edición general
290 meneos
4452 clics
Llenando la España vaciada: trabajo asegurado y alquileres por 100 euros

Llenando la España vaciada: trabajo asegurado y alquileres por 100 euros

El 90% de la población española habita en el 30% del territorio. Algunas medidas están resucitando pueblos de la España vaciada en los que se han reabierto centros educativos e inaugurado nuevas infraestructuras.

| etiquetas: españa , vaciada , alquiler , medidas , soluciones , escuelas
«12
  1. #6 #1 se soluciona mancomunando servicios, porque alcaldes y concejales la mayoría de las veces no cobran
  2. #22 Millones de niños nos hemos criado en pueblos de menos de 5000 hab. y en una época que no se viajaba tanto como ahora, sin internet y conseguimos sobrevivir.
  3. Todo para mantener un tonel de ayuntamientos y duplicidades administrativas en municipios con 20 personas censadas.
  4. #1 No es tan así. Mi pueblo de 250-300 habitantes censados tiene ayuntamiento propio, pero este mismo ayuntamiento lo es también de varios pueblos más, estos si, con muy pocos habitantes.
  5. #22 Te saldrá una persona normal, no andará chupando barandillas en tiktok en plena pandemia, lo más seguro.
  6. La España rellenada.
  7. #1 Hace años estaba empadronado en el pueblo de mis padres de unos 50 habitantes en invierno, 200 en verano y me toco ser alcalde por aclamacion popular, era el unico menor de 60 años, no cobre ni un duro y tuve que currar como un cabron peleando con la administracion provincial y autonomica.
  8. #12 en Inglaterra forzaron a agruparse todos los municipios en un mínimo de 25.000 habitantes.

    Consideraron que era la población mínima para operar autónomamente.

    Sinceramente, lo comparto. Municipios más pequeños tienen a muchos perfiles técnicos a tiempo parcial (arquitecto municipal, secretario, etc...) .

    Esa gente se pasa medio día en coche y medio más currando, por lo que su coste operativo final es superior a di el municipio lo pudiese contratar a jornada completa/intensiva.

    No sé si el punto es 25000, 18000 o 30000, pero seguro que no son menos de 5000.

    Lo que pasa es que si hacemos eso en Huesca, Teruel, Soria y otras provincias despobladas, lo que no tendrían sentido son las diputaciones, pq pa llevar los asuntos de, literalmente, 4 municipios, pues va a ser que no.
  9. Es un anuncio de una empresa de cuidados a domicilio.
    La mayoría de estas iniciativas solo valen para quien teletrabaja, por mucho que te den un alquiler por 100€ si no puedes trabaja no vas a poder irte. O te ofrecen llevar un bar que no da ni para pagar los autonomos. A parte de que en muchos casos los niños tienen que ir al instituto lejisimos, no hay médico,no hay buena cobertura...
  10. #1 No es verdad eso que dices.
  11. ¿Y no se pueden promocionar zonas especificas de la españa vaciada (no precisamente los pueblos mas alejados y aislados) convirtiendolas en zonas economicas especiales, con legislaciones especiales (por ejemplo menos iva al estilo del igic canario, menos irpf, menos impuesto de sociedades, menos autonomos, mas subvenciones a empresas como se subvenciona a los agricultores, ..., podria ser un dumping fiscal, pero ...)
  12. #1 el ayuntamiento de mi pueblo tiene 2 pueblos y varias urbanizaciones a cargo. Muchos pueblos pertenecen administrativamente a otros y para separarse tienen que demostrar la capacidad economica para independizarse
  13. #1 no. Para mantener el derecho constitucional a una vivienda. O quizás lo que pasa es que la gente solo quiere vivir en el centronde Madrid y Barcelona cuando se quejan de la vivienda y levantan la carta de la constitucion?
  14. #22 tienes una ingeniería y no te planteas trabajar en remoto?
  15. "Éxodo rural: con la finalización de la Guerra Civil llegó el éxodo, en la que una gran parte de la población decidió marcharse del país por miedo a sufrir represalias" o sea que tuvieron que irse porque estaba lleno de cabrones. Cualquiera vuelve
  16. Estas cosas están bien. Se podrían unificar las distintas ofertas que llevan a cabo en un único sitio y dar algo de dinero del estado para facilitarlo. Pero generalmente tienen alcance corto, son muy caras en relación a los resultados, y a veces lo que consiguen es que los que se han mudado acaben mudándose de nuevo. Incluso reconociendo que va regular en resultados, pues puede estar bien.

    En mi opinión, lo que habría que rellenar de la España vaciada son los pueblos grandes y pequeñas ciudades que están perdiendo población, y que tienen mayores servicios para las familias (más ocio y deportes, centros de salud con más cosas o el hospital más cercano, colegio e instituto, etcétera).
  17. Los pueblos bajo mi punto de vista son irrecuperables. No va a haber un nicho de empleo importante en cada uno, es el precio de la automatización del sector primario. Además como opinión personal, de los pueblos de pocos-mil habitantes que conozco su ambiente vecinal es bastante tóxico.

    Donde sí faltan iniciativas, porque le veo posibilidades, para promover empleo y proyectos de vida es en ciudades medianas: lo que no es Barcelona ni Madrid.
  18. #31
    Trabajo en remoto desde hace 4 años y antes de la pandemia ya estuve trabajando en remoto más años. Pero mi mujer y mi hijo no.
    A veces pienso que solo hay adolescentes o jóvenes sin familia en MM.
    Si viviese solo lo mando todo a tomar por culo pero la famiglia es la famiglia
  19. #5 la gente que parece amargada también debería aprovecharl. Así que ya sabes, te puede sentar bien el cambio y respirar aire limpio.
  20. #9 en los pueblos los alquileres no se publican en idealista. Se usa el preguntar en la panadería si alguien sabe de alguien q tenga la casa del abuelo muerta de risa
  21. #10 Si realmente te interesa que sepas que ese anuncio es un fraude de ley y que si entraras a vivir pagando el alquiler mensual podrías quedarte 5 años a ese precio. No hace falta que digas nada.

    La ley contempla alquileres "de temporada" hasta 6 meses máximo. Si te están alquilando hasta "junio del 2024" eso es un alquiler normal y corriente de vivienda habitual. Una vez llegas a 1 de julio de 2024 tú sigues pagando la cuota normal (por transferencia y con el concepto de alquiler por tal mes clarito). Y así cada mes hasta que a los 5 años seguramente no te quieran renovar. Pero están obligados a renovarte hasta los 5 años.

    Da igual que en el contrato privado ponga que debes abandonar el inmueble el 30 de junio. Un contrato no puede estar por encima de la ley. Y la ley, que se ha luchado mucho (y aun es muy mejorable), dice que no pueden echar a nadie de su casa si sigue pagando el alquiler hasta 5 años.

    Un amigo lo hizo con asesoramiento legal y le fue de perlas. Estuvo en un lugar precioso de la playa de Almería muy tranquilo en invierno y de mucha fiesta en verano. Solo te recomiendo que vigiles antes de que el propietario y/o la inmobiliaria no sea de peor carácter que el tuyo cuando se enfade, pero la ley está de tu parte. Y él puede tener más problemas si te hace mobbing. Eso sí, hay que atreverse, hay que verlo claro que no te vas a dejar amedrentar o que el propietario o propietaria va a tener menos ganas que tú en lucharlo por la vía sucia.

    CC #15
  22. #8 Mi prima es alcaldesa de un pueblo de 126 habitantes, no cobra y casi que le cuesta dinero mas que otra cosa.

    Muchas cosas se han pasado a la Diputación de Huesca para tener una gestión mas centralizada y barata, ágil no lo es.
  23. #9 A veces salen ofertas de estas por parte de ayuntamientos, pero normalmente no son alquileres como tal sino que exigen que vayan niños de determinada edad (para mantener abierta la escuela) o que se hagan cargo de una tienda-bar
  24. #8 Lo que vienen siendo las diputaciones :-D
  25. Yo la he comentado mi opinión varias veces, hay pueblos que están perdidos e intentar recuperarlos es perder dinero y energía, se debería de promover capitales comarcales que esté a una distancia asumible y concentrar esfuerzos y dinero en esos pueblos. Tanto en tema sanitario, administrativo , educativo etc etc.
  26. Trabajo asegurado de que?
    Pongamos que cobro x3 msi y quiero mandarlo todo a tomar por culo y me voy a un pueblo....tengo una ingeniería....Y de que me van a dar trabajo en un pueblo de 5000 a 500 hab.?
    En mi caso el alquiler podría subir a 500€, tengo piso que podría alquilar.... Pero y mi hijo, si quiere ir al cine, universidad, teatro, hospital!? Vamos cualquier cosa que no sea un bar o un puticlub de carretera....Que?
  27. #96 Le dices eso a mi mujer a ver que te dice....Que deje su trabajo, su familia, sus amigos su vida. Como ella dice, yo soy un despegao pero ella tiene raíces! Igual si anuncian que va a cae una bomba nuclear se pensaría una excedencia de un mes hasta que se pase lo peor.
    Yo recuerdo cuando mi padre me preguntó que me parecía si nos mudábamos a León y me puse a planear como escaparme de casa. Menos mal que se le paso.
  28. #10 en todos los lugares turísticos tras la llegada del alquiler vacacional, tanto de nieve como de playa es imposible alquilar todo el año.
  29. #25 Algunos deseando largarnos cuanto antes. Conocer gente nueva, disfrutar del anonimato, seguir formándote y acceder a la cultura. Los pueblos pequeños tienen cosas buenas pero a mí no me pillarán viviendo en uno salvo hecatombe absoluta.
  30. Si me dan un número o manera de contactar para poder irme, me voy con mi familia. Pero estos artículos parecen una monografía de 1ero de la ESO no dicen nada.
  31. #1 Cuñaoooooo!!!
  32. #17 imagínate el tiempo libre que no tendrá el parásito para gastarlo troleando en MNM
  33. #1 buena parte son pedanías, tenlo en cuenta
  34. #72
    Esto es como la droga, cuando te acostumbras es muy difícil dejarlo.
    Tengo una conocida que se fue a vivir en plan hippy a un pueblo de Ávila y duro lo que duro el verano.
  35. #26 Y más inspectores para perseguir el fraude. Porque anda que no iba a haber. Tienes el ejemplo de los pueblos que ponen el impuesto de circulación por los suelos y llegan los de los alquileres y montan una oficina fantasma y registran allí tropecientos mil coches. Pues si haces lo mismo con IVA, IRPF y demás... Canarias vale que son islas y están lejos, pero hacer eso en medio de España... Por ejemplo entrarían muchas zonas de Guadalajara que están a tiro de piedra de Madrid. Muchos listos se empadronarían ahí para pagar menos aunque luego no pisasen el pueblo ni por casualidad.
  36. #12 Querrás decir mancomunidades.
    Las diputaciones son otra cosa.
    c/c #13
  37. #22 a ver cómo te lo explico.
    El pueblo donde yo vivo, hay casas por menos de 30.000 € en venta, alquileres de 200€, a 3km está el pueblo "principal" en el que hay cine, zonas de copas, sidrerías a patadas, Lidl, Mercadona, institutos y colegios, tren y FEVE para ir a Oviedo o Gijón a menos de 20 minutos,autovías ...y hasta hospital propio, Centro de salud sin lista de espera y se vive bien oye.
    Mis hijas no echan nada de menos.
    Ah y la universidad de Mieres a 12 km o las de Oviedo y Gijón .
    Y ya ves...
  38. #106 busca por las zonas de las cuencas en Asturias.
    Por ahí tienes docenas de pueblitos pegados a núcleos como Laviana, Ciaño, Langreo con casas en venta de esos precios.
  39. #6 Mi pueblo tiene 6000 habitantes y no tiene ayuntamiento
  40. Es perfecto para la gente que teletrabaja. Con la única pega de que por norma general, los que teletrabajan no suelen necesitar irse a Villatomarporculo con las incomodidades que implica porque son trabajos con salarios decentes.
  41. #61 En Madrid no, pero en cualquier capital de provincia o ciudad de más de 50K habitantes sí.

    Digo en Madrid no porque yo no quiero vivir ahí, pero a mucha gente le gusta.
  42. #39 bueno, la deep spain es azín... yo desde que fuí (ya existía la ley d memoria histórica) a Garrai y vi la calle primo de rivera, que ya les puse el san benito de deep spain.
  43. #11 en mi pueblo era por el tema escuela, que estaban a un niño de cerrarla. Ahora hay unos 25 creo.

    Lo del bar no pq hay ostias por llevarlo y eso que casi no va nadie. Pienso q así blanquean pasta pq si no no se entiende. (250-300 censados y 4 bares.......uno de ellos el público)
  44. #79 jajaja me lo creo. Nosotros si no fuera por família y el niño seguramente habríamos intentado vivir en el pueblo, pero no, estamos demasiado acostumbrados a poder elegir escuela, médico, modo de transporte (caminar, bici,bus, metro, coche, taxi), restaurantes, tiendas, etc. (Y familia, parte canguro sobre todo jajaja)

    Cuando el niño se tenga que ir a un país del primer mundo a trabajar, haga una familia y nueva vida allá, ya veremos. Entonces espero que los coches puedan llevarme al médico si conductor.
  45. #10 325 euros pago de hipoteca en un pueblo pegado a Segovia capital (que lo mismo a alguno le compensa más que alquilar en según que zonas)
  46. #29 O no. Que en los pueblos también hay anormales, palabra.
  47. #7 es que si no has vivido en un pueblo no puedes saber eso. Muy idealizado se tiene lo de vivir en un pueblo, hasta que te encuentras que las relaciones entre vecinos pueden ser muy jodidas, pero mucho. ¿como era? ¿muros altos hacen buenos vecinos?
  48. #21 Hay vivienda baratísima en España, con todos los servicios a 15 minutos (lo que tardas en sacar el coche del garaje en Madrid), pero la gente no quiere, hay mucha presión social cc #22
  49. #22 si tienes una ingeniería y cobras X3 SMI a lo mejor deberías ser tú quien crea empleo.
  50. #88 El caso es vivir en la gran ciudad :-D
  51. #34 entonces no veo la limitación para irte a vivir a un pueblo
  52. Hay pueblos que ya sólo quedan abuelos. Y los hay de 20 habitantes, de 200 y de 500, pero lo que es seguro es que en 30 o 40 años allí no va a quedar nadie. Es una pena por toda la vida que allí hubo en su día, pero poca cosa se puede hacer para evitarlo.

    A veces entro en forociudad y allí veo pueblos random y su evolución poblacional durante el último siglo y su pirámide de población.... Pinta malismamente mal
  53. #1 mejor nos vamos todos a la ciudad y que el coste de vivienda sea inasumible.
  54. #82 hombre, podéis ir toda la familia, supongo. Hasta ahora no hace falta divorciarse para vivir en un pueblo.
  55. #98 qué exagerao :-D
  56. Hay cosas interesante de precio en almaden, pisos grandes a 250 euros

    Edit: por 350 tienes hasta vistas al mar!

    www.idealista.com/inmueble/98651488/

    Edit 2: mierda, no incluye los meses de verano. Ya pensaba en mi futura vida en ortigueira
  57. #5 De verdad, que pesado eres tío. @admin , este no se cansa de hacerse cuentas.
  58. #13
    El problema es que existen las 2 cosas
  59. #27 Lo que se deberia hacer es "reagrupar poblacion" entorno a ciudades pequeñas con ayto.
  60. #27 crees que el trabajo remoto es uno de esos nichos?
  61. #32 Tiendo a estar de acuerdo. Pero eso implica pensar que la calidad de vida es mejor en Madrid que en Villatomarporculo. Yo lo cuestiono.
  62. #1 mejor eso que no un cuchitril en Ayuso-landia
  63. Pues te lo acaba de explicar.
  64. #59 ese problema no solo existe en pueblos, vete a barrios de casas con gente mayor y existe igual
  65. #70 Es un ejemplo, ya me gustaría. Pero crear una empresa no tiene nada que ver con el dinero. En mi pueblo hay mucho marroquí empresario frutero que maneja poco dinero y autónomos que van tirando.
  66. #37
    Dejar a mi familia atrás, que mi hijo me odie toda la vida y que mi mujer se divorcie de mi....No, yo no veo ningún inconveniente....
  67. #84 La experiencia dice que si tu hijo se va a un país del primer mundo igual tu te vas detrás de el. Conozco algún caso.
  68. #91 Desde "el sur" tenemos muy idealizado a los "del norte".
    Yo el trabajo lo tengo para vivir, si pudiese vivir el resto de mis días sin trabajar lo haría, el dinero no me motiva. Y si puedo vivir con mi familia mejor. Ya deje a mis padres y hermano y no quiero volver a hacerlo.
  69. #95 Digamos que ya he cumplido todas mis expectativas vitales. He trabajado de lo que estudie, he tenido un trabajo con un buen sueldo. Me he casado, Tengo un hijo y creo que plante el árbol en el Pirineo. Del libro paso que soy de ciencias.
    Ya a mi edad me interesa más el futuro de mi hijo que el mio. Como yo digo "Yo ya estoy amortizado".
  70. La única solución para los pueblos es un plan nacional de reurbanización y convertirlos en sitios de más de 5000 habitantes. Menos de eso no tienes muchos servicios ni ocio ni posibilidad de encontrar churri
  71. #101 ¿Qué pueblo es? Que estoy interesado en mudarme al norte.
  72. #107 De uno de la provincia de Zaragoza. Y mis inquietudes, son muy diferentes a las que mencionas, incluso a la de una gran parte de los urbanitas, que gastan sus vidas en MC Donalds, Centros comerciales y bares.
  73. #113 ¡Gracias!
  74. #109 Sí, pero ¿cuál es el problema con un pueblo de 500 habitantes a 15 minutos de la capital? ¿que se respira aire puro, te ahorras 1000 euros al mes solo en vivienda y sabrán de dónde vienen las lechugas? Es lo que no acabo de entender, que se asume que el entorno de la España vaciada es peor que la vida en las 3-4 grandes capitales.
  75. #22 5000 habitantes jaja flipau
  76. #27 Las ventanas de los pueblos tienen ojos y orejas. Es insoportable.
  77. #57 En menor cantidad, así que eso es bueno para evitar la nociva influencia de la presión del grupo para hacer el subnormal.
  78. #26 lo de autónomos existe a medias algo. Yo empecé en septiembre de 2019 y tuve por ser mi primera alta de autónomo, menor de 30 años y emprendimiento rural 2 años de tarifa plana y este 3º con algo reducida (pagaba 220€ y pico en vez de los 300€ que debería pagar que en principio será lo que page ya este mes).

    Las subvenciones "existen". Hay un Programa Leader, así se llama, para subvencionar proyectos de creación de empleo en zona rural. Yo lo intenté, pero como se me ocurrió que tenía que comer para seguir pensando, al darme de alta ya no pude acceder y es crear el proyecto desde cero (sin que estés ya trabajando). Según yo es del tipo de de subvención de "quien la crea, se la queda".

    Los municipios reciben luego más presupuesto al tener más empadronados.
  79. #3 no se donde dan esos alquileres, mirando en idealista hay un par de casitas de un dormitorio en medio del monte en toda españa.
  80. #12 bingo !!!!
  81. #12 ya está el listillo, pos eso
  82. #9 Si te vas a pueblos relativamente pequeños y de interior tienes pisos muy majos y amueblados por 200-300e al mes. Por cuestiones laborales un familiar estuvo dando saltos por esos pueblos durante dos años y siempre encontró alojamiento a esos precios.
  83. #1 no creo que el problema del gasto público en España sean los aytos
  84. #1 O como en un pueblo que se abrir un colegio con 4 alumnos y publicarlo a bombo y platillo.
  85. #6 Yo conozco pueblos en Soria con ayuntamiento propio y 25 vecinos censados como mucho y tienen alcalde, secretaria y alguacil.
  86. #30 Mas gasto hacen las diputaciones.
  87. #46 Es un anuncio de una empresa de cuidados a domicilio
  88. #52 Es que no es una noticia. Supongo que será para subir la posición de la página en Google o alguna mierda asi
  89. #48 y en que grupo estáis? Hombre 6k yo creo que ya merece poder decidir sus cosas eh?
  90. #22 no se, cómo lo hacen los niños y jóvenes del pueblo?.... a lo mejor hay que cambiar de vida y adaptarse.......
  91. #23 exacto, oferta y demanda. Se ha dicho más veces, aunque el alquiler en Madrid y Barcelona fuera gratis, seguiría siendo un problema la vivienda en estos sitios y alrededores.
  92. #42 y ningún partido propone eliminarlas pese a su inutilidad manifiesta.
  93. #18 O trabajar en Madrid y vivir en Guadalajara.
  94. #60 Hasta ahora me resulta lo más parecido, sí.
  95. #85 En Soria mismo el presidente de la diputación es alcalde de Golmayo, el pueblo donde mas actos lúdicos se celebran a cuenta de....., como no es del PP
  96. #86 pues... depende de si es hijo único o no, para empezar.

    Y dps creo que de muchas cosas más pero no quiero pensarlo. En un futuro ya se verá...

    Pero de mi generación, se han ido "muchos". Así rápido pq los tengo muy presentes te diría que 4 personas, pero si pienso en otro nivel te diría que al menos el doble. Y en ningún caso los padres han ido tras ellos. Ni idea que haría yo.

    Pero q creo que como países somos una mierda los del sur... y seguramente demasiado buenos con los nuestros y eso a nivel competitivo nos aplastará, pero peor sería autoaplastarse creo. No se. Queda lejos, espero.
  97. #94 pues me parece bien. Es el modo pelirrojo que los acomodados pijos no entendemos.

    A mi me garantizas 1500€ al mes (adaptando a inflación) y dejo de currar hoy mismo.

    Pero hay gente que sobrevive con 1000 y otros sobeeviven con solo 5000. Es tan relativo...
«12
comentarios cerrados

menéame