edición general
476 meneos
1775 clics
Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Lo que Madrid debería aprender de Bilbao en materia de horario comercial

Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

| etiquetas: bilbao , madrid , convenio , comercio , almeida
«123
  1. El discurso de ciudades de servicios que defiende Almeida es una falacia, aquí a nadie se le ocurre pedir que abran las tiendas en domingo”, añade. Los domingos son para el ocio, bien sea ir al monte, comer con la cuadrilla o la familia o remolonear en casa. Comprar zapatos no se valora socialmente como ocio ni necesidad.

    Y bien que hacen... :-*
  2. Hay presion sindical gracias a que en euskadi el ojete y el coco no son mayoritarios, si lo fuesen hubiesen firmado en Madrid el convenio de Bilbao y vendido a todos los trabajadores de la comunidad... que es lo que hacen sistematicamente con los convenios sectoriales que se pueden llevar desde el ambito nacional.
  3. #1 un dato interesante: el 47% de todas las huelgas del estado tienen lugar en Euskadi y Navarra, donde operan sindicatos de verdad que disponen de cajas de resistencia.
    www.elsaltodiario.com/sindicatos/caja-resistencia-estrategia-sindicali.
  4. #2 No acabo de ver cual es el problema de trabajar los domingos si las condiciones laborales cumplen la ley perfectamente. Veo mucho peor lo de los centros comerciales y supermercados cerrando todos los dias mas tarde de las 9 de la noche (deberia ser a las 8 como mucho).

    Yo tengo un horario bastante flexible y muy a menudo decido trabajar los domingos y librar dias durante la semana para que cuando vaya al monte o a la playa no este aquello petado de domingueros.

    A mi personalmente, me joderia la vida que viniese alguien a decirme que tengo obligatoriamente que librar los domingos.
  5. Las personas que compran un domingo o un día entre semana en un 24 horas incluso la que pide un Amazon en 2 horas... A la hoguera.
    Ese tipo de gente no es consciente que están jodiendo a un trabajador.
  6. #3 yo aplicaba un plus a las compras a partir del sábado a las 2 de la tarde
  7. #6 yo trabajo en sanidad. Libro cualquier día y trabajo cualquier día. Mi vida está jodida porque trabajo un domingo y libro un jueves?? Porque no tengo un horario homogéneo con una mayoría( hay más gente de la que crees que trabaja findes)? Mi pareja es autónomo y curra muchos sábados y domingos y yo libro y al revés. Nos adaptamos. No necesitamos estar siempre juntos los mismos días. Tengo amigas que trabajan de lunes a viernes y no ven a sus hijos nunca. Ya se que no es igual tener que ir a un hospital que a comprarte zapatos pero y la hostelería?? Porque han de currar para que tú te tomes unos tragos? Es fundamental como ir a urgencias?? Comprar mal...ir a cenar o bailar bien....
  8. #39 #53 #40 #30

    ¿Es que los únicos que trabajan los fines de semana son solteros sin familia?
    ¿El personal médico de urgencias, de hospitales y ambulancias no tienen familia?¿Policías y guardia civiles no tienen familia? ¿Los bomberos no tienen familia.?
    Los periodistas son todos unos solterones y el kiosco de prensa no vende periódicos porque los de la imprenta no trabajan. Parece que los ayuntamientos dejan de dar servicios los domingos y en el 112 nadie coge el teléfono. Los restaurantes cierran sábado y domingo. Las discotecas solo abren los martes. Las empresas de alquiler de bicicletas, de patinetes y de coches eléctricos solo tienen solteros los sábados y domingos para las incidencias. Los informáticos no hacen guardias, si un servidor se cae ya irá el lunes. En cines, teatros y demás eventos todos solteros. Olvídate del servicio de habitaciones en un hotel. Es domingo y he perdido las llaves de casa ¡Llamemos a un cerrajero soltero!

    Los sábados y domingos el mundo se para, nadie trabaja... ¿Es eso?
  9. #30 seguramente no tengas hijos y quizás tampoco pareja porque la mayoría prefiere estar con ellos cuando descansa.
  10. #76 Perfecto ¿Pero por qué unos sectores sí y otros no? ¿Por qué unos trabajadores sí y otros no? ¿Ir el domingo a por un chocolate con churros está bien, pero comprar unas zapatillas está mal? ¿Ir el domingo al bar con la familia y amigos a tomar el aperitivo está bien, pero hacer la compra está mal? ¿Ir al cine con mis hijos está bien, pero si voy al toys'r'us está mal?
  11. Este es un tema sobre el que no tengo una idea clara.

    Porque los domingos trabajan en cines, restaurantes, quioscos, pastelerías, transportes públicos, ...
    Amén de policías, sanitarios y bomberos.

    Entiendo que si se cumple el estatuto de los trabajadores y convenios colectivos no habría que objetar nada al día de la semana en que se trabajase.
  12. #4 yo se lo aplicaba a los sueldos de esos trabajadores. Trabajar en fin de semana cobrando el doble y generando días de descanso.
  13. #35 gilipollez para el que no tenga ni familia ni amigos o no quiera pasar su tiempo libre con ellos, para los que sí puede ser un tema importante.
  14. #9 Creo que la mayoría de la gente que entra aquí a comentar no es consciente de que el mundo no se para porque sea domingo en su casa. Que hay muchos empleos que no son de 9 a 5 de lunes a viernes e incluso que hay gente que valora poder librar entre semana. Si por algunos fuera, todos tendríamos que pillar las vacaciones también en agosto como en los '60.

    Si en Bilbao no quieren abrir los domingos, pues bien (o mal) por ellos, pero qué mierda es esa de que los demás tiene que imitarles? Lo que tienen que respetarse son los derechos y el descanso de los trabajadores. En curros así además raras son las rotaciones que además no incluyen uno o dos findes libres al mes también. Y hay convenios que los findes/festivos/nocturnidades/madrugues los pagan mejor, quitalo y muchos trabajadores se te quejarán. Que las cosas no son tan sencillas.
  15. #4 ¿Y a los bares también?¿O esos trabajadores te dan igual?
  16. #4 ¿Por qué tiene que librar todo el mundo el mismo día? Lo importante es que se cumplan los horarios semanales, no que todo el mundo libre el mismo día.

    Aunque sí creo que si hay conciliación de por medio es importante poder tener derecho a librar los mismos días que los hijos.
  17. Mientras esté bien pagado y se libre mínimo 2 días a la semana consecutivos no veo el problema de trabajar el fin de semana.

    Yo estuve trabajando fines de semana y festivos durante los 5 años en los que estudié la carrera. En una fábrica, nada de comercio, hostelería, sanidad o policía. Y el polígono estaba lleno de gente trabajando. Sin ese trabajo de fin de semana no hubiera podido sacarme la carrera porque no tenía otra fuente de ingresos. Si es duro con 19-20 años no tener el fin de semana, pues no lo sé, la alternativa de mis compañeros de clase era salir y pillarse unas borracheras del copón. Ahora les encantan los bares, cosa que yo no tengo esa cultura de bar. Ninguna pena.

    No es ningún drama el tema de conciliar, un amigo trabajaba algunos fines de semana y cuando libraba entre semana salía con sus compañeros de trabajo que también libraban esos días. El problema es cuando es impuesto y tienes hijos con los que quieres conciliar, pero ni todo el mundo tiene hijos ni todo el mundo quiere conciliar.

    Ahora trabajo de lunes a viernes, hasta las 3 de la tarde, un buen horario hasta que para la más mínima historia en el banco tienes que pedir libre en el trabajo, con la consiguiente recuperación de horas, que como no hay tantas posibilidades de recuperar acabo gastando días de vacaciones para poder cuadrar las horas.

    Aquí parece que a nadie le gusta ir de compras, pero a mi me parece un buen plan, ¿porqué no? Entre semana cuando salgo de trabajar, cansado, no me apetece nada de nada ir a mirar tiendas, compro alimentación y para de contar. Cuando llegas a una edad, las alternativas de ocio los fines de semana se reducen bastante sobre todo si no te gusta la cultura del bar. Paseos, sales al monte, vas al cine una tarde si hay suerte de que hay alguna película interesante y con suerte, cenar con la pareja o con los amigos. Eso lo puedes hacer entre semana también, cuando además, hay charlas, conferencias, presentaciones de libros, algún concierto pequeño, si hay teatro, suele haber entradas libres, porque a mi me resulta difícil anticiparme 6 meses a lo que voy a hacer un fin de semana como para comprar entradas del teatro...
    Pocas cosas hay que puedas hacer un domingo (quizás ver algún partido de baloncesto o de fútbol si te gusta) y no entre semana, salvo gestiones y compras.
  18. #4 Yo más bien soy partidario de un "plas", aplicado en forma de bofetada en toda la cara. xD
  19. #80 fíjate en una cosa, cenas, el camarero no libra? Viajes, el de la gasolinera o los que trabajan en los sitios que quieres ver tampoco libran? jugar al padel con amigos, y que pasa que en las pistas de padel no trabaja nadie? Ese vermut con amigo en el bar se sirve solo?

    O todas esas actividades las haces exclusivamente en casa y sin hacer ningún tipo de gasto o lo que propones es que si claro que la gente libre, pero no los de hostelería y ocio que entonces me joden el finde…

    La medida de cerrar domingo está muy bien, pero que cierre todo, restaurantes, bares, hospitales, policía, bomberos o sino que cada uno abra su negocio cuando le salga de los cojones siempre que respete la ley. Porque está muy bien pedir conciliación pero no permitírsela a mucha gente, además que mucha gente aprovecha su tiempo libre para ir a comprar, porque básicamente no se van a ausentar del trabajo para ir a comprarse una camisa
  20. #30 si tienes hijos que libran del cole sábados y los domingos te cambia la película.
  21. #49 Y poder librar el mismo día que familia y amigos, haya hijos o no de por medio. Somos seres sociales y el aislamiento forzoso nos mata.
  22. #3 ¿ y vas a encender tú el fuego?

    Yo compro cuando y como me conviene. Igual que voy al restaurante cuando me viene bien. El que las tiendas abran un jueves a las 11 no me sirve de nada, y el que paga soy yo. Si no me dan facilidades me voy al online es bien sencillo.

    ¿Cumpliendo todos los requisitos legales? Claro. Pero cuando me interese.

    Afortunadamente el mundo va en la dirección correcta que es flexibilizar todo lo máximo.
  23. #15 #17 Por convenio el que trabaja en un comercio los domingos cobra un 50% más la hora trabajada (lo que supone llevarse unos 60 euros más por trabajar un domingo en los puestos peor pagados) además tiene derecho a librar un día entre semana como compensación y no puede trabajar más de cinco días seguidos.
    #20 Las horas extras están prohibidas en comercio.
  24. #18 por mi también así te lo digo
  25. La iglesia de las neomonjites diciendo que yo no haga los Domingos e incluso los sábados la compra en vez de defender un convenio anual del trabajador xD

    Y luego que la gente vota mal xD
  26. #19 ¿y los cines, teatro, instalaciones deportivas, hoteles, restaurantes, conductores de autobús, taxistas, telefonistas....?
  27. #24 Madrid que se quede con su contaminación y sus políticos decadentes, en Bilbao se respira mejor. Y playa a veinte minutos. Agur y un saludo a los madrileños normales.
  28. #25 país Vasco también fue romanizada.
  29. #32 la izquierda defendienfo los días de guardar, si es que te tienes que reír.
  30. Yo sigo sin entender la fijación que tiene gente que se dice de izquierdas con algo tan conservador como que se mantenga ese día del Señor en el que todo el mundo iba a misa.

    Por supuesto que las jornadas laborales deben ser razonables, de hecho soy partidario de reducirlas (jornada de 35 horas, semana de cuatro días), pero no veo por qué todo el mundo tiene que librar el mismo día. Se tiene la misma "vida" librando un lunes que librando un domingo, como ya pasa en muchos sectores (sanidad, policía, etc.)

    Con lo del domingo en los comercios lo que se consigue es fastidiar al trabajador puteado (ése que sí libra domingos, pero por la semana echa más horas que un reloj) y haciendo que acabe comprando online, con lo cual el pequeño comercio se pega un tiro en el pie. También se fastidia a esa gente que sí tiene que trabajar en domingo, dado que hay menos transporte público ese día, y se fomenta el uso del coche particular.

    Centrémonos más en que la gente libre lo suficiente (que muchas veces no es así) y menos en el día del Señor.
  31. #9 Perfecto, pero el policía, del sanitario... Tienen mucho mejor salario, menor número de horas y se le pagan las horas festivas... Cosa que el que trabaja en una tienda, un super o un hiper no tiene.
  32. #3 la gente aprovecha y organiza su vida como puede. La solucion no está del lado del consumidor, está del lado del regulador.
  33. #69 suscribo tu comentario al 100%,en mi caso trabajé de bares viernes, sábado y domingo incluyendo noches y me saqué un buen dinero ganado con mucho esfuerzo. Lo que hay que hacer es regular para que igual que el trabaja de noches cobra más, haya también un plus por ley para cualquier trabajo si trabajas en domingo o festivo a parte de poder descansar otro día de la semana. Si eso se cumple, para mi sería positivo que hubiera comercio eso días.

    En fábricas ya se hace y nadie se lleva las manos a la cabeza por que aquí en el País Vasco al menos los convenios que se han conseguido sacar adelante ya contemplan esto.
  34. #9 si un trabajador del Carrefour cobrase por un festivo como cobran otros trabajadores que si… perfecto
  35. #2 Pues que quieres que te diga, me parece una gilipollez a tantos niveles...
    Abres sabado y domingo, cierras martes y miercoles, y tienes los mismos dias libres pero mas utiles.
  36. #3 Pues depende de la situación, en la mía librar los domingos era una faena porque era un día que no se podía dedicar ni a hacer la compra y trabajando de tarde-noche no tienes tampoco las mañanas a no ser que quieras sacrificar el descanso.

    Pero si para la mayoría es mejor que lo pongan como día rojo y pidan voluntarios. No faltarán.
  37. ¿Y quienes son los sindicatos -o nadie- para decirme cómo "tener vida"?
    A lo mejor a mí me encanta trabajar un domingo y librar a cambio un lunes. De hecho, me encanta.

    No se. Eso de descansar los domingos y fiestas de guardar por cojones no me suena a muy revolucionario de izquierdas.
  38. #13 Los garitos y discotecas que abren el sábado noche para que la gente pueda conciliar con sus amigos son servicios esenciales según tu, no?
  39. La realidad es que para abrir domingos y festivos se precariza a los trabajadores, haciendo que metan menos horas entre semana para que trabajen domingos y festivos.

    Y eso no mejora la vida ni el salario, tampoco mejora la vida del consumidor, la empeora. No me imagino levantarme un domingo y tener que ir al supermercado, eso es que mi vida laboral es horrible y no tengo tiempo en toda la semana.
  40. #11 La restauración no es un servicio esencial, si tanto queremos descansar el domingo, todo cerrado.

    ¿Porque no puede abrir zapatos Paco, pero si el Bar Antonio?
  41. #72 no sólo trabajan los domingos los solteros, pero en el momento que tienes familia dudo que defiendas trabajar cuando el resto de tu familia tiene los días libres. Trabajar con turnos y fines de semana es una aberración que solo debería hacerse cuando está realmente justificado, pues te jode bastante la vida a al no poder conciliar el trabajo con la familia o mismamente con amistades.
  42. #9 Si entramos al detalle probablemente me pierda yo tambien pero basicamente es un tema de competencias; el gobierno vasco y los sindicatos pueden presionar o decidir en algunos servicios y en otros no. Los cines, restaurantes, pastelerias y tal entran en restauracion, no se les aplica lo mismo que al pequeño comercio. Por otra parte los servicios como transporte, policia, sanidad..etc va en la categoria de servicios esenciales.
  43. #81 Pues es un argumento que no me cuadra. Parece que se defiende no trabajar un domingo para poder conciliar pero, oye, si nos forran de dinero no nos importa jodernos la vida ¿? Yo soy partidario de dar libertad de horarios respetando la legislación. Es decir, que si quieres abrir 24x7 tengas mínimo 3 turnos, etc. Sobre todo en un país con el nivel de paro de España.
  44. #82 un cine, un bar, comer chocolate con churros… es ocio, y su negocio se basa en cubrir el tiempo de ocio.

    Comprar zapatillas no es ocio; para un sector de la población puede ser ocio, como para alguien puede ser ocio ir al banco o ir de ventanilla en ventanilla en su ayuntamiento (hay gente q encuentra placer en ponerse pinzas en los pezones, hay gente para todo); pero no puede considerarse ocio a la hora de legislar, todo podría ser ocio entonces.
    Para médicos, bomberos, etc.. creo que no hace falta comentar.
  45. #102 Sí, ya se ha ido bajando progresivamente. Lo de las 8 horas se consiguió hará ya 100 años y es un valor totalmente arbitrario. Con la mejora de la tecnología, procesos y organización, en un país con un 15-25% de paro como es España sería factible repartir un poco más el trabajo y que lo más cansado lo vayan haciendo los roboces.
  46. #37 tras muchos años reduciendo el consumo de plástico he llegado a la conclusión de que es inútil cualquier opción personal si no hay un respaldo legislativo.
  47. #12 ese es el sistema que tienen en Suecia. Los días laborales a partir de las 6 de la tarde, si recuerdo bien, hay que pagar un extra por hora. Los fines de semana es el doble y si te toca en año nuevo o fechas así, el extra es el cuádruple.
  48. Ahora que con la Navidad todo el mundo comenta si ya se abre el domingo, si se abre tal festivo... recordaba que esta locura de aperturas es muy reciente, creo que fue durante la época de Esperanza Aguirre. Ella fue la primera en empezar a hablar de abrir siempre y a todas horas.
    Yo recuerdo que cuando era pequeño, los domingos no había nada abierto, kiosko de prensa y panadería como mucho. Y creo que el pan lo podías comprar en el kiosko, así no tenían que abrir ellos. Y por las tardes siempre se cerraba a la hora del almuerzo.

    Ahora buscando noticias, encuentor una en que Aguirre empezaba a dejarlo caer en 2007
    www.europapress.es/madrid/noticia-aguirre-defiende-liberalizacion-hora
    Y muchas sobre que lo implanta en 2011
    elpais.com/ccaa/2011/12/14/madrid/1323892073_616808.html
    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/madrid-aguirre-perm
  49. #61 Vamos a ayudar a ese autónomo que no llega a fin de mes obligándole a cerrar dos días a la semana.
  50. #127 Anda a currar, chaval ... apatrullando
  51. #42 una pena para ti y para Madrid que consideres madrileñofobo a los de izquierdas. Probablemente desprecien a sus políticos trumpetizados, pero no a Madrid. Mira a ver si no eres tú el que no conoces esos sitios del norte de los que hablas.
  52. #100 No, no revela eso. Yo puedo ir un miércoles a comprar a las 19h y tardar 1 hora o el domingo y tardar 30 minutos. Y lo que elijo es jugar con los niños el miércoles a las 19h y comprar el domingo en 30 minutos.

    De hecho, si estuviese en paro y no trabajase, también iría a comprar el domingo porque tardo 30 minutos menos para dedicarlos a ocio. Y yendo el domingo ayudo al que va entre semana para que no tenga que hacer cola por mí.
  53. #1 lo de Madrid es aún más sangrante y lo recuerdo perfectamente:

    - debido a protestas de comercios "tradicionales" por "competencia desleal", hay campaña de inspecciones en badulakes y tiendas 24 horas de los chinos/pakistaníes para intentar controlar horarios y decirles que está feo que allí curre desde la abuela hasta el nieto sin contrato ni leches y vendan alcohol hasta las 2 de la mañana...
    - los chinos montan un pedazo de manifa acusando al hay-untamiento y el gobierno regional de rassssisssstassss
    - la administración madrileña se baja los pantalones y dice que a partir de ahora todo diox a trabajar como los chinos: libertad horaria y de venta de alcohol y apertura dominguera a discreción
    - ahora sigue el tema de los comercios chinos/pakis descontrolado y de propina has jodido al resto de los trabajadores por "solidaridad"....

    Resumiendo: spanish style 100% y los empresaurios dando palmas con las orejas porque "favorece la economía" a pesar de que has jodido a los curritos de por vida a los que hacen currar los días que quieran como quieran sin cobrar horas extras ni días festivos.... :-P
  54. #2 Debe ser una sociedad avanzada, carente de libertad como dirán los de la generación del 88, quejándose después de que "nadie defiende a los trabajadores".
  55. #52 sólo la puntita.
  56. #17 #16 Pensáis que las dependientas de pastelerías, los camareros y cocineros cobran más de lo ganan los dependientes cuando trabajan en domingo.

    Edito para añadir que coincido con el último comentario de #16 y que me choca la preocupación porque unos gremios trabajen en domingo y que para otros de igual.
  57. #42 la libertad para que cada comercio decida lo que desea hacer, será plena libertad el día que los currantes de esos comercios no estén sometidos a jornadas de mierda solo porque los dueños del comercio decidan abrir todos los días. Pero claro a los "liberales" os importa una puta mierda el currante, solo pensáis en beneficios. De ahí que vendáis a vuestros propios compatriotas a cualquier multinacional mientras eso genere "parné"

    Y luego os ponéis la banderita de España,insultais un poco a los rojos y ya os creéis más patriotas que nadie.
  58. #55 que va, no es por el norte. Ni por el sur. Ese tipo se pasa el santo día insultando a la izquierda. Su perfil da entre asco y pena. Es una obsesión enfermiza.
  59. #35 Échate una pareja profesora por ejemplo.... y nos cuentas.

    La verdad es que también puedes organizar un martes de picnic en el parque con todos tus amigos, una pena que algunos libren los jueves, otros los miércoles....

    Soy hijo de una autónoma con negocio propio, una tendera de toda la vida en resumidas cuentas. Y cada vez que tenia que hacer un papel en el ayuntamiento.... a cerrar, si bien ahora se puede hacer todo online. Para hacer la compra.... a cerrar 30 minutos. Afortunadamente entre los tenderos del barrio se recogían pedidos por teléfono y se los acercaban unos a otros.

    Conozco gente en Madrid y Barcelona así, que no pueden permitirse tener una persona a sueldo y que tiene que abrir todos los días porque si no la gente se va a comprar a la tienda de al lado, no todo el mundo es asalariado...

    Personalmente vivo en Bizkaia y las 4 tiendas que tengo alrededor que abren los domingos son las tiendas en las que no consumo nunca, en mi opinión si este tipo de negocio prolifera, nos veremos todos afectados
  60. #13 hostelería es esencial? Trabajan findes de siempre y nadie dice nada...
  61. #40 Claro, claro, la gente con turnos y horarios que se salen de la norma no tienen amigos, ni familia, ni disfrutan del tiempo libre, el cual debe ser que lo pasan en un cuarto a oscuras hablando a la pared entre susurros e invocando espíritus... Joder qué películas.

    Yo no sé si la gente que comenta aquí no ha trabajado en su puta vida o trabajan todos en un banco en horario de mañana denegandole la pensión a los viejos, sus padres les decían que se iban a trabajar para no verles o qué :palm: A ver, que tampoco me sorprende, en esta web somos mucho de decirle a la gente lo que debe hacer con su vida, ahora también podemos decirle qué horarios tienen que tener y cómo pasar su tiempo libre.

    Todo el mundo sabe que cuando trabajas un festivo, pringas 24h :roll:
  62. #39 Pues que digan que no. Que se vayan a otra empresa. Opciones de sobra.
    Aver estudiao.
  63. Es cuando menos curioso que siendo tan católicos digan que el domingo no es para descansar...
  64. #28 eso es muy propio de la gente de derechas en España, de toda la vida: ser los más degenerados en casa, y de cara a la galería, el domingo a misa
  65. #75 "Comprar un domingo" puede revelar muchas cosas. En mi caso revela que en lugar de ir a un super lleno de gente y tragarme colas en las cajas puedo ir con menos gente y acabar antes para irme al parque a jugar más tiempo con mis hijos. Por otro lado, en un país con paro constante del 12%-25%, suena razonable que haya personas interesadas en trabajar.
  66. #122 trabajar sábados y domingos o por la tarde noche no es trabajar 24/7.

    si la gente tuviera buenos horarios seguiría habiendo gente que no, y claro según tu no podría conciliar... que es todo muy bonito, pero la realidad es que yo voy al súper cuando puedo, ya sea por la tarde/noche o pido online, si no pudiera ir tendría que pedir online si o si, porque no voy a partir mi jornada laboral para ir al super. y al igual que los cines/bares/restaurantes tienen que abrir los fines de semana las tiendas también o acaso esa ultima copa que te tomas por la noche te la sirve un robot? esa camarera posiblemente estaría mejor en su casa con su familia, pero te está poniendo esa copa porque es cuando tu la estás demandando, porque la gente es cuando va comprar/consumir, cuando tiene tiempo libre. y los chiquillos no concilian? y los profesores que están con los chiquillos tampoco? que no es obligatorio que todo el mundo libre un domingo y sobre todo porque queremos decir no hombre que no trabaje la gente un domingo, pero si a un restaurante le obligas a cerrar un domingo posiblemente le obligues a cerrar para siempre.
  67. #76 Para eso hay rotaciones. Puedes joderte un fin de semana de cada 4 o 5 o los que sean y ya está. Lo digo por tu comentario de trabajar por turnos.
  68. #124 Abstraete un poco de los números. Es un ejemplo.

    En mi opinión, pensar domingo=ocio es un error o una mentalidad muy del siglo XX, ligado a las cadenas de producción, jornadas de 8 a 6, etc. Para mi el ocio no se limita al fin de semana, y por suerte tengo toda la flexibilidad laboral del mundo como para trabajar un domingo y no trabajar lunes y martes, una política de vacaciones ilimitadas, horario 100% flexible de entrada/salida. Soy consciente de que soy un privilegiado, y es cierto que hay aún muchas empresas que hablan de boquilla del trabajo por objetivos, pero es por ahí y por la jornada de 6 horas por donde deben ir los tiros, no por una especie de paternalismo que proteja una organización del trabajo obsoleta.

    De hecho, desde mi punto de vista, lo ideal es que el 99% del trabajo de supermercados (por seguir con el ejemplo) se automatice. Supongo que en ese caso no verías problema en comprar un domingo porque ya no estás dificultando el tiempo de ocio de nadie. ¿O también te parecería mal?
  69. #147 Bueno, es que cada uno tiene su visión de las cosas. Tanto la que tú expones como la suya me parecen válidas. Yo creo que los trabajadores deberían tener suficiente flexibilidad laboral como para poder conciliar de la forma que mejor se adapte a cada uno. Trabajar los fines de semana no veo que esté en contra de ello. Veo más importante en qué condiciones se trabaja que cuándo se trabaja, sin quitarle importancia a lo segundo.
  70. #26 ¿Tienes hijos? ¿Sabes lo que es la conciliación familiar? Típico comentario de facha egoísta e insolidario.
  71. #120 Necesitan llorar.
«123
comentarios cerrados

menéame