edición general
355 meneos
5120 clics
Llega la  Raspberry Pi 4: CPU más rápida y hasta 4 GB de RAM [ENG]

Llega la Raspberry Pi 4: CPU más rápida y hasta 4 GB de RAM [ENG]

Raspberry Pi presenta una nueva versión de su popular línea de ordenadores completos en una placa. El nuevo modelo es el más rápido de todos los tiempos, con la compañía prometiendo un "rendimiento de sobremesa comparable al de los sistemas de PC x86 de nivel básico". El nuevo modelo está construido alrededor de un Broadcom BCM2711 SoC, que, con cuatro núcleos de CPU Cortex A72 de 1.5GHz, debería ser una gran actualización sobre el núcleo cuádruple de la CPU Cortex A53 en el modelo Raspberry Pi 3.

| etiquetas: raspberry pi 4 , cpu
«123
  1. #9 igual que cuando compras un pantalón una talla más pequeña porque vas a adelgazar... ;)
  2. Ale, a comprar otra para tener la parada en el cajón y no hacer nada con ella.
  3. #58 estoy muy contento con ella. Yo tengo una raspberry ahora mismo haciendo tres funciones:

    1. OpenVPN: para conectarme a internet desde la IP de casa. Ideal para, por ejemplo, conectarte a wifis públicas sin miedo o para acceder a la NAS de forma segura.

    2. PiHole: Filtro antipublicidad a nivel de IP, muy eficiente. Reduce aprox un 25% del tráfico total de navegación que es justo el porcentaje de mierda que tienen la mayoría de webs entre analíticas, espionaje y publicidad. Y además al no hacerlo a nivel de aplicación sino de red (bloquea IPs), es indetectable por las webs que te bloquean cuando usas adblock.

    3. Onion Pi: para que en algunos momentos (por ejemplo a la hora de bajar torrents), puedas obtener un grado de privacidad total enmascarando tu IP.

    Estas tres cosas juntas, en sólo una RaspberryPi 2 va fluidas de sobra para uso normal.
  4. #21 Para casi cualquier cosa para la que sirva un ordenador con no mucha potencia pero que ocupe poquísimo espacio y que consuma muy poco.
  5. #21 yo tengo cuatro en casa... todas haciendo su tarea. Mira

    www.flopy.es/para-que-sirve-una-raspberry-usos-que-he-dado-a-las-mias/

    Una haciendo de servidor web y correo, otra para consola de videojuegos, otra como centro multimedia y ordenador y la última filtrando publicidad, servidor vpn y centro de descargas con aMule y Transmission. Estos cacharros son tremendos.
  6. #2 #3 Pues yo la tengo metida en una radio vieja. Con un kodi instalado, y tengo un centro multimedia bestial.
    Por otra parte estoy montando un proyectito para crear un huerto "domótico" con otra.

    Quiero decir, si acaba en un cajón es porque comprasteis algo que no necesitabais, jeje.
  7. #53 Un Magic Mirror es algo como lo que te pongo en la foto. Y la verdad es que mola mucho, pero se me antoja demasiado caro para mi.  media
  8. #2 Pues no sera porque no tiene posibilidades...
  9. #11 O como cuando has adelgazado y "ya no vas a engordar más". Yo tengo el armario de los pantalones que parece una biblioteca, pero ordenado por tallas.
  10. #29 lo primero es dejar de comprar pantalones que no son tu talla
  11. El salto de hardware es enorme. Núcleos A72, versiones de 1GB, 2GB y 4GB, USB3, doble micro HDMI.
    El USB3 va a acelerar todo, el gran cuello de botella era que todo compartía un bus USB2 en las versiones anteriores. Y desde 35€ para la versión de 1GB. La versión de 55€ y 4GB puede ser un micro ordenador competente.

    Dudas: Proceso de fabricación de los cores que intervienen en el consumo y es importante para ciertos proyectos. Velocidad de lectura de la SD y ponen poco de la gráfica si sigue siendo cerrada.
  12. #18 Adelgazar no es la solución, lo ideal es cambiar de hábitos. Al final el peso va solo a su sitio.
  13. #60 #58 La raspberry Pi tiene una limitación en el Ethernet.

    En la Pi3, como maximo 11MB/sec, en la Pi3+ 40,5 MB/sec.

    Y eso teniendo que comparte el mismo bus con el USB. Por lo que no es recomendable usarlo como NAS.

    notenoughtech.com/raspberry-pi/raspberry-pi-3b-plus-network-speed/

    La nueva versión SI que soluciona estos problemas.
  14. #75 o donuts
  15. #21 Tiene michasw utilidades, pero la principal es cerrarle la boca a tu cuñado.
  16. #2 La mía petó por pasarme de usarla así te lo digo, tendría algún defecto seguro pero no fue por estar parada.

    Como dice #4 La segunda llegó a correr Kodi, NFS, Nextcloud, Apache, HomeAssistant, Grafana, Emby, Syncthing y alguna cosa que se me olvida todo a la vez sin despeinarse mucho.

    Ahora que por fin incluirá H.265 decode for 4K60p Kodi va a echar humo. :-D :-D :-D
  17. #5 ¿Y para qué la compras?
  18. #62 pues mi idea es instalarle un ubuntustudio y despues desde reaper.fm/download.php bajarme la versión de reaper para ARM que hay allí (bueno no se aun si funciona para esta nueva versión pero por lo que vi en foros ya alguien lo instaló en la 3), instalarle winehq y linvst cara convertir plugins vst de windows de guitarra como los de ignite y lepoul para que los reconozca Reaper y Carla (kx.studio/Applications:Carla) y así poder emular amplificadores y pantallas y de paso grabar. Así a grandes rasgos
  19. #28 Por ahora es un proyecto (los componentes no me llegan hasta el mes) será una raspberry como cerebro que se encargará de:

    - Capturar mediciones de temperatura, humedad de la tierra (utilizando como sensores varios xiaomi mi plant).
    - Con el dispositivo anterior, también se puede controlar el pH de la tierra y la cantidad de luz, que también me será útil para definir parámetros del sistema (no regar por la noche, por ejemplo)
    - Con lo anterior, sistema de autorriego por goteo diferenciado por zonas (para esto, utilizaré un depósito para agua de lluvia, con un relé y una bomba de agua tipo acuario, ya que el riego por goteo casi no necesita presión).

    Después crearé una interface para monitorizar todo, así como acciones manuales vía interfaz web/telegram (seguramente cree algo físico también, unos botoncejos de colores para riego manual, reinicio y apagado).
    Cuando tenga todo esto funcionando, intentaré crear un huerto autosuficiente (controlar el abastecimiento de agua para el riego por depósito o por red de agua si éste se vaciara e intentar dotarlo de alimentación por energía solar).
    Rollo RRSS en plan postureo, camarita con timelapse, publicaciones vía twitter e instagram, etc.

    Estoy creando un "diario" de los pasos que voy realizando, pero hasta que tenga la primera prueba hecha, no lo publicaré. Si te interesa, cuando lo tenga, te aviso.
  20. #21 Yo la tengo como tv usando TVheadend en un servidor y aparte kodi instalado.

    Tengo 3 como mediacenter y también tuve alguna de domótica.
  21. #21 El uso habitual es hacer un media center de p*** madre con 30 pavos...

    no hay nada que haga un chromecast o un amazon tv que no haga esto sin marcas ni chorradas.
  22. #2 ya solo como media center o consola retro valen la pena esos 4gb de ram

    Solo espero que no aprovechen para pegar una subida. Estos cacharros son interesantes para la mayor parte de la gente por lo baratos que son, no por mucho más.
  23. Pues me voy a pillar una de 4gb e instalarle un ubuntu con un reaper y plugins vst para la guitarra a ver que tal tira
  24. #21 En mi caso he montado VPNs con ellas y de ultimas puntos de control de acceso. Pero vamos que hay proyectos muy bonitos con rasp (desde educativos a emulación de consolas antiguas -> lo he hecho una vez y mola).
  25. #2 ¡De eso nada!

    Por mis manos pasó una 3B+ que lleva funcionando sin parar las 24 horas durante los últimos 7 meses en una estación repetidora de radio, sin quejarse y sin fallar ni una sola vez.
    Y consumiendo una birria de electricidad (comparada con el PC al que sustituyó).

    Y en breve se le unirá otra, para encargarse del servicio de streaming en vivo.
  26. #10 Parece que sí:

    One interesting choice is the removal of the single, full-size HDMI port of the Pi 3 in favor of two micro HDMI ports. The Pi 4 will now support two 4K monitors, but you'll have to deal with the less-ubiquitous cable selection. To push those displays, Raspberry Pi is promising lots of multimedia support: H.265 decode for 4K60p, H.264 1080p60 decode and 1080p30 encode, and OpenGL ES 3.0 graphics.

    Aunque también es cierto que la actual reproduce 1080p sin problema (previo ajuste de parámetros del sistema).
  27. #16 no hace falta, la arrancas desde la SD y montas una partición del USB3. Total el bus está limitado a 4gb/s
  28. se les oye llegar con su retropie
  29. Me interesa para sustituir el nettop que estoy hasta los cojones de los ventiladores y su zumbido y no me quiero gastar mucho
  30. #38 está claro que la satisfacción de hacerte todo eso tú mismo no tiene precio pero para casi todo lo que comentas está "Gardena", tienes de todo medidores de humedad que te anulan el riego cuando no es necesario programadores y un variado sistema de riego micro-drip .
    Yo tengo todo el sistema montado con esta marca, es cara pero te olvidas de todo y no falla, tanto el jardín como el huerto en verano.
  31. #21 Puedes hacer lo mismo que con un ordenador de potencia media, pero sin ventiladores, consumo ridículo y más pequeño que un paquete de tabaco. El límite está en tu imaginación: estación meteorológica, servidor de cualquier tipo, firewall, vpn, un sintetizador, un ordenador tipo imac, robótica, domótica y control de presencia... lo que se te ocurra, hay miles de recursos en la web e incluso la cosa da para una revista mensual la MagPi.
  32. #2 #3. Pues deberiais regalar o vender baratas vuestras Raspberry Pi a alguien que les vaya a dar uso... y reservar ya una Raspberry Pi 4 de 4 Gigas :troll:
  33. #27 #21 Además no hace ruido porque no lleva ventiladores. Puedes tener la rpi encendida todo el día y es como tener el router, no ocupa espacio ni hace ruido. Tampoco consume mucho.
  34. #21 pues desde robotica, pasando por multimedia, siguiendo por temas de redes como VPN o microservers, continuando por vigilancia, sistemas de analisis de habitats, seguimiento de aviones (flightradar), videojuegos arcade/emulación, monitorización de todo tipo de dispositivos o personas y animales... bla bla bla... y eso es lo q de me ocurre mientras cago con mi pareja al lado dandome la brasa.
  35. #31 Ponle un conversor HDMI->VGA. los hay por 10€ en ebay y desde 15€ en amazon.
  36. Actualmente tengo 2 bajo la tv... Una con kodi + recalbox + ambilight y otra con debian para hacer de NAS, grabación de podcasts, torrents, y lo que más uso, transcodificacion de streams de un deco satélite. Ojalá con esta pueda tener todo en 1 sola.
  37. #113 ¡Claro! el tema es que me he planteado utilizarlo para aprender. En plan hobby (de hecho empiezo con 0 idea en electrónica, pero con un nivel alto en programación, aunque nunca he programado para IoT o sensores).
  38. #38 Si hiceras el favor de avisarme te estaría inmensamente agradecido porque tengo curiosidad por el tema.
  39. #62 para lo que digo en #73 hace falta una interfaz de audio de este estilo www.amazon.es/Behringer-UMC22-equipo-música-adicional/dp/B00FFIGZF6 y unos monitores de estuido
  40. #2 la mía no para
  41. #10 Full HD ya lo reproduce la pi2. Doy fe, que la tuve una temporada de centro multimedia y 1080p lo pillaba.

    Si te refieres a 4K, en las especificaciones de la nueva pone que soporta 4K. Eso sí... supongo que para Raspbian habrá que usar algún tipo de escalado más potente que el de ahora, que si no nos vamos a quedar miopes intentando leer cosas.
  42. #21 Mil cosas, un Honeypot por ejemplo, trustfoundry.net/honeypi-easy-honeypot-raspberry-pi/ , ahora que llega el verano, domotizar unas cuantas cosas en la casa para engañar a los chorizos, eso sí tienes que ir metiendole módulos que cuestan pasta, que si la antena, que sí los interruptores. etc.
  43. #4 muchas, lo que pasa es que no tengo ni tiempo ni conocimientos :troll:
  44. #21 Basicamente la mayoría lo usa para poder jugar a videojuegos retro! (megadrive, nintendo, playstation, etc)
  45. #35 mi antigua tele del 2006 tenia ya HDMI y me la compré ya obsoleta. Además:  media
  46. #142 Sí, sí. Los hay. Añadelo al precio.
  47. #10 Por lo que dice Eben Upton (el creador de la raspberry) parece que si.

    www.raspberrypi.org/blog/raspberry-pi-3-model-bplus-sale-now-35/#comme
  48. #31 Barato no es lo mismo que obsoleto. Cualquier monitor o TV de los últimos ¿10 años? tiene conector HDMI.
    Ademas se trata de que sea pequeña, y un conector VGA ademas de obsoleto y limitadisimo ocuparía el solo media placa.
  49. #111 Y se me olvidó VPN aunque no la usaba mucho, solo para enviar a casa de una migo un backup remoto.

    Kodi era lo que menos se resentía, a ver, la interfaz no iba a 60fps rock solid pero tampoco daba ningún tirón. Si mi hijo de 3 años lo manejaba y mi mujer no se quejaba yo considero que funcionaba bien :-) La reproducción de video se hace en la parte hardware especifica para descompresión de H264 así que "siempre" va bien.

    Todo montando con Debian a mano.
  50. #8 Le falta un slot M.2 para ser perfecta
  51. #56 Si, lo llevamos haciendo desde la Rasp 1 (nosotros modelo B). Lo de control de acceso con la 3 (levantabamos un navegador). Estamos encantados de la vida con ellas la verdad.
  52. #14 le di al rojo sin querer, perdón!!!
  53. #67 con hdmi cuesta casi el doble que uno normal
    ME parece que tenemos un concepto muy distinto de lo que es un monitor normal a día de hoy :shit:
  54. #118 A ver, en mi portatil cutrillo tengo instalado ubuntustudio con software para tocar la guitarra emulando distintos amplificadores con diferentes pantallas (plugins vst de windows www.youtube.com/watch?v=tnRUrDBtvMs), .
    Para ello utilizó programas como Carla (viene por defecto en ubuntustudio) para poder "convertir" esos plugins vst de windows a linux o como linvst (www.youtube.com/watch?v=d4dSLaGXUk4). También utilizo Reaper (www.reaper.fm) que es un DAW para hacer grabaciones

    Foros:
    forum.cockos.com/forumdisplay.php?f=52
    linuxmusicians.com/

    Y quiero probar esto mismo en una raspberry pi 4
  55. #6 #8 servirá para reproducir fullhd? Es el fallo que le veo a la 3 como centro multimedia.
  56. #48 Sin problema :-)
  57. #21 para corronper tarjetas SD.
  58. #31 No pongas monitor y entra por escritorio remoto.
    Es una placa barata, no obsoleta.
  59. #58 Casi seguro que es un problema de latencia. El protocolo SSH se estanca en torno a los 2Mbps cuando la latencia no es baja (www.psc.edu/index.php/hpn-ssh). Si ese es el problema que tienes o bien tuneas ambos extremos para aumentar el tamaño de los buffers o mejor te pasas a otra solución que no use SSH.
  60. #42 Que yo recuerde, hay adaptadores.
  61. #10 Contenido 1080p ya lo reproducía perfectamente la primera versión ?(
  62. #89 La Raspberry Pi 3 ya se calentaba bastante, aunque podías prescindir de ventilador.

    Me pregunto si este modelo aún más potente se calentará más, hasta el punto de necesitar disipación activa...
  63. #141 El VGA suele ser analogico y el HDMI digital, eso no se convierte con un cable.
  64. #21 ¿Un ordenador de 40 pavos con GNU/Linux y un monton de pines E/S controlables por scripts? Para qué NO sirve, mas bien...
    -Mediacenter de putisima madre con Kodi para convertir cualquier televisión en una smart tv mas que decente.
    -Consola retro que deja en vergüenza cualquiera de las consolas mini o classic que han salido hasta ahora. También juegos arcade.
    -Servidor para convertir impresoras en impresoras wifi, o discos externos en discos NAS.
    -Cliente de torrent accesible en red, con un consumo parecido al de un teléfono móvil cargando y cero ruido.
    -Si le pones un led infrarrojo y un programa para ello, adaptador Google Home/Amazon Echo para aparatos que no tienen conexión en red ("Alexa, a las cuatro pones salvame y a las nueve pones el futbol").
    -Camaras web de seguridad. Putas camaras web de seguridad con almacenamiento remoto de imagen y detección de movimiento con MotionEyeOS, con tanta resolución como tenga la webcam (o el modulo de cámara) que le pongas, sin pagar una cuota mensual a ningún proveedor externo.
    -Punto de acceso wifi o repetidor wifi.
    -Sistema anti publicidad Pi-hole, para bloquear anuncios y rastreadores a nivel de red (ningún aparato que comparta la misma conexión wifi que este aparato tendrá banners, da igual que sistema operativo use o que tipo de aparato sea).

    ...dale este cacharro a alguien que no le de miedo cacharrear con un Electronova de los 90, y puede hacer toda clase de frikadas en casa.
  65. #6 no es tanto necesitarla si no saber usarla y sobre todo poder dedicarle tiempo.
  66. #6 Lo del huerto domótico por curiosidad con que lo estas haciendo?
  67. #12 ostras, eso me interesa. Me puedes explicar un poco el proceso? (soy inepto en raspberri, pero entre lo que comentas y montarme un mediacenter 4K con el ambilight casero, me estoy planteando pillarme una)
  68. #4 Yo quiero hacer un marcador para el equipo de hockey de mis hijos. Mi duda es encontrar el luminoso o usar una "TV" para hacer un video marcador, de manera que también se pueda poner publicidad.
    Necesita:
    1. Nombre de equipos + Local / Visitante
    2. Indicar la parte que se está jugando.
    3. Descontar el tiempo de la parte que se está jugando.
    4. Descontar el tiempo de posesión del equipo que está jugando (esto en dos minimarcadores con dos dígitos detrás de las porterías)
    5. Contar las faltas de equipo.
    6. Contar los tiempos muertos pedidos por equipo.
    7. Goles de cada equipo (casi se me olvida)  media
  69. #21 Si te va la astronomia tambien sirve para hacerte un sistema de autoguiado para el telescopio , el cual te permite hacer astro-fotos de larguisima exposicion. Te ahorra llevarte un ordenador portatil al campo. Menos peso y las baterias de que dispongas para alimentar tu telescopio y las camaras pues te duran mas :-)

    Dejo un enlace para quien le interese, pero hay muchos mas.

    gist.github.com/jkutner/da0cd7046719dd9be6e92215738c0539
  70. #140 acabo de pedir la 4 de 4GB para añadir a la colección:

    -B rev.1
    -B+
    -2B+
    -3B+

    -Zero
    -2x ZeroW

    Pero no las vendo, antes las regalo a amigos o familiares ...
  71. #201. No tires ninguna de esas 'Raspberry Pi', envejecen como el buen vino y se revalorizan cada 'x' años. Mira los 'Commodore 64', cada vez cuesta más encontrar unidades en buen estado de segunda mano y a precios razonables.
    (CC #140)
  72. #4 Pregunto desde la ignorancia y desde la vagancia de preguntarle a Google: ¿pa qué sirve un chisme de estos?
  73. #53 Un espejo mágico
  74. #38 muy interesante, también me gustaría estar informado, gracias
  75. #8 35 libras la 1GB -> 40€ más transporte, etc.
    Supongo que aquí se podrá encontrar por 42€ la básica y 70€ la de 4GB.
    Aparte de una fuente de 3A.
  76. podrian haberle puesto un vga en vez de tanto hdmi. que se supone que es un ordenador barato
  77. #21 Emuladores de consolas antiguas, servidores que no requieran mucha potencia, NAS, clientes de torrent, media centers, etc etc etc
  78. #36 ¿Qué es un Magic Mirror?
  79. #59 pensaba que era un mito ese adaptador xD muchas gracias
  80. #21 un ordenador en tu tele por 30€, una kalilinux para ir a redes wifi a tocar los webos y poder autodestruirla, una consola de la ostia con todas las consolas antiguillas, un servidor que no consuma apenas luz, una tablet con el sistema operativo que te de la gana y un millón de mierdas más.
  81. #71 La RP2 ya lo reproduce perfecto.
  82. #5 Cuanto daño ha hecho windows con su siguiente/siguiente/terminar :shit:
  83. #21 Hay miles de proyectos diferentes pero es cosa de dar rienda suelta a tu imaginación. Tienes un ordenador que cabe en la palma de la mano y de bajo consumo.
    Su utilidad puede ir desde proveedr de inteligencia artificial y reconocimiento de imagenes a un robot hasta fabricar tu propia consola de videojuegos. Puede ser un router muy potente, o puede ser una estación meteorológica, o un controlador para domótica. O podría ser un servidor web para montar en tu casa si quieres tener tu propia página y al mismo tiempo hacer de NAS para tu casa si le conectas un disco duro.

    Hay montones de posibilidades.
  84. #35 #44. Eso, dejemos morir los estandares abiertos con sus patentes ya caducadas tecnologicamente al alcance de cualquiera (cualquiera puede fabricarse en casa un cable VGA estandar, prueba a hacer lo mismo con un cable HDMI...) que funcionan de maravilla y devuelven a la vida montontes de monitores VGA en perfecto estado.

    #31 #59. Es un tema de costes, probablemente la CPU no incluye salida analógica VGA estandar y la circutería y el conector adicionales ocuparian mucho espacio en la reducida placa de las Raspberry Pi.
  85. #38 yo he montado un sistema similar con Home Assistant, un ESP01 con un relé conectado a una bomba que funciona a 5V, unas cuantas Mi Floras y un depósito de agua. La verdad es que es bastante sencillo y divertido, quizás debería publicar lo que he hecho también.
  86. #145 oye chaval. tengo un monitor vga dgm l1936 que tenía un radiólogo en su clínica privada y se ve mejor que muchos monitores hdmi.
    por cierto muchos de mis profesores también usan monitores vga y presupongo que eres un paleto a su lado
  87. #2 Pues serás tú, porque yo tengo 3 en casa a pleno rendimiento, y en camino de pillar otra...
  88. #16 Estoy de acuerdo, el tema del almacenamiento lo han dejado totalmente de lado (lógico por otra parte si querían mantener precios)
  89. #21 Yo he hecho un media center, consolas retro y estoy planeando hacer un magic mirror.
  90. #31 El problema del VGA es que es un conector obsoleto, muy grande (ocuparía incluso más que los 2 micro HDMI usados) y además no tiene la capacidad para transmitir 4K como si tiene el HDMI.
  91. #40 Posiblemente hasta con una Pi Zero puedas hacerlo.
  92. #21 Servidor de archivos compartidos para todos los dispositivos de la casa (NFS) Servidor multimedia NFS, Servidor Web, Control para casa inteligente que te hagas tu mismo (Home assistant, MQTT, Grafana...) Reproductor multimedia (Kodi, OpenELEC) Servidor de backups (Synthing, OpenMedia Vault, Duplicati...)

    Todo con bajo consumo.
  93. #78 Pues cuidado que en las spec pone "H.265 (4kp60 decode), H264 (1080p60 decode, 1080p30 encode)"

    No se si habrá locos comprimiendo 4K con H264 pero por si acaso lo menciono...

    Yo es que aun no tengo 4K :-P
  94. #41 Parece que la Pi tiene opción de arrancar por PXE, he encontrado esto en el foro oficial, es interesante el PiServer tool.

    www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?t=208727
  95. #21 Te doy un ejemplo simple y qu podria hacer un niño de 12 anos pi-hole.net/

    Adios a la publicidad en todos lso dispositivos de tu casa
  96. #108 Lo que ocupan, no es por otra cosa, claro que se puede pero si una peli 1080p con un bitrate para puretas en H264 ya ocupa más de 12GB si cuadruplicas la resolución pues...
«123
comentarios cerrados

menéame