edición general
392 meneos
9850 clics
Loom, esa aventura gráfica clásica que nos enamoró

Loom, esa aventura gráfica clásica que nos enamoró

Loom es la aventura gráfica de debut de Brian Moriarty en Lucasfilm Games. Un cuento delicioso y melancólico al que se puede acercar cualquiera, una obra ideal para descubrir el género de la aventura gráfica. Encarnaremos a Bobbin Threadbare, un aprendiz de tejedor que huy del caos. Una historia apasionante.

| etiquetas: loom , retro , aventura gráfica , fm towns , pc
185 207 1 K 561 mnm
185 207 1 K 561 mnm
  1. ¡Qué gran juego y qué buenos tiempos!
  2. Pregúntame acerca de Loom :troll:
  3. Que recuerdos de que me estoy haciendo viejo. Cabrones!

    Loom, grande!
  4. #2 "Pregúntame por Grim Fandango"
  5. ( '_o) lagrimones! Dioss que mitiquez!! Debia tener 9 años, me cautivo infinito ncuanto lo jugue y no me enteraba de nada...
    Ese personaje con la capucha que solo se ven los ojos brillar, la hoja cayendo, la melancolia de la isla inicial... Aquel remolino nl mar que me tuve atascado como dos años hasta que empece a aprender un poco la lengua de la perfida albion.. Luego lo jugue de una tacada, todavia era un enano pero fue tan epico! Recuerdo las voces sobretodo la del gran sacerdote. Buf, yo creo k este juego me ha influenciado muchisimo!
    Recomiendo mogollon, y el articulo tiene una pequeña coleccion de gifcecillos que les va a molar a los que hayan jugado el juego de canid como yo..
    Si estais ahi y me estais leyendo.. "Bros!!!"
  6. solo tiene una pega, algunas notas solo las tocan una vez en el aprendizaje y si olvidabas apuntarlas estabas jodido, porque el juego no permitía retroceder.
    Anda que dejar al niño tirado.... chomp chomp
  7. Me lo pase! :-)
  8. En realidad era de las aventuras gráficas más facilillas de la época (a menos que intentaras pasártela usando sólo el PC Speaker como única fuente de sonido xD ), al menos esa impresión tengo ahora. Pero era muy imaginativa, y con el tema de los hechizos ibas incrementando poco a poco la cantidad de acciones a tu disposición, que en otros juegos eran más simples (Abrir, Coger), pero en Loom eran más complejas (enroscar, vaciar, ¡teñir de verde!...). En realidad era de mis preferidas, que tiene mucho mérito (porque el género está lleno de juegacos), y me encantaba la interfaz.

    Hace no mucho salió una aventura gráfica indie con una interfaz similar, pero aún no he tenido tiempo de jugarla: www.olavandthelute.com/.
  9. vet #9 vet *
    ¡Y que nunca logramos acabar!
    PD:
    #7 Bueno, casi nunca, por lo que veo
  10. Hay Loom, hay meneo! Diós que recuerdos!!
  11. Cuenta la leyenda que en Menéame, el comentario #11 siempre es el mejor de todos. :-P
  12. El primer juego que me pasé!
  13. <spoiler> ¡Abrir Cielo! </spoiler>
  14. Nostalgia. Qué recuerdos...
  15. Pfff, me encantaba, aunque recuerdo que había una parte del final del juego que si no habías recogido un hechizo musical anteriormente, ya no había mas nada que hacer, y había que empezar una partida nueva.
  16. Está en mi lista de videojuegos de culto pendientes por jugar. Es una lista muuuuuuy larga, así que va a pasar mucho tiempo antes de ponerme con el.
  17. #16 Si te quieres poner, te lo pasas en unas pocas horas. Es bastante fácil y muy corto.
  18. Una época del videojuego que no volverá. Ahora todo son explosiones y gráficos "tope guapos", y con duraciones de 10h max. Que triste
  19. #17 El problema es que ya tengo varias aventuras graficas faciles y cortas a medio acabar... ^_^U

    #18 Siguen saliendo juegos magicos de vez en cuando, pero quedan ocultos bajo la montaña de juegos genéricos que la industria del videojuego publica en masa cada año.
  20. #18 Típico comentario del que no ve más allá de Call of Duty y los 4 juegos más comerciales. Échale un viostazo al panorama indie y llora por el tiempo que has perdido soltando tópicos de abuelo cebolleta.
  21. Un gran juego.
  22. #18 Pues no llevo yo juegazos recientes a mis espaldas...Y no es ni medio difícil dar con ellos. Unos pocos: Brothers: A Tale of two sons, Papers Please, Fez, The Stanley Parable, Uplink, Unepic...
  23. La mejor época de los videojuegos sin duda. Recomendación para nostálgicos : abandonware.superforo.net/
  24. El 90% de los juegos de ahora no transmiten ni la mitad de lo que se conseguía este juegazo.
  25. #24 Ni el 90% de los juegos de entonces, que la nostalgia hace ver cosas que no son. :-P
  26. #18 como apunta #20, el panorama indie es bastante impresionante.

    Específicamente indies mencionaría Hotline Miami, Bastion, Dwarf Fortress, DCSS, The Path, Space Station 13, y estos de los que me conozco y me acuerdo, que hay un mundo enorme para explorar. Y aunque no sea tan indie pero sí un poco "nicho", en apenas dos semanas sale Dark Souls II.
  27. Perdonad, pero este juego sufre de muchísimos problemas (como por ejemplo poderte quedar estancado si no has pillado bien alguna nota) y recuerdo que muchas cosas al final me salieron por aburrimiento y probando chorradas. Por no decir que aunque la historia empiece bien, se quedar bastante floja (tirando a mala) mientras avanzas.

    Vamos, yo a este juego ni de coña lo metería en la misma liga que a los dos indiana jones, los dos monkey islands (porque monkey islands solo hay 2, lo demás son refritos malos), maniac mansion o the day of the tentacle.

    Sobre lo de que los videojuegos de antes son lo más mejor, estoy con #20, id un poco más allá de los AAA, particularmente de los AAA que llevan siendo el mismo juego con cuatro chorradas añadidas año tras año.
  28. Y ¿qué había debajo de la capa de Bobbin? Sólo salía si te pasabas el juego en modo difícil (las notas no se veían).

    [spoiler]El que mira debajo de la capa de un tejedor es enviado a Monkey Island[/spoiler]
  29. Mi destino está en vuestras manos

    Nuestras manos están vacías...
  30. ¡Qué buen artículo y qué buen juego! Tendría unos 10 años y estaba enganchadísima. recuerdo que me pareció triste y muy corto... Aaagghhhhh, cuánto ha llovido desde entonces!
  31. Yo soy del Super Nintendo para acá...
  32. De Loom siempre me quedó la intriga de si era posible llegar a la «habitación perdida» de los tres relojes de arena en la ciudad de cristal que aparecía fotografiada en la caja del juego y en la revista MicroManía (versión A3).
  33. "Mucho tiempo después del paso de la Segunda Sombra, cuando los dragones gobernaban el ocaso y las estrellas eran brillantes y numerosas, llegó la Era de los Grandes Gremios.
    Herreros. Pastores. Clérigos. Cada uno dedicado al control absoluto del conocimiento secreto.

    Otro Gremio eran los Tejedores. Durante siglos, su arte ha trascendido los límites de la tela física, hasta que llegaron a hilar el mismo tejido de la realidad. Ahora, un extraño poder ha arrastrado a los tejedores al olvido, dejando a un único chico Tejedor para desenredar el misterio. Ayuda al joven Bobbin a rescatar a su Gremio... y tal vez puedas salvar al universo de una catástrofe indescriptible."

    ohhh

    De las aventuras gráficas más originales y mágicas que me he encontrado, hasta me compré el "Libro de soluciones" para poder explorarlo del todo (*).

    Me parece que me lo voy a bajar (ya no tengo disquetera de 3 1/2 :-P ), y jugarlo en la tele.

    [Por cierto, está aquí: www.emuparadise.me/Abandonware_Games/Loom_(1990)(Lucas_Arts)/93954-dow


    (*) Mentira: me lo compré xq no me lo pasaba... tengo un complejo de manta que pa q
  34. #22 Te contesto solo para que no te me pierdas. ;)
  35. #37 Ya somos, al menos, dos (aunque yo el 3er Monkey no lo tengo instalado).

    Qué recuerdos, en discos de 3.5" jugué (¿creo recordar que eran 2?)

    PD: Bendito ScummVM.
  36. Gran juego, solo podría aportar que una de las joyas de este tiempo se llama "to the moon", por si alguien desea probarlo.
  37. #17 Ya me lo pasé. Sí que era breve, sí...
  38. #40 Se suponía que iba a ser una trilogía, pero nos quedamos con las ganas de más. Creo que hay un proyecto hecho por fans para continuar la historia, no se como lo llevarán, si es que siguen.
    Editado, pues están a punto de lanzar el segundo, busca por Forgegame.
comentarios cerrados

menéame