edición general
60 meneos
1273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lista de los ganadores de los Premios Goya 2017

Listado con los nominados y los ganadores en la Gala de los Premios Goya 2017.

| etiquetas: cine , premios goya , películas , gala , academia de cine
  1. #listachorra :troll: :troll: :troll: Perdonad, no me he podido contener.
  2. "Trabajadores" de la industria del entretenimiento dándose premios los unos a os otros y gastándose el dinero de las subvenciones en autopromocionarse y en llorar en televisión porque tiene el mismo IVA que el resto de la industria.
  3. Cuando he visto que estaba nominada Sigourney Weaver he sabido ipso facto que no ganaba ni de coña.

    Peinaros la candidaturas de los Goya en busca de una actriz o actor extranjeros que hayan ganado algún premio:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Goya_a_la_mejor_interpretación_mas
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Goya_a_la_mejor_interpretación_fem
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Goya_a_la_mejor_interpretación_mas
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Goya_a_la_mejor_interpretación_fem

    Ya os digo yo la única: Geraldine Chaplin. Y además de estar casada con Saura se ha tirado en España más años que Georgie Dan.

    #POSTUREO. Y del rancio, además. Nominan a gente de Hollywood para darle lustre a la ceremonia, pero no van a oler ni un premio ni en mil años.
  4. Ohhh que bien !!! Unos cuantos oligarcas y burgueses entregándose premios entre ellos al mismo ritmo que se chupan las pollas...

    NÓTESE LA IRONÍA xD
  5. de todas las que hay sólo he visto la ganadora, "Tarde para la ira”. esta bien, pero tampoco me pareció nada del otro mundo.
  6. #4 El año pasado mismo ganó Ricardo Darín. También ganaron Benicio del Toro y Cecilia Roth.

    Yo he visto más de la mitad de las películas, y habría dado el premio a Psiconautas.
  7. Me sorprendió cuando anunciaron la cifra de recaudación total... Poco más de 100 millones de euros. Me imagino que se ha gastado mucho más en la producción de esas películas.

    www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/cine/

    Esa lista para mi es la de la vergüenza... 250 películas pagadas en gran parte con dinero de todos que nadie ha visto ni verá. Al menos algunas de esas que han recaudado menos de 100€ están en netflix (Loreak, The Propaganda Game con 600€, ...).

    Manda huevos que de esa lista, en la que habrá al menos 50 películas fumables, no estén en un seeder del MEC para que las podamos ver todos.

    Me duele pensar que haya alguna obra maestra entre tanta paja y no haya forma de ver esas películas, que normalmente se estrenan un día solo para poder recibir la subvención.
  8. #3 Bueno, trabajadores son, aunque no te haga especial gracia el curro que ejercen.
    Por otro lado visto la cantidad de dinero que se despilfarra en este país en memeces, o en rescatar estafadores prefiero que se haga cine o que se editen libros. Igual esta frase te dice algo: la productora Beatriz Bodegas hipotecara su propia casa y aportara 850.000 euros,
    Dicho esto, no he visto todas, pero mayormente flojitas las pelis de este año.
  9. #8 si tenemos que pagar 200 mierdas para tener unas cuantas fumables y alguna que valga la pena... Lo siento pero prefiero que no se haga ninguna.
    El cine es un negocio. El simple hecho de que la mayoría sean fracasos comerciales ya debería dejarlo claro, o en que otro negocio se sigue invirtiendo a pérdidas sin importar nada?
  10. #1 Me suda la academia.
  11. Hace años que no gasto ni un céntimo en cine español. No hacen más que insultar a la mitad del país.

    Y encima los muy sinvergüenzas piden una bajada del IVA. Dicen que es el culpable de la industria del cine no funcione bien. Claro, al resto de la economía un IVA alto le sienta de puta madre...

    Voto negativo y por mí como si les meten un IVA del 100%.
  12. #8 es que debería de ser así,si se pagan entre todos,libre acceso
  13. #9 pued habrás visto pocas, porque hay bastante nivel!
  14. Mucho lorito hay por aquí que repite todo lo que oyen por ahí...me gustan especialmente los que hablan como expertos sin tener ni puta idea...que vida más triste, estáis manipulados y ni siquiera lo sabéis.
  15. Pero que coño pasa en los comentarios!?! Qué es esto? La conjura de los necios?

    Informaros un poco antes de decir burradas. No cuesta nada y ayuda a expandir la mente.
  16. #13 buena apologia de la ignorancia. Felicidades.
  17. #3 No sé si sabes que el cine es una industria muy lucrativa para el país. Se recauda mucho más dinero con el iva del que se invierte en subvenciones.
    Cc. #8
  18. #8 la lista que mandas hay peliculas de hasta 2012. Cretino.

    Hay muchas películas buenas e interesantes. Más de 50. Cretino.

    Muchas tiene poca recaudacion porque su finalidad no era el cine, sino la tele. Cretino.

    Sale demasiado barato desinformar.
  19. Las películas son cultura, pero también negocio.

    Deberían dar subvención a los proyectos noveles, y luego si necesitan más ayudas, créditos blandos a devolver. En caso de que la película sea deficitaria, esa productora no podrá acceder ni a más ayudas, ni a más créditos blandos.
  20. #8 De las 243 películas listadas sólo 92 recaudaron más de 10.000€

    Triste es ver la lista a partir de ahí hasta que te topas con las que recaudan menos de 1000, menos de 100,... Menos de 10
  21. #6 La primera parte de tu frase explica la segunda.
  22. #3 recaudan por iva mancho más que las subvenciones que recibe, pero los fachas los odian desde el No a la guerra. Esa guerra en al que nos metió Aznar y que causó más de 100 muertos en Madrid.
  23. Ea, ya tienen un buen cascanueces. Estarán contentos. :troll:
  24. #23 que sí... no puedo juzgar si se merece el premio o no. sólo digo que no me ha parecido una gran película.
  25. Leyéndoos, me pregunto cuanto de cultura y cuanto de negocio tiene el cine, y más el español.
  26. #26 Yo no he dicho que puedas juzgar o no, he dicho lo que he dicho.
  27. #28 sí, hater.
  28. #8 ni siquiera lees lo que mandas. Si una película de estrenó en 2015 y siguió en cartel 4 días más, es posible que haya recaudado menos de 500 € en el 2016 como Loreak. Pero no dice del acumulado.
  29. #11 No se invierte a pérdidas. Hace ya varios años que el cine español recauda mucho más de lo que invierte.
    Por otra parte, claro que la mayoría son malas. Resulta que eso pasa en todos los países y en casi todo lo relacionado con el arte: La mayor parte de lo que se produce es malo. Lo que ocurre es que de fuera solo nos llega lo mejor, por eso la imagen del cine español es mucho más favorable en el extranjero que dentro de nuestras fronteras.
    Si se siguiera la política de no subvencionar nada, pasarían dos cosas: No se harían películas (ni aquí ni en ningún otro sitio) y se recaudaría mucho menos dinero.
  30. #6 Si ves pocas películas españolas es normal que no te parezca ninguna un peliculón. Lo mismo pasaría si solo vieras una peli de EEUU al año.
  31. #32 veo muchas pelis, algunas de ellas españolas. tengo el suficiente criterio para saber si una película me parece buena o no. ¿qué tendrá que ver la nacionalidad con la calidad?
  32. #9 De las que yo he visto, me gustó mucho Que dios nos perdone y Tarde para la ira. La de El olivo no me convenció.
    Un monstruo viene a verme, con todas las malas críticas me pareció buena película, de factura técnica impecable y muy bien interpretada. Tengo la sensación de que solo se criticó porque a la gente le fastidia que le dieran tanta publicidad.
  33. #15 un nivelon estratosferico, en el centro de dia de mi barrio hay discapacitados mentales que actuan bastente mejor que los jetas de los actores españoles.
  34. #19 lucrativa? pero si la gente no ve sus mierdas ni bajandolas gratis.
  35. #32 y cuales han sido para ti los ultimos peliculones de la industria patria? venga alegrame la mañana.
  36. #33 Has dicho que de este año solo has visto una, por eso digo que es difícil que justo esa sea muy buena (aunque a mí personalmente me gustó). Y sí, la nacionalidad tiene que ver con la calidad. Por ejemplo, es mucho más difícil hacer una película buena con un presupuesto de cinco millones de euros que con uno de cincuenta, y en ciertos países hay mucho más dinero para hacer películas que en otros.
    España se caracteriza por tener una muy buena dirección de producción, y es por eso que se contrata a técnicos españoles en el extranjero: son capaces de lograr películas de buena factura técnica con menos de la mitad de presupuesto.
  37. #37 La isla mínima, Relatos salvajes, También la lluvia, Un día perfecto, Celda 211, El laberinto del fauno, Mientras duermes, Eva... Esas son las primeras que me vienen a la cabeza.
  38. #38 he dicho que sólo he visto una de las nominadas.
  39. #36 Es mejor informarse antes de comentar:
    www.elespanol.com/cultura/cine/20161219/179482856_0.html
    Más del 20% de la recaudación ha sido por películas españolas y los últimos tres años la película mas vista en el cine ha sido española.
  40. #41 y cuantas de esas entradas eran autocompradas para llegar a la subvencion?
  41. #40 Por curiosidad, ¿qué película has visto que no estuviera nominada a nada? Porque yo voy mucho al cine y no conozco ninguna de las que no nombraron en la ceremonia.
  42. El cine español ha mejorado muchísimo. Hasta hace muy poco la inmensa mayoría de las pelis que se hacían eran comedias de guarreteo y vulgaridades con los mismos actores y directores una y otra vez. Ahora se arriesga más y gracias a eso algunas de ellas han tenido renombre internacional.
  43. #7 Roth y Darín llevan en España una carrera desde hace siglos y han hecho unas cuantas películas patrias.

    Lo de Benicio del Toro sí que es una extrañísima excepción...
  44. #42 Si se recauda más por iva de lo que se invierte en subvenciones... Tu comentario no tiene mucho sentido.
  45. #43 del 2016 ninguna. ¿eso ya me inhabilita para opinar si una película me parece buena?
  46. #20 Lo que puede salir caro es insultar.
  47. #47 Hombre, no tiene mucho sentido opinar sobre los goya de este año (y sobre el cine español de este año por extensión) si solo has visto una película.
  48. #49 opino que la película que ha ganado no me parece gran cosa. punto.
  49. A todos los cuñaos que están repitiendo bulos y lugares comunes en este hilo:
    www.eldiario.es/escolar/grandes-mentiras-cine-espanol_6_183791641.html
  50. #24 #41 Que se recaude mas por IVA de lo que se regala en subvenciones no es ningún argumento de defensa para la industria del entretenimiento (independientemente de que haya que demostrarlo).

    La industria alimentaria, o las empresas de logística, o las consultoras informáticas o ... tantas otras recaudan el mismo 21% y no reciben subvenciones. Encima lo que producen es un servicio altamente demandado por la sociedad.
  51. #52 Y a mi que me cuentes de lo que haga PI. ¿Le tenía que haber dado permiso yo? JaJAJa

    Que patético es ver a alguien sin argumentos tratando de defender lo indefendible con vanos intentos de ofensa.

    El #24 me llama facha y tú me llamas rojo... Lo cual demuestra lo acertado de mi comentario.
  52. #55 ¿ah no? Entonces ¿que pretendías al calificar a Pablo Iglesias de "mi señor"?
    Te lo digo yo: ofenderme
    ¿Y porqué querías ofenderme?
    También te lo digo yo: Porque estás en desacuerdo con mi comentario. Esto significa que defiendes la tesis contraria, osea, que defiendes a "esos vividores".

    Yo no manipulo, interpreto adecuadamente. Tú si intentas manipular burdamente y sin éxito.
  53. #57 Me acabo de levantar con las pilas cargadas y con ganas de sacudirle a alguien.

    "...con tu comentario, solo quería comentarte que tu comentario no estaba ... " ¿comentado? :-D

    ¿Frustrado? ¿mis miserias?... Estás muy mal de lo tuyo, deja de proyectar , generalísimo
  54. #59 Es una estrategia... y funciona.

    No como la suya, que hace de la ofensa todo un argumentario.
  55. #35 menuda chorrada.
  56. #53 no reciden subvenciones dice... Bueno. Creete lo que te apetezca y no te bases en datos. Así serás más feliz.
  57. #22 pero sabes que era ese documento?
  58. #62 A ver esos datos a los que haces referencia. ¿Donde están? Puesto que los conoces, los tendrás localizados y no te costará nada instruirme.
  59. #46 igual si te lo explica el tinieblas lo entiendes www.youtube.com/watch?v=0G4YVZfvPWk
  60. #13 es que la "mitad" del pais (menos lobos caperucito que no sois tantos) dais mucho asco.
  61. #66 ¿Vosotros sois "la gente"? ¿Toda la gente?

    Si te damos asco te aguantas. :-> :-> :-> :->
  62. #67 eso hago, aguantarme el asco... Pero cuesta
  63. #20 Gracias guapo :-*
  64. #19 MENTIRA
    Como he pedido datos varias veces y no os da la gana de aportarlos.. he buscado un poco.

    Según han dicho en los Goya la recaudación del cine español ha superado los 100 millones de € en 2016 (según otras fuente no llega ni por mucho, pero bueno, os dejo el dato que más os favorece"

    Eso supone unos 17,4 millones de recaudación en IVA

    Las subvenciones del Gobierno de España son 30 millones según Ramón Colom, presidente de FAPAE

    Y además hay subvenciones europeas, de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos. Y no solo a la creación, también hay a la difusión a la promoción a festivales..., pero venga... esas tampoco las contamos
  65. #70 El cine español ha recaudado 100 millones de euros en España... Y otros 70 millones en el extranjero.
    En cuanto a la industria del cine en España (no solo de cine español), la recaudación ha sido de 600 millones (100 millones de iva) y la inversión pública de 70 millones.
  66. #71 Entonces, después de todo me das la razón. 17,4 millones de recaudación de IVA del cine español (el IVA de 100M) frente a 70 millones de inversión pública. Tu comentario anterior "Se recauda mucho más dinero con el iva del que se invierte en subvenciones." era mentira.
  67. #72 A ver, que parece que no nos entendemos. En mi comentario hablo de la industria del cine en España, que recauda 600 millones de euros ( recaudación de las salas de cine, 100 millones van al IVA) y recibe 70 millones en subvenciones.
    Creo que estás confundiendo términos. Es diferente "industria del cine en España" que "cine español", del mismo modo que es distinto " subvenciones a películas españolas" que " subvenciones a la industria del cine en España".
    Te resumo: Recaudación del cine español: 170 millones de euros.
    Subvenciones al cine español: 30 millones de euros.
    Recaudación de la industria del cine en España: 600 millones de euros.
    Subvenciones a la industria del cine en España: 70 millones de euros.
  68. #73 yo no me confundo, eres tú la que trata de confundir. Pero, en resumen. El cine español recauda mucho menos por IVA de lo que recibe en subvenciones. Se acabó la discusión.
  69. #74 A ver, un par de artículos para aclarar (resulta que los datos de ayudas al cine español que has puesto en tu comentario y que yo he dado por buenos, no son ciertos). Las cifras de las ayudas tienen trampa, pues incluyen el pago de las anteriores ayudas a la amortización para aquellos filmes estrenados en 2014.
    www.elespanol.com/cultura/cine/20160826/150735664_0.html
    www.elespanol.com/cultura/cine/20160823/149985670_0.html
  70. #75 aunque si fuera y en el mejor de los casos , incluso dividiendo para 3 años, sigue siendo menos IVA que subvenciones... Mucho menos.
comentarios cerrados

menéame