window7 y un 1gb de ram y va muy muy lento... El otro día con una actualización se paso 45min para apagarse...

    Es el netbook de mi novia y era reacia a que instalase xubuntu... pero ahora ella no entra nunca en windows.
  44. Desde luego con truños como el escritorio de la última versión de Ubuntu seguro que no ayuda mucho.
  45. Para mí, la respuesta sigue siendo esta: www.meneame.net/story/problema-linux-nos-hace-pensar
  46. #1 #4 Ponedle a vuestros familiares un navegador con el adblock plus instalado, y os ahorrareis el 90% de las toolbars y mierdas. Obviamente no le salvará del 10% restante, pero ya es un inicio.
  47. #19 La ventaja es saber usar cada SO para su propósito en particular. Yo enciendo el PC de Ubuntu cuando quiero hacer unas cosas, cojo iOS para otras y enciendo Windows 7 para otras. Creo que la gente que critica un SO por no ser libre o por no adaptarse a la mayoría de los usuarios está equivocada...
  48. En mi opinión, el fracaso de GNU/Linux como SO de escritorio se debe a la poca usabilidad de su interfaz y de las aplicaciones. No es que no existan aplicaciones con interfaces de usuario modélicas y con muy buenas ideas implementadas, es que son inconsistentes entre ellas, cuando no directamente ignoran los modelos de interacción estándar(no miro a nadie, Blender). Eso, sumado a la endémica necesidad de recurrir a la consola de comandos para algunas tareas relativamente simples, ha resultado en un rechazo generalizado por gran parte de los usuarios.

    Eso si, que la batalla por el escritorio esté perdida (a estas alturas), no implica que GNU/Linux vaya a terminar ganando la guerra. Ahí está el mercado de los dispositivos móviles.
  49. Ojalá llegasen a portada más entrevistas a Torvalds y no las mismas chorradas de siempre de Stallman. Me pareció interesante la entrevista.
  50. Yo tengo un amigo mecánico e hijo de mecánico.

    Nunca está contento con ningún coche, porque de todos ha oído alguna tontería: este suele tener problemas de inyectores, este da problemas con los recambios, este tiene un mantenimiento muy caro, este es muy difícil cambiarle las bujías y a este lo han llamado a revisión tres veces......

    Yo no entiendo de mecánica, y mi coche me lleva perfectamente. No necesita prestaciones de superdeportivo ni le pongo cosas raras que lo puedan estropear.Y punto.

    A lo mejor es que los informáticos sois como mi amigo el mecánico.
  51. #40 Igual es que no me he explicado bien, las necesidades las cubre es la usabilidad la que es muy inferior.

    Hace tiempo que no uso windows más que para necesidades esporádicas y siempre virtualizado y uso más Mac Os como entorno de escritorio porque me transmite una sensación de calidad y fiabilidad que el linux ni se acerca. Y cuando lo que necesitas es currar esa sensación es fundamental.

    Y las razones por las que no transmite esa sensación las he redactado en mi post anterior.
  52. Linux, o mejor dicho, las distribuciones que más se recomiendan como sustitutos de Windows, no tienen pocos problemas tampoco.

    En el trabajo uso Ubuntu, y estoy quemado porque hace unos 10 días actualicé a la versión 11.10 y fue un desastre. Al reiniciar, la pantalla se quedaba en negro, así que reinicié con un "live DVD" y pude comprobar que el directorio /var estaba vacío. Tocó reinstalar, aunque al menos pude salvar mi directorio home. La anterior actualización a 11.04 también fue un desastre.

    Aparte de eso, personalmente detesto Unity. Esta vez, en vez de ir a Gnome "classic", he optado por XFCE, y bastante contento.

    En general creo que Ubuntu lanza versiones beta o incluso alfa como finales. Algo que hacen muchas empresas de software, por otra parte, pero no creo que sea la política adecuada.

    Al margen de esto, otras críticas recurrentes a Linux, como la falta de drivers o juegos, son culpa única y exclusivamente de los fabricantes.
  53. #9 Hay un dicho que tiene muy mala leche que dice "Linux es gratis si tu tiempo lo es".
    En casa no he pagado por usar Linux. En el curro no he pagado por usar Linux y sin embargo estoy ganando dinero con él e invirtiendo mi tiempo en mejorarlo, lo que podría ser considerado una forma de pago pero no es monetaria.
    Linux es gratis y no es ser hipócrita. Mis servicios para ponerte el ordenador a punto o para hacerte la web de tus sueños no son gratis. Si no quieres que lo haga yo lo puedes hacer tú mismo descargándote una distribución de Linux porque Linux es libre y gratis si tu tiempo es gratis.

    Mierda, creo que eres un puto troll por la última línea
  54. El problema es que a muchos usuarios no les da aprender o tan sólo probar algo nuevo.

    Están tan anclados con su Windows + MS-Office, que les instalas en ese mismo Windows un OpenOffice y se niegan a usarlo porque no saben cómo va. Y luego cuando han hecho un documento en MS-Word y te lo pasan, te encuentras con que tampoco saben usarlo: alinean las columnas con montones de espacios, etc. Vamos, que sólo saben picar texto con las teclas y poner negritas. Y cambiar el tipo de letra (os juro que he visto actas hechas en Comic Sans).

    </ironic>Y claro, como eso en OpenOffice es tan diferente... </ironic off>
  55. Para #2. No es obligatorio instalar siempre la última versión que saca UBUNTU cada seis meses. Yo uso la version 10.04 LTS de Ubuntu y es una maravilla que viene con soporte a largo término (updates), y viene sin cosas raras como UNITY en el escritorio.
  56. #23 Oye, ¿y cómo va eso? Porque Windows 7 salió hace dos años.
  57. Mientras sigan hablando de productos y mercado nada cambiará. No me considero un consumidor, ni el linux que uso un producto. Y para nada formo parte del mercado.
  58. #36 Supongo que los usuarios nacen con la capacidad de utilizar las aplicaciones de Windows, mientras que con las de GNU/Linux tienen que aprender.

    Lo que hay que leer...

    #60 La ley de Poe actúa también con troles e ignorantes.
  59. #4 Los troyanos quizás no, pero toolbars y mierdas varias que vienen preinstaladas con todos los windows sí. Te tiras dos horas desinstalando para dejar sólo el sistema operativo que es lo que te interesa. Y cuidado al desinstalar el Norton, que a veces te hace una escabechina que no veas
  60. #57 Son gajes de oficio. Mi hermano es mecánimo y siempre está conque el coche no está bien cuidado, que las ruedas están desgastadas, que el aceita hay que cambiarlo antes de lo que dice el fabricante, etc...
    Cuando veo un ordenador con barras en el navegador, con spyware, con miles de iconos en el escritorio sin ningún orden y demás siempre pienso en que mi coche está igual pero me sigue llevando y que cuando les digo a sus dueños lo mal cuidado que tienen el ordenador soy igual de pesado que mi hermano.

    #59 Con Debian no tengo problemas. Creo que es lo que dice Torvalds. Hay que dar soporte a tantas cosas que la feria le va a cada uno según el hardware que tenga y si sus necesidades específicas están cubiertas.

    Mi ordenador no está bien soportado. Tiene un chipset VIA que no tira en 3D pero mis necesidades no son muchas y no necesito jugar ni escritorios 3D. Sólo VIM, un navegador y la consola que en conjunto es mi entorno de desarrollo.
    Mi escritorio es "Awesome" usando algunas aplicaciones de Gnome.
    Pues ese ordenador viejo y mal soportado me va fenomenal y a otros les parecerá una experiencia horrorosa porque no pueden editar video en él ni jugar al WoW.
  61. #12 Windows 7 te pide permiso para hacer todo tipo de tarea administrativas. Te molesta en busca de la seguridad, cosa que no hacía, por ejemplo, Win XP.
  62. #20 refugio de geeks, informáticos y en muchos casos sus familiares: mi novia lleva usando Linux los últimos 2 años y medio que vivimos juntos
  63. #2 Instalas la 11.10, abres un terminal y pones "sudo apt-get install xubuntu-desktop" y listo.

    No obstante, Windows 7 es un goce para el usuario final. Uso linux desde el 94 (la Slackware que regalaron en el número 2 de la Solo Programadores...qué tiempos) y para desktop me quedo con Windows 7 si no quiero dolores de cabeza. Un usuario final quiere que la webcam le funcione sin tener que escribir cosas en un fichero .conf. Quiere que el multitouch del trackpad le vaya sin tocar la configuración del gestor de ventanas.

    Como dice #61, un ordenador que se use en una oficina bien puede ser un linux con LibreOffice u OpenOffice. Pero si el usuario quiere ejecutar el Photoshop CS5 pirata sin tener que pelearse con el Wine, poner una peli en DVD original y verla sin tener que instalar los codecs desde un repositorio unsigned que le causa errores en las próximas updates de catálogos de software...la cosa cambia.

    Como dice Linus, lo bueno del escritorio es que está muriendo. Vamos a la nube. Para bien o para mal. Y en la nube Linux se desenvuelve bastante bien.
  64. El ordenador de sobremesa me funciona con W7 y no he tenido ningún problema. Funciona igual que el primer día y sin un solo cuelgue. Un windows bien cuidado funciona igual de bien que otros SO y no tienes porqué tenerlo plagado de troyanos y toolbars. En cuestión de número de aplicaciones no hay discusión posible, y obviamente si uno tiene cuidado con lo que descarga seguirá sin tener problemas.
    Linux lo utilizo para otro tipo de menesteres ajenos al ocio y usuario standar.

    1) Señores, ¡aprendan a mirar porno! No hace falta clicar en todo lo que se mueva xD
    2) ¡LEAN! Simplemente leyendo las pantallas de instalación la gente se ahorraría de instalar muchas mierdas ...
  65. Yo pienso que hay sitio para todos:

    - Si quieres un sistema limpio, estable y flexible a costa de tener que aprender (¡ouch!) a trabajarte un poquito la configuración y el mantenimiento: Linux.

    - Si no quieres complicarte mucho la vida y quieres un sistema más fácil de usar a cambio de pagar y perder flexibilidad: Windows.

    - Si no quieres complicarte NADA la vida y quieres un sistema MUY fácil de usar a cambio de pagar MUCHO y perder CASI TODA la flexibilidad: Apple.

    Para todo lo demás... paciencia y una caña.
  66. #42 Pues o son ordenadores distintos o los que los gestionan no tienen idea. Ubuntu arranca bastante más rápido que XP.
  67. #70: Una peli en un DVD original funciona perfectamente bajo Linux. En cuanto al photoshop CS5, en una oficina NO deben usarse programas pirateados, y el informático debería impedir que los usuarios los instalen. Si no quieres gastar dinero en una licencia legal, usa alguno libre.
  68. La portada del sitio da susto: www.muktware.com/ mucho susto.
  69. #35 xcfe ahora mismo es para mi el escritorio que está por encima de kde y gnome
  70. Yo también quiero contar mi batallita desde mi posición de aficionado autodidacta .
    Llevo instalando windows desde el windows 95 y siempre acaban igual super lento cuelgues y demás yo creo que es un sistema pensado para petar cada determinado espacio de tiempo al año siempre a tocado al menos un formateo y ojo siempre he tenido mucho cuidado con el mantenimiento --tune up-- optimizando los registros - des-fragmentado de disco cada mes......

    Con linux siempre lo he intentado y he fracasado hasta que descubrí ubuntu y como un tiro , la situación ahora es el ordenador que usa todo el mundo (mis hermanos y demás ) solo LINUX MINT y en el de sobremesa linux mint y una partición con win 7 (que la uso solo para jugar al wow y poco mas)
  71. A mi me parece que los que hablan de la dificultad de linux, o llevan sin catar un ubuntu desde hace años o están repitiendo como loros eslóganes de otros.

    Es igual de facil instalar un W7 que un ubuntu. Y es mas facil, rápida e intuitiva la puesta a punto de un ubuntu, que de un windows. Esto incluye codecs multimedia y flash. Los que lo veis dificil es que os gusta daros golpes en la cabeza en vez de iros al Centro de Sofware de Ubuntu.
  72. #5 es cierto se me olvida que al comprar el ordenador te requerían el certificado MENSA...
  73. #70 No sé si lo has dicho con finalidad humorística o no, pero me he roto con tu comentario:

    "Instalas la 11.10, abres un terminal y pones 'sudo apt-get install xubuntu-desktop' y listo."

    Precisamente ése es uno de los motivos por el que Linux no triunfa a no ser que seas un cerebrito informático.
    En Windows, o no haces nada porque ya viene instalado, o si hay una nueva interfaz o lo que sea, te aparece un mensaje que dice "hay actualizaciones disponibles". ¿ves la diferencia?
  74. Básicamente porque es con lo que (normalmente) viene el ordenador (de serie), y las empresas, sabiendo que es lo que mas se usa y siendo mas barato desarrollar para una sola plataforma, crean sus juguetes (solo) para Windows. Es un pez que se muerde la cola, la gente usa windows pk la mayoría de fabricantes hace cosas para Windows, y la mayoria de fabricante crea cosas para Windows pk es lo que mas se usa.

    A parte de eso, GNU/Linux le da mil patadas tanto éticamente como tecnológicamente a Windows.

    secure.wikimedia.org/wikipedia/commons/wiki/File:Mapa_conceptual_del_s
  75. #70 ¿no será mas facil y bien hecho bajarse el cd de xubuntu e instalar en vez de estar cambiando de escritorios?
  76. #21 Apple está comenzando a cambiar las tornas de ese estándar. Si Apple le diera por reducir los precios de sus equipos de escritorio un 30% o 40% otro gallo cantaría.

    La realidad es que Windows se usa mucho porque es muy económico, comprar un buen equipo con licencia OEM sale barato.

    ¿Linux? Llevo años usando linux. No podría vivir sin él. Pero soy consciente de que no ha ni entrado en esta guerra. Está muy alejado del gran público.
  77. Si él lo supiera Linux no habría fracasado.
  78. #1 Dale tu portátil a ver qué hace con él. Cuando se quede 3 horas sin conseguir abrir ni el puto navegador, a ver de qué le sirve Linux.

    No dudo que Linux sea 100 veces mejor S.O. que Windows (quizás sólo 10 veces si lo comparamos con Win7) pero es muy difícil de manejar si no tienes conocimientos bastante técnicos, no te funcionan todas las aplicaciones que puedes usar en Windows, no hay solución para las aplicaciones web que sólo van en Windows (y me da igual que eso sea culpa de los programadores web, pero quien lo sufre es el usuario), los drivers del HW no siempre están para Línux, o no funcionan bien.

    Al final, tienes un S.O. muy potente, con un navegador que vuela (si te ha reconocido la tarjeta de red sin tener que aplicar 20 parches al núcleo y al driver) y al que no puedes instalar MS Office (libreoffice está a años luz) ni los juegos que quieras.

    Quizás no te parezca convincente, pero te aseguro que es cómo piensa el 99% de los usuarios de PCs.
  79. #43 Ponte liunx mint, que es cojonudo y no viene con unitiy
  80. #84 Tener una baja cuota de mercado no es un fracaso, menos en una situación en la que los vendedores de este software han tenido que enfrentarse durante años a vetos y otras triquiñuelas.

    Además, Torvalds no es el "líder". Los responsables de cada distribución apuestan por lo que les da la gana.
  81. #74 Una peli DVD original en la versión más reciente que puedes descargar de Ubuntu (por ejemplo) no se puede ver si no realizas los siguientes pasos:

    sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list &&
    sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
    sudo apt-get install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu
    sudo apt-get install libdvdcss2 && sudo /usr/share/doc/libdvdread4/./install-css.sh

    El primer paso está añadiendo un repositorio no oficial que "se rompe" tras un upgrade.

    Una peli original funciona perfectamente en linux. Pero no "tras instalarlo".
  82. #1 Un amigo se había comprado un Citroën y vaya mierda de coche. Se saltó un stop y arrolló a otro coche. Ahora no le funcionan los faros, el radiador pierda líquido, una rueda delantera no gira... En cambio yo con mi SEAT voy como la seda, nunca me deja tirado, si se hubiera comprado un SEAT le funcionaría todo. (Para que veas la tontería que acabas de decir.)
  83. #8 Comprobado, con usuarios novatos, es mejor plantarles un escritorio linux (Mis experiencias comprobadas con GNOME, ni yo mismo me aclaro con unity como para explicárselo a usuarios inexpertos).

    Es posible hasta enseñarles a instalar software (desde una sola aplicación) y que actualicen el sistema (sin explicarles lo del escudito amarillo, también las actualizaciones del antivirus, las de adobe, las de la máquina virtual java, pero que desconfíen de todo lo demás) atendiendo a una sola ventana de aviso.

    El usuario novato no quiere tal o cual aplicación, quiere una aplicación para tal o cual trabajo.

    Una aplicación para cambiar el tamaño a las fotos...Centro de software->imágenes->Gimp...instalar.

    Todo funcionando en cuestión de minutos, sólo falta levantar el teléfono para preguntar a zxuzo qué opción del menú tiene que usarse para cambiar el tamaño de las fotos y listo.

    No hay que navegar para llegar a la página de gimp (que en este caso es sencillo, pero hay otros en los que la primera entrada no siempre es la adecuada), bajarse el instalador adecuado, ir a la carpeta de la descarga, lanzar el instalador (para muchos programas acordarse de decir que no a lo de la barrita de yahoo o de google)...si no te parece más sencillo en linux...

    A la respuesta "ya, pero no están todas las aplicaciones" la respuesta es bien sencilla, mi madre o mi suegro no necesitan todas las aplicaciones. Mi madre quiere algo que sepa usar y no implique llamarme a mí (y yo también lo quiero así por supuesto) cada dos por tres.
  84. No nombré el XFCE pero, de hecho, es la gran esperanza. Se ha mantenido fiel a sus principios pero sigue flojo en cuanto a lo que espera un usuario de un escritorio moderno. Hoy por hoy una de las mejores combinaciones de "distro" sería Linux Mint Debian Edition con XFCE, pero le falta un hervor.
  85. #85 Estoy delante de un PC con Windows 7. Firefox no es una de las aplicaciones más usadas, pero quiero ejecutarlo igualmente. Supongamos que no tengo ni puta idea de cómo manejar Windows.

    Voy al botón de la esquina inferior izquierda (una banderita, ¿qué coño será?) porque... No sé, parece importante. Hago clic, no veo el icono de Firefox. Pincho para expandir la lista de aplicaciones y sigo hacia abajo... Ah, ahí está, en lo que llaman "carpeta". Menos mal que no he tenido que ir a buscarlo en la web para instalarlo.

    Y ahora en una distribución típica de GNU/Linux con Gnome.

    Aplicaciones, Internet, Firefox. Anda, que no aparece, pues voy al gestor de paquetes y me lo instala automáticamente. ¿Me faltan controladores? Lo mismo.

    Resumiendo, el usuario no nace con los conocimientos necesarios para manejar Windows, simplemente se acostumbra. ¿Que no quiere acostumbrarse? Ah, ése es otro problema, pero el 83% puede suplir sus necesidades con casi cualquier sistema operativo porque se limitan a navegar por Internet y conversar con sus amigüítos.
  86. #50 Yo he instalado algún que otro linux a gente que era reacia. Pero ahora a ver quien es el chulo que se lo quita.

    Por cierto hace 5 años nunca vi un ordenador a la venta en una tienda física con una distribución Linux instalada.
    Podéis decir lo que queráis sobre que ara el usuario después (al igual que lo hacen con los macs), pero "ya están hay". ( #39 por alusión temporal)
  87. #88

    1) Windows no reproduce DVD originales. Lo hace el software que te pone el fabricante del ordenador.
    2) Desde el centro de software, con un par de clicks, puedes activar los repositorios "restricted" e instalar el soporte para codecs privativos.

    Repito lo que he dicho en #78. Ubuntu ha puesto las herramientas para no tener que tocar el terminal y hay gente que no lo usais. No hay que hacerle mucho caso a las guías de foros/blogs, por que casi siempre plantean soluciones antiguas y mas complicadas.
  88. meca leyendo los comentarios me pasa lo mismo que ha #37, volveré a reinstalar Ubuntu 11.10 sin actualizaciones,......
    Yo reconozco que uso los 2, en mi casa tengo doble arranque con Ubuntu y w7, y en el trabajo Ubuntu y Xp, la verdad es que cada uno tiene su aquel y es mejorable como todo. Es más estoy intentando instalar también el MAC OSX virtualizado.
    Ciao
  89. #98 Nadie ha dicho que sea más inteligente o capaz que otro.

    De tres hilos sobre software libre, en los tres he leído esta misma falacia. ¿Se puede saber qué pasa con algunos de vosotros, por qué os poneis a la defensiva? ¿Os duele en el ego o qué?

    Luego nos llaman a los demás "intolerantes", "talibanes" o "fanáticos" y dicen que se sienten "insultados". No te jode, lo que hay que aguantar...
  90. Yo creo que la pregunta tiene fácil repuesta y no hay que mirar a temas de InSeguridad, estabilidad o productos que venden de serio:

    1º Juegos
    2º Ms Office

    Mientras se siga programando los juegos para DirectX, linux no se va a comer nada. Y mientras MS no saque una versión del Excel para linux... tampoco... la gente no sabe usar openoffice (libreoffice), es mas feo, lento y diferente a lo que los usuario usan en el trabajo. No vale decir wine para correr el Excel, porque corrompe la mitad de los xls.
«123
comentarios cerrados

menéame