edición general
270 meneos
4195 clics
Madres y padres “quemados”: agotados de criar y trabajar, rompen el tabú del “burnout parental”

Madres y padres “quemados”: agotados de criar y trabajar, rompen el tabú del “burnout parental”

Se sienten “abrumados”, “saturados”, “agotados” con el tetris cotidiano que implica trabajar fuera de casa y criar hijos a la vez. Hablan de “sobrevivir” al día a día, cuentan que la demanda es tan grande que dejaron de ocuparse de ellos mismos y sienten algo que llaman “despersonalización: ya no soy yo”. ¿Por qué algunos se sienten así y otros no? ¿Son los hijos o es el sistema?

| etiquetas: maternidad , paternidad , hijos , sociedad
«123
  1. La familia entendida como una mujer, un hombre y los hijos es fruto de la Revolución Industrial. La familia que tiene sentido desde el punto de vista humano es la familia extensa. Padres, abuelos, tíos, hermanos mayores, todos eran responsables y ayudaban en el cuidado de todos. La sociedad contemporánea, el individualismo y la búsqueda de empleo en otras ciudades ha destruido este apoyo tan importante.
  2. #2 Hasta ahí podíamos llegar: niños correteando en el parque, ¿qué será lo próximo? 
  3. #9 En realidad es casi al contrario. La gente pobre ha tenido de siempre más hijos que los ricos y no les dan tanto trabajo. Ha sido últimamente, que todos vamos de ricos, cuando tener un niño se convierte en el centro de tu vida, anulando lo demás. Resulta que no puede estar un segundo sin vigilancia hasta los 12 años, que no puede ir andando al cole o a los sitios, que no puede ir a jugar a la calle, etc. Son imposiciones que empezaron poco a poco y al principio daban risa y ahora ya son obligadas. A mi hermano le llamaron la atención en el colegio por mandar a su hijo de 10 años solo al cole. Iba con un vecino un año mayor. Vive enfrente del colegio, son unos 60 metros y cruzar una calle peatonal. Pues una madre alertó a dirección de que aquellos niños iban solos. Y resulta que hay una directiva de la Xunta que lo prohíbe. Actitudes como estas son las que hacen que criar un niño ahora dé mucho más trabajo.
  4. #1 Precisamente conozco alguna familia numerosa, de ocho o más hijos y sobreviven porque los hijos mayores se encargan de los pequeños desde muy temprano. Pero si tienes uno o dos hijos no sientes la necesidad, les haces absolutamente todo, todo y todo y acaban por convertirse en tiranos. Y al final agota y es muy frustrante.
  5. #16 Yo siempre digo que hemos perdido el logro de las 40 horas semanales, no sólo por las horas extra (en muchos casos sin remunerar), sino porque antes trabajaban únicamente el marido esas 40 horas, y la mujer se ocupaba de las tareas domésticas. Ahora tienen que trabajar los dos, lo cual ya es como mínimo el doble de trabajo.

    Pero creo que #1 tiene razón. La ayuda que se ha perdido de la familia extensa es muy importante. Tengo la suerte de poder tener una excedencia para cuidar a mi hijo. Los que no saben lo que es esto se creen que estoy de vacaciones, pero nunca en mi vida he estado tan ocupado. Me levanta todos los días sobre las 6 (y cuando digo todos los días me refiero a que llevo meses sin tener fines de semana), después de dejarme dormir mal, y hasta pasado el mediodía me tengo que ocupar yo solo, para luego poder hacer turnos para todo lo demás. Tengo que hacer la comida, limpiar, etc. Cuando mi pareja se pueda hacer cargo o cuando se duerma. Me cuesta sacar tiempo hasta para asearme y estoy reventado. Mi único descanso es cuando puede venir a ayudar el único abuelo posible, son unos días que puedo aprovechar para recuperar el sueño. Pensaba que después de escribir esto iba a poder decir que pasado un tiempo prudencial ya me puedo dormir, pero se está despertando...
  6. #1 a mi de verdad que todo esto me parece un gigantesco experimento para destruir la natalidad que está saliendo a pedir de boca... porque es que no se me ocurren más impedimentos para formar hoy día una familia:

    - obligatoriedad de DOS sueldos... luego tienes que buscarte pareja que tenga buen sueldo y que curre en la misma ciudad (jodido para el tema funcionarial por los destinos por ejemplo...)
    - la pedabobería moderna EXIGE efectivamente vigilancia constante de los nenes, no dejarlos solos en ningún momento.... luego gasto de tiempo en estar constantemente con ellos o de dinero para que alguien lo haga por ti (extraescolares, canguros, etc.)
    - de propina, precariedad laboral, coste de la vivienda absolutamente desbocado y cada vez más copagos (colegios concertados, seguros privados de salud, etc.)
    - ninguna ayuda ni apoyo de los familiares: los pisos son tan pequeños que no puedes tener a los abuelos viviendo contigo como antiguamente, o tienes la suerte de que vivan cerca y tengan buena salud o te fastidias, aunque lo más habitual hoy día es que en cuanto den problemas mandarlos a la residencia de turno... ni hablar de ponerte de acuerdo con los vecinos, amigos o simplemente adultos de alrededor a que colaboren en vigilar a los niños, individualismo extremo y que cada uno se busque la vida, que en cada esquina hay un pederasta o secuestrador en potencia... como mucho cumpleaños infantiles (de pago por supuesto) en algún local y gracias....
    - y para rematar, muy pocas ayudas estatales y la amenaza constante de despido porque a las empresas no les gustan las bajas por maternidad/paternidad ni les da la gana poner de su parte para conciliar horarios...

    En fin, que se junta el hambre con las ganas de comer.... las familias en las que 2 trabajan y tener muchos niños sólo tiene sentido si se hubiera mantenido el soporte social que comentas de tener a los familiares y abuelos cerca, los niños jugando en la calle y todos los adultos cuidando por turnos a los niños, lo de ahora es que es un despropósito se mire donde se mire... luego ves los casos de las pocas familias numerosas que van quedando y o bien pertenecen a alguna secta cristiana tipo kikos o el opus con la mujer en casa y una red de soporte de su comunidad o son de otras culturas que hacen lo mismo (musulmanes por ejemplo)
  7. Si ellos están hasta el nabo, los que estamos en el parque o en el bar mientras sus hijos corretean y chillan estamos igual
  8. #2 ve a la iglesia, que se está fresquito y el vino es gratis.
  9. #17 Cada vez que te leo me alegro tanto de que te autodescartes del acervo genético de las especie que no puedo hacer otra cosa más que darte las gracias. Gracias.
  10. #2 ¿Esto es algún tipo de chiste?
  11. El problema es que cuando las mujeres entraron masivamente en el mundo laboral tendría que haberse compensado con la entrada de los hombres en el mundo doméstico.
    Si antes uno trabajaba 10h al día y la otra se quedaba en casa lo lógico es que ahora trabajen 5 horas cada uno.
    Pero no, las jornadas laborales están pensadas para el prototipo de hombre que podía trabajar muchas horas porque al llegar a casa ya lo tenía todo hecho por la mujer.
  12. #5 #2 También se puede tener un poco de paciencia, aunque soy la primera que refunfuña ante padres pasotas. Podéis poner todos los ejemplos extremos que queráis, pero la mayoría de las veces los niños que molestan son los que se comportan como niños que están en proceso de aprendizaje sobre lo que supone vivir en sociedad.
    Y no sé si estoy muy de acuerdo en que los padres son 100% responsabilidad sóla y exclusivamente de los padres. Los niños aprenden de todos, no sólo de los que les enseñan cosas a propósito. Y son el futuro y todo eso, no hay forma de que no estén. No quieres tener hijos bien por ti, pero otra gente sí, y gracias a ello (o por su culpa) la especie sobrevive.

    Edit: Y además, lo que dice #20 :-P
  13. #30 " un infierno de pobreza o precariedad"... toma ya.

    Te has flipado un poco bastante. Uno tiene hijos por que los desea, porque se ve capacitado y cree honestamente que lo hará bien. Y eso no quita para que realmente, pese a compensar con creces, sea muy duro. Que experimento ni que leches.
  14. Nosotros vivimos fuera sin ayuda de nuestra familia y los dos primeros años de mi hijo había veces que nos arrepentiamos de ser padres, fue muy duro y agotador, fue terrible, acabamos exhaustos. Tras dos años intenté cambiar mi pensamiento y ahora estoy encantado, lo estoy disfrutando, también es verdad que va creciendo y se hace más fácil porque se hace más independiente, y eso que sólo tiene 2 años y medio todavía.
    Ser padre es muy duro, hazlo solo si estás preparado tanto física como mentalmente.
  15. #23 Sí, a veces se debe a mala gestión de los padres. Y otras muchas se debe a dos trabajos a tiempo completo con horarios de mierda sumándose a la responsabilidad de criar a un par de hijos. Es simplemente agotador aunque la educación y la autonomía que le des roze la perfección, sobre todo los primeros años.
  16. #5 Que te van pagar las pensiones hombre, aguanta un poco.
  17. #2 Y yo de los borrachos, pero ya ves, te aguantas.

    Lo del bar vale, pero niños corriendo en un parque?! Eso es completamente inadmisible. Llama a la policía, eso tiene que ser delito.
  18. #73 Efectivamente. Que no haya niños correteando y dando el plomazo en los bares es síntoma de una sociedad enferma. Es lo más normal del mundo, por lo que o bien #2 y #5 nos están troleando o bien son unos octogenarios cascarrabias de 30 o 40 años.
  19. #2 Igual no, más. Ellos al menos son sus progenitores, los demás no hemos tenido nada que ver en el asunto.
  20. "Tener que volver a trabajar mientras amamantaba desbordó el dique. “Volvía a las 2 de la mañana con los pechos explotados y encima con culpa por haberme ido. Tenía que amamantarla y además ordenar el desastre que había quedado en mi casa. ¿Mi pareja? Dormía."

    Esto no és Burn Out, es ser gilipollas y estar casada con un perro/a.
  21. #24 no creo que NADIE tenga hijos pensando en la conservación (perpetuación más bien) de la especie, de hecho sobra gente y la sobrepoblación es uno de los mayores riesgos para el humano
  22. #72 y #78 www.laopinioncoruna.es/sociedad/2017/06/10/padres-deberan-autorizar-co

    La coña es que en Vigo el ayuntamiento está creando "caminos seguros" marcados por las aceras con huellas de dinosaurio para fomentar que los niños vayan en grupo y solos al colegio. Vamos, recuperar lo que hacíamos de toda la vida antes de esta paranoia actual.
  23. #4 En el artículo ponen ejemplos de padres de bebés de menos de un año y alguno de un crío con autismo. Dudo que ninguno de ellos pueda calificarse de "tirano".
  24. #13 Esto te pasa por no llevar unos caramelos en el bolsillo. Lleva siempre unos y cuando les veas acercarse se los echas como si fueran palomas. Verás que rápido vienen sus padres a hacerse cargo de que cojones les estas dando.
  25. Burnout parental pero no burnout laboral. Panfleto derechista diciéndole a las familias que menos ser familias y más trabajar. En fin.
  26. #83 El primer año con mi hija fue el peor año de mi vida con diferencia. Yo me quedé al cargo mientras mi pareja trabajaba fuera y no recuerdo ni un solo día bueno (solo se dormía si la paseaba en brazos y no me quedaba quieto ni un segundo).
    Suelo decirle a los amigos que todavía no tienen hijos que, cuando tienes un hijo, dejas de vivir tu vida para vivir la vida de tu hijo.
  27. #23 no te deseo un crío llorón ni a ti ni a tu peor enemigo, a veces se pueden hacer cosas y a veces te toca y no hay nada que hacer, desde fuera todos tenemos ideas pero al que le toca esta jodido y solonpuede esperar a que pase esa fase y no morir por el camino
  28. #22 Son casos especiales. Si te sale un bebé llorón que no te deja dormir estas jodido. Pero incluso eso a veces se debe a una mala gestión de los padres.
  29. "Burnout", claro, mola más que decir agotamiento, fatiga, quemazón...
  30. #4 Si, la conozco yo también.  media
  31. Hoy, en vez de sindicarte de una vez, hazte el test de burnout parental y a la cama.
  32. #17 ¿Nunca has empezado algo voluntariamente, que luego ha resultado ser mucho más duro de lo que pensabas?
  33. #27 permíteme que te diga que tu lógica es gilipollas. Lo que hay que hacer es cambiar la mierda de sociedad que tenemos. Los niños no son el problema.
  34. #57 Porque esa crianza es contranatura.
    Uno debería vivir en tribu donde cualquiera echa un ojo al bebé mientras te duchas, incluso le da teta si llora mientras tú preparas la comida.
    Donde puedes dormir y llevar contigo al bebé mientras haces tus tareas..
    Yo también he criado hijos sin red familiar, corriendo de un lado para otro, los niños chupando campamentos y niñeras..
    Creo que no es bueno pero no veo una mejor opción
  35. #104 #23 #28 Los que tengan lo que se llama habitualmente un niño llorón que miren a ver si es un "bebé de alta demanda" porque entonces están jugando en otra liga...
    www.bebesymas.com/desarrollo/bebes-alta-demanda-puede-ser-mi-hijo-uno-
  36. #57 Creo más fácil cambiar la mentalidad y afrontarlo todo con más optimismo si el niño ya duerme la noche entera y si la pareja se enfrenta al reto en equipo. Si uno de los dos decide pasar de todo, o si la pareja lleva meses y meses sin dormir una noche entera, no hay optimismo que valga.

    Vamos, que creo que en parte es porque has hecho un esfuerzo, pero en parte también porque el niño ya no es un bebé :-D
  37. #43 Subo la apuesta a YouTube
  38. #2 que desfachatez, niños corriendo y gritando en un parque, ¿hasta donde vamos a llegar?
  39. #30 He tenido 3 hijos y los 3 han tenido una infancia preciosa, nunca les ha faltado de nada, más bien les ha sobrado: cursos de ski, vacaciones, viajes, campamentos de verano, extraescolares cuando han querido, scouts,,, La mayoria de gente que conoczco, igual, nadie ha hecho ningún experimento, así que no sé en qué tipo de ambientes te mueves, pero igual deberías cambiar de aires...
    Y sabes lo mejor de todo? Que los dos mayores, ya han empezado a hacer del mundo un lugar mejor. A su manera, por supuesto, pero el "experimento" ha salido redondo...
  40. #2 Joder con los curitas y los vírgenes que no procrean... seguro que de niño ni corrias ni chillabas y leias a Kierkegaard.
  41. #19 Acabáramos, ni un porro se pueden fumar tranquilos
  42. #47 Pues no sé qué decir. Mis abuelos trabajaban ambos (cosa además bastante común, lo de que la mujer se quedaba en casa no tengo muy claro cuánto tiene de generalizado, con la de falta que había) y compartían las "labores domésticas". Vaya, mi abuela se encargaba de las tareas del hogar; y mi abuelo de las gestiones, las obras y chapuzas, chófer, y esas cosas.

    Que la mayoría de hombres haya realizado otro tipo de tareas domésticas, más complejas y arriesgadas, no significa que no sean domésticas ni que tengan menos valor.
  43. #2 Eso es mayormente tema de educación de los padres, yo salgo a cenar o comer y muchas veces vienen mis sobrinos o hijos de algunos amigos y no hay ningún problema. Sin embargo si he tenido que sufrir familias con niños que no paran de gritar, correr entre las mesas y demás sin que los padres hagan absolutamente nada.

    Claro está que los niños también necesitan desahogarse y tal, pero deben aprender en que situaciones pueden hacerlo, no es lo mismo un parque o el campo que un restaurante o una sala de cine.
  44. #2 claro que si! Qué será lo siguiente? Gente hablando por la calle? Pájaros cantando en un árbol? Música en una discoteca? Inadmisible!!!
  45. #12 Dónde se pueden encontrar esas directivas de la Xunta?
  46. #12 :-O :-O :-O

    En serio hay regulación sobre este tema? Mañana la busco. Me parece de locos.
  47. #104 Todos somos muy buenos padres... con el crío del vecino.
  48. #60 Yo conocí personalmente a una familia "premio nacional de natalidad". Nunca entendí como se las apañaban para vivir en el piso.
  49. #61 MUY del siglo pasao.
  50. #21 Ya vi,ya. Sí, te explicas fatal.
  51. El articulo es un poco tendedencioso, si estas escopeteado o no ganas para mantenerte a tí mismo, o no tienes quien te eche un cable, pues quizas no es buena idea ser padres, pero la felicidad seguramente no está muy lejos de comer, beber, follar y tener hijos, la mayoría de la gente es muy feliz con sus hijos, 1 apuntaba acerca de la familia extensa y si que a la hora de tener hjos es un activo que hemos perdido, ese colectivo que te apoyaba en situaciones difíciles etc no es lo mismo criarse solo o rodeado de primos tíos etc la gente que ha tenido una familia estandar, grande, que le han querido etc no saben la suerte que han tenido.
  52. #78 en el colegio de mis hijos:

    Infantil el que vaya a recogerles tiene que llevar tarjeta con foto y DNI. Sin eso no dan al niño
    Primaria tiene que ir un adulto a recogerles. No les dejan ir solos.
    Secundaria pueden irse solos con autorización

    Es decir que hasta que todos los hermanos tienen 12 años o vas a buscarles tu, o los abuelos o alguien al que tienes que buscar. Porque no dejan que el hermano de 12 pille al pequeño de 9 y se vayan juntos a casa
  53. #17 Pues mucha lógica no tiene tu comentario... se sienten abrumados, agotados y superados y todo eso que pusiste entre comillas después de tener a sus hijos. Si lo hubieran sabido antes, pues a lo mejor no los tenían. Lo dices como si ya se sintieran así antes de tener a sus hijos y no, es después así que el no tenerlos ya no es una opción.
  54. #67 efectivamente. Para tener vino gratis hay que repartir hostias! xD
  55. #60 hostia! +1000!
  56. #11 Flipante
  57. #33 Lo que pasa es que tener hijos es un instinto humano que subyace a la decisión racional. Y eso instinto venimos de serie con él precisamente por el bien de la especie.
  58. #83 Ahora tienen que
    Obviamente no voy a defender que las familias podrían vivir tranquilamente y sin agobios con un solo sueldo, pero la posibilidad de la mujer de salir a trabajar en condiciones equiparables a las del hombre ha sido uno de los grandes avances de la sociedad.
    Aunque, obviamente, todas las mejoras traen sus propios problemas.
  59. #17 se llama conservación de la especie. Si no se tienen hijos nuestro modo de vida desparece y será sustituido por gente que actúe de manera diferente.
    ¿Que no pasa nada? Estoy seguro de que las mujeres en Afganistán están de acuerdo contigo.
  60. #17 Me preguntaba cómo podía ser que estuvieses tardando tanto en aparecer por aquí, si este artículo para ti es como sangre en el agua para un tiburón blanco.
  61. #1 somos independientes porque tenemos dinero y nos gusta vivir la vida. Algunos incluso viajar. Yo ya hice el trabajo con mis hijos. Ahora no me toca, lo siento.
    Firmado; un abuelo que es familia de mis cuatro nietos, pero que no cuida de ninguno. Y que vive en otra ciudad porque le gusta el mar.
  62. #97 Y eso asumiendo que las familias que no tienen hijos en promedio viven en pisos de un solo dormitorio.
    Porque si tienen ya el dormitorio del niño, aunque sea sin niño que lo ocupe, en vivienda está pagando lo mismo.
  63. #12 Amén. A mi me dejó flipando. Cada día veo más chorradas como profesor.
  64. #12 al final los únicos que respetan las costumbres en mi barrio son los chinos que tienen un bar y los de la frutería.

    Se han juntado los hijos de las dos familias y se bajan al parque mientras sus padres están en el negocio y juegan sin supervisión pero como son 4 y alguno que se junta (como mis hijos) tampoco hay problema con que estén en "semilibertad".

    Les llaman por el telefonillo a los chavales, "que si se baja a jugar" y están ahí con las bicis o la pelota hasta que les entra el hambre y se suben a merendar. Los míos también se bajan con ellos, aunque yo sí les acompaño por si se quedan encerrados en el ascensor etc. Pero luego están a su bola y yo leyendo o haciendo alguna llamada que tenga pendiente.

    Me da pena porque quitando ese grupo no se ven muchos niños de primaria en el parque y no sabes si están con la consola o viendo toneladas de YouTube
  65. Padres que acaban de descubrir que cuando empieza la vida de tus hijos, acaba la tuya. Bienvenidos a vuestra nueva vida :troll:

    #11 Si lo normal es que los crios vivan, jueguen y en por culo en sociedad, y así lo entienden los padres, entonces que luego que no haya follones si la sociedad participa en su educación y se llevan un collejón cuando estén se estén pasando de la raya y sin que los padres hagan nada...
  66. #13 Vamos a hacer una cosa. Ten tu los tuyos, les pones unas gafas de VR, los dejas ahí vegetales, y ya no molestan a nadie.
  67. #9 Yo tengo 2 hijos y te puedo decir que un niño como mucho supone un gasto de 200€ al mes, y se va reduciendo según tienes más (por eso de aprovechar ropa y demás). Si eso el primer hijo los primeros meses puede suponer más coste, todo depende de si te compras un carrito de 200€ o uno de 600€, pañales marca blanca o dodot, leche de fórmula o pecho, etc.
  68. #144 No se les puede dejar YT a los crios.... no se como cojones pero en cuatro o cinco saltos llegan siempre a cosas bizarras supuestamente para niños pero muy rarunas.
  69. #11 correteando por el medio , como si tú fueses parte de una ginkana móvil y que a los padres ni les molesta.
    Si corretean y juegan lo suyo hacen, me explique mal
  70. #35

    Pues más abajo no deja muy bien a su pareja.
    "Mi pareja me apoyó, no negó que podía estar pasando algo, pero casi todo el trabajo lo hice yo"
    "La red familiar, en su caso, existía, “pero cuando vieron lo que es tener un hijo con discapacidad se borraron. Y eso fue lo que nos fue erosionando también como pareja”

    Ah, no, que hablamos de conocer contextos sin leernos el artículo.
  71. #47 Estan pensadas para que vivamos dedicados al trabajo.
  72. #2 El bar no es sitio para niños, el parque sin embargo si.
  73. #4 Ahora piensa (pensemos) en el mogollón de parejas que tienen un solo vástago; dos hermanos, pueden "llevarse" mejor que uno que se crea el centro del mundo.
  74. #55 quita quita.

    Clan no tiene anuncios, eso hace que no te pidan las mil mierdas que te venden por YouTube. En mi casa no ven YouTube ni Nickelodeon, Disney etc pero si van con los abuelos y no son tan estrictos a la vuelta se han aprendido toooodos los anuncios y te piden la mierda del quokka o la baticao de Pikachu
  75. #39 Donde unos ven el formato negrita otros solo vemos Bugs y más Bugs de la sección de comentarios con la nueva version. Negritas invisibles, saltos de carro que no se respetan, enlaces que quedan como el culo... Me molestan bastante más que los niños en el parque.
  76. #4 se nota mucho la diferencia entre la generación boomer...que tenían 4-5 hermanos...y la actual. Se está perdiendo el concepto de familia, cada vez somos más individualistas.
  77. #128 y tanto. Yo priorizo descansar antes que recoger.
  78. #19 go to #13 y los borrachos me molestan también.
  79. #30 No es experimentar nada. Llega un momento que te das cuenta que el FIFA 23 es lo mismo que el FIFA 22. Y te planteas transmitir lo que has aprendido, pero mejor. O con la idea de que el mundo cambie.

    No todos piensan así. Hay otros (otras más bien) que lo hacen por ser "la ilusión" de su vida. No sé si entran en la definición feminista moderna. Pero hay más que estas últimas.
  80. #54 Es curioso como ninguno de los que te critican rebate tu lógica con un contra-argumento lógico, simplemente dicen que eres tonto por pensar así y listos. Esto normalmente significa que se sienten atacados y esa es su única manera de rebatir lo que es un argumento sólido
  81. #83 ánimo. Poco a poco te van soltando la correa a ti.
  82. #14 si, eso o mentir para ir de victima.
  83. #10 Todas palabras que también están en el artículo.
  84. #161 Es otra forma de forzar que vayan al comedor, extra escolares o que cojan el transporte escolar... No digo que esté hecho con esa finalidad pero vamos, que o tienes ayuda familiar o bien de dinero...

    Y luego dicen que es que no tenemos hijos porque "priorizamos" viajar y no sé qué... En fin.
  85. #174 a ver, lo de forzar...ha habido denuncias por padres o madres divorciados que se llevaban a los hijos cuando no tocaba y por eso en infantil pusieron lo del pase. Pero no sucede solo en colegios concertados que se les presupone el hacer negocio, también el público más cercano a casa lo tiene.

    En primaria no lo piden porque ya se supone que controlan qué semana les toca
  86. #80 Y nosotros teniendo hijos, vaya tela.
  87. #102 Galiza sitio distinto
  88. #22 Los problemas de un matrimonio con un crío con autismo los puedo entender. Bueno, no es que los pueda entender, es que son perfectamente comprensibles.
    Pero no es un caso que se deba generalizar fácilmente.
  89. #141 Pues yo suelo contestarles "vas a descubrir lo divertidas que son las cosas que plantean para los niños".
  90. #40 Si, sabemos la suerte que hemos tenido.
  91. #57 La crianza de un niño da un cambio radical el día que le puedes quitar los pañales de día.
  92. #150 Anda! Igual que mi cuñao!
«123
comentarios cerrados

menéame