edición general
826 meneos
960 clics

Madrid es la comunidad con la peor atención primaria

En 2019, Madrid invirtió 150 euros por habitante, frente a los 211 de promedio en España. “Claramente la peor comunidad es la de Madrid”, ha sostenido el portavoz. “Es la más desfinanciada, la que dedica menos presupuesto por habitante y año y la que en los presupuestos del 2022 tiene intención de destinar menos fondos al gasto sanitario público”.

| etiquetas: madrid , atención , primaria
331 495 14 K 357 politica
331 495 14 K 357 politica
12»
  1. Acabo de pedir cita para el médico de cabecera en Madrid capital. La fecha más cercana es el 27 de abril, que son dos semanas a partir de hoy. Depende del barrio, el mío es uno de esos para obreros. Sin embargo en los más ricos la cita es de un día para el otro. Este es el clasismo y discriminación que destila el PP. Aunque a mi pesar he de decir que en mi distrito la candidata más votada fue Ayuso.
  2. #80 Si, igual que muchos comentan y no viven allí, solo leyendo unas noticias de medios mercenarios de un partido o ideología determinada.

    Mis abuelos son madrileños y por desgracia he tenido que ver como funcionan allí los hospitales y siempre mejor que en Murcia (donde vivo), a pesar de haber muchísima mas población.

    Siempre que voy a Madrid alucino de las infraestructuras que tiene, lo limpio que está todo y lo bien que funciona, pero se machaca mucho en los medios de la izquierda que no les interesa informar solo manipular (igual que los medios dela derecha) son una mierda.
  3. Mientras, los centros privados crecen como las setas. Hay uno en cada esquina.
  4. #5 Primero Madrid despues España.
    ¡¡vamos fachitas seguid votando que lo logramos¡¡¡

    ups he dicho facha, seguro que diosito mata a un gatitio o algo.
  5. #11 #14 me hago una pregunta entonces: ¿cómo se obtiene entonces el justificante médico si faltas un par de días?
  6. #1 las frasesitas están muy bien pero la correlación entre gasto per cápita y calidad habría que probarla en lugar de soltar por la boca. Según eso nuestra educación sería cojonuda ... hasta que viene el examen
  7. #1 ¡Guapa! ¡Reguapa! !Qué poco nos roban con lo guapa que es!
  8. #36 #3 Pues que quieres que te diga. No voté a esta señora, pero te contaré mi experiencia.

    Comunidad de Madrid. La noche del lunes me levanté al baño a las 4:30 de la mañana con síntomas de infección de orina. En ese momento y a través de la app concerté una cita telefónica con atención primaria para la mañana del martes a las 10:00 AM. Tras la llamada me citan presencialmente a las 12:00 para hacerme un análisis y posteriormente recetarme antibióticos.
    Si esto es una mala gestión, no sé como será una buena.
  9. #30 ¿Según tu teoría si, por ejemplo, triplicaramos los sueldos, y por lo tanto aumentara el gasto, tendríamos mejor servicio?
  10. #8 claro, pq mantener un ambulatorio abierto no cuesta dinero, ni pagar a los médicos, la luiz, servicios generales, limpieza, urgencias ambulatorias... todo se paga del aire.

    Con simplismos con el tuyo así nos va.
  11. #72 Eres tú el que ha contestado a mi mensaje, camarada.
  12. #92 "Tres hospitales de Madrid lideran el ranking de mejor gestión de la pandemia"
    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/local/madrid/20210526/748335
    Madrid la comunidad con menor lista de espera quirúrgica
    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia
  13. #93 pues tu me dirás, me tengo que quedar quedar 4 horas en el mismo sitio para asegurarme de tener cobertura? Porque la cita a las once y la llamada a casi las 3, lo normal vaya, no? Y la culpa es mía por no tener cobertura 4 horas después de pedir la cita, claro
  14. #71 professional de enfermería, eh? Intentando meter un gol por la escuadra? Bien jugado, la siguiente captura que sea el de atención primaria y le das un poco al photoshop así cuela a la primera Anda samarugo, deja lo de las capturas a los profesionales del engaño como espinosa de los monteros y señora, que se les da mejor.

    Ah si, y tu intento de manipulación te lo metes por el ojete moreno.
  15. #70 En Galicia sucede lo mismo, hay unas listas de espera B, y no solo quirúrgicas, también para ver al especialista o para pruebas medicas.
  16. jajaja, hala, a revisar el comentario este chato, que el amigo que dice verdades como puños acaba de intentar colar una cita de enfermería como de médico de cabecera. En un rato ya pone una captura con un poquito de photoshop que corrobore su historia para que tu y los demás catetos que por ver ganar y gestionar a vuestros ladrones favoritos blanqueais la destrucción de un bien público y necesario como es una sanidad de calidad.

    Lo único que está claro es que tu no eres de Madrid o eres ayusista hasta la médula y todo bien mientras puedas tomarte tus cañitas y no cruzarte con tu ex.
  17. #114 Vamos, que no has usado la app en tu vida.
    No puedo pedir una cita con el medico de familia de atención primaria en este momento porque ya tengo una cita para el resultado de los análisis, pero vamos lo mismito. Si tu medico de familia estuviera de vacaciones, desde enfermería te trasladan a otro médico disponible, si se trata de algo que requiere celeridad.
    El mundo está hecho para los listos, imagino que desde tu punto de vista se hace todo muy complicado, pero si te paras dos minutos en pensar las cosas lo mismo no te cagabas encima.
    Edit: manda tú la captura, y nos muestras los tres meses de espera, por favor
  18. #86 Más de un patín ha quedado tirado en el suelo por menos....
  19. #65 En que barrio? Porque Ayuso es muy selectiva, yo por ese mismo problema estuve más de un año de pruebas(cada cita con 2 o 3 meses vista) en Carabanchel hasta que me dijeron qué provocaba mi infección... Pero sé que eso no pasa en Chamberí que es donde viven mis padres... No ha desmantelado la sanidad equitativamente, en "los barrios bien" funciona, en los obreros no.
  20. #7 no te preocupes que en las siguientes elecciones se ira fuera… o no. Entonces, como de costumbre, la democracia no será respuesta suficiente para algunos y meterán a todo el mundo en el mismo saco. El fútbol también cura parece, y talleres como pinta tu toto.
    Si gobiernos más progres no salen es porque la atención primaria no parece que esté en sus prioridades. De hecho sus prioridades son de puta risa.
  21. #71 ¿Cita con enfermería para que? ¿te tiene que curar algo o inyectar algún tratamiento? Hasta donde yo se el primero que te tiene que revisar es el medico no el enfermero. Enseña la misma captura con cita médica a ver que resultado da.
    En mi comunidad los médicos están jodidos también pero es normal. Estamos en niveles de infección muy altos otra vez y no solo en Madrid si no en todas las comunidades autónomas están los refuerzos al mínimo y los profesionales muy cansados.
  22. #120 pinta un toto no es igual a la sanidad pública.(350 euros)
  23. A disfrutar lo votado... Además recibió votos en masa... Yo me joderé, pero el que la votó y quería irse de cañas también.
  24. #122 pinta un toto es solo uno de los muchos ejemplos. De todas maneras, ahí lo tienes, 20k millones en ese ministerio. Si cualquier partido, incluso Bildu (por poner un partido que debido a eso que todos sabemos) que son los más alejados me dicen que se gastan esos 20 mil millones en sanidad y en investigación e innovación y tienen mi voto.
    En cualquier caso, la agenda de los progresistas tiene sobredosis de moral y no responde a los problemas reales
  25. #124 los problemas reales son los de vox memoria histórica (que cada uno la intérprete como quiera) , autonomías y la ley de violencia de genero, pp no ve pobres.
  26. #115 Correcto, la lista de espera "B" también es para que te vea el especialista o para pruebas médicas.
  27. #19 yo creo que comparar gasto es estúpido.
    Madrid tiene población muy aglutinads. En galicia hacen falta servicios para cuatro habitantes en medio de ningun sitio. En madrid eds ambulancia da servicio a 100.000.
  28. Lo dice el doctor maligno  media
  29. Sarna con gusto no pica...
  30. Tiempo medio de espera en España para operarse: 121 días. Madrid 75
    Castilla La Mancha: 189
    Cataluña (La vanguardia!) 152
    Extremadura: 130
    Aragon: 166
    Baleares: 125
    A ver si va a ser verdad eso de que se puede gestionar mejor o peor!!
    Fuente: www.newtral.es/listas-espera-sanidad-por-comunidades/20220104/
  31. #117 perdona? Acaso el botón de abajo que pone "otra cita" cuando ya tienes una programada no es lo suficientemente explícito para ti?

    Así que ya ves, tantísimo soy, que tengo ojos en la cara, veo un botón y se leer. Menos mal que hay gente lista como tu que pide las citas al médico de cabecera a través de enfermería, bendita inteligencia de la que carezco

    Lo de las vacaciones, vaya chorrada de lo de hacerlo a través de enfermería te estás soltando, el sistema automáticamente asigna otro o ponen un sustituto en tu consulta. Empiezo a dudar de que seas usuario de la sanidad pública.

    En fin, está claro que lo tuyo es inventarte cosas, ahí con dios y que tengas un buen día
  32. Pues anda que en las demás comunidades autónomas la atención primaria no es precisamente buena.
  33. #112 Los hospitales no son atención primaria. Por si no lo habías leído…
  34. #70 No niego que los datos sean una chufla, pero usar el dinero gastado para medir la calidad es la rechufla.

    No debemos pedirles gastar más, sino gastar menos y ofrecer mejor servicio.
  35. #58 con permitirse el lujo quieres decir permitirse un déficit anual milmillonario, por lo que leo entorno al 40% del déficit sanitario total de todo el país, que es el producto de el engendro de los flamantes hospitales concertados, mientras que el centro de salud de barrio, la prevencion y atencion primaria está infradotada.

    El esperpento está servido, "Pepe Pérez" ya en la tercera edad tendrá que pagar de su pensión contributiva además de los impuestos pertinentes que iran a infrafinanciar la sanidad de todos, un seguro privado para asegurarse de que no se va a quedar encayado en una lista de espera el día que lo necesite, y financiarse el día que caiga en la ancianidad, con el dinero que le quede cuidados sociosanitarios, que como ya hemos visto en Madrid no han criado buena fama (si acaso una fama de muerte). Es decir que pagará dos veces por el mismo servicio y una de ellas bajo los criterios basados en el beneficio a riesgo 0 de una empresa privada con ánimo de lucro.

    Nadie debería tener en Espana el derecho a tener un seguro público si tiene un prvado, para empezar. Se iba a acabar todo el desastre el mafioseo y la tontuna de los partidos políticos (el PP en este caso) y su circulo de amistades entorno al "negocio sanitario" más pronto que tarde
  36. #30 organizando mejor al personal, como es obvio para cualquiera que haya trabajado.
  37. #7 y bajar los impuestos. Eso cura hasta a un anciano en residencia.
  38. #137 Bajas impuestas, pero quieres sanidad pública, educación pública, buenas carreteras,...
  39. #33 Aquí en Andalucía me han dado cita para el 27 y eso es relativamente pronto.
  40. #98 ok. Los millones de murcianos están en contra de tu argumento
  41. #135 "Nadie debería tener en Espana el derecho a tener un seguro público si tiene un prvado" No te falta razón, todos deberíamos tener el mismo derecho y la misma liberta que tienen los funcionarios de poder elegir la sanidad que queremos y poder elegir como ellos entre sanidad pública (Seguridad Social) o sanidad privada (Muface), y es curioso, por que cuando a los Españoles se nos da a elegir entre sanidad pública o privada elegimos privada: www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/tres-de-cada-cuatro-f
  42. #134 "No debemos pedirles gastar más, sino gastar menos y ofrecer mejor servicio"

    Este mantra vale tanto para un roto como para un descosío. xD xD xD
  43. Es la ventaja de tener muchos habitantes en pocos km2 que con menos dinero dedicado les cunde más jeje. Esto es difícil de comprender para los de letras de mnm jejeje
  44. #142 No entiendo.

    Dices lo de "mantra" despectivamente? Es una obviedad que no deberia hacer falta repetir, pero luego ves aqui a gente exigiendo gastar mas sin medir los resultados. A mi es que no me gusta pagar impuestos innecesarios.
  45. #144 Pues es fácil de entender. Haz una propuesta real y creíble que, reduciendo el gasto, elimine las listas B de espera, reduzca las listas A de espera y no reduzca más los escasos 10-15 minutos que puede dedicar el médico a cada paciente.
  46. #112 Y no funcionan los enlaces.
  47. pero los más libres para pillar covid
  48. #145 Hombre, no la voy a hacer yo que no tengo ni idea de cuales son los gastos, para eso pagamos a gente al cargo.

    Pero asi a bote pronto, se me ocurre, por ejemplo:
    - Implementar un sistema automatico por el cual, si el paciente no confirma su cita con antelacion, se da por anulada y se puede ofrecer a otro paciente.
    - Desviar recursos dinamicamente hacia las especialidades que tengan mas listas de espera.
    - Eliminar/automatizar los tramites por los que el centro de salud te obliga a acudir en persona, para asi poder usar el gasto en personal administrativo en cosas mas productivas.
    - Incentivar de alguna a los centros que reduzcan su gasto que no sea en personal.
    - Introducir la videoconferencia para ocasiones en que no sea necesario acudir en persona (por ejemplo, renovar una baja).
    - Prohibir los visitadores, al menos en el horario de atencion al paciente.

    Y vuelvo a repetir que no tengo ni idea de cuales son exactamente los problemas o cuales son los mayores gastos, y no deberia ser yo el encargado de pensar todo esto.
  49. #40 una leche mentira. Me lo vas a decir a mí.
  50. #105 Ni idea, no lo he necesitado.
  51. #148 Qué atrevida es la ignorancia.
  52. #127 Claro, el gasto es uno más de los indicadores, más bien es la evolución del gasto lo que habría que conocer.

    Lo que si sé es que sobre todo en atención primaria hace ya años que la cosa no para de degradarse.
  53. #151 lol

    You win. No se puede hacer nada.
  54. #141 Soy hija de funcionarios jubilados que eligieron en su día sanidad privada y ellos eran los primeros que decían: "Para las cosas pequeñas, privada. Para lo más grave, pública". La principal ventaja son que evitas las listas de espera y tienes más inmediatez en la asistencia primaria, que es lo que generalmente suele utilizarse con mucha más frecuencia. Pero claro, también hay que ver la segunda parte. En España la sanidad privada "goza" del colchón que proporciona una amplia sanidad pública, de forma que pueden derivarte a la pública sin invertir ellos mismos en servicios que no les interese y los usuarios tienen esa "red de seguridad" y saben que aunque la cosa se ponga muy chunga no van a quedar desatendidos. Por eso aquí los seguros de sanidad privada son especialmente baratos. Habría que ver qué pasaría si no hubiese una sanidad pública relativamente fuerte en el mercado.
  55. #154 "pueden derivarte a la pública sin invertir ellos mismos en servicios que no les interese" En servicios que no les interese no, en servicios muy determinados estipulados por contrato y por criterios puramente médicos y no económicos, como muchos intentan hacer creer.
    Yo y toda mi familia tenemos un seguro privado de salud, y creo que es la mejor inversión que he podido hacer en mi vida.
    Para mí es una tranquilidad saber que la calidad de mi sanidad no depende de que político gobierne o de los presupuestos anuales del estado.
    Creo que cada cual debería ser libre para elegir su sanidad, quien quiera la que le proporcione el estado genial pero que también tenga la opción de elegir mi seguro privado dentro de un libre mercado.
  56. #155 Yo no soy contraria a la sanidad privada, me parece positivo que quien se la pueda y quiera pagar recurra a ella y, de paso, alivie la carga de la sanidad pública. Pero sí estoy convencida de que tener una sanidad pública fuerte y competitiva repercute en beneficio de todos, incluidos los que prefieren recurrir a un seguro privado. No pienses que los seguros privados iban a ser tan asequibles y estupendos como son en España si no tuviesen que competir con una sanidad pública "gratuita" (para el paciente, que gratis no es) y universal. Los que se despreocupan del estado de la sanidad pública porque tienen un seguro privado me parecen de una ingenuidad tremenda.
  57. #125 ehhhhmmmmm y tu más!
  58. #141 si con que tengo razón quieres decir que el modelo de "intercompetencia publica-privada" del sistema sanitario espanol es un timo de proporciones bíblicas a los espanoles del que viven un monton de golfos, entonces sí tengo razón.

    En Madrid la consejería de sanidad del PP en la CAM es uno de esos nodos de golferío desde hace mas de dos decadas. Algo, que cuando vienen mal dadas como estos ultimos dos anos, provoca además la pérdida de vidas humanas, como se ha visto y situaciones dantescas que son un insulto a los esfuerzos durante decadas de tributo al estado de millones de pensionistas espanoles. Otras comunidades autonomas que también, aparte de la CAM han jugueteado con la vida de personas aplicando las mismas doctrinas de gestion publica sanitaria de casino también tendrán sus golfos y deberían responder.

    En Alemania apenas el 9% de los asegurados en el país en alguna caja de salud alemana (o de enfermedad como dicen los alemanes), lo estan con un seguro privado, cuyo gestor se preserva el derecho a lucro, y más del 90% restante, yo entre ellos, son socios de una caja de salud publica de las muchas que hay para elegir, las cuales no tienen derecho a lucro y de hecho devuelven el superavit anual a sus socios tras la declaración anual de hacienda.
  59. #58 Oye, que lo mismo hay tanto seguro privado porque la gente está harta de que te den cita para dentro de 3 ó 4 semanas y el médico te pueda dedicar un máximo de 4 minutos ya que tiene 1 hora para llamar por teléfono a 50 pacientes. No se, llámame loco, pero lo mismo tiene algo que ver...
  60. #40 Pero si te dan cita telefónica para dentro de 3 semanas...
  61. #48 Suerte que has tenido, a mi las citas telefónicas son para 3 semanas.
  62. #159 Es obvio que la gente contrata seguros privados por qué son más rápidos y eficientes que la sanidad pública, si no nadie pagaría dos veces por un mismo servicio, creo que eso es obvio. Ahora quienes se pueden permitir estos seguros privados son las rentas altas, y Madrid es la comunidad con la renta per cápita más alta de toda España, por eso Madrid tiene más seguros privados que otras comunidades.
  63. #158 Vuelvo a estar de acuerdo contigo tanto en tu crítica a la sanidad pública Española como en tus alabanzas a la sanidad Alemana basada en pólizas de seguros y no en un sistema de seguridad social. Y es que yo soy un ferrimo defensor de un sistema de salud Bismarckiano como el Alemán y no en uno basado en un sistema Beveridge como el Español.
    Los Alemanes que trabajan tienen la libertad de elegir que seguro de salud contratar, yo no.
  64. #163 la seguridad social en Alemania, o el seguro social, es indirecto como en Espana y sirve para costear cosas como el Hartz IV, lo que sería un SMI. Sin embargo, lo que conoces como pólizas de salud o enfermedad, quedan fuera de este ambito y se costean por el pago directo obigatorio desde el bolsillo del ciudadano a una caja de enfermedad que ofrece prestaciones reguladas por ley, sería como un impuesto directo. Ese dinero es dinero para costear el sistema de salud pública y las prestaciones minimas que tiene que tener todo ciudadano por ley y de acuerdo a los principios de sanidad universal que al igual que en Espana se siguen constitucionalmente en Alemania.

    La practica totalidad de la infraestructura hospitalaria y clínica es común, lo que quiere decir que no vas a ir a un centro u otro en funcion de si tu seguro es público o privado. Salvo a nivel muy local en ciudades pequenas y dependiendo de qué estado no hay ambulatorios como los conocemos en Espana, aquí existe el concepto de Praxis Gemeinschaft, que es un concepto de sociedades formadas por medicos de diferentes especialidades similar a aquellas consultas que había en pisos en Espana en los 70 y 80. La elección de medico de cabecera o especialista está ciertamente liberalizada siendo posible acudir a segundas y terceras opiniones y el control de calidad lo hace el propio paciente. No obstante todo esto esta fuertemente regulado, como no puede ser de otra forma cuando hablamos de la salud de la ciudadanía. Igualmente está fuertemente fiscalizado.

    Cuando estas cajas de salud se crearon, algunas de ellas hace más de un siglo, éstas se financiaban de otras maneras, el entramado sistemico era otro. Había cajas de enfermedad dependientes de Sindicatos, gremios, o los diferentes estados, o agrupaciones municipales. Hoy es algo diferente, aunque la base de la no existencia de animo de lucro sigue siendo fundamental.
  65. #162 Claro, pero la pregunta realmente importante es, ¿si cuando pidieras hora para atención primaria te la dieran para el día siguiente (cosa nada rara, hasta hace unos años funcionaba así) tanta gente tendría seguro privado?
  66. #165 No, pero como la sanidad pública es ineficiente (como todo lo público) la gente en cuanto puede huye a la privada.
  67. #166 Claro claro claro, no como la privada, que en cuanto tienes algo mínimamente grave (o caro) tardan 3 milisegundos en derivarte a la pública :roll:
  68. #167 La sanidad privada no te deriva a la pública cuando tienes algo mínimamente grave, te deriva a la pública en casos muy puntuales, estipulados por contrato y por criterios médicos.
  69. #168 Que casualmente es cuando tienes algo grave o, sobre todo, algo caro. Si es grave y barato no tienen problema alguno en tratarte, pero como sea caro...

    Sobre lo de "muy puntuales": Pues por ejemplo en Córdoba, absolutamente todos los intentos de suicidio de alguien con Muface ví como rebotaban una y otra vez del privado a lo público. "Es que en urgencias no tenemos psiquiatra ni psicólogo", "es que no hay hospital psiquiátrico donde ingresar al paciente que no sea en Sevilla".
  70. #169 No tiene absolutamente nada que ver con la gravedad, en mi familia han ocurrido cosas graves de verdad y siempre han sido atendidos y tratado por el seguro de salud privado, y yo me incluyo, ahora si puede ocurrir que, y sobre todo en provincias pequeñas, un hospital privado no tenga los medios necesarios para algún tratamiento o carezca de la máquina necesaria para alguna prueba y tenga que realizarse en un hospital público, y por supuesto el seguro privado paga, y muy bien, a la seguridad social por realizar esa prueba o tratamiento.
    Ahora esto no es lo normal, es la excepción, desconozco el caso de Córdoba pero por mi propia experiencia y la de toda mi familia con el seguro privado hemos tenido una atención rápida, siempre eligiendo hospital y médico y jamás jamás jamás una solo derivación a la pública, que tampoco ocurriría nada, si en algún caso la mejor opción para mí salud fuera derivarme a un hospital público por qué tienen una mejor maquinaria o mejores medios para mi caso en concreto no ocurría nada, yo sería atendido por la sanidad pública y mi seguro privado pagaría los gastos derivados a la seguridad social.
12»
comentarios cerrados

menéame