edición general
203 meneos
3574 clics
Locomotoras de vapor preservadas en Aragón [ENG]

Locomotoras de vapor preservadas en Aragón [ENG]

En torno a Zaragoza existe lo que es en muchos sentidos la colección más interesante de locomotoras de vía estrecha en cualquier lugar de España y esto es gracias sobre todo a la previsión del Sr. López, el ex titular de la empresa de chatarra Industrias López Soriano, a 2,8 km al sur este del centro de Zaragoza. En la década de 1970, en los tiempos del cierre de la mayoría de magníficos ferrocarriles de vía estrecha de España, el Sr. López, claramente un entusiasta dedicado, compró bastantes ejemplares de locomotoras de vapor.

| etiquetas: locomotoras , vapor , zaragoza , chatarrero
  1. López soriano se forro con la guerra de golfo, consiguió un contrato por el cual se podía llevar un montón de chatarra de guerra. imagínate la de toneladas de acero de Primera que puedes sacar de los tanques reventados. Un hombre hecho a si mismo.
  2. pufff si ves las fotos lo de 'conservadas' es un eufemismo
  3. Aunque en la página lo pongan como el gran salvador del ferrocarril, este hombre, a pesar de estar forrado hasta las trancas como dicen arriba, cuando cierta asociación le propuso comprar sus locomotoras con la intención de restaurarlas de alguna u otra manera, les dijo que no las vendía por separado y que el precio del "lote" éra 4.000.000 de €. Si si, las que están hechas polvo.

    Spain, el país del pelotazo.
  4. #3 Pero vamos a ver... si son suyas, las venderá como él quiera ¿no?
  5. El estado de estas locomotoras si que es un tanto penoso. La Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT) tiene cosas mejores www.azaft.org/
  6. #5 también recomiendo las del Museo de Vilanova: youtu.be/v6gEuPxJpk0
  7. De la era pre volkswagen.
  8. Salvo las que aparecen que son de la AZAFT, las demás, decir que están preservadas, es un insulto a la inteligencia. ¿Queréis ver locomotoras preservadas realmente en países que respetan su patrimonio ferroviario?
    Pues esto: www.youtube.com/watch?v=78Rl6BWoQp0
  9. #8 Sheldon Cooper se empalmaría con ese vídeo.
  10. Que este artículo sea en inglés solo pasa en España
  11. #10 eso es como llevar un Formula uno de paseo, disfruta del trabajo duro: www.youtube.com/watch?v=EYUyWFNuVks
    Y con este, la forma de trabajo sería impresionante si no fuera tristemente imprudente: www.youtube.com/watch?v=fEEV5lrnB1E
  12. @Pirostido muy bonita tu bandera de aragon de tu perfil,lo que no se que pinta un burro
  13. #13 No es un burro. Es un Asno, de una especie que está en extinción, o al menos muy amenazada, y es catalana. De ahí les quatre barres.
  14. #4 Son suyas pero forman parte del Patrimonio Industrial español.
  15. Ahí llevas a una amiga a pasear, y follas seguro.
  16. #15 Pues mira, a lo mejor por eso no se puede vender por lotes y debe ir toda la colección junta.
  17. Pues menudo entusiasta dejando que se pudran las maquinas a la intemperie. Si no tienes intención alguna en dejarte un dinero en tu "hobby" vendelas a un precio justo con el que no salgas perdiendo.
    Yo tengo como aficción el restaurar coches viejos y a mis ojos esto que hace este hombre es una mezcla de diogenes, avaricia y desprecio.
  18. Antes de leer el articulo iba a comentar que "por fin un chatarrero con corazón o cabeza" Pero pronto se ha desvanecido la imagen. No preguntan, les lleven lo que les lleven lo prensan.
  19. #5 en Andorra (Teruel) en el poligono "La estación" tienen una expuesta.
    Es un curioso ejemplar pues tengo entendido que es un modelo por encargo del que solo se fabricaron dos unidades para llevar carbón a las minas.
  20. #20 Toda la cuenca minera tiene su locomotora. Aquí un enlace al patrimonio de locomotoras de Aragón en una ficha informativa www.locomotoravapor.com/aragon.htm
    y en este otro las de toda España www.locomotoravapor.com/index.htm
  21. #15 ¿Qué ha hecho Patrimonio Nacional por retener, conservar y mantener ese tipo de maquinaria? Porque oportunidades habrá tenido, y muchas más. Y mira, no, no ha hecho nada.

    Includo sociedades sin ánimo de lucro para conservar el ferrocarril, como el Vapor de Arganda, han tenido que pelear, y mucho, contra España, para poder tener unos metros de vía y poder cobrar por dar una vuelta en un tren de vapor.
  22. #21 Gracias. Del tema se casi nada.Esa la conozco porque soy del pueblo.
    Le pasaré el enlace a mi señor padre que le gustan esas cosas.
  23. #8 y ya puestos con banda sonora www.youtube.com/watch?v=V9vQ_y9JJ1E
  24. #5 Hay varios museos ferroviarios en España.
    En Ponferrada dejaban pudrirse todo el material de la MSP, ENDESA y otras empresas mineras a la intemperie, hasta que crearon el museo en 1999.
    www.museoferrocarril.ponferrada.org
  25. #6: Mausoleo, porque están las pobres abandonadas, especialmente las locomotoras diésel y eléctricas. :-(
  26. #26 toda la razón
  27. #9 Dos noticias consecutivas en portada sobre máquinas de vapor... ¡Ya te digo! xD
comentarios cerrados

menéame