edición general
567 meneos
1363 clics
"Llevo tres años en el paro, no me han ofrecido cursos y menos un trabajo"

"Llevo tres años en el paro, no me han ofrecido cursos y menos un trabajo"

La Comisión Europea, la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) e incluso el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), en un reciente informe, han puesto en solfa la eficacia y utilidad de las políticas activas de empleo que llevan a cabo las administraciones públicas españolas. UGT asegura en su informe que las políticas activas de empleo en España no mejoran las oportunidades de empleo de los parados y presentan grandes deficiencias con respecto a otros países donde son mucho más eficaces.

| etiquetas: españa , paro , desempleo , empleo , laboral , trabajo , ugt , airef , bruselas , sepe
Comentarios destacados:                                  
#14 #3 un 14% de paro quiere decir que una de cada 7 personas no trabaja pese a querer.
Si esto es el juego de las sillas, con cada silla un empleo, hay tres millones de personas más que sillas: 22 millones contra 19. ¿ Dices que te parece raro que haya quien nunca encuentre la suya ? Tiene que haber cientos de miles porque para un puesto de trabajo es fácil que haya alguien mejor situado porque hay mucha competencia.
La última estadística decía que España tenía unos 120.000 empleos por cubrir. Es decir, 25 parados por cada empleo.
Los números son muy elocuentes. Uno puede ser muy capaz, estar muy preparado, tener experiencia, ser un buen trabajador y quedarse en paro eternamente.
«123
  1. #1 De los creadores de "Venezuela" llega "Iglesias tiene la culpa del paro"....lo que votáis no va a tener nada que ver...
  2. Por un lado me parece increíble que alguien que quiera trabajar no encuentre nada en 3 años, pero por otro veo tantos casos así que me niego a creer que sean todos unos vagos.
    La verdad es que no sé qué pensar
  3. Estoy en mi casa tumbado en el sofá y no quieren ofrecerme nada, que fascistas se han vuelto todos.
  4. #3 A ver si te aclaras.
  5. #3 cuando ven que llevas demasiado en el paro no te cojen , igual que si tienes demasiados trabajos temporales cortos acumulados.
  6. Es que tiene que ir a la Comunidad de Madrid, que son los que tienen las competencias en Políticas Activas de Empleo.
  7. #6 también he pensado eso, que la gente tira de paro dos años rascándose los huevos (si no vivirá en madrid o Barcelona puedes cubrir gastos con el paro) y cuando acaba se ponen a buscar por poco que tardes te pones ya en tres años en tu casa.... y ahí ya tienes un gap que a las empresas no le gusta.

    Es un tema muy complicado
  8. #3 quizás esas personas no tengan formación en ninguna de las destrezas demandadas por el mercado de trabajo y tampoco tengan la menor gana de adaptarse.

    quizás los políticos que se han convencido de que tienen derecho a que los demás se adapten a ellos y no al revés
  9. #5 es lo que digo, que no sé cuál es la razón y tengo ideas encontradas.
  10. "UGT asegura en su informe que las políticas activas de empleo en España no mejoran las oportunidades de empleo de los parados y presentan grandes deficiencias con respecto a otros países donde son mucho más eficaces. "
    Cinismo en estado puro.
  11. #10 ¿Que no hay trabajo, vendan lo que vendan los medios?
  12. #9 Tienes razón en parte. Pero en situaciones de este tipo y en franjas de edad por encima de los 40-45 años, formarse puede resultar un lujo no al alcance de muchos. Cargas familiares, presupuestos o ingresos nulos...
    Pero, si el servicio público de empleo se acuerda de ellos, es para hacer informática, páginas web (aún) peluquería o carpintería metálica.
    Ya me dirás qué ganas te entran de adaptarte ante esa oferta.
  13. #3 un 14% de paro quiere decir que una de cada 7 personas no trabaja pese a querer.
    Si esto es el juego de las sillas, con cada silla un empleo, hay tres millones de personas más que sillas: 22 millones contra 19. ¿ Dices que te parece raro que haya quien nunca encuentre la suya ? Tiene que haber cientos de miles porque para un puesto de trabajo es fácil que haya alguien mejor situado porque hay mucha competencia.
    La última estadística decía que España tenía unos 120.000 empleos por cubrir. Es decir, 25 parados por cada empleo.
    Los números son muy elocuentes. Uno puede ser muy capaz, estar muy preparado, tener experiencia, ser un buen trabajador y quedarse en paro eternamente.
  14. #8 yo estube 4 años sin encontrar empleo y no paraba de buscar, cobraba en esa epoca el RAI por que tengo una discapacidad, pues justo el ultimo mes de cobrar esa ayuda encontre empleo, hasta entonces no paraba de tener entrevistas cada 2 x 3 sin exito.
  15. #11 ¿ cinismo por qué ? ¿ UGT son los responsables de que el estado funcione o algo así ?
  16. Añado lo mío por si sirve: dos años en paro sin prestación 502 solicitudes de empleo presentadas, descartado en 6 y el resto ni leyeron mi CV. Una pista: tengo más de 45. Me he hecho autónomo.
  17. #13 Además se olvida la profesionalidad y la vocación laboral, un ebanista lo tiene crudo en los tiempos que corren, el mercado demanda "informáticos en redes cúbicas" (me lo invento) como si el mercado supiera a dónde va. Y entonces tienes 3.000 estudiantes de "informáticos en redes cúbicas" (inventado) y qué ocurre... que es incapaz de absorber a tanta gente. No, la cosa es que sobran personas para lo que hay que hacer en este mundo que nos ha tocado. Y creo que el mercado... no es la mejor manera de entender lo que sucede. (Opinión personal.)
  18. #12 Creo que es más complejo que eso. Yo también soy un mar de dudas y eso que convivo con uno de esos parados de larga duración.
  19. #19 No lo creo, en serio, no lo creo. Es demasiado fácil y por eso nos venden la supuesta complejidad. (Opinión personal.)
  20. #13 un lujo porque? ahora mismo esos señores están cogiendo polvo en el sofá.

    Pueden estudiar un ciclo formativo de grado superior de manera gratuita.

    No estamos hablando de que se hagan un máster en la universidad privada más cara.
  21. #14 To-tal-men-te cierto. {0x1f44d}
  22. #20 Aparte de pedir a psicólogos mirar y sugerir mejoras en el CV, ser testigo de cómo se registra en todos los portales de empleo y hasta en ETTs, animarle ha hacer idiomas...
    Sólo me queda apuntarle como chófer de Uber, o a Glovo (andando, eso sí) para que abandone el paro.
  23. Echarle la culpa del paro a un solo partido o politico es cinico e ignorante.
    Siempre ha habido un paro remanente incluyendo en la epoca del pleno empleo.

    Dicho esto, 3 años en el paro, es muy muy sencillo, y mas cuando las empresas teniendo de su mano elegir, terminan eligiendo como TODO el mundo en la discoteca.

    A la jovencita, exuverante, simpatica, etc etc.

    Chico joven, emprendedor, inocente ( quiero decir junior ),con ganas de trabajar.
    Llegando al orgasmo con cosas como:
    De 18 años con experiencia laboral!!

    El empresario español, que no todos, prefiere cantidad a experiencia, tanto en horarios como en otros aspectos.

    Acostumbrados al labradio, de sol a sol, no fue dificil que los patrones pensaran en jornadas inacabables y espaldas fuertes y sin quejas.

    Basandose en esto, y con las reformas que lo unico que hicieron fue destruir y derrotar lo ganado por nuestros abuelos y padres.

    Ahora nos encontramos ante una economia basada en el sector servicios, temporal y sin necesidad de gente con diplomatura.
    Gente con experiencia es vista como gente con años encima, jovenes preparados son un problema,seguro que quieren derechos o dinero.

    Y para poner cervezas o cocacolas o en mi ambito, conducir, eso es un problemon.

    Hay que cambiar esto, no se trata de perpetuar los empleos y las personas, pero si tratamos como desechables a las personas al final es lo que vamos a tener.

    Y como me decia mi abuela, cosa que no entendia hasta hace bien poco, arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
  24. #23 La clave está es que esa persona cercana tenga algo que ofrecer a los demás. POR MUCHO que le cueste... si no hay valor de cambio, valor añadido personal, sus gustos, sus talentos, sus habilidades innatas, su vocación personal, todo lo demás es bastante inútil. (Opinión MUY personal.) No es encontrar cualquier trabajo para ganar pasta, es encontrar TU trabajo. Ya sé que me meto en un jardín, pero las canas... es lo que me han enseñado en esta vida.
  25. #24 sí puedes culpar a las administraciones públicas de los problemas del mercado de trabajo.
    No hay inspecciones, hay abusos, hay millones de horas extra ilegales.
    Eso son miles de puestos de trabajo que se deberían cubrir.
    Si se evitase la precariedad ilegal, millones de personas tendrían seguridad para formar una familia, con lo que crecería el consumo y la economía. Lo mismo si evitase el fraude: trabajadores sin contrato, etc.
    En mucha parte la culpa de esta situación la tienen partidos concretos y personas concretas.
    No sé por qué dices que la culpa no es de nadie. No se sostiene.
  26. Llevo ad-infinitum desempleado (nunca tuve paro) y si me han ofrecido cursos, el último me ha hecho perder un tiempo maravilloso de mi vida. Si no fuese por conocer a mis compañeros y a mi compañera, y mis dos profesores.

    Salu2
  27. #8
    a parte, ahora llevo 6 meses sin encontrar empleo ( desde reyes) y me esta volviendo a pasar lo mismo, el llevar tantos meses sin currar y tanta temporalidad en mi CV hace que el " ya te llamaremos" en las entrevistas sea ya un mantra. ( o directamente me descartan por infojobs)
  28. #25 Te agradezco el consejo.
  29. Noticia errónea y que demuestra que el redactor no tiene ni la más mínima idea de lo que habla (ni parece haber puesto demasiado interés en documentarse)... Complicado que alguien encuentre trabajo a través del SEPE si hace lustros que no gestiona formación ni empleo; son gestionados por las CC.AA. y sus respectivos servicios de empleo autonómicos: SOC, Lanbide, SAE, Inaem (y así, hasta 17). Lo cual a su vez lleva a plantearse que el sistema existente, clarísimamente, no funciona.
  30. Vaya, alguien se ha dado cuenta de que el programa público de búsqueda de empleo no vale para absolutamente nada más que "ir a sellar". Me alegro.
  31. #27 Yo una vez, estando en paro, empecé un curso privado (con un título reconocido mundialmente), que me costaba más de 2.000 €. Me querían obligar a hacer un curso de mierda por estar de alta en el paro. Tuve que hablar con la directora del centro para explicarle la situación, y coló, pero imagínate la que me podrían haber liado. Ni que decir tiene que, aunque pagué, me sirvió de muchísimo más el curso que hice que el que hubiera hecho subvencionado.
  32. Las políticas activas de empleo solo sirven para que los que trabajamos o hemos trabajado en el sector, tengamos curro. Por lo general, los parados van a tener las mismas posibilidades de encontrar empleo estén usando esos servicios o no.
  33. #3 Hay muchísimos motivos.
    La edad. El género. La formación.
    Y te cuento mi caso.
    Estuve años en paro, tuve que cuidar a mi madre. Soy hija única. Mi madre murió cuando yo tenía 40 tacos.
    Mientas la cuidé trabaje cerca de casa, en B mucho y en precario todo.
    Al volver al mundo laboral nadie me llamaba. Tenia que fichar en LANBIDE ( el Inem vasco) cada mes donde me obligaban a ir donde una asesora que me obligaba a hacer chorradas tales como crear curriculums……( ?????) Yo flipaba. Una carrera, dos masters, tres idiomas ( el inglés flojeando porque no lo uso) y no habia nada para mi. sabes que me decía?? Estas sobrecualificada..
    Alucinaba. Qué hice? Oposiciones. Desde hace años trabajo en el servicio vasco de salud. No soy fija pero no me falta el curro.
    Yo tiré por ahi porque un compañero de universidad estaba en una situación parecida y cogió ese camino y me animó. Te cuento toda esta parte de mi experiencia para que dilucides que habrá tantos casos para estar años en paro como personas y sus circunstancias. Durante varios de mis años sin trabajar percibí la RGI. Lloré al pedirla porque soy una persona capacitada y capaz y ahí me vi ... pidiendo ayuda al sistema. Me sentí fracasada. Así de dura es la vida sin trabajo y sin dinero.
  34. Las políticas activas de empleo en los ayuntamientos son el comedero de la corrupción y los estómagos agradecidos, para no crear nada. Salvo actividades de formación realmente útiles, y que pocas veces se encuentran en estas políticas, lo demás es gastar recursos públicos para marear a los pobres desempleados, que acaban hartos.
  35. #21 Y alguien que hace un grado de esos, y llega de nuevo al mercado laboral con 50 años y sin experiencia laboral en ese trabajo, ¿piensas que los empresarios se van a pegar hostias por contratarlo? ¿de verdad?
  36. #23 Y también ha animarle a estudiar ortografía. ;)
  37. #11 Cinismo?? es la pura verdad. Yo estuve años yendo al servicio vasco de empleo a que una asesora me obligara a hacer curriculums vitae... cuando yo estaba más cualificada que ella en casi todo . Nunca me ofrecieron un trabajo ni cursos porque los que habia eran de 300 horas de peluqueria, fontanería o soldador ( como se puede ofrecer esa mierda con la que no puedes competir con los que hacen una FP en condiciones y menos siendo mujer y mayor de 40??).
    Hay casos sangrantes de gente muy cualificada y capaz en el paro y de personas que quieren capacitarse y cualificarse y no pueden porque no les ofrecen nada y no pueden pagarse unos estudios o cursos privados o acudir a los gratuitos ( lejanía) que no todos vivimos en ciudades. Yo he trabajado tan lejos de casa que tardaba 3 horas en ir y venir del curro.


    O no sabes o no te enteras o ambas.
  38. #17 44 años, he lanzado cientos de CV, sólo 2 entrevistas en unos 4 años. La última fue para trabajar en Barcelona, me hicieron ir allí, estar un mes y decirme que no podía seguir porque realmente necesitaban a alguien con coche propio y que supiera hablar catalán (y yo de Málaga). Al final también autónomo, pero me tendré que ir a otro país porque más de 700€ no consigo sacar.

    Añado. Estoy haciendo un FP de programador, aunque ya tenía dos carreras universitarias y un máster. ¿La culpa de no tener trabajo es mía? ¿en serio?
  39. #14 Añade que, al menos en mi entorno, la mayoría de trabajos se consiguen por redes de contactos (de las reales, no de las de Facebook) , no por anuncios de empleo.
    Yo estoy deseando de cambiar de trabajo, y no tengo prisa, pero desde los portales de empleo me salen solo una o dos entrevistas al año.
  40. #39 Yo diría que sí
  41. #4 En otros países estás tumbado en el sofa y la oficina del paro no solo te llama para decirte que tienes entrevistas o cursos disponibles, es que si no vas te echan del paro porque se te considera que no buscas empleo. Tardan menos de una semana en llamarte, no tres años.
  42. #41 A ver, ilumíname de porque yo tengo la culpa.
  43. #34 Yo fui a un asesor de esos (en Andalucia). Empezó con el currículum, le enseñé el mío, le leyó por encima y me dijo, "vámonos a tomar café, a ti no tengo nada que contarte. Si sale algún curso, que lo dudo, te llamaré"

    Y nos fuimos a tomar café.
  44. Mi humilde opinión es que en las empresas se sabe que los cursos de INEM y similares no valen para nada. Solo para tener a la gente ocupada y extraer fondos de cohesión.
  45. #43 Porque es evidente que algo estás haciendo mal, o hay cosas que no estás haciendo, o eres realmente malo. Esa es mi opinión. Pero entiendo que quieras culpar a otros de lo tuyo. Yo te recomiendo que des un puñetazo en la mesa y te muevas de verdad.
  46. Bajo mi punto de vista y experiencia el inem ha funcionado perfectamente para dar trabajo a los funcionarios menos validos, motivados, profesionales y utiles de la administracion, y eso está poco reconocido.
  47. #38 No dice que no sea verdad, sino que UGT es cínica porque su gran responsabilidad es pelear para que la calidad del empleo sea alta y él entiende que no hacen lo suficiente como para conseguirlo.
  48. #47 Cuéntame que además de enviar CV a muchísimas empresas, las cuales ni contestan y menos aun me hacen una entrevista para ver "lo realmente malo que soy", ¿qué puedo hacer? Porque eso de "estás haciendo algo mal" es tan vago, que es como no decirme nada.
  49. #24 Además de generalizar es todo, completamente, falso.

    Si alguien contrata a alguien sin experiencia es porque el trabajo que es más productivo respecto al coste, o porque no es capaz de pagar a nadie con más experiencia.

    Si alguien cuesta 1 y aporta 1 es mucho más rentable que alguien que cuesta 5 y aporta 3. La experiencia no sirve para nada si luego en el día a día no se es lo suficientemente bueno.
  50. #14 Es un tanto deprimente ver a gente con 10-15 años de experiencia apuntándose a ofertas donde piden 1-2 años. Junior compitiendo contra senior, senior aceptando sueldo de junior :-(
  51. #44 Si en el Cv o en la fe de vida laborla hay un hueco... pues es obvio.
  52. #50 Si eres pobre y no has triunfado en la vida, la culpa es única y totalmente tuya, ese es el discurso.
  53. #52 Hoy en día SIEMPRE te piden que lo envíes por correo, de hecho, he tenido situaciones donde he querido dárselo en mano, pero ya nope. Yo siempre lanzo CV de "lo mío" y de donde tengo experiencia, concretamente en RRHH + Prevención, combinación que tuve cuidado en elegir bien, sí, vale, hay mejores combinaciones, como Ingeniero + Prevención, pero no todos podemos ser Ingenieros... bien. Llevo 7 años echando CV con esta combinación, ya no es que haya podido trabajar de lo mío y me despidieran por inútil, o hubiera hecho decenas (que no digo cientos) de entrevista y la hubiera cagado... no, es que no me llaman para nada, así que no pueden saber lo bueno o malo que soy... Ahora diría que es la edad, ¿y antes?... y así voy acumulando años y... no, lo siento, la culpa no es mía si ni si quiera puedo trabajar para demostrar lo que valgo o no.

    Ahora me he tenido que reinventar. Me falta un año para terminar Programación, me iré fuera de España y espero tener más suerte. Si esto tampoco funciona… espero que no venga alguien que no conozco de nada y me diga tan categóricamente eso de: “es que la culpa es tuya”
  54. #25 En McDonalds siempre necesitan gente...
  55. #36 pues tienes mas posibilidades de que te contraten si te plantas en una entrevista diciendo que has estado estudiando para una nueva profesion que estando tres años sin dar palo, no crees? aunque no tengas experiencia al menos demuestra iniciativa. se que es duro, pero si has estado 20 años de zapatero y ahora no hay demanda, o te formas en otra cosa o estas jodido para el resto de tu vida.
  56. Por un lado, me cuesta creer la historia de este albañil que en tres años no ha conseguido hacer ningun curso. Concretamente en la Comunidad de Madrid la oferta formativa es abrumadora. Solo en la subclase "albañilería y acabados" hay 16 cursos actualmente, 2 de ellos con fecha de inicio cerrada. Y quién no me crea, que venga aquí y lo compruebe: gestiona.madrid.org/cafo_inter/secure/index.jsf

    Por otro lado me parecería reduccionista asumir que este señor está tumbado en su sofá esperando a que le caiga un trabajo. Sin más información disponible, lo que habría que pensar es cuál está siendo el problema para que gente que quiere formarse no esté consiguiendo acceder a los cursos. Puede ser tan simple como falta de información eficaz. Puede ser falta de plazas. Puede ser exclusión social o cultural: el mayor indice de paro lo sufren gente analfabeta o solo con estudios primarios, para los que cualquier trámite puede ser un trago imposible.
  57. #59 Si pones las experiencias que has tenido, entre una y otra habrá huecos.
  58. #60 No se. Me extraña que alguien con 50 años y un montón de años de experiencia no encuentre trabajo, y con esos mismos años y 0 experiencia vaya a encontrarlo por el simple hecho de haber estudiado un ciclo. Todo puede ser. Lo veo complicado de todas formas.
  59. #49 Joder. Pues no he entendido eso, estaré espesa.
  60. #14 no puedes verlo así, con cifras absolutas congeladas en el tiempo: la realidad es que está ocurriendo una anomalía, y es que están aumentando las vacantes mientras baja el paro: www.elconfidencial.com/economia/2019-04-06/vacantes-paro-desajuste-mer

    Esto al final se resume en que la movilidad laboral es insuficiente, y el principal factor es sin duda la formación. Puedes ver en mi comentario en #61 que desde luego formación hay, y que es posible que el problema no sea la falta de voluntad ni la falta de plazas formativas, sino que no está funcionando la manera de unir estos dos puntos.
  61. #45 uff….la cruda realidad. Tienen gente para hacer el paripé porque no pueden hacer más.
  62. En las noticias de las 15:00 de antena 3 han dicho que no encuentran suficientes albañiles para la demanda de construcción que hay ahora mismo. :shit:
  63. En una empresa, un departamento que no aporta nada sería completamente reestructurado desde los cimientos o directamente destruido sin tener que esperar mucho tiempo, más aún cuando es un pilar importante en dicha empresa.
    En el gobierno, lo que tenemos por desgracia es gente que mira hacia otro lado con la nariz tapada...
  64. #36 de ostias no, pero si es un trabajo demandado lo contratan, sin duda
  65. #39 con dos carreras universitarias, un master y dispuesto a viajar, el indice de paro está muy por debajo del 10%. No es pleno empleo, pero es raro que en cuatro años no encuentres trabajo. Sin más información, probablemente sea la falta de experiencia laboral relevante. Y ojo que yo creo que no tanto que hayas estado parado 4 años, sino lo qué estabas haciendo antes. Yo hubiera cogido ese trabajo de 700 euros sin más interés que ir llenando el CV con experiencia relevante, e ir moviendome.
  66. #34 Siento curiosidad, cuál es tu cualificación? Qué carrera y másters estudiaste?
  67. No estoy de acuerdo al 100%.

    Hay que tener en cuenta en España de donde venimos. De la crisis económica del 2008. Y hay que tener también en cuenta que somos muy de un oficio por el dinero que se cobra, mas que por el gusto o la pasión en desempeñarlo. Porque me acuerdo hace mucho tiempo, se decía que los médicos cobraban mucho. Se llenaron las aulas de medicina, y se tuvo que poner el MIR... Y al final médicos trabajando de barrenderos.

    Antes del 2008, se necesitaba masa obrera, gente sin estudios (que no implican que los tuvieran) para llevar a cabo trabajos simples de construcción. Eso hizo que miles de adolescentes dejaran de estudiar y se dedicaran a la construcción.

    Posteriormente, esos jóvenes se quedaron sin empleo, y para volver a reengancharse a la vida laboral, lo tenían más difícil, puesto que, al abandonar su formación, han tenido que buscarse la vida el que ha podido, y muchos sin éxito, que son los que vamos arrastrando.

    En mi humilde opinión, lo que hace falta son unos servicios de formación para este tipo de personas. Para poder volver a reengancharlos a la vida laboral. Mientras sigamos sin cambiar esto, seguirá igual.

    O eso, o que cambien los curriculums para programadores, y poder enganchar a una gran masa al entorno tecnológico. Y luego cuando haya paro en informática... Pues me echáis la culpa.
  68. #73 No se, puede ser. Te veo tan firme que me haces dudar {0x1f609}
  69. El paro solo es útil para los que cobran el paro o para los cuatro que hay en la oficina calentando el asiento. Esto le dije yo a la orientadora laboral cuando me llamó para hacer un ipi y en ese momento torció el gesto, debí de ser el primero que se lo decía a la cara. Le mandan dinero de la unión europea y lo único que hacen es pagarle a una persona que lo único que hizo fue hablarme de hacerme autónomo, hacer o oposiciones y mandarme correos con ofertas de trabajo que buscaba en internet. Como si yo nunca hubiese contemplado esas opciones.
    De las últimas veces me llamaron para un taller de empleo, en el que no me cogieron porque tengo estudios, y para un puesto en el que a priori yo era el único de toda la zona que reunía hasta el ultimo requisito pero cuando un mes después fui a preguntar porque eso estaba aun abierto en la web me dijo la señorita: es que lo mandamos a toda españa.
  70. #64 esta claro que son situaciones muy jodidas, pero personalmente creo que si uno lleva mas de un año sin curro tienes que plantearte otras opciones
  71. #50 Ni puto caso le hagas
  72. #79 Obviamente. Quedándote llorando y con los brazos cruzados es cuando menos lo vas a encontrar.
  73. #31 Yo ni voy a sellar, lo hago desde casa. Me da rabia ir allí y ver a cuatro en una oficina de cien metros cuadrados sin nada que hacer.
  74. #75 Soy licenciada en Periodismo y en Publicidad ( dos carreras que tienen años que se solapan, por lo menos en la UPV- E.H.U, cuando yo las cursé ahora no lo se), tengo el C.A.P y tb soy técnica superior en prevencion de riesgos laborales ( seguridad, higiene, psicosociología) y de Emergencias ( recién sacado) y en septiembre empiezo Criminología en la UNED.
  75. #37 Agggggggg. Merezco todo el verano haciendo dictados.
    :hug:
  76. No he dicho que no sea de nadie, es de todos, el patron por ofrecer poco y el empleado por aceptarlo.
    Hay un referente que lo deja claro a la perfección, en la edad, el trabajo no se remuneraba siquiera, habia pocos artesanos ( por decir algo clase media ).

    Llego la peste y se cebo en la población, diezmandola, literalmente fue el comienzo de la edad media, ya que los señores si querian un servicio tenian que ofrecer plusvalias a los artesanos, llegando a aparecer un mercado laboral en el que la experiencia era un grado.

    A lo mejor no quedo claro, pero me parecio larguisimo el tema y quise abreviar, de todas formas gracias por la respuesta.
  77. El cáncer de este país es la corrupción y los enchufismos. Sin contactos no eres nadie, aunque seas el más inútil, ya te encontrarán algo. El resto, a pastar o a opositar.
  78. #50 Ahí está el problema. Qué siempre quieres que te lo den todo hecho. No esperes que la gente te solucione tus problemas. Solucionatelos tú. Da el puñetazo en la mesa que te decía. Es el mejor consejo que nadie puede darte. No todo es enviar CVs (y habría que ver el tuyo...).
  79. Solo sirve para mantener a funcionarios castuzos.
  80. #2 No veo que haya dicho eso.
  81. #86 Con el sueño húmedo de quedar en una lista de mierda y "a ver si me llaman".
  82. #82 Sí, sí, ni siquiera me refiero a ir allí en persona... Es así de vergonzoso. Millones y millones de euros tirados a la basura.
  83. #67 130.000 puestos sin cubrir es una cantidad ridícula.
    En porcentaje, es la segunda menor de la UE, después de Grecia (que también tiene lo suyo).
    Siempre va a haber algún puesto vacante: los que están en esa situación desde que alguien abandona su puesto (jubilación, cambio de empleo,...) hasta que se cubre con el siguiente candidato. En España esta cantidad es muy, muy baja comparada con Europa. Es decir que se cubren los puestos con mucha facilidad.

    Lo de que alguien en una empresa se queje de que no consigue trabajadores es que no los consigue a los precios que quiere. No quieren pagar a un trabajador lo que se le pagaba en España o lo que se le pagaría en europa. Los hay que siempre se quejan, siempre dicen que no hay trabajadores pero es mentira y las estadísticas oficiales del mercado de trabajo les contradicen.

    Elconfidencial suele tener una buena sección de economía, pero en ciertos casos no aciertan (por ejemplo en este) y les va el tono sensacionalista a veces.

    P.S.: la proporción es la que decía antes: cada puesto de trabajo que sale al mercado tendría ya de entrada 25 candidatos apuntados, suponiendo el caso en que los parados solo se apuntasen a un empleo, que no es verdad. O uno es el empleado "caramelo": impoluto que no tiene ningún defecto y le parece bien a todo el mundo, o lo tiene difícil. Para parecer mal basta tener algo tan tonto como un tatuaje donde no se debe, ser un gafotas, un acento que no guste, más tiempo de la cuenta buscando trabajo,...
  84. #3 Y gente muy cualificada. Si tienes un dinero ahorrado te puedes largar. Pero no todos pueden.
  85. En mi comunidad o tienes menos de 25 o te olvidas de cursos, son todos del plan de garantía juvenil.
    Para encontrar empleo lo mejor es moverse, el servicio público de desempleo es una inutilidad.
  86. #47 Pero qué mierda de comentario, y en especial de consejo, es ese?
  87. #83 Periodismo, Riesgos laborales y ahora, Criminología; para la siguiente haz Bellas Artes y ya tienes el pack.

    Estar sobrecualificado es ser Arquitecto y trabajar de paleta en la obra. Si estudias algo que el mercado no demanda, no estás sobrecualificado. Estás inutilmente cualificado.
  88. #66 Sí, al decir que UGT es cínica creo que dice que se quejan de las malas condiciones de los trabajadores pero no hacen nada para evitarlo
  89. #65 No es cierto. Muchos preguntan con detalle lo que hiciste en tal y tal trabajo. Es facil pillarte si no lo hiciste de verdad.
  90. #39 ¿Qué carreras y qué master?
  91. #16 Pues hombre, considerando que, junto a CCOO, gestionan gran parte de los fondos de formación a parados, parte de culpa si tienen, si.
«123
comentarios cerrados

menéame