edición general
304 meneos
4647 clics
Lío entre un gel hidroalcohólico español y Consumo francés: lo retira de las tiendas porque no desinfecta

Lío entre un gel hidroalcohólico español y Consumo francés: lo retira de las tiendas porque no desinfecta

La Dirección General de Competencia, Consumo y Control de Fraudes de Francia ha ordenado retirar de las tiendas un gel hidroalcohólico fabricado y distribuido desde España por no tener "eficacia antibacteriana y antiviral". La notificación fue publicada la segunda semana de julio el portal de alertas de la Comisión Europea y calificada como "grave". El producto no contiene suficiente etanol ni isopropanol, no mata bacterias o virus y además incumple la normativa de etiquetado.

| etiquetas: españa , francia , consumo , economía , gel , hidroalcohólico , desinfección
Comentarios destacados:                      
#13 #4 Casi todas las semanas el boletín de alertas de consumo de la UE tiene notificaciones para productos cosméticos o sanitarios procedentes de otros países de la UE. Simplemente hay empresas que no cumplen las normas, a veces por accidentes, a veces porque funcionan así. No es marca de nada. En poco llevamos varios fabricados en Francia, Reino Unido y Turquía.

ec.europa.eu/consumers/consumers_safety/safety_products/rapex/alerts/? -> Producto->keyword-desinfectante.

Pero sigamos con el autoodio.
  1. Ya manda huevos, cortar con agua hasta el gel hidroalcohólico. Que lo hagan con la leche desnatada... Aún.
  2. Y ha picaresca para evitar el símbolo de inflamable que no gusta a la gente me parece peligrosa. Estás cosas al sol pueden salir ardiendo
  3. ¿Osea que cuanto más olor a orujo tenga mejor? :-D ¿Menos aguado?
  4. Marca Espanya !
  5. #2 el punto de ignición del etanol son 360•c.
  6. #5 pero sus vapores de inflaman de forma más sencilla
    www.motorpasion.com/seguridad/peligroso-guardar-gel-desinfectante-mano
  7. #1 Que lo hagan con la leche desnatada... Aún
  8. #5 No ha dicho a qué distancia del sol...
  9. ¿Y de España no se retira?
  10. Tengo entendido que para que un hidrogel sea efectivo contra el coronavirus ha de tener, al menos, el 79% de etanol. y a partir de ese porcentaje es obligatorio que conste en el etiquetado. La mayoría de geles hidroalcohólicos que nos ponen para desinfectar, no cumplen con ello. En menos porcentaje, eliminan bacterias, hongos, etc, pero no ciertos virus.
  11. A ver, si te pillan, agacha la cabeza y vete. Entiendo que están vendiendo como producto cosmético un gel alcohólico de 32€/litro y por lo tanto no tienen que demostrar efectividad alguna ya que no lo venden como producto sanitario / bactericida. Digan como lo digan es una guarrada, son conscientes del uso para el que lo compra la gente en estos momentos.
  12. #10 hay algunos que añaden agua oxigenada para eliminar lo que no destruya el alcohol.
  13. #4 Casi todas las semanas el boletín de alertas de consumo de la UE tiene notificaciones para productos cosméticos o sanitarios procedentes de otros países de la UE. Simplemente hay empresas que no cumplen las normas, a veces por accidentes, a veces porque funcionan así. No es marca de nada. En poco llevamos varios fabricados en Francia, Reino Unido y Turquía.

    ec.europa.eu/consumers/consumers_safety/safety_products/rapex/alerts/? -> Producto->keyword-desinfectante.

    Pero sigamos con el autoodio.
  14. #4 Venga, que esto te va a gustar.

    y distribuye Ramros Trading, compañía con sede en L'Hospitalet de Llobregat.

    Marca Catalunya!
  15. #6 pues leyendo lo que me has pasado, sigo pensando lo mismo, que puedes estar tranquilo:

    "Se deberían dar condiciones muy extremas y negligencias muy claras como que el recipiente de gel hidroalcohólico fuese enorme (del orden de litros) con un cierre de rosca y se quedase en el salpicadero o en la bandeja trasera donde las temperaturas son superiores de hasta 70º C durante mucho tiempo en las horas centrales del día"
  16. #10 Con un 70 % en volumen (poco más de un 60 % en peso) basta.

    #9 #11 a parte de lo inmoral de vender un producto que no desinfecta que pueda confundirse con uno que sí (y más en esta situación de necesidad) es legal vender geles hidroalcoholicos notificados cómo cosméticos en vez de registrados como desinfectantes, el problema en este caso es el uso de le palabra higienizante por lo que con quitar eso de la etiqueta les bastaría.

    #3 cuánto más huela a alcohol, más tendrá. Eso sí, el olor a orujo es por el uso de bioetanol en vez de etanol de uso sanitario. El bioetanol de autorizó durante el estado de alarma por la escasez de etanol e isopropanol, de momento de ha prorrogado la autorización hasta el 31 de octubre.
  17. "Nadie piensa que sea un hidrogel biocida. Cuando lo que vendes es menos que otras cosas y lo dices, no tienes ningún problema. El problema sería si dijeras que es un biocida y no cumple los requisitos. Estarías engañando al mercado porque no tiene calidad prometida. Pero te conformas con esta categoría inferior".

    Totalmente inaceptable. El consumidor sí que piensa que es biocida. Viendo esta excusa han hecho muy bien en retirarlo.
  18. #12 Yo no me atrevo a mezclar agua oxigenada con nada y esperar que el agua siga siendo oxigenada. Este explosivo se vende muy diluido para evitar que haga lo que sabe. Así que diluirlo aún más, reacciones quimicas aparte, es muy mala idea.
  19. #16 ¿hay diferencia entre etanol y bioetanol?
  20. #18 De la mezcla se debería encargar el fabricante. La "receta" recomendada por la OMS lleva 42ml de agua oxigenada por litro de gel.
  21. #19 el bioetanol es el etanol que se usa como combustible, proviene de la fermentación de vegetales como maíz o remolacha. Lo que ocurre es que como su uso es como combustible, en el proceso de obtención no se purifica tanto como el etanol de uso sanitario y tiene mayor contenido en impurezas como metanol y compuestos que le dan ese olor a orujo.
  22. Es un timo.
  23. #18 el peróxido de hidrógeno no es explosivo, es comburente. Los peróxidos explosivos son los peróxidos orgánicos, ya que contienen comburente y combustible en la misma molécula.

    Por otro lado, ¿qué problema tienes con diluirlo? El peróxido de hidrógeno a altas concentraciones es corrosivo y altamente reactivo, pero diluido al 1 % no supone ningún peligro y tiene capacidad desinfectante a partir del 0,5 %.
  24. #23 El problema está en diluirlo aún más, mucho más, como decia el comentario al que contestaba.

    ¿Que no es explosivo, dices?
    elpais.com/diario/1997/06/07/madrid/865682680_850215.html
    historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Octubre292009/expl
  25. Siempre se pondrá vender como homeopatía.
  26. #14 ZAS! En toda la boca → #4 xD xD xD (lo escuché desde la cola de pendientes y me tuve que pasar a reírme un poco)
    Por cierto, se escribe España ... a ver si salemos un poco más del pueblo y con ello hacemos un poco menos el ridículo xD
  27. #13 Gracias por el link. Se puede ver que en todos lados cuecen habas: Reino Unido, Francia, Turquía también salen con desinfectantes que no llegan al mínimo para eliminar virus.
    ec.europa.eu/consumers/consumers_safety/safety_products/rapex/alerts/?

    No es excusa para que los aprovechados que se forran a costa de poner en riesgo la vida de los consumidores, pero por favor dejad de autoflagerlaros. En esto sí que somos líderes. No hay día en Menéame en que no nos pongamos a parir, como si en España fuera en el único lugar donde hay cosas que no funcionan. En todos los sitios hay jetas, chapuzas y aprovechados, pero en ningún sitio gusta tanto autoinmolarse y airear los trapos sucios sin descanso y sin proponer soluciones como en España. Tengámonos más amor propio y más respeto. Si no en la vida nos pondremos de acuerdo para remar juntos y salir de ésta.
  28. #4 Si llevara la marca L'Oreal ¿Estarías más tranquilo?
  29. Ahora resulta que todo el mundo compra gel hidroalcoholico y no todos sirven para prevenir el coronavirus con su uso.
    ¿En los centros comerciales y locales el que tienen en la entrada es solo gel hidroalcoholico cosmético o antibacteriano?
  30. A otro perro con ese hueso, sinvergüenzas. Dicen que lo venden como cosmetico, y en la etiqueta lo que pone con letras bien grandes es GEL HIGIENIZANTE.
    Pero cómo se puede ser tan caradura. No sólo retirarlo, les tenían que meter un paquete de puta madre.
  31. #26 A ver que los españoles escribimos y hablamos como nos sale de los cojones.
  32. #26 Depende en el idioma que lo digas, es español es España, en catalán es Espanya. Y recordemos que cataluña es España....
  33. #30 Es la neolengua, usar eufemismos para timar al personal.
  34. #15 Vaya, yo lo había leído en un aviso del NHS, pero parece que ellos estaban equivocados también

    www.nationalfirechiefs.org.uk/News/debunking-the-myth-hand-sanitiser-i
  35. Las empresas se autoregulan... que podía salir mal??
  36. #10 70%, no 79 (aunque supongo que se te fue el dedo)
  37. #24 no, no es explosivo. ni quimicamente, ni legalmente (sí que se considera precursor de explosivos).

    En el primer enlace lo más probable que ocurriera es que el reventar la cisterna por la liberación de gases, afectara al depósito de combustible y ya se sabe: comburente + combustible (+ las chispas del cable de alta tensión que dañó) = deflagración (que no explosión, la noticia se contradice en eso).
    En el segundo enlace la situación es parecida, la caída provocaría que el peróxido y el combustible se mezclaran, eso unido a alguna chispa, ya se sabe el resultado.

    Sobre las diluciones, el agua oxigenada que se puede comprar en la farmacia es del 3 %, en peluquería se usa al 6 % o 9%. Pero la que se usa en las fábricas para preparar las diluciones de desinfectantes al 50 %. Al 50 % también se usa en lavanderías como sustituto del hipoclorito de sodio (lejía) para la ropa de color (al mezclarse con el agua de la lavadora se diluye). Por lo que sigo sin que sea "muy mala idea" diluirlo, como tú dices.
  38. #3 Si es de Potes, mejor

    {0x1f61d}
  39. #35 Absolutamente nada. xD xD Nótese el tonito irónico.
  40. En mi curro hay uno que parece que lo han rebajado con lefa y pasta de dientes... Y mi madre usa uno que huele a fresas. Se nos va de las desinfectadas manos
  41. #7 A ver tío, no querrás ponerte gordo de beberte tu vasito de gel hidroalcohólico por las mañanas...
  42. Si está claro, basta con explicarle a la gente la diferencia entre higienizante y biocida. O que la gente le vaya dando la vuelta al tarro y leyendo los porcentajes de alcohol. Y seguramente el fabricante sólo está cubriendo ese nicho de mercado que en estos tiempos busca geles que limpian las manos pero no de bacterias ni virus.
  43. #37 #41 "En ningún caso la descomposición del agua oxigenada líquida es explosiva, aunque puede ser
    muy rápida si se mezcla con un catalizador adecuado y sólo puede ser peligrosa si se realiza en
    un recipiente cerrado o con dispositivos de ventilación insuficiente. En cambio, los vapores de
    peróxido de hidrógeno pueden descomponerse explosivamente. A la presión de una
    atmósfera, la mezcla de una disolución de agua oxigenada de más de 26% en volumen con
    vapor de agua es explosiva por contacto con superficies calientes o dotadas de actividad
    catalítica. También son peligrosos, en cuanto a explosión, los vapores emitidos por
    disoluciones de peróxido de hidrógeno de riquezas superiores al 84% en peso a la temperatura
    de 150 ºC (Abelló 1954)."


    Es decir, no es explosiva en bajas concentraciones y en condiciones normales. En alta concentración y/o altas temperaturas, si hay acumulación de vapores, o en presencia de algunos catalizadores, si es explosiva.
    Vamos, que técnicamente, el agua oxigenada pura sí que es peligrosa, pero la que compramos en farmacias viene diluida.
  44. Y cuidado con el tema de los geles higienizantes a base de lactoferrina.
    Es otro invento de un laboratorio catalán, pero sin ninguna evidencia científica solida:
    maldita.es/malditaciencia/2020/05/14/lactoferrina-coronavirus-curar-pr
    Sesera ya no lo tiene en su web.
  45. #26 aunque me gusta lo de #14 porque demuestra lo sectario, cínico e hipócrita que es #4 ...

    ... me gusta más #13 cuando tacha los ataques de #4 contra lo español de autoodio :troll:
  46. Un organismo regulador retira un producto de una empresa que no cumple con la normativa y me parece que por una razón lógica. Pasa continuamente. El dato de la nacionalidad de uno y otro no me parece un dato relevante. Pero vamos, que si eldiario.es se quiere subir al carro del hooliganismo, que lo haga con la cabeza bien alta y que ilustre la noticia adecuadamente:  media
  47. #31 "los españoles escribimos y hablamos como nos sale de los cojones"

    La verdad es que sí, te ha salido el gonadismo (que diría Unamuno*) que llevas dentro: no puedes negar que eres 121 % español (100 % + IVA)

    P.D.: * bueno, creo que él decía más bien cojonudismo

    cc/ #14 #26
  48. Sorry, Sesderma, www.sesderma.es
  49. #47 La cuestión es... ¿por qué Consumo español no ha tomado medidas? ¿Y sí lo ha hecho Francia?
  50. #47 Pues mira, a mi esta noticia me ha servido para investigar y descubrir que el gel que uso es una mierda sin eficacia demostrada.
  51. #50 Merde... Ya vienen a chafarnos el guateque españolista...
  52. #11 No se como será en Francia pero aquí el precio máximo autorizado de medio litro de gel hidroalcohólico es de 7,50€
  53. Cuando se compra un producto para matar bacterias y virus pero el producto no lo hace ¿ha sido engañado el cliente?
  54. #51 Ahora que lo dices, vi una cosa que me enfadó bastante. A mitad del confinamiento, Mercadona volvió a poner en circulación un gel de manos de pequeño formato de color rosa. Dichos envases, del que tengo uno por casa, tenían en su etiqueta "70% de alcohol" y venían con las dos marcas esas: la del símbolo de exclamación y la de la explosión. Semanas después, observé que dichos envases, del mismo tamaño y color y ocupando el mismo estante, tenían una tipografía algo distinta. Al observarlos más atentamente, vi que no indicaba ya lo del "70% de alcohol" y no tenían esas dos marcas. Ya no era el mismo producto. El etiquetado sería el correcto, no lo dudo, pero lo que no me parece bien es la treta del comerciante de poner un producto en el mismo lugar que otro distinto, encima imitando la estética del primero, encima en mitad de una situación de alerta sanitaria.
    Cuidadito con el alcohol en gel para masajes, que lo están haciendo pasar por lo que no es.
  55. Qué puto país más cainita, de verdad... No digo que tengamos que creernos los mejores en nada, aunque en algunas áreas no poco importantes, como los trasplantes, lo somos, pero el auto-odio español es muy, muy cansino. Durante esta pandemia no dejaba de oír que somos lo puto peor, que somos el único país al que nos estafaron con tests rápidos (falso), que éramos quienes peor llevábamos la cuarentena (falso, hemos tenido una de las más chungas y ha habido cuatro casos aislados) y ahora lo del gel.

    Y esto no es nuevo. Qué acertado estaba Joaquín Batrina:

    Oyendo hablar un hombre, fácil es
    saber dónde vio la luz del sol
    Si alaba Inglaterra, será inglés
    Si reniega de Prusia, es un francés
    y si habla mal de España... es español.
  56. #12 El agua oxigenada se añade para los hongos si no recuerdo mal
  57. #29 Si es antibacteriano o cosmético no vale para covid, no?
  58. #46 es que es autoodio. Se puede sentir habitante de la luna, pero si #4 ha nacido en territorio español, sigue siendo español... por mucho que le joda...
  59. #47 osea a ti te parece guay que en tu pais se fabriquen mierdas que juegan con la necesidad y la vida de la gente ?
  60. #42, el gel hidroalcoholico no se bebe por las mañanas, se bebe por las tardes con su correspondiente ginebra (la más barata, claro).
  61. Entonces todo el mundo se equivoca en denunciar esta tropelia y tu tienes razón porque no es para tanto ? No dejais de asombrarme. Que se critique este fraude no habla de autoodio, al contrario los que queremos a nuestro pais somos conscientes de lo bueno y de lo malo. Lo otro es vender motos.
  62. #56 Algo de razón tienes, pero la mierda es mierda sea de donde sea. Y no estamos por la zona ni leemos cirílico para enterarnos de que un laboratorio ruso vende geles chungos en Mongolia, por ejemplo inventado.
  63. #60 No, no, para nada. Ni en mi país ni en ningún otro país, hombre. Y mucho menos con estas cosas, que está muriendo gente, joer. Que no estoy defendiendo a nadie, leche, que estoy quejándome de que informan acerca de una irregularidad detectada por un organismo regulador poniendo demasiado énfasis en la nacionalidad de unos y otros, como insinuando que Francia boicotea productos españoles. Y no es así.
  64. #63 por supuesto que la mierda es mierda sea donde sea y que en otros países se haga mal no arregla lo nuestro pero he vivido en tres países (no digo que eso me habilite para nada) y me he dado cuenta que el cainismo español no tiene parangón.

    En Chequia, por ejemplo, tuvieron una estafa gordísima con la tarjeta de transporte de la ciudad de Praga. Fue un caso de corrupción de varios millones de euros, con empresas fantasma, adjudicaciones a dedo, etc. No vamos ya a entrar en las corruptelas del PM Babis porque da para un libro. Pues bien, incluso sus mayores detractores no van por ahí diciendo "Marca Chequia, si es que somos lo puto peor".
  65. Hola, soy experto en biocidas alcohólicos anónimos

    El gel para que sea efectivo ha de tener una concentración de alcohol puro del 70%, no vale un 70% de alcohol de 75 o 96 porque eso no llega al 70% de alcohol puro.

    Los geles son una lotería y bastante pringosos.

    Mi recomendación es utilizar alcohol puro, de 96, etílico. El alcohol isopropílico o isopropanol es igual de efectivo, aunque más agresivo con la piel.

    El alcohol se puede utilizar también como desodorante, insecticida, limpieza doméstica, las aplicaciones son infinitas.

    Mas cómodo si se aplica con un fuchy-fuchy spray.... que cierre bien claro ; )

    Plus:
    www.milanuncios.com/otros-stocks/alcohol-limpieza-desinfeccion-industr
  66. #1 Un alcohol es superior a un gel, como desinfectante y como limpiador.

    Hay alcoholes más puros en el ámbito industrial que en el cosmético.

    www.milanuncios.com/otros-stocks/alcohol-limpieza-desinfeccion-industr

    Soy experto en información de utilidad 8-D
  67. Resumen: aprovechando la legislación española y pandemia una empresa vende un gel que no sirve para el virus pero como lo hace sin pretender ser un biocida pero pareciéndolo por sus ingredientes juegan al "si cuela, cuela" para que el consumidor se confunda. En Francia como no se andan con gilipolleces y la salud pública debe ser más seria que aquí anuncian que no sirve como biocida.
  68. #23 Para lavar y desinfectar ropa después de lidiar con sitios infestados de ratas, yo usaba dilución de 10% de agua oxigenada en barreño 30 min antes de ponerlo en lavadora.
    ¿Fui muy bestia?
  69. #46 Bueno, yo es que como desprecio profundamente lo postmoderno, considero que lo que uno siente no tiene más valor que lo que uno es :troll:
  70. #13 mucho producto chino.
  71. #4 Increíble lo tuyo. Odiador profesional de España.

    Ni los ingleses con la leyenda negra lo haría mejor.

    A gente como tú se le debería expatriar durante una temporada a Somalia, para que aprendiera a apreciar lo que tiene.
  72. Estos productos chinos de tan baja calidad... ups...
  73. #68 Toda empresa hace lo que sea necesario para incrementar sus ganancias. Si se vende, pues se vende. Si no ya se verá.
  74. #5 Tengo un gel de estos en el coche desde hace varios años.
    Donde vivo el doche duerme en la calle (incluso en verano).
    Y por si no fuera poco, el año pasado estuve en málaga en agosto y el coche se quedó durmiendo en la calle varios días, a pleno sol.

    Y todavía tengo coche :roll:
  75. #69 10% de peróxido o 10% del agua de oxigenada que venden en farmacias?
  76. #77 10% en total. Vamos que miraba la concentración del bote.
    Esa vez creo que directamente le puse el frasco de un litro de la farmacia <:(
  77. #78 un poco bestia, pero no mucho.
    Mientras no dañe la ropa.
  78. #36 No se me ha ido el dedo. Si tienes muchas ganas de leer, te dejo este enlace. www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-publi
  79. #80 Ahí no dice que la concentración tenga que se al menos del 79 %. Con poco más de un 60 % en peso es suficiente.
  80. #8 Ni en qué momento de su historia.
  81. #81 Oisssss.... Pero si no te ha dado tiempo de leertelo todoooo... A saber "ande" has puesto el ojo.:-O :-O :-/
  82. #75 obvio. ¿Y?
  83. #84 Nada... era por si alguien no se explicaba por qué esta empresa engañaba a sus cliente vendiendo un producto que no funciona.
  84. #58 Si es cosmético, no es antibacteriano.
  85. #83 ctrl+f 79

    Solo hay una referencia a ese número en todo el documento, por otro lado, el documento incluye una serie de fórmulas marco de la OMS que pueden usar los farmacéuticos para hacer geles hidroalcoholicos sin necesidad de registrarlos como biocidas (por lo tanto, de categoría cosmética).

    Además, no me hace mucha falta leermelo. Soy químico, trabajo en el departamento técnico una empresa de productos de limpieza y desinfección de uso profesional (como no es una empresa muy grande, mi departamento lleva también los temas de legislación), llevo desde antes del estado de alarma haciendo geles sin parar y viendo bibliografía y legislación sobre este asunto.

    Además, tener una autorización de la AEMPS para hacer gel hidroalcoholico (con un 62,4% en peso de alcohol, más o menos un 70% en volumen) de uso antiséptico, bactericida, levuricida y viricida (para lo cual hay que realizar ensayos microbiológicos en un laboratorio externo) ayuda a saber de qué hablo.
  86. #34 no paran de arder coches, sí.
  87. Lio ninguno.
    ¿Desinfecta o no desinfecta?
    ¿Pasó las pruebas?
    ¿Hacen pruebas en España?
    No leí el envío.
  88. #86 da igual, ambas no valen para covid
  89. #74 a aliexpress
  90. #67 Pues tengo una mala noticia, ese alcohol no te sirve. Parar usarlo como desinfectamnte de manos tendria que disolverse al 73%. ¿Por que? Porque al 99% se evapora demasiado rapido.
  91. #66 pues yo he encontrado más efectivos todos los que llevan alguna parte de alcohol isopropílico (no en el tema de desinfectar ya que no lo puedo analizar, pero en teoría entre la mezcla de alcoholes llevan más del 70% así que supongo que si), no te dejan las manos pringosas, que además las marcas que ya compraba antes del lio del virus todas llevaban parte de isopropílico. Nunca he probado tantas marcas y tan malas y tan caras hasta este virus, y menos mal que no pueden ser más caras ya que el gobierno fijo un límite en el precio, pero aun así lo venden a más del triple del precio que lo compraba antes en el supermercado, ya que cuando lo compraba en farmacias, incluso misma marca, siempre costaban mucho más caros.

    (para que nadie diga que me lo invento y puedan buscar precios viejos y comparar, el que encontré en farmacias y luego en supermercados exactamente el mismo al triple de precio en farmacia es el Betafarm de medio litro)
  92. #93 el alcohol no tiene nada que ver con lo pringosas que se te quedan las manos, eso depende del espesante que le hayan metido. Durante el estado de alarma había una escasez de espesante (y también de alcohol, sobre todo IPA) tremenda y los proveedores te ofrecían cualquier sustancia con capacidad de espesar, habré probado más de 20 espesantes diferentes y he probado cada mierda...



    #86 #90 casi todos los geles hidroalcoholicos que están registrados como bactericidas pero no como viricidas también son viricidas. Lo que pasa es que en su momento los registrarían solo como bactericidas y como mucho también estarían en su día en algún listado de biocidas eficaces contra la gripe A (hubo un boom con los geles en aquel momento).
    El caso es que para registrarlos también como viricidas hay que hacer ensayos contra tres tipos de virus diferentes, dichos ensayos tardan más o menos un mes en hacerse y, además, los laboratorios microbiológicos están tan saturados que están dando fecha para diciembre para empezar a realizarlos. A parte de todo eso, desde que acabó el estado de alarma, la AEMPS ya no actualiza el listado de su web tan rápido.

    Con los desinfectantes de superficies el caso es algo más complicado, ya que hay de diferentes tipos, pero el caso es que excepto los de uso clínico la gran mayoría solo estaban registrados contra bacterias y hongos, ya que son la mayor preocupación en el resto de sectores donde es importante la desinfección (principalmente industria alimentaria y hostelería).
  93. #50 porque garzon es el ministro de consumo??y eso se tiene que notar.
  94. #92 Pos le añades un 25% de glicerina, o parecido,... y ya tá !!!

    Soy experto en formulaciones magistrales 8-D
  95. #13 Para el que le interese, todos los años se publica un informe anual con la cantidad de alertas del año anterior, por paises, por tipo de producto, tipo de riesgo, origen de los productos, etc.

    Este es el de este año (relativo a los resultados en 2019):
    ec.europa.eu/consumers/consumers_safety/safety_products/rapex/alerts/r,
    que se presentó publicamente hace unos pocos días

    Y también información sobre las acciones que financia la Comisión europea para que los países, de forma conjunta, analicen productos por toda Europa y retiren del mercado todos los que, según esos tests hechos en laboratorios especializados, resulten peligrosos por no complir la normativa de seguridad de productos:

    ec.europa.eu/consumers/consumers_safety/safety_products/rapex/alerts/?

    ec.europa.eu/consumers/consumers_safety/safety_products/rapex/alerts/a
comentarios cerrados

menéame