edición general
231 meneos
2716 clics
El Mac con ARM es real: Apple reemplazará los procesadores de Intel con los chips que monta en el iPhone y el iPad

El Mac con ARM es real: Apple reemplazará los procesadores de Intel con los chips que monta en el iPhone y el iPad

El Mac con ARM será una realidad en los próximos meses. Apple ha anunciado todos los detalles sobre la esperada transición desde los procesadores Intel hacia los chips basados en ARM. La idea del Mac con ARM ha sobrevolado durante años la sede de Apple. Sin embargo, no ha sido hasta esta tarde, durante la conferencia inaugural de la WWDC 2020, cuando la empresa norteamericana ha confirmado su adiós a los procesadores de Intel, los cuales serán reemplazados por los chips ARM.

| etiquetas: apple , arm , rosetta 2 , mac , macbook
123»
  1. #38 capacidad? si te refieres a capacidad de producir chips dependen de TSMC van a tener un cuello de botella de produccion de aupa.
  2. #77 #89 me pregunto si la idea detras de esto es cargarse los hackintosh.
  3. #135 Imagina que Apple saca un chip dedicado a raytracing, lo mismo que las GPU's haciendo 3D en los 90 y nada más, haciendo el 2D una Cirrus o una S3. Pues lo mismo pero con la GPU haciendo 2D y 3D.
  4. #149 >o puedes instalar macos modernos en algunos mac x86,

    Hombre, tampoco es recomendable meter W10 en un P4 de gama alta. Si es que no saltan algunas instrucciones APIC y da pantallazo antes, claro.
  5. #184 es lo que he pensado, ya que no logran cargarselo con chips propietarios, cambian la plataforma entera.
  6. #205 Core Duo sí, que tire bien sin querer morir es discutible. El Celeron de mi pareja con W10 se arrastra, con Slackware va folladisimo.
  7. #159 A la hora de instalar un programa es mas simple lo de arrastrar el instalador y listo, aunque pierdas todas las opciones de windows de elegir donde instalarlo para hacer siguiente, siguiente, siguiente
  8. #215 invidio.us/watch?v=Vfi53ftCeK0

    El concepto sera este pero con granjas de Apple mediante subscripcion via icloud. Como digo para juegos será más dificil, pero para manejar cosas tochas de producción grafica puede ser un campanazo gordo. Renderizado local y remoto para lo que la GPU no soporte, o solo remoto, o cientos de opciones más.

    Y encima Apple está investigando en AI. Para producciones en películas puede romper tal como lo hizo con el G4 en su día.
  9. #220 Ni con SSD evitas que la GUI salga a trompicones. En serio, tiene 2GB de RAM y Slackware con XFCE abre Chrome, Youtube, Google Earth y emula bien la PSP, cosa que en 10 no hemos podido.
  10. #219 Juegos no, pero arte sí. A Apple le conviene sacando hw a menos costo de producción con una batería duradera y luego invertir el excedente online para que el usuario haga sus tareas remotamente. Total, lo que va a primar el futuro como digo es la movilidad y la colaboración remota. Para esa gente X euros al año (con descuentos gordos a empresas) no es nada si pueden realizar su proyecto como sea y desde cuando quieran, como si es la plantilla y el jefe en la barra de un restaurante con toda la tranquilidad del mundo.

    Vuelven los terminales tontos de los 70, esto es así.
  11. ARM para los portátiles... Ryzen para las estaciones de trabajo. Como si lo viera.
  12. #16 Dudo lo de mayor potencia de cálculo, así sea risc. Desde hace unos meses ando buscando las tablas comparativas de rendimiento de los procesadores ARM respecto a otros, pero no encuentro tablas nuevas. Las de hace unos años, los ARM aún estaban muy por debajo del rendimiento. Me refiero a esos benchmark. en dónde se hacen tareas de cálculos de coma flotante, de acceso a bb.dd. . y etc. Teniendo en cuenta lo anterior, pues lo de la batería es normal, dado que los ARM consumen menos (por so menor rendimiento de cálculo), es por ello que que le son innecesarios los ventiladores y demás. Ahora, entendiendo a Apple, pues tampoco es que el usuario medio haga más cosas que hacer dibujos, usar suits ofimáticas y juegos básicos. Ya para el diseño, juegos de alta exigencia y cosas de esas, cambia la cosa.
  13. #35 LAs actuales sólo están para móviles, no para sistemas de mesa o así.
  14. Ahora el gran misterio es que pasara con todos los dispositivos que tienen x86 y Intel de procesador, los harán compatibles o los dejaran a su aire.
  15. #52 En realidad es culpa de Apple por no incentivar lo suficiente a IBM
  16. #73 el tiempo lo dirá .
  17. #22 en realidad los procesadores de los Mac no son una parte tan importante de los ingresos de Intel, pero se tienen que poner las pilas y recuperar la iniciativa en x64 si no quieren verlas negras en unos años.
  18. #83 ARM no es ningún proveedor de CPUs, ARM no fabrica CPUs, sólo las diseña y las licencia a terceros, como Apple, que luego los tunean y fabrican ellos mismos.
  19. #118 está el AMD Opteron A1100 que no tuvo mucho mercado, creo.
  20. #30 en geekbench ya han igualado la potencia a un vore con el mejor de los x86.
    la bateria de tests
    utiliza tareas comunes como convertir jpg,compresion zip etc...y ya tarda menos en ARM ios
  21. #155 Esas radeon te las compras en cualquier tienda. Me refería a una GPU específica para los Axx estilo lo que hacen con las consolas. Aparece Lisa Su con el traje de sala blanca entregando la oblea a Tim Cook tal y como hizo hace años Paul Otellini con la transición a intel y el terremoto sería tremendo.
  22. #36 La arquitectura de los procesadores es de ARM, Apple solo fabrica nucleos modificados. Pero vamos, que lo que hace que un procesador ARM sea ARM es su juego de instrucciones y esa es integra de ARM en cualquier procesador de Apple.
  23. #124 No solo siguen siendo retrocompatibles gracias a Rosetta 2, si no que añaden todas las aplicaciones de iPhone y iPad al catálogo corriendo como apps nativas
  24. #71 para bien o para mal a día de hoy el mercado se mueve a donde diga apple
  25. #157 ¿lo has probado desde el 12 de junio? El graviton2 salió el 12 de mayo para las M y para las instancias C el 12 de Junio, de hecho aunque lo ponga puede ser que no esté disponible(cosas de Amazon y no del procesador).
  26. #153 Por eso digo, es un 5%, es malo, pero podría ser peor, AMD va a hacerles mucho más daño en los segmentos de servidores y de consumo. Sobre las GPU de sobremesa AMD no sería ninguna sorpresa, ya las llevan a día de hoy los macbook pro de gama alta y el Mac Pro. No creo que vayan a sacar un nuevo Mac Pro con ARM y sin gráficas dedicadas.
  27. #159 Yo he tocado windows, linux y macOS
    cada cosa tiene lo suyo.
    Uso linux, a pesar de que no tiene el nivel de escritorio de windows y MacOS ... perosuper contento.
    El ordenador es una simple herramienta...si se te adapta, tu decisión es la mejor.

    EL que usa mac no es tonto, simplemente le gusta....y si quiere gastarse un pastizal, allá el,
    es su decisión.
    Eso es como el que se compra un PC portatil Acer de plástico por 300€, o un DEL XPS de fibra de carbono y aluminio
    de 2500€ ...
  28. #247 Hay muchas razones. La primera es que Intel no ha cumplido las expectativas. En los últimos años no ha logrado mejorar el rendimiento de sus CPU. Ha aumentado el consumo de energía, obligando a Apple a usar procesadores "obsoletos" en los portátiles más pequeños, a los que en velocidad pura ya ha alcanzado el procesador del iPhone, con un consumo mucho menor. Además los procesadores Intel son caros, y su GPU integrada no es muy buena.

    Además, con procesadores ARM pueden añadir muchas mas funciones en el mismo chip, simplificando el diseño del ordenador.

    Finalmente, al diseñarlo todo Apple, son ellos los amos totales de su hoja de ruta, sin depender de las decisiones de Intel ni de nadie.

    La duda es si el procesador ARM va a poder mantener el rendimiento con el software x86-64 mientras se espera a que se migre todo a ARM o si la migración va a ser lo suficientemente rápida y si afectará la pérdida de compatibilidad con Windows.
  29. #251 no hay todavia ARM de escritorio. Las habrá.
    ARM ya ha anunciado los cores X1 optimizados en rendimiento (en lugar de consumo)
    www.xataka.com/componentes/cuidado-intel-amd-arm-prepara-su-asalto-al-
    Más o menos es lo que hacen Apple o Snapdragon con sus cores de alto rendimiento.
    Apple incluso se ha permitido el lujo de eliminar la circuitería de 32bits, y es compatible
    solo con 64bits ...cosa que ni intel ni microsoft han conseguido...y eso que los 64 bits se lanzaron por allá
    el 2003... casi 20 años...
    Pero ahora van a batería, sin disipador activo, en un dispositivo móvil ...y a pesar de eso pueden
    dar un rendimiento brutal (durante un corto periodo de tiempo, hasta que se recalientan por no tener disipación)

    ¿como de efectivas serán? viendo la evolución que han tenido ARM y X86_64 ,con un x86 estancado en rendimiento, y un
    ARM en crecimiento exponencial ... nos espera un futuro con un rendimiento mucho mayor que el actual,
    bajo arquitectura ARM...tanto en macOS, como, por inercia, en Windows y Linux.

    Piensa que Apple tiene a algunos de los mejores ingenieros del mundo...más listos que nosotros seguro que son.
  30. #254 menudos argumentos....
  31. #258 lo que tu digas,
    porque se ve que eres:
    Más listo que los ingenieros de Geekbench, que se dedican a comparar rendimiento entre arquitecturas y SO.
    Más listo que Amazon AWS que está metiendo las instancias ARM a sus servidores, aws.amazon.com/es/ec2/graviton/
    Más listo que los de Ampere que están metiendo servidores ARM: amperecomputing.com/
    Más listo que ARM Holdings, que ha sacado los cores X1 para competir en el mundo PC ...www.arm.com/products/cortex-x

    Y mas listo que los ingenieros de Apple, que van a migrar de X86 a ARM TODOS sus PCs ... incluidos las estaciones de trabajo Mac PRO...
    Igual es que los ingenieros de Apple son tontos, y el mismísimo Steeve Jobs te tenia que haber contratado a ti...

    Igual eres de esos que se creen las teorías de los años 90 de que "un RISC nunca puede superar a un CISC" etc etc etc

    Me parece que te vas a tener que tragar muchos sapos en unos pocos años...
    Desde luego, es mejor debatir con un "ninot de falla" que contigo.
  32. #259 Geekbench NO sirve para comparar diferentes arquitecturas.
    ¿Como va un procesador de telefono competir con uno para servidores?
    apple_a12 VS. intel_xeon/amd_threadripper, suena a chiste.
    Habra que esperar 2 años, segun apple, para ver su procesador para sobremesa.

    Hoy en dia, ARM sirve para reducir gasto en electricidad a costa de perder rendimiento.
    Linux esta portado a ARM desde hace, por lo menos, 24 años, y la mayoria de servidores son x86-64 algun PPC y restos de s390x. Y ARM es marginal.

    Apple cambia por otros motivos, no para ganar rendimiento.
    Migran porque eso les facilita el desarrollo en sus plataformas moviles,(tabletas y telefonos) que es donde tiene el mayor % de negocio. Y al usar el mismo hardware(arm) y sofware base ahorran costes y generan mas beneficios. Ademas de cepillarse a los Hackintosh.

    Tus ideas sobre x86 y cisc estan pasados de moda desde hace años.

    A mi me da igual la arquitectura HW, quiero que el ratio precio/rendimiento sea asequible.

    No tienes ni idea de lo que hablas, aprende y luego vuelves.
  33. #260 vale...ya asomas la patita...
    Geekbench ejecuta una bateria de pruebas algoritmicas genéricas, de uso común en el software actual, escrito en C++ y compilado en varias arquitecturas... si en la prueba singlecore, ejecutar esos mismos algoritmos tarda menos tiempo en un Apple A12 que en un threadripper ...
    será que el rendimiento singlecore es mayor, ¿no?

    Llamalo como quieras, para mi , mayor rendimiento es tardar menos tiempo en ejecutar la misma tarea Igual para ti es otra cosa.
    Para la gente normal, un ordenador más rápido es el que tarda menos tiempo.
    En este caso, se mide el poder computacional de la CPU ...evidentemenete una memoria eMMC de un movil no se puede comparar con un SSD pcie,
    y no se puede comparar una base de datos gorda...pero yo simplemente hablo de poder computacional.

    Estamos de acuerdo en que, hoy en dia, ARM no puede competir con los mejores procesadores intel en servidores, aunque ya esta empezando la transición como los procesadores ampere de 128 cores ARM, o las máquinas Gravitron2 de Amazon ... ¿son tontos estos chicos?

    Yo no he dicho que ARM supere a X86 en servidores
    He dicho que el rendimiento a un core ARM ya supera a X86...ya solo queda meter más cores de alta potencia en un chip....eso es lo que he dicho.

    Cuando metan 16 o 32 cores de los que ahora ya machacan a X86 en un chip, con refrigeración activa...adios INTEL...
    será el año que viene, será el otro, o será en 5 años ...pero será.

    Y por supuesto, Apple tendrá más rendimiento y a la vez menor consumo eléctrico, menor generación de calor y menor coste de fabricación en sus próximos productos ARM. Un Win-Win.

    Y si vas de sobrado, pues no mola mucho discutir... yo no te he mandado a que hagas un curso CCC sobre microinformática para que
    aprendas los conceptos básicos de lo que es el rendimiento en la informática.

    BONUS:
    www.meneame.net/m/mnm/japon-tiene-mayor-supercomputador-mundo-cpus-arm
  34. #260 otro bonus track:
    www.cnx-software.com/2020/06/25/bamboo-systems-b1000n-1u-server-featur
    www.bamboosystems.io/b1000n/
    bueno bueno bueno...un servidor ARM de 128 cores pasandole la manita a servidores Intel .... en rendimiento y en consumo...
    Que raro.

    Evidentemente, es el comienzo y es solo una tendencia ...pero nos avanza hacia donde va la industria.
  35. #13 Te compro el argumento, pero Apple lo tendrá complicado para convencer que porten un montón de programas profesionales a ios.
  36. #15 El problema es el esfuerzo en ingeniería para las empresas de dichos productos.
    Si no ven un gran mercado que les sea rentable dudo que tiren de cabeza.
  37. Y yo que me echaba las manos a la cabeza cuando veía que Apple montaba cpus de portátil en sus Macs de sobremesa (los que solo son la pantalla con la circuitería detrás).
    Ahora directamente deciden tirar por cpus de móvil. Ya ni de portátil. ¿Qué será lo próximo? ¿Usar la cpu del IWatch para montar un sobremesa? xD
  38. #63 ¿Crees que las cpus de ARM para Apple de sobremesa serán comparables... qué se yo, con el I9 de Intel de 18 cores o el Ryzen Threadripper de AMD?
    Lo digo desde el desconocimiento cercano que tengo hacia ARM. Sólo se que son cpus de muy bajo consumo utilizadas en teléfonos móviles y en placas minúsculas y baratas como las Raspberry. ¿Pueden dar rendimiento aceptable en sobremesa o es un apaño cutre baratejo que beneficia a Apple porque les permite usar una misma marca de cpu para todos sus productos? (y que le vayan dando al cliente en lo que a rendimiento se refiere...).
  39. #88 ¿Quake 3?...¿en serio?...
    El Quake 4 a día de hoy lo considero juego de pulsera xD
    Bueno, sea como sea, será interesante hacer benchmarks cuando salgan estos nuevos Macs con Cpus ARM.
    En realidad les tengo bastante aprecio a los ARM por su uso inicial en los Acorn Archimedes de 1987. Digamos que son una cpu que lleva muchísimo tiempo entre nosotros y me sorprendió verla triunfar tanto en móviles. Ni te cuento lo que me sorprende volver a verla usada en sobremesa.

    es.wikipedia.org/wiki/Acorn_Archimedes
  40. Os acordáis cuando los Mac eran para profesionales de diseño y 3d? Jajaja
  41. #57 los benchmarks de graviton2 están hechos por a and tech, no Amazon. Amazon lo que hace es que si pides dos cores en x86 te da 1 con HT y en ARM te da 2 cores sin HT, porque por consumo y fabricación aún sale rentable.
  42. #100 Realmente eso es lo importante a la hora de poder contar con cpus potentes y eficientes... un buen diseño. Luego las fábricas que se encargan de producirlas simplemente siguen ese diseño (con las especificaciones que puedan cumplir dichas fábricas, claro).
  43. #105 Mi I7 940 de 4 núcleos 8 hilos a 2,93 ghz de hace 11 años tambien lanza el Q4 casi sin darse cuenta. Yo tengo en mente ahora mismo juegos de Playstation 5 como el Ratchet and Clank o lo visto en el Unreal Engine 5. Que me citen a estas alturas un Quake... pues no sé. Lo veo bien, pero no sé xD
  44. #53 Es que estoy convencido de que no van a poner un procesador de iPad en un Macbook pro ni en un iMac. Es verdad que la demo de Tomb Raid meh. Pero estas dos demos son emulando x64 en un ARM, no lo olvidemos. No son nativos. Yo creo que es un aviso a navegantes. Van a poner un A12Z el del iPad Pro en el Kit de desarrollo pero se van a guardar la Manzana dorada para el final. Los muy cabritos seguro que van a sacar un modelo 2X con respecto a la 10th Gen. Lo mas preocupante sera ver en que areas ARM no da la talla y cómo Apple lo solucionara con sus chips adicionales.
  45. No puedo dejar de pensar como Apple acabó con algo que parecía imposible y fue flash player. x86 va por el mismo camino, tiempo al tiempo
  46. #156 ¡¡¡Entonces les compro 2!!! :take: :take: :take:
  47. Vaya, así que volverán a fabricar Macs, ya era hora...
  48. #178 Aceptamos que por diseño, imagen de marca, módulo fotográfico.. pueda ser más caro. Pero coño, incluye una funda teclado al menos, pq si tienes que hacerte con todo lo que necesitas para suplir un portátil, la pasta que necesitas te da para comprar un notebook de los punteros.
  49. 5 preguntas sobre las consecuencias:
    - ¿Es un paso más en la conversión de Apple en una marca de lujo o intentarán extender su cuota de mercado?
    - ¿Se centrarán solo en mejora de rendimiento o nos tienen preparados grandes cambios de experiencia hasta ahora limitados por el procesador?
    - ¿Es un movimiento para que los desarrolladores solo programen una vez, móvil y Pc y así tener mejor adopción de la nueva plataforma o nos estamos perdiendo la verdadera ambición a largo plazo?
    - ¿Cual es la diferencia de rendimiento en los programas que han enseñado como videojuegos cuando tienes una tarjeta gráfica para ayudarte?
    - ¿Abrazarán todos los desarrolladores la nueva arquitectura o se quedarán con el emulador?
  50. #42 El problema es que montar una fab cuesta un dineral que no se yo quién se lo podría permitir en Europa, y sobre todo, quién quería gastar tal suma.

    A esto habría que sumarle el peligro de quedarse anticuada al poco de construir, lo que hace que sea una inversión un tanto arriesgada.
  51. #149 Amiga de la obsolescencia programada? Has visto cuantos años actualizan iPhones e iPads en comparación con la competencia?

    En cuanto a Mac OS, creo que dan actualizaciones durante unos 10 años, consideras que no es suficiente?
  52. #21 Esperemos a ver los benchmarks que saquen las revistas especializadas.

    De todas formas raro me parecería que en los SoC que vayan a llevar los ordenadores, seguro distintos a los del iPhone y iPad, no llevaran instrucciones y componentes dedicados a ciertas tareas multimedia para agilizar dichos procesos, además de una caché más grande que el resto.
  53. #77 han dicho que van a seguir vendiendo ordenadores con Intel durante años
  54. #99 Habrá que ver cuando duran las actualizaciones. Pero eso que comentas no lo hace un tipico usuario de Mac. El típico usuario de Mac cambiará el equipo. Es un win-win de Apple en toda regla :-)
  55. #193 Claro. ¿Pero porque cambian?
    1) Diseño propio. Van a poder diseñar la cpu para lo que ellos estimen que en ese momento es importante.
    2) Creo que saben que van a llegar al rendimiento del Intel Xeon mas potente consumiendo mucho menos energía que los Intel.

    Si el 2 no se cumple quizás es que ven mucho mas importante el alcance del punto 1, pero me da que los tiros van al 50%. Le van a meter un gol a Intel. ;)
  56. #209 ¿Y cómo de efectivas en la práctica han resultado ser las CPUS ARM de escritorio cuando en la actualidad lo único que se vende en el mercado de consumo son cpus Intel y AMD?
    Que no estoy afirmando que sean malas CPUs. Estoy afirmando que no han tenido nada de presencia en el mercado de sobremesa de consumo desde su aparición allá por 1987 aprox.
  57. #252 Entiendo que te refieres a nuevos procesadores ARM de escritorio que saldrán bajo el auspicio de Apple... pero eso de que no hay ARM de escritorio, pues cómo te diría... ¿conoces el Acorn Archimedes? Es un ordenador de sobremesa de 1987 que montaba una cpu de 32 bits ARM.

    es.wikipedia.org/wiki/Acorn_Archimedes

    "El Acorn Archimedes fue el primer ordenador personal de propósito general de Acorn Computers basado en su propia CPU RISC ARM de 32 bits."

    El ordenador era bastante potente, pero no pudo hacer nada contra el Commodore Amiga que fue el ordenador de 16 bits de más éxito de por aquel entonces y contra el que competía el Acorn Archimedes.
  58. #239 Estas flipado!
  59. Menudo hilo de flipados.
    Mismo rendimiento de arm que x86, X86 va a palmar, intel lleva 10 años con el mismo rendimiento, .....
  60. #256 ¿ que quieres que rebata ? Si el post #239 entero es un desproposito!!
  61. A ver cuanto tardan los apple fans en decir que ARM es lo mejor y fueron forjados con lágrimas de Steve Jobs.

    Aunque da más asco, los viejos Linuxeros que se vendieron a la manzana y te argumentan con "pero oye Mac os es Unix...".
  62. #231 Cada version de macOS tiene solo tres años de soporte.
    El hardware tiene entre 7 años.
123»
comentarios cerrados

menéame