edición general
231 meneos
2716 clics
El Mac con ARM es real: Apple reemplazará los procesadores de Intel con los chips que monta en el iPhone y el iPad

El Mac con ARM es real: Apple reemplazará los procesadores de Intel con los chips que monta en el iPhone y el iPad

El Mac con ARM será una realidad en los próximos meses. Apple ha anunciado todos los detalles sobre la esperada transición desde los procesadores Intel hacia los chips basados en ARM. La idea del Mac con ARM ha sobrevolado durante años la sede de Apple. Sin embargo, no ha sido hasta esta tarde, durante la conferencia inaugural de la WWDC 2020, cuando la empresa norteamericana ha confirmado su adiós a los procesadores de Intel, los cuales serán reemplazados por los chips ARM.

| etiquetas: apple , arm , rosetta 2 , mac , macbook
  1. #35 Actualmente en el TOP 500 de superordenadores el más potente es un ARM
  2. #64 Claro que entiendo, cambio de paradigma de arquitectura para apple, sólo significa eso. A la final, para el usuario medio es transparente. Apple se diò cuenta que tampoco es que se necesite mucha potencia de cálculo pata mandar correos, escribir documentos, ver videos o acceder a internet. Ya veremos cómo rinde a la hora de trabajar en diseño.
  3. Hombre, la demo del Tomb Raider era un binario para Intel emulado en ARM, a mi me ha parecido bastante impresionante por eso mismo.
  4. #91 Piensas que te los van a vender más baratos? Has mirado lo que te vale un ipad pro con teclado? xD
  5. #116 En principio Chrome OS es compatible con aplicaciones Android. Personalmente no me gusta.
  6. #67 Hombre, todos los 'gamers' tiran de PCs y potentes.
  7. #104 si no notas diferencia entre un i7 de 2013 y un i9 de 2018 mas te vale instalarle otro sistema operativo.
  8. #93 Apple representa un 5% de los ingresos de intel, unos 3.000 millones de dólares. Más el zarpazo reputacional y el impacto en bolsa. Si ya el rumor en el 2018 fue un torpedo del 5% a la cotización, ahora que el tema va en serio los millones van a volar.

    markets.businessinsider.com/news/stocks/intel-stock-price-apple-chip-c

    Solo falta que Apple diga que cuentan con AMD para las GPU de los sobremesa y que salga Lisa Su en el próximo evento y ya la hemos liado.
  9. #200 tu puedes instalar windows 10 en un core2duo de la misma epoca de esos apple sin ningun problema. no blanquees a apple.
  10. #118 los procesadores que usan AWS en gravitron, los cores X1 de ARM...
  11. #22 ya, "huy, esta app no te la dejo emular, que no está firmada" "no, esta app opensource se pega con esta otra de una empresa amiga, no vas a poder ejecutarla" o simplemente "esta app tiene un servicio de subscripción y como no me llevo una parte, la ejecutas en un windows majo" en bonitos colores.
  12. #207 para ofimatica funcionan perfectamente, mas aun si les metes un ssd.
  13. #221 (me referia a los c2d) otra cosa es un celeron con 2gb de ram, yo tengo varios clientes con c2d con 4 gb de ram y funcionan perfectamente.
  14. #116 mi Netbook de 2010 venia con Android 2.3 creo que era e iba como un tiro la verdad. Actualmente lo mas parecido q lo que dices son los Chromebook, que son compatibles con las Apps de Android y de Linux
  15. #126 “OSX tiene una interfaz mas bonita, y mas simplicidad y se acabo”

    xD xD xD xD xD xD

    Tu no has tocado OSX en tu vida, hulio.
  16. #52 El G6 y el famoso bicho de G5 para portátiles que tampoco llegó a salir.
  17. Intel lleva años estancada, tengo un macbook pro i9 de 2018 en el curro y no noto mucha diferencia respecto al i7 de 2013 que tenía antes, la verdad. Esta era la única vía posible para Apple, y tiene todo el sentido del mundo.
  18. #122 Es que le tengo cierta tirria a Apple por sus políticas de rendimiento en sus equipos de sobremesa. Aplaudí enormemente que pasasen a usar cpus Intel en su momento. Los Core 2 Duo eran una maravilla. Pero de repente comenzaron a usar las versiones para notebook en sus Macs de sobremesa y se me quedó el culo torcido ante dicha situación que no me esperaba. Ahora me dicen que pasan de Intel a ARM, cpus usadas sobre todo en móviles... pues qué quieres que te diga sobre lo que pienso a priori xD
  19. #158 ni de lejos.
  20. #222 nunca se fueron del todo los terminales tontos de los 70s.
  21. #152 Para el 90% de tareas diarias hay cero diferencia, la verdad porque me "obligaron" a cambiarlo en el curro que si no me habría quedado el antiguo, que al menos tenía un teclado funcional.
  22. #16 para consumo no lo niego, pero tema profesional... ya veremos realmente como tira, he visto la demo con el archivo de 5GB del Photoshop y el FCPX en 4k corriendo... pero quiero ver como renderiza todo

    Lightroom apenas lo ha tocado, por mucho que presuman con Universal 2, Roseta 2 y Virtualizacion, creo que es un paso atrás salirse de x86, podían enfocarse en AMD

    2 años han dicho de transición, a ver quien compra ahora un mac-intel...
  23. Cuando han sacado el Maya emulado en el procesador que monta el ipad pro se me han disipado las dudas. Van a romper. Solo falta ver como se comporta el jardín cerrado.

    En intel tienen que andar preocupados como poco. Han perdido el carro de las consolas, en high-end AMD se los está comiendo, en GPU no pintan nada y ahora Apple en portátiles les hace la cama. Quizás les da por sacar alguna tecnología que no sacan por motivos de negocio...
  24. #10 Tecnológicamente este hardware puede ser superior. Tal vez Apple haya acertado con la decisión.
  25. #101 Yo creo que van a triunfar, de lo que se trata es que ellos van a controlar toda la cadena del producto. Los próximos años necesitamos más GPU, más gpu, que necesitamos mas IA o ML pues venga. No dependen de la dirección que Intel elija por ellos. A Apple le interesa el consumo bajo, perfecto, le interesa potencia perfecto, lo diseñan y se lo dan a TSMC para que lo fabrique. Van a reventar el mercado ya veras. Muchas fabricantes como Lenovo, Asus, Samsung no van a saber ni qué hacer. Desarrollar su propio CPU o seguir pagando a Intel cantidades ingentes de dinero. Esperemos que AMD al menos gane mercado ya que lo esta haciendo muy bien.
  26. #44 en realidad fue culpa de IBM que no tenía a Apple como cliente prioritario y ésta se hartó de esperar a que sacara el G6.
  27. #150 Es un I5-7200U con 16GB RAM.
  28. #166 Youtube desde Chromium y firefox... la prueba en la tele también fue con Youtube a 4k.
  29. #170 Gracias. Uso Linux, no tengo disponible Edge.

    No tengo muchos conocimiento pero creo que una gráfica dedicada, Geforce, juega en otra liga.
  30. #180 Muchas gracias por la info... la verdad es que no tira bien ni de los 1080 60p.
  31. #253 o el arm ampere en servidores
  32. #30 busca comparativas de ARM vs Intel x86 equivalentes, en su momento Intel sacó CPUs para móviles, y su eficiencia era pésima.

    Y en cualquier caso saldremos pronto de dudas en CPUs para portátiles.
  33. #5 Creo que lo llaman Apple TV
  34. #41 No, la respuesta no es la misma.
    Los mac se venden por su usabilidad desde su primeva version de ios, lo que llevaban dentro nunca ha importado.
    Los pcs clonicos se vendian por su bajo precio.

    Respecto a sobreestimar al usuario medio mejor no contesto, mi liston al respecto esta tirado en el suelo.
  35. #56 Me puedes explicar qué relación hay entre que un CISC sea Von Newman y un RISC Harvard? según tengo entendido RISC / CISC es el tipo de instrucciones y no tiene que ver con la arquitectura, puedes tener un CISC con von Newman o Harvard vamos...
  36. #2 #40 La i es de idiota
  37. #53 esto lo hacen para cargarse de una vez los Hackintosh
  38. #12 bueno, yo creo que si juegan bien con las gpu puede compensar bastante la cosa, viendo la trayectoria de los software de diseño dentro de poco la cpu no será tan determinante.
  39. #38 Y esta vez los que compren un Apple acertarán.
  40. #71 Pues eso, si rinde bien a la hora de trabajar en diseño, e incluso consigue superar a intel y AMD, esto puede suponer una revolución.
  41. #75 Eso es lo fascinante de este tema, a ver cuando pueden dar los ARM en sobremesa. Esto podría suponer un abaratamiento de los ordenadores.
  42. #89 Pues dentro de unos años se le instala un Windows o un Linux y a seguir funcionando.
  43. #96 Lo sé, pero tal vez otras marcas de ordenadores se animen a sacar PCs con ARM.
  44. #109 La litografía por sí sola no hace gran cosa, la prueba es el propio estado de las cosas del sector.
  45. #107 Un vistazo a Google*, y en los primeros resultados:

    www.ubuntuleon.com/2012/10/convierte-tu-imac-en-un-ordenador-de.html

    *en este caso, Duckduckgo.
  46. #108 No le haría ascos a probar un PC con Android. Hay muchas aplicaciones disponibles, y muchas gratuitas.
  47. #88 Realmente, no sé si van a sacar un ARM como los gama alta de los smartphones, o van a sacar un ARM diferente a los que hay y con categoría de PC, que es algo que no ha fabricado nadie que yo sepa.
  48. #84 Y se llevaría también a AMD, pero yo no lo creo. Tardarán mucho en tener disponible todo el software de PC para procesadores ARM.
  49. #158 ARM lleva ya algún tiempo acechando el terreno de los procesadores intel y AMD. No será Apple, pero quizás haya dado el pistoletazo de salida.
  50. #157 Apple necesita un procesador más potente que el de un teléfono móvil de gama alta para presumir de prestaciones como ha hecho casi siempre. A ver con qué nos sorprende.

    Dos placas de smartphone cada una con su procesador trabajando en paralelo no ocupan nada de espacio y no necesitan ni ventilador, no sé si se atreverá a sacar un ordenador con algo así.
  51. #153 Creo que los ingresos y los beneficios netos son dos cosas diferentes, y Apple en ese aspecto está muy por encima de intel.

    Este vídeo es de hace tres años y las cosas han cambiado un poco pero, incluso en ingresos creo que Apple estaba por encima de intel.

    www.youtube.com/watch?v=8JLsqB28EZc
  52. #147 Yo creo que la idea es sacar un ordenador que sobresalga de los demás, aunque no sé si van a conseguirlo.
  53. #191 Todo apunta a que su éxito en sus migraciones ha sido porque ellos tienen su propio sistema operativo y una cuota de mercado que obtenía ventajas con su uso. Luego otros usuarios que podían permitirse tener lo mejor, gustaban de comprar Mac's aunque no los necesitaran.

    Y digo que "obtenían ventajas" porque, a día de hoy parece ser que ya no se obtienen ventajas de tener un Mac con respecto a un PC con Windows de igual precio o más barato. Sería bueno que esto llegara a cambiar de nuevo con los procesadores ARM.
  54. #188 Creo que no exagero si digo que estamos viviendo una época emocionante.

    Espero que esto suponga la llegada de ordenadores más baratos. Un portátil con la potencia de un smartphone de 200 € podría ser más que suficiente para el 80% de la gente. Y los smartphones que se venden por 200 € son cada día más potentes.
  55. #160 En Pixar usaban tanto OSX como Linux con retazos de software de SGI compilado en Linux ya que con MESA (SGI era padre de OpenGL), Motif, mismo servidor grafico y API muy similar tenian el trabajo de portabilidad casi garantizado comparado con Windows; amén de granjas de render. Aunque dentro de Pixar/Apple, BSD y Linux no son SO's "al uso" si no cajas de herramientas "de dominio público". No los ven como competencia, si no como trastos "universales" de utilidad específica.
  56. #183 Los ARM han ido subiendo de potencia desde el primer día que llegaron los primeros smartphones, no lo hacían para alcanzar a intel. Lo de alcanzar a intel es un "efecto secundario".

    Pero hace tiempo ya que debería haber un ordenador con el consumo de mi smartphone y la misma potencia (y por el mismo precio) , pero tardan mucho en llegar al mercado.
    Puedo ponerle a mi smartphone un teclado, un ratón y conectarlo al monitor, pero me resulta complicado.
  57. #204 Interesante sin duda, gracias. Pero creo que mi smartphone de 150 € tiene mejor procesador y más RAM.
  58. #199 Viendo los gráficos de videojuegos que mueve un smartphone de gama media, superar a un portátil intel de bajo consumo debería estar tirado.
    Yo me imagino un iMac con varios procesadores de móvil trabajando en paralelo, y con un consumo de electricidad ridículo.
  59. #232 Es lo que haré, tengo ganas de ver los Benchmark, la verdad, porque ayer que me enseñaran así el FCP X y el lightroom y photoshop... no me dice nada

    Lo hablaba con un amigo también, no me extrañaría que sacasen para la gama "Pro" un dual-core con sus SoC
  60. #238 También es verdad que los equipos de Mac de segunda mano no suelen ser baratos, o sea que, cambiar un equipo Mac por otro más nuevo no tiene por qué ser una inversión muy cara.
  61. #229 No soy experto en estos temas pero, yo diría que mi smartphone de 150 € tiene un procesador más potente que ese portátil que me enlazas.
  62. #243 #242 No va a hacer falta. Puede hacer Apple un segundo core ARM dedicado para graficos/físicas tal como hacían las Amigas para cosas en 2D y relajar la grafica bastante. amén de consumir una mierdecilla y siendo inferior en coste a Intel en conjunto.

    Se avecinan tiempos interesantes.
  63. #8 Pues seguro que los compran a patadas
  64. #8 Dudo muchisimo que una bateria que dure dias sea una prioridad para ningun fabricante. Posiblemente durará lo mismo pesando menos o siendo mas pequeñas.
  65. #26 Hombre, lo cierto es que las duraciones de las baterías de los portátiles solo han hecho que aumentar. Ahora están por las 12h los mejores, ¿no? No sería raro que subieran aún más.
  66. #140 te redirijo a mi addenda en #138

    Pero ciertamente, ya no hay ni VNwmn ni CISC.
  67. #144 He copiado las entradas del artículo... estaba bromeando.
  68. #137 Malas noticias para empresas, entornos y particulares que dependen de MS Windows.
  69. #124 Y cualquier día de estos eliminan el soporte OpenGL (actualmente marcado como deprecated)
  70. #54 no montaran CPUs de portatil, montaran
    cpus ARM de escritorio.
    Las hay incluso de servidor, como las gravitron de AWS
  71. #73 el Flight Simulator no renderiza nada fuera de tu PC, los servers de MS hacen streaming de los mapas (igual que hace google maps) pero el render de la imagen lo hace tu PC.
  72. #217 esta claro que la tecnologia de renderizar remotamente existe desde hace decadas, solo digo que un juego que lo jugaran miles de personas y que vale 60 euros no va a funcionar renderizando en remoto porque el render remoto implica que alguien tiene que pagar por ese PCy su consumo.
  73. #87 bueno, es opinable, lo cierto es que Apple era un mercado muy pequeño para IBM y no lo veían como prioritario, no veo qué más podría haber hecho Apple, ¿pagarle $1000 por chip?
  74. #186 cierto, de hecho creo que pesó más el retraso en sacar portátiles nuevos, era mucho dinero que dejó de ganar Apple.
  75. #67 en cualquier caso, la potencia a un core de los ARM X1 o los nucleos Apple A ya han alcanzado a los X86,
    con menor consumo, sin disipador activo y a batería
    browser.geekbench.com/ios-benchmarks
    browser.geekbench.com/processor-benchmarks

    browser.geekbench.com/v5/cpu/2642426
    browser.geekbench.com/v5/cpu/2647101

    hablamos que de un I9 comprime texto a 3.11 GB/sec 
    y un iphone a 6.26 MB/sec
    en otras gan el intel ...pero estan muy parejos...

    "Simplemente" se trata de meter más cores (muchos mas) en un chip, con disipación activa... seguramente con BigLitte,
    añadiendo cores de bajo consumo.
    En los datacenters ya ha empezado la migración
    www.zdnet.com/article/aws-graviton2-what-it-means-for-arm-in-the-data-

    Intel (y X86) están ACABADOS

    Pronto veremos portatiles ARM que machacan a estaciones de trabajo Intel pegadas a una turbina refrigeradora.
    Más de uno se va a llevar una sorpresa... apuesto a que superarán a los procesadores Intel desde el primer modelo.

    y Microsoft ahora si apostará por ARM ...como siempre, a la cola de lo que hace Apple, que marca tendencia (muy a mi pesar)
  76. #242 que no va a funcionar SOLO pagando 60€ porque tarde o temprano el coste de mantener esa maquina operativa supera ese pago unico.
  77. #7 ¿Sus usuarios? ¿Que % de usuariosde mac usan sus sistemas por la potencia bruta de sus equipos? ¿la cifra tendra mas de llegara a un digito?
  78. Yo solo espero que sigan dando compatibilidad a Intel durante bastantes años.
  79. #12 En la presentación han hecho una demo con Maya 2020 y una escena de 6 millones de polígonos y se movía perfectamente. Han cargado los shaders en el viewport y aun se seguía moviendo fluidamente. Eso si, nada de FPS por lo que no sabemos nada. Esto era emulado con Rosetta 2

    Para mí han faltado benchmarks pero creo que van a poder llegar a niveles de sobremesa con consumo de portátil, que es lo que quieren. Le pondrán 12 núcleos, 24 o 36. Al final tendrán la potencia que quieren a un consumo muy bajo.

    Supongamos que una docena de los mejores ingenieros se equivocan, con experiencia en los mejores procesadores ARM para dispositivos móviles de los últimos 10 años. Tu ganas ;)
  80. #65 #11 Ya hay portátiles PC con Windows que duran mucho más de 12 horas de batería, pesan menos de 1kg y van con i5 y tienen un rendimiento de puta madre. El LG Gram 14Z90N es un buen ejemplo de ello.
  81. #53 El problema es de ellos que se están cerrando solos. Cuando se den cuenta estarán en caida libre. Mientras tanto estará chulo el mercado de los portátiles en los próximos años, cuando se quieran copiar esos portátiles ultrafinísimos a los que la batería les durará un par de días. O al menos eso espero yo, porque como la batería no les dure tanto, entonces será para directamente mandarlos al guano.
  82. #78 no he dicho que sean pioneros. La surface ya está bien
  83. #42 Y ASML tiene patentada la ultima tecnologia de fabricacion, EUV, y TSMC depende de la EUV para los procesos de 5 nm.
  84. #71 Para el usuario medio un cambio a ARM puede significar tener que buscar alternativas a software que no funciona bajo ARM, Photoshop por poner un ejemplo.
    No es un cambio transparente porque las mismas aplicaciones no van a funcionar en la misma arquitectura, y aun las que se porten pueden tener peor rendimiento si estaban optimizadas para x86. Van a necesitar cambiar ciertas cosas incluso para el usuario medio.
  85. #219 Que un juego de 60€ no va a funcionar renderizado en remoto????

    www.nvidia.com/es-es/geforce-now/
  86. #84 ni tanto. El verdadero negocio de las grandes empresas son los contratos corporativos o gubernamentales. Se están generando falsas percepciones sobre cómo va el mercado de cómputo preguntándole al vendedor de la esquina. Al menos en mi país deben venderse como 10 mil procesadores al mes, digamos un 60% AMD y 40% Intel.

    Eso no quiere decir que AMD está volteando el mercado, Intel vende 10 mil de golpe a una OEM para implementar o renovar toda una infraestructura de cómputo, su tecnología vPro es la que le estaba brindado gran ventaja para sistemas de enorme envergadura. El problema que arrastra desde hace años es la escasez, calcularon que el mercado caería y no proyectaron producir más de lo que creían, AMD se vió beneficiado porque también esta vendiendo lo que no puede cubrir Intel.
  87. Lo único que se me ocurre es hablar de, lo que considero, la metida de pata de Intel: limitar la evolución de sus procesadores Atom.

    La vez que cayó en mis manos una netbook con procesador Atom N2600 sentí que era un equipo que cubría fácilmente el segmento económico (navegación web y ofimática) con un desempeño espectacular para solo tener un TDP de 3.5 Watts.
  88. #1 por $500 tienes un a12z (octacore) con 16gb de ram y un ssd de 512gb (Developer Transition Kit) que tiene un rendimiento equivalente a un i7-6700K que solo la cpu cuesta 275€, ni comprando en china un mini pc se acerca,
    veremos los precios finales pero la verdad es que promete.

    benchmarks:
    a12z: browser.geekbench.com/v5/cpu/search?utf8=✓&q=a12z
    i7-6700K: browser.geekbench.com/v5/cpu/search?q=i7-6700K
  89. #18 No es iOS. Mac OS 11 lanzará programas de iOS directamente, que no es lo mismo.
  90. #40 No tendrías quejas en invierno. Y el ventilador de avión qué tal?
  91. #60 Los primeros claramente no, es lo que tiene la novedad.
  92. #65 Es que se trata de eso. Y el Covid para Apple y portátiles con trabajo en remoto es la mejor noticia posible para Apple, ha dado la campanada.
  93. #66 Las CPUs de Apple son superiores a las de la rpi y las de los móviles Android.
  94. #77 Han dicho que seguirán sacando versiones del MacOS en los próximos años para Intel.
  95. #97 Estoy hablando de la Rpi3, y el OpenArena esta a medio camino entre el Q3 y el Q4 en efectos y graficos. Las CPUs de Apple te lanzan el Q4 sin despeinarse y todavía le sobra potencia para lanzar el Doom Eternal si hubiera port.
  96. #121 He puesto Doom Eternal y el q3 para que veas el salto de Apple.
  97. #46 con 7.3 millones de cores contra 2.4 millones el segundo.

    The new Fugaku supercomputer is bigger than Summit in practically every way. It has 3.05x cores, it has 2.8x the score in the official LINPACK tests, and consumes 2.8x the power. It also marks the first time that an Arm based system sits at number one on the top 500 list.
comentarios cerrados

menéame