edición general
222 meneos
4355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Magufos!

Las actitudes anticientíficas tienen graves consecuencias. Las tienen en materias relacionadas con la agricultura, la alimentación, la energía y el medio ambiente, áreas en las que las creencias tienen mucha importancia, dado que la gente toma a diario decisiones relativas al uso o consumo de ciertos productos. Más graves pueden ser las consecuencias en el campo de la salud, en el que el recurso a las terapias o prácticas curativas alternativas conduce a algunos pacientes a las puertas de la muerte o a la misma muerte.

| etiquetas: anticientíficos , magufismo
«12
  1. Pues a mi los magnetizadores de agua y combustible me funcionan. Me he forrado vendiéndolos.
  2. Últimamente veo muchísima agresividad en los debates. Hay cosas que son inequívocas, estamos todos de acuerdo, pero hay otras que no tanto. No hay peor favor a un argumento que llamar imbécil al interlocutor, ya que queda totalmente enterrado.
  3. Muy buen artículo.

    Efectivamente, para convencer a alguien (de cualquier cosa) lo peor que se puede hacer es empezar insultándole.

    Hay que tener en cuenta que las creencias de las personas son parte de ellas mismas. Cuando se deposita la fe en algo se depositan muchas más emotividades. Por tanto, atacar eso es sentido muchas veces como un ataque a la persona, se está atacando una parte sustancial de las cosas que configuran su personalidad, su esencia.

    Probablemente, en muchos casos, sea incluso imposible convencer a nadie y lo más que podemos hacer es simplemente crearnos un enemigo. En discusiones sobre la conspiración del 11S hay veces que he preguntado a mi interlocutor "qué argumento te podría dar para convencerte de que no hubo conspiración" y sencillamente no existía respuesta. Nada podría convencerles ya de lo contrario. Al menos nada exterior.

    Cuesta mucho hacerlo, pero la pedagogía en la razón debe empezar por bajarse del pedestal de superioridad intelectual.

    Incluso en política es una máxima que debe cumplirse: no insultes a tus posibles votantes. Y es algo que debería haber aprendido IU en su momento (y ahora estaría bien que lo midiera Podemos) si quieres hacerte con el espectro de izquierdas lo peor que pudes hacer es dedicarte a insultar a los votantes del PSOE. Por eso hay mucha gente que del PSOE pasa a la abstención y que jamás votará a IU, porque, aunque pueda coincidir en planteamientos ideológicos y que incluso sea el partido más afín a su forma de pensar, IU se ha hecho profundamente desagradable para muchos, y, por muy racionales que pretendamos ser, es muy dificil lidiar con las emotividades.
  4. #21 Muchas veces el problema con la homeopatía es la confusión (deliberada o no) que se produce entre productos homeopáticos y productos procedentes de remedios tradicionales. Por ejemplo mucha gente considera que la arnica es homeopatía cuando en realidad es una planta que tiene un sustancia con efecto antiinflamatorio en contusiones, y como ven que funciona y no tienen muy claro qué es la homeopatía, pues asumen que ésta funciona. Es como las píldoras que se tomaba mi hermano de homeopatía para estudiar y que llevaban como añadido fósforo, joder, es que es el fósforo el que hace el efecto!
  5. Yo tengo el caso de la homeopatía y mi hermana.

    Siempre he intentado explicarle, no convencerle, de que lo que hace no tiene ninguna base científica y que no existe ninguna prueba de que lo que dá a mi sobrinos funcione contra los resfriados. Le he enviado varios artículos que hablan sobre la homeopatía... para nada porque ni se los empieza a leer. Ella dice que la homeopatía le ha funcionado con sus hijos y que esa es prueba más que suficiente, y que desde que toman homeopatía se ponen muchas menos veces malos. Siempre he intentado explicarle todo con calma y respetándola por miedo a que se encerrase en sus 13 de que voy contra ella y punto, pero ni con esas. Lo mejor fué cuando me pidió que le comprase un producto homeopático que le pidió el pediatra porque en España no existía (vivo en alemania)... y encontré el "medicamento" que se podía comprar por Amazon... como quien compra una TV. Pero ni con esas.... y lo peor es que mi cuñado que al principio no se creía nada de la homeopatía... está empezando ahora a pensar como mi hermana.

    Qué se puede hacer para abrir los ojos a esta gente?
  6. #8 Apuesto lo que quieras a que no has buscado argumentos contra tu creencia (como todo magufo (con respeto)), sólo a favor, ya que está demostrado tanto que el placebo también funciona en animales, como que el ser humano cambia su percepción sobre la mejoría de éstos cuando les administra algo, sin saber si cura o no (tests de doble ciego).
  7. #62 No hijo no, tú te crees que estás fuera de Matrix, pero en verdad es todo lo contrario, tú eres el manejado, el que piensa lo que ha leído en internet y sin filtrar ni razonar se lo traga.

    Los virus y los tóxicos como tú los llamas estuvieron antes que nosotros y seguirán formándose de la misma manera que surgimos nosotros, es decir, por azar y sin intervención de nadie (ni divina ni humana).

    Y yo no te estoy diciendo qué es verdad o qué es mentira, pero espero que aquellos en los que buscas información (me gustaría saber qué páginas visitas) tampoco lo hagan o pideles al menos pruebas de lo que dicen más allá de la red de redes.
  8. #72 Si sabe lo que es un ensayo de doble ciego, explícale que los únicos que se han hecho con medicamentos homeopáticos dan como resultado que no tienen efecto más allá del efecto placebo.

    Yo suelo empezar con "la homeopatía no funciona" y sigo con "Muchas dolencias sencillas se suelen terminar curando solas, si alguien se cura tomando solo homeopatía lo que ha pasado es eso".

    Y luego ya explico lo del doble ciego.
  9. #8 La homeopatia solo funciona con efecto placebo, en animales el efecto placebo es para sus dueños que piensan que el animal se cura gracias al agua con memoria. Y en niños, el efecto placebo es para los padres.
  10. Admito que he pasado por esto. Lo estoy sufriendo actualmente con mi reciente novia. Siempre había pensado que la gente "quimiofóbica", que creen en homeopatía, fantasmas... eran gente digamos... de escaso bagaje cultural (tontos del culo, para los de la LOGSE). Mi novia no sólo cree de forma limitada en algunas de esas cosas, sino que además las defiende bastante razonadamente. Y joder, no es tonta. Habla 5 idiomas, tiene 2 carreras, ha viajado por medio mundo (y está buena, pero eso no es relevante para la discusión). No es el perfil de magufo que yo tenia tipificado. Así que cada vez que saca a relucir sus conocimientos de alguna de estas "seudociencias"... no sé que hacer. Lo primero que me viene a la cabeza es: "chorradas. Estás como un cencerro". Pero no sé cómo afrontar la conversación... :-/
  11. #25 Te equivocas: el esfuerzo no lo haces por ellos, sino por tí mismo. Comprender la causa del error ajeno es imprescindible para asegurarte de que el equivocado no eres tú mismo.

    Recomiendo un libro, casi inencontrable, que explica, a mi juicio, la raíz profunda de la mayoría de los errores que se suelen identificar con magufadas. Se titula ''El problema de la vida, ensayo sobre los orígenes del pensamiento biológico'', de C. U. M. Smith. En esencia, lo que se deduce de su lectura atenta es que estamos en una lenta transición entre el hylozoísmo ancestral y el materialismo moderno, y esa transición ideológica fundamental que altera la percepción del mundo real más allá de nuestra conciencia no ha concluído. Esa transición ha seguido un particular esquema desde la prehistoria hasta el mundo contemporáneo, alterando sucesivamente la definición de materia (inanimada), vida (animada) y la explicación de los cambios operados en una y otra manifestación de la realidad. En ese nuevo modelo de explicación de la realidad (que llamamos, genéricamente, ciencia, y cuyo elemento impulsor fue el desarrollo de la ''tecnología'') tiene problemas para encajar el último baluarte del modelo hylozoísta que se resiste a caer bajo el empuje de ese cambio: la naturaleza de la conciencia.

    Es un libro tan interesante como inencontrable, a pesar de ser de los años 70.
  12. #109 Yo sí sé inglés y supongo que o tú no sabes o no te molestas ni lo más mínimo en leer lo que pones (como tu entrada sobre la contraprogramación de la sexta en tu web que estoy esperando que me respondas de mi comentario #101). Te dejo aquí un extracto de tu noticia donde hablan del mal uso y abuso de los medicamentos:

    "In 2007, cocaine was responsible for 843 deaths, heroin for 121, methamphetamines for 25 and marijuana for zero, for a total of 989 deaths. In contrast, 2,328 people were killed by opioid painkillers, including Vicodin and Oxycontin, and 743 were killed by drugs containing benzodiazepine, including the depressants Valium and Xanax.

    Alcohol directly caused 466 deaths, but was found in the bodies of 4,179 cadavers in all."

    Es decir, que comparan muertes por drogas ilegales como la cocaína con muertes por "drogas legales" como el alcohol y medicamentos usados con fines recreativos como se refleja en la wikipedia de la Vicodina (es.wikipedia.org/wiki/Hidrocodona#Uso_recreativo) y que mezclado con alcohol, el cual es una droga legal que por si sola ocasiona muertos, puede provocar fallo cardiaco, pulmonar o renal; o de la oxitocina (conocida como la hormona de la felicidad) la cual es segura en las dosis recomendadas es.wikipedia.org/wiki/Oxitocina#Reacciones_adversas_potenciales

    De hecho si sigues leyendo el texto mira lo que pone:

    "And while some people may believe that the medicines' legality makes them less dangerous than illegal drugs, Tuolumne County, Calif., Sheriff's Office Deputy Dan Crow warns that this is not the case. Because everybody reacts differently to foreign chemicals, there is no way of predicting the exact response anyone will have to a given dosage. That is why prescription drugs are supposed to be taken under a doctor's supervision.

    "All this stuff is poison," Crow said. "Your body will fight all of this stuff."
    Tuolumne County Health Officer Todd Stolp agreed. A prescription drug taken recreationally is "much like a firearm in the hands of someone who's not trained to use them," he said."

    Vamos, que la culpa es de la falta de conocimiento científico del que tú haces gala al abusar o hacer mal uso de las prescripciones médicas. Ahora bien, si tu prefieres seguir las indicaciones de tu camello en lugar de las de tú médico por mi encantado.

    Ah, si a tu mensaje anterior lo llamas "jaque mate" es que no has jugado al ajedrez en tu vida.

    PS: Te llamaría troll, pero por desgracia te crees tus mentiras tan facilmente desmontables.

    #104 Cientos de miles de millones xD

    #111 Ya veo el periodismo que haces!! Digno de mentes galácticas!! ajjajajajaj
  13. #1 El problema es que a veces, sobre todo en estos temas, el interlocutor es imbécil.
  14. #27 Steve Jobs murió porque se negó a someterse a un tratamiento de esos terribles de medicina tradicional. En vez de eso se puso con medicinas alternativas hasta que, al final del todo cuando le vio la cara a la muerte, decidió volver a la medicina tradicional a ver si le curaban. Ya era tarde.
  15. A mí me parece bien que haya gente que confíe en el barro y las ensaladas de hojas de pino como sustitutos de la carne de vacuno, los huevos y la leche. También me parece excelente que haya quien quiera curarse de su cáncer en las pelotas a base de menear los chakras y potenciar las energías cósmicas.

    Más que nada, porque sobra gente.
  16. #8 Pero vamos a ver... si funcionara, si algo tan simple como la homeopatía funcionase, o si rezar funcionase, o echar una moneda a una fuente funcionase... ¿Por qué alguien se iba a poner en contra?
  17. O si, llamar magufo al discrepante es todo como muy científico
  18. La gente es muy cabezota. Y estoy segurísima de que aquí hay alguno de esos que ha ido a automedicarse a una farmacia, y cuando les han explicado que lo que pretendían tomar no era para el mal que padecían, se han empeñado en comprarlo, o en su defecto, han ido a otra farmacia donde no les importara si les iba a ir bien o les iba a ir mal.
    Porque contra las creencias muchas veces no se puede hacer nada, y si se creen que saben más que el médico o que el farmacéutico, y que la amoxicilina es un antitusivo cojonudo, nada les quitará esa idea de la cabeza.

    No sé quién es peor, si quien para el resfriado se toma el medicamento homeopático de turno, o quien se empeña en tomarse un antibiótico cuando no lo necesita (el segundo además contribuye a que existan cepas con resistencia a determinados antibióticos).
    Pero ambos están igual de equivocados y son igual de cabezones.

    Y lo digo porque esa es mi realidad de cada día. Hay mucha gente que de verdad se cree que sabe más de fármacos que yo, o más de medicina que el médico que les ha diagnosticado.
    Y a veces te das de cabezazos con las cosas que la gente puede llegar a hacer con su medicación.

    Contra esa ignorancia también hay que luchar, porque también es peligrosa.
  19. #59 La diferencia es que la medicina* ha demostrado que funciona, mientras que la homeopatía... Lo repito una y mil veces: no hay ningún estudio de doble ciego que demuestre que la homeopatía funciona.

    Y si tienes la referencia de alguno, ponte en contacto con James Randi para que te dé el millón de euros:
    lacienciaysusdemonios.com/2011/02/11/james-randi-desafia-a-la-homeopat

    Así, automático, sin problemas. En el momento en el que le presentes un estudio de doble ciego reproducible que demuestre que la homeopatía funciona, eres rico.

    ___
    * Error mío decir medicina tradicional. Es medicina a secas. En el momento en el que algo se demuestra que funciona, se convierte en medicina.
  20. #76 Yo creo que no es un error, es una falta de paciencia. Cuando llevas años poniendo argumentos sobre la mesa y las respuestas son completamente magufas, llega un momento en el que empiezas a pensar que no merece la pena tanto esfuerzo y que un RTFM es la mejor solución.
  21. #8 Bueno, es que hay cosas difíciles de explicar y en los que la psicología de las personas tiene más que decir que las consideradas ciencias "duras", más preocupadas por datos mesurables y reproducibles. Por ejemplo, que alguien descubra un fenómeno (la memoria del agua) que cambia las leyes de la física y la química tal y como las conocemos actualmente y en vez de postularse al premio Nobel prefiera vender botes de remedios a 50 Euros la unidad por internet. ;)
  22. #21 ¿Les has hablado de Steve Jobs? ¿De que murió por magufería?

    La verdad es que hasta que no les pase algo grave y vean cómo no se curan, difícilmente los vas a convencer de nada. Tienen que tropezar ellos mismos.
  23. #78 Yo llevo más de 10 años, que ya van siendo, en el escepticismo organizado, militante o como se le quiera llamar, y mi deriva ha ido en cambio al revés, habiendo sido, creo poder decir, siempre conciliador, ahora soy mucho más comprensivo que antes.
  24. #88
    *
    #88 a los fanaticos absolutos de la ciencia solo les voy a preguntar una cosa: ¿estais seguros al 100%? :troll:
    *

    Si alguien es fanático de la ciencia (del conocimiento que se tiene ahora que ha salido aplicando el método de la ciencia) en realidad es enemigo de la misma y no respeta ese método.

    Ahora una cosa es ser fanático de lo que ahora se conoce como si fuera una verdad absoluta contradiciendo los principios del modo dela ciencia y de la filosofía de la ciencia

    y otra diferente exigir el pasar por los controles del método de la ciencia a cualquier otra afirmanciones que intenten pasar por conocimiento cierto y objetivo sobre el universo. Que pretenda ser un modelo sobre como funciona el universo

    Exigir que también esas afirmaciones pasen por el rigor y controles del método de la ciencia no es ser fanático ni dogmático porque no es ser dogmático el no aceptar ningún dogma.
  25. Ultimamente veo mucho creyente "cientifico"... sin sentido critico ni compension de sus creencias y con un sentimiento de superioridad ajeno a toda logica... En que se distinguen de un creyente religioso?
  26. Creo que tambien es muy interesante otro articulo enlazado en este. Pego un parrafo y pongo en enlace al final:

    "El cientificismo, que considera que los únicos conocimientos válidos son aquellos que se obtienen mediante las ciencias experimentales y reduce, por tanto, el saber humano al conocimiento científico, se inscribe, podríamos decir, en lo más viejo de ese régimen. Desde Schopenhauer y Nietzsche, muchos filósofos se han manifestado contra el absolutismo cientificista (que no contra el conocimiento científico): Husserl, el innombrable Heidegger (“La ciencia no piensa”), Marcuse, Feyerabend, Foucault (“La ciencia es un arma política”), Deleuze, Popper, Gadamer, Habermas… Una larga y aquí incompleta lista de grandes pensadores que han defendido que la ciencia no se puede separar de la filosofía y las humanidades. De las que, nadie lo pondría ya en duda, tampoco puede separarse la política"


    www.eldiario.es/caballodenietzsche/casta-cientifica-paradigma-etico-Po
  27. #56 ¡Coño! ¡Por la federación intergaláctica!
  28. #75 Sabía que ibas a salir por ahí asi que ya venía preparando mi respuesta:

    Como te decía antes, para llegar a conocer la verdad sobre un tema es necesario tener pruebas que refuten que lo que dices es verdad. En casos como el del 11-S yo me veo incapaz de hacer la recopilación de pruebas necesaria como para situarme en una posición de poseedor de la verdad (eso es algo que tus queridos amigos no son capaces de reconocer, que no tienen la capacidad para saber qué ocurrió, en este campo en concreto y en miles de teorías conspiranoicas)

    Sin embargo, la ciencia y la medicina como campo de la ciencia funciona de otra forma. Sus teorías son demostrables y replicables, y están basadas en hipótesis (lo que tus amigos llaman teorías). Para alcanzar las teorías se sigue el método científico (es.wikipedia.org/wiki/Método_científico) y su verdad no es falsable como lo pueden ser tus teorías.

    Por lo tanto no compares teorías científicas y leyes demostradas con libros escritos basados en la imaginación de sus escritores.

    Respecto a los medios de comunicación he de decir que ver Antena 3 o Telecinco me indigna y que ellos mismos no hacen ni el más mínimo esfuerzo en muchas ocasiones para comprobar si lo que cuentan es verdad o no. Sobre tus fuentes ahora las miraré un rato, pero por todos es sabido la mala praxis de RT y sus constantes mentiras.

    Está bien que tengas la curiosidad de buscar otras fuentes de conocimiento, pero te falta algo esencial al encontrarte con ellas: pensamiento crítico!

    #79 Era el dato que faltaba por saber, que es vegetariana xD. Sin ánimo de insultar a nadie eh!
  29. Cuando adquieres suficiente sentido crítico, se pasan tres etapas, primero insultas al magufo y te indignas, luego intentas que recapacite y le inundas con razonamientos, al final, cuando compruebas que son refractarios, simplemente te descojonas de ellos.
  30. #54 Y si no existe... ¿cómo es que tú estás enterado? El problema que tienes tú es que ves unos mass media que no filtran la información y te cuelan tanto avistamiento de sirenas, como chemtrails, como el MMS porque ninguno de ellos ha conocido nunca el pensamiento crítico ni el método científico. Tú toma MMS para curar el cáncer y a ver dónde acabas... eso si, espero que no pises una consulta médica.

    Aquí tus fuentes:
    www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1524

    Y aquí alguien que sabe algo de ciencia:
    lacienciaysusdemonios.com/2013/07/23/el-suplemento-mineral-milagroso-m
  31. #5 No es cuestión de un pedestal de superioridad intelectual ni de creencias. El problema es aplicar el adjetivo científico como falacia ad verecundiam.

    La sociedad, en general, se piensa que los científicos nos consideramos superiores intelectualmente, y lo que consideramos superior a cualquier otra cosa es el método científico. El método científico es el descubrimiento más grande de la historia de la humanidad y nos sienta bastante mal que se emplee el apelativo científico a algo que no ha pasado por dicho método, porque sirve para excluir falacias e ideas preconcebidas y evita engañar a la gente.
  32. #1 #2 Sois imbéciles :troll:
  33. #24 yo avisarles les he avisado ya que son mis sobrinos.... pero ellos se defienden con el:

    "yo les doy homeopatía pero sólo para que no se pongan malos, si se ponen malos entonces ya les daré antibiótico o lo que haga falta."

    También intentaron utilizar el que la homeopatía eran productos "naturales", hasta que le enseñé de que estaban hechas las bolitas que daba a mis sobrinos... que eran azúcar puro y duro :palm:

    Y lo que peor veo, es también por parte de los pediatras... que les aconsejen productos homeopáticos me parece denunciable.
  34. #8 no discuto que "funcione", pero habría que analizar las razones por las que lo hace, ¿no crees? Si la homeopatía carece de principios activos y los animales ignoran lo que se están tomando la respuesta debe de estar en otro sitio.

    #19 #16 #53 además la homeopatía también funciona en animales porque casi nunca se administra sola, si no como complemento de tratamientos tradicionales. Eso, unido a lo que comentais acerca del efecto placebo en los dueños, es la clave.
  35. #68 Ahora ya entiendo por dónde vas... Es que tú asumes que algunos tienen cura, yo no lo creo :-P
  36. El mago bueno bueno es el frost, todo azeroth lo sabe.
  37. #84 Por si no lo conocías, el amigo @rafapalacios no es que "lea" su información de ninguna página, es que es él quien escribe dicha página... rafapal-acios, busca y encontrarás. :-O

    Edit: ya te lo dijo #86
  38. #5 Tu argumentación es bastante brillante y por eso no te voy a dar el premio "con calzador" pero que sepas que es un "con calzador" de libro...
  39. #57 Por cierto, añado algo más que se me pasó el tiempo de edición:

    Hay que saber cuando se puede hacer pedagogía y cuando tirar de negativo. Que hay gente que está muy mal y no vale tu tiempo :-P
  40. Esto se discute de vez en cuando en el escepticismo, pero nunca cambia nada. Es cuestión de estilos y evoluciones personales, unos son más comprensivos y conciliadores, otros han perdido la paciencia o sencillamente siempre han sido soberbios, que hay gilipollas como en todos sitios. Yo creo que funciona mejor ser comprensivo y conciliador, sin dejar de llamar a las cosas por su nombre.
  41. #20 Es cierto que una parte es comentario calzador, lo recnozco. Aunque no lo definiría como calzador de libro, ya que no pretendo meter un tema de actualidad política porque sí, sino una reflexión más o menos política, que me lleva incordiando desde hace tiempo y que yo tengo muy unida también al debate ateo con un religioso: cuesta contenerse, pero no puedes insultarle ni ridiculizarle; pues lo mismo me pasa también con los votantes del PSOE... Pero sí, es un calzador, no lo niego...
  42. #39 Es que todo tiene la misma raíz: cabezonería y falta de curiosidad. Yo siempre he pensado que las personas curiosas son buenas interlocutoras: puede que no las convenzas, pero como mínimo te escuchan y sopesan lo que dices.
  43. #50 Esa es una muy típica. Y hay otra, por parte del otro "bando" que es cuando tienen intereses económicos, laborales o personales en defender ciertas cosas escudándose supuestamente en la ciencia y en la razón, el ejemplo más claro se ve en el tema de la energía (por ejemplo las eléctricas y en particular la energía nuclear), pero ocurre con muchas otras industrias: la alimentaria, la farmacéutica...

    No hace mucho había cientos de expertos en electricidad que habían vendido su discurso al mejor postor, expertos que han dejado de aparecer en los medios, porque ya han conseguido su objetivo, que era asegurar el robo por un lado, y garantizar que las alternativas eran absorbidas o destruídas por otro (a pesar de ser tecnología y ciencia como la otra, pero al parecer lo eran menos). Y todo esto en nombre supuestamente de la "ciencia". La ciencia de robar, claro. Luego se van al mundial pagados por Ibertrola o quien sea.

    Nada de esto hace ningún favor a la ciencia de verdad.
  44. #94 Hombres masa, como ya se predijo en "La rebelión de las masas".
    es.wikipedia.org/wiki/La_rebelión_de_las_masas
  45. #103 Asi es , Ortega habla de esta cuestion en el capitulo que trata sobre la barbarie del especialismo. Algunos comentarios que se pueden leer en Meneame son un buen ejemplo de lo que describia el filosofo en este texto.

    siriusyami.wordpress.com/2008/06/20/la-barbarie-del-especialismo-por-o
  46. #1 Eso es cierto y debo reconocer que alguna vez he incurrido en el error. Hay que intentar evitarlo, sí.
  47. #12 Comentario nazi del año, premio Hitler.
  48. #36 Sí, sí. Si no niego la superioridad intelectual en el debate, sólo digo que no hay que ghacer gala de ella, porque en ese tipo de debates, precisamente,lo relevante no es la argumentación razonada, por desgracia. O bueno, por desgracia no, sino por esencia, ya que si nuestro interlocutor actuase de forma razonada, el debate simplemente no tendría lugar, y creo que eso es lo que muchas veces no se entendemos: nos acercamos desde la razón a posiciones irracionales, y queremos convencerles desde la razón.

    Otras veces, si es cierto, nos acercamos desde la razón a posiciones simplemente desinformadas, y ahí si que habría que actuar con cuidado, ya que creo que son gente con la que se pude tener un diálogo abierto y productivo, pero a la que no se puede avasallar, sino escuchar.

    Es complejo, y partir de una situación de superioridad no ayuda. Eso siempre que queramos convencer, que si lo que queremos es otra cosa, pues adelante.
  49. La ciencia es un sistema de creencias, como la religión, pero que se apoya internamente en varios pilares fundamentales, por ejemplo:

    1º los resultados son mejores en términos de predicción e intervención en el entorno material y biológico
    2º tiene mecanismos de autocorrección que se basan en el punto anterior
    3º sus afirmaciones son refutables (falsables), y resisten (o no) un análisis racional pormenorizado
    4º reconoce sus limitaciones y lagunas, acepta que hay problemas no resueltos
    5º nunca da una explicación por definitiva

    Por lo demás, los entresijos de la tecnología y de la ciencia son tan enrevesados, que nuestra actitud hacia la ciencia es, en lo esencial, el resultado de aplicar el principio de autoridad, y, ocasionalmente, el criterio propio. Es decir, la aceptamos con la misma carga de ignorancia que el crédulo. Y por las mismas razones: nos da seguridad, es coherente con nuestra percepción informada del mundo, etc.

    La mayoría de la gente usa la razón para relacionarse con el mundo. Es esencial para cultivar campos, cocinar, tener hijos y sobrevivir en un medio hostil. Ese uso de la razón, básico y elemental (con posibilidad de autocorrección y que busca resultados prácticos) se puede hacer compatible con un sistema de creencias no reflexionado, o que llena una carencia afectiva o intelectual, o que resulta estética y moralmente atractivo, o que resulta culturalmente útil. El anciano va a misa para rezar por su dolencia, pero no por eso deja de acudir al médico. La mujer de la tribu que asiste a una ceremonia religiosa pero no por eso deja de llevar a su hijo al dispensario de la cruz roja más cercano.

    No hay que tratar a los demás como estúpidos, porque no lo son. Hay que comprender las causas de su error y preguntarse si merece o no la pena tratar de desactivar esa causa, que normalmente tiene que ver con la percepción básica de la realidad material y la naturaleza viva.
  50. #43 No has entendido el artículo. No habla de poner de igual a igual sino de cambiar el enfoque. Por ejemplo:

    - Un conocido usa homeopatía para curarse de alguna dolencia.
    - Le dices que la homeopatía es una mierda sin base científica (porque lo es)
    - ¿Resultado? No sólo no deja la homeopatía de lado sino que deja de escucharte a ti.

    Es hacer pedagogía y ser más inteligentes.
  51. #84 Veo que valoras muy poco tu tiempo. Busca rafapal en Google, busca.
  52. Un problema es creer que se puede convencer a alguien cuando eso no pasa jamás, e insultando, menos. Yo solo he visto un caso. Como dice el artículo, esa tarea es para la educación; pero convencer a quien no tiene interés o incluso está ya en contra es una tarea perdida, y pretenderlo es lo que lleva a la frustración.

    Yo creo que hay que tener siempre presente que hay que hablar para los que se interesan y quieren saber. Incluso cuando discutes con alguien, hay que pensar que lo que haces es dejar una información por si pasa por allí alguien para quien sea de provecho. Pero convencer, no vas a convencer a casi nadie que ya haya adoptado unas creencias. Ese paso la gente lo hace por sí misma, buscando ya, dudando, no por lo que le diga alguien.

    Por otra parte, muchos no diferencian entre el magufo profesional (que era la acepción original de la palabra, el estafador que se aprovecha de los crédulos) y el creyente, que normalmente es una persona corriente y, por tanto, normalmente merecedora de simpatía. Es más, en ocasiones se debería pensar en ella como víctima. Meterle caña por sus opiniones o ignorancias, para mí, no tiene sentido. En realidad me parece como montarle el pollo a alguien por ser de tal o cual equipo de política o partido futbolero, perdón, quería decir equipo de fútbol o partido político.

    Cuando por ejemplo se lincha dialécticamente al típico despistado new age, que vive tras la estela de lo hippie y que por ignorancia incluye la ciencia entre la información oficial que rechaza por ideología contracultural, ¿de qué vale eso? Solo crea una imagen antipática del escéptico, que en mi opinión es totalmente cierta. El ilustrado siendo cruel y arrogante con el ignorante. Fantástico. Después extraña tener imagen de gilipollas.

    El último ejemplo que he visto ha sido el linchamiento, que continúa, de los círculos pseudocientíficos de Podemos. Por mucho que sean una ridiculez, y necesario combatirlos, evidentemente no fueron creados con mala intención. Hay otras formas de hacer las cosas.

    La ciencia, la cultura, no tiene los defensores más dignos en ocasiones.
  53. #72 ¿Has probado a escuchar sus argumentos sin prejuicios? Quizás tenga razón en algunas cosas.
  54. Cuando observas que alquien se equivoca (y estás convencido de que es así) lo más interesante es pararse a investigar mediante qué procedimientos se ha producido su equivocación, qué lógica errónea ha utilizado y qué presupuestos ideológicos, históricos y biográficos explican ese error. Es decir, es necesario ''comprender'' al que se equivoca. Eso es imprescindible para:

    1º asegurarnos de que el equivocado no es uno mismo (porque si no somos capaces de entenrder el proceso de error no podemos probar que el error es tal error)

    2º encontrar el procedimiento adecuado para sacar del error al otro (o a nosotros mismos)

    Las pautas de comisión de errores deberían constituir una disciplina en sí misma.
  55. #8 ¿Como que no? la homeotontería funciona muy bien con los dueños de los animales
  56. #27 Tu no serás de PPodemos verdad.

    No, yo soy de Dopemos www.facebook.com/dopemos
  57. #79 Una novia que confia en la homeopatia y vive en Finlandia y ¡¡encima está buena!! , esto es lo maximo.

    #77 Lo mejor es preguntarle a las vacas, si no te responden es que funciona.
  58. #8 Me gustan tus fuentes. Buen articulo cientifico el que enlazas. Se ve que ha habido una investigación diligente, con grupos de control y control exacto de las condiciones.
  59. #112 dónde separamos lo científico de lo no científico?

    Según si se sigue o no el método científico. No es una diferencia clara (hay matices) pero está mucho más delimitado de lo que crees.
    Por poner un ejemplo: Para saber si algo funciona, hay que comprobarlo descartando en lo posible otras causas que originen un resultado positivo. Es decir, se debe testar el modelo. Esto significa, que para saber si un medicamento es efectivo se deben hacer ensayos que descarten el efecto placebo. Los medicamentos "normales" pasan todos una serie de ensayos con ese descarte ("doble ciego") del efecto placebo. Los "medicamentos" homeopáticos no los pasan habitualmente y cuando lo hacen el resultado es que no tienen efecto.

    Se deben investigar todos los caminos, por supuesto. Pero la palabra clave es investigar, no pasar métodos no científicos como tales cuando no se hacen las comprobaciones básicas o éstas dan resultados negativos.
  60. Se debe educar a la gente para que piense, para que acepte/escuche otros puntos de vista, para que los tolere aunque no los comparta, para ser más empáticos, y sobre todo para que entiendan que cambiar de opinión no es sinónimo de derrota o convierte a uno en un "chaquetero".

    Parece que para muchos, tener una opinión o votar a un partido es como ser de cierto equipo de fútbol, se es así y punto, cambiar no se contempla como una posibilidad.
  61. Es una pena que la entradilla no retrate la postura del autor sobre no menospreciar tan rápidamente a quienes tienen estas creencias irracionales.
  62. #55 Pero si es lo que digo. No hay forma de razonar y debatir, es perder el tiempo. Ni siendo educado ni sin serlo.

    Intenta esa técnica con el colega rafapal, a ver de qué te sirve :-P
  63. #15 En base diez siempre dos mas dos es igual a cuatro. Y eso me funciona a mi y a cualquiera aunque no creas en las matemáticas. El teorema de Pitágoras es cierto y funciona. Y si no te fías lo puedes comprobar por ti mismo. Es lo que tiene la ciencia, si no te lo crees lo puedes comprobar y si algo se demuestra que está mal pues se corrige y a seguir. Nadie se va a matar ni empezar una guerra por discutir si la fuerza de la gravedad es 9 o 9,81 o 10.
  64. #15 La ciencia y la religión poco tienen que ver, para empezar porque la ciencia está continuamente cuestionándose a sí misma, mientras que la religión es una fe ciega a pesar de las pruebas.

    Por cierto, los colores dependen de la longitud de onda de la luz, si ves igual el rojo y el verde, entonces tienes daltonismo.
  65. #70 Y el nuevo orden mundial ya se ha instaurado. Te doy todo el tiempo del mundo a que me enseñes esas evidencia extraordinarias que requieren tus afirmaciones extraordinarias.

    La crisis no llegó por casualidad ni te podría explicar las razones exactas por las cuales llegó, pero desde luego estoy seguro de que no hay ninguna persona que sepa a ciencia cierta lo ocurrido, que esto me recuerda a los curas que creen saber la verdad de todo porque dios les habla o algo así. De donde tú lees esas cosas se creen que lo saben todo (como tú) y les pasa lo mismo que a ti, que se tragan información indemostrable, simples rumores, hoax o como quieras llamarlos.

    Yo soy humilde y reconozco que no puedo asegurar si Bin Laden murió cuando dicen los yankees o llevaba meses muerto en una cueva. Si fue un autoatentado o un ataque islamista, pero las pruebas y la falta de ellas hacen que te inclines hacia uno de los bandos, y eso es lo que necesitas para estar verdaderamente informado: pruebas!! Y no lo que diga el señor X o lo que leas en la página Y.

    PS: Te vuelvo a pedir los enlaces de las páginas en las que te informas fuera de Matrix (por simple curiosidad, ya que no me costaría mucho encontrarlas)
  66. #72 Guau , nos acabas de descubrir que existe gente inteligente que cree en estas cosas, recoge el jamon a la salida.
  67. #90 #86 #74 Lo desconocía completamente, y ahora que veo su web puedo comprobar que es el creador de sus propias mentiras que el mismo se cree. Por poner un ejemplo rápido: En su web, hay una entrada de hace pocos días con título muy rimbombante (www.rafapal.com/?p=26344) en el que habla de contraprogramación por parte de La Sexta para ocultar la postura de un tal Richard Cohen que dice curar a los gays (o eso he entendido) Para ello, enlaza una noticia con fecha 18 de Junio de 2014 haciendo referencia al debate de Intereconomía la noche anterior, junto a un video de La Sexta del 19 de Octubre de 2013!!

    Evidentemente el día 17 de Junio de 2014 no hubo ningún programa de debate en La sexta: www.teletexto.com/teletexto.asp?tv=n&programacion=La Sexta&f=1

    Este tipo de gente que engaña a los demás son los magufos que realmente son peligrosos y no deberían tener cabida en nuestra sociedad. No entiendo realmente la necesidad que tienen de engañar (supongo que recibir visitas a su web y ganar dinero), pero realmente es muy fácil demostrar que están equivocados.

    Espero que el amigo @rafapalacios se pase por aquí y nos lo explique o que abra los comentarios en su web ;)
  68. #30 Cuanta gente ha muerto tomando medicina tradicional, solo en mi circulo mas cercano conozco mas de diez personas, esa teoria es absurda.
  69. #57 Sí, no se puede razonar con ellos. Pero si eres demasiado hostil y no se puede debatir ¿como esperas que la gente se dé cuenta de que están equivocados?

    Hay que hacer mucha pedagogía, casi casi como si hablásemos con unos niños pero sin exagerar. A fin de cuentas no todo el mundo sabe como se propaga una onda de radiofrecuencia, en qué consiste la radiación o el número de Avogadro.

    Esto mismo lo he vivido ya varias veces y creo, sinceramente, que el autor del artículo da en el clavo.
  70. #1 Dejan mas rendimiento las pirámides cargadoras de energía cósmica o ¿comica?.
  71. #83 prueba con tecla alt + 164 para la ñ
  72. En realidad ese desprecio hacia los que no tienen o no aceptan determinados conocimientos no solo se da en el campo de la ciencia, sino en otros campos, tal vez en todos. Quienes tienen unos determinados conocimientos suelen tratar a quienes no los tienen como si fueran gilipollas, o sea se subestima muchisimo la inteligencia del que no posee tales conocimientos.
  73. #110 Puntualizar que la traducción del principio activo del OxyContin, que es el nombre comercial que se le dio hace 20 años, es oxicodona y no oxitocina.

    es.wikipedia.org/wiki/Oxicodona#Uso_recreativo

    Lo que no sé es qué haces dándole cuerda al chiflado este.
    Un tipo que promocionaba en su propia web un producto estafa, un jarabe comercializado por el líder de una secta quien afirma que se han dado millones de casos que la persona se ha sanado completamente y en pocos meses de cáncer: www.youtube.com/watch?v=V-NjTjYRsbY

    Promocionado por Rafael Palacios en su web: www.rafapal.com/?p=6270
    Y en vídeo: web.archive.org/web/20120818044618/http://vimeo.com/13956068

    Por supuesto, el vídeo está borrado.
  74. #14 ¿Nazi por qué? Yo no hablo de gasear a nadie... :roll:
  75. #18 Demasiado esfuerzo, si la gente quiere ser idiota allá ellos.
  76. #26 Por desgracia no es denunciable. Ya se encargó este gobierno de pasarles la mano. Supongo que cuando se empiece a usar la homeopatía de forma generalizada y empiecen las muertes, entonces se replantearán la burrada que han hecho.

    Si te vale como excusa, al "a mi me funciona" yo siempre les contesto "pues a mi no". Y les comento esa vez que un traumatólogo me mandó una maravillosa crema para el dolor que yo no supe que era homeopática hasta que desesperada por ver que no funcionaba, me puse a leer el prospecto.
  77. ¿Discurso agresivo? Magufos al paredón.
  78. #5 uhm, sí pero no.

    Cuesta mucho hacerlo, pero la pedagogía en la razón debe empezar por bajarse del pedestal de superioridad intelectual.


    Pero vamos a ver, es que en algunos temas SÍ que hay superioridad intelectual, estaría bueno q no la hubiera.

    Yo no tendría la osadía de discutir de leyes con un abogado, o de medicina con un médico o de literatura con un filólogo. Puntualmente puede q alguna vez tengas la razón, pero lo normal es q no.
    Y si ya un grupo de abogados, medicos o filologos me llevan la contraria y dicen q esto es de otro modo, yo me callo y asumo mi fallo.

    Alguien q ha estudiado 5 años de fisicas+tesina, o 6 años de ingenieria+proyecto, o 5 años de quimicas, o 5 de matematicas, o lo q sea...Una persona q no tiene ese nivel de formacion (en ESE campo) no debería de llevarle la contraria a no ser q estuviera MUY seguro de lo q dice.

    Claro, me refiero a cuando te dan una y mil explicaciones y tu insistes erre que erre, tampoco hablo de asumir el principio de autoridad sin más, claro ;)

    Vamos, esto no es consejos vendo q para mi no tengo, yo en campos q no conozco (o en los q solo tengo un conocimiento superficial) cuando un entendido habla, yo callo y escucho, sin más ;)
  79. Nos colocamos en posición de superioridad intelectual frente a esas personas, lamenta el artículo. Y digo yo: ¿Es que hay alguna medida mejor de la excelencia intelectual que el dominio de la ciencia? Es mas, me parece asquerosamente condescendiente, como poco, afirmar que la gente que se cree las magufadas encima es tan infantil que si les llevas la contraria van a ponerse a discutir del tema con el mismo rigor que emplearían para hablar de fútbol.
  80. a los fanaticos absolutos de la ciencia solo les voy a preguntar una cosa: ¿estais seguros al 100%? :troll:
  81. Tiene más razón que un santo, pero es que cuesta tanto no descojonarse de cierta gente...
  82. #21 Creo que tenemos un problema de base. En el colegio, debemos incidir en una mayor cultura científica y tecnológica, no obstante nuestra civilización se basa en esos conceptos, y no sabemos nada de ellos.

    En conclusión, hay gente que educativamente está perdida, por eso hay que empezar con las nuevas generaciones, para que en un futuro, haya menos "perdidos", y sepan que la evidencia anecdótica(el "a mí me funciona") no es prueba de nada.
  83. He votado positivo porque la entradilla me ha engañado. Afortunadamente del negativo por mi parte no se libra.

    A los magufos hay que llamarlos por su nombre y repetirlo bien alto.
  84. No sé quién quiere hacer sentir mal a un supersticioso llamándole magufo, pudiendo marginarle, o mejor aún, estafarle vendiéndole autoayuda, y cosas así.
  85. #37 Y un loco puede decir que vive en la luna y todos los días va y vuelve en autobús. ¿Qué tiene que ver? Que crea que es cierto no lo convierte en cierto. La realidad no es una democracia, esto no es Mago (esto de Mago es un poco friki, no se quien lo entenderá o no).
    Cuando la gente creía que la tierra era el centro del universo y todo giraba a su alrededor, por muy extendida que estuviese esa creencia, era falsa. El primero que pensó que no era así iba por libre y marginado por la sociedad según tu teoría. Pero su idea era cierta para el y para todos aunque no lo supiesen.

    Lo del color no se que tiene que ver con el resto pero en eso estoy contigo, siempre me lo pregunto, ¿todos vemos igual?
  86. #45 tienes razón, pero ahora quien les dice a mis sobrinos que la homeopatía no les hizo nada si lo están escuchando cada dos por tres a su madre y a su padre...

    Conocí un caso hace un tiempo de un tío de 30 años al que sus padres le dieron homeopatía de pequeño y el estaba convencido de que funcionaba, o almenos la que a el le habían dado....

    Así mal vamos :palm:
  87. #49 No se quien será pero debería ser lo mismo que cuando se descubren ciertas cosas sobre ratones que cambian dientes por dinero, personajes que regalan cosas porque sí una vez al año, etc...
  88. #48 ¿Me puedes dar también los datos de cuánta gente se salva al año haciendo uso de la medicina "habitual" y cuánta se salva por otros métodos?

    Por cierto, lo fácil es irse a una enfermedad tan amplia y que en muchas ocasiones aún no es curable; pero tienes multitud de enfermedades que han sido erradicadas gracias a la ciencia, o lo que tú llamas medicina "habitual".
  89. #54 Y si no existe... ¿cómo es que tú estás enterado?
  90. #73 Gracias! Pero te regalo mi jamón; vivo en Islandia y es complicado traerlo. De todas formas ella es vegetariana y no iba a poder disfrutarlo.
  91. #80 Islandia, no Finlandia. De todas maneras ella no es escandinava, es brasilenya (sorry, teclado islandés, no tengo enye, tengo estas otras: þæð). Creo que la homeopatía no es la mayor de sus creencias, pero sin duda es quimiofóbica, naturópata, iridóloga...
  92. #21 En esa situación es simplemente el vivir ellos varias pruebas de odble ciego sin que puedan mantener la duda en los resultados de lo claro que esté todo y en las mismas situaciones y casos que les han llevado a creer y originar su fe. Pero ojo con pasarse forzando una situación antes de hacer algo semejante a un acuerdo ya que puede que se molesten. Se necesita inventiva e ingenio sin que piensen que pretendes descuidar ni menoscabar su salud con ello :-P
  93. ahí me has dado. sorry.
    leí la noticia justo ahora.
  94. el tema magufo mensual, ya se echaba en falta

    bueno, diré lo de siempre, dónde separamos lo científico de lo no científico? aquí enseguida nos enganchamos al dogma de la ciencia y evitamos el progresar por ciertos caminos que parecen ser de brujas. En la época de Torquemada, se mataba a mujeres por prácticar poderes mágicos, que en muchos casos no eran más que aplicar la sabiduría (a través de un método de ensayo-error probando plantas) a la hora de curar personas. Hoy día nos ocurre lo mismo que estos inquisidores, nos negamos a mirar muchas de estas ciencias que parecen que están relacionadas con la magia y la superstición y encontrar la evidencia científica en ellas.

    Hace unos meses hablé con un amigo de sotana blanca-bata (pajillero de la ciencia) sobre la sabiduría medicinal de los chamanes del Congo Occidental, donde un tercero trabaja en una ONG. "Deberían los gobiernos occidentales favorecer leyes que prohiban a esos elementos existir en paises que buscan desarrollarse". Pues bien, hace un par de semanas a través de las entrevistas con uno de estos brujos, se ha encontrado una planta autóctona muy eficaz contra el resfriado. Y si, no ha valido solo el testimonio del chamán, se ha trabajado con farmaceuticos de la ONG y han encontrado el principio activo, publicado en la revista Journal of Etnofarmacology.

    Así que, cuidado con tanto llenar la boca de la palabra magufo, que igual estamos consiguiendo precisamente lo contrario.
  95. Pues yo no estoy de acuerdo. Esto es promover el debate entre formas incompatibles de entender la realidad, en plan poner al mismo nivel evolución y cienciología al darle a esta última opción de exponer sus "argumentos". No puedes ponerte a razonar con quien no razona. Los ejemplos que estáis poniendo son claros, cualquiera que haya tratado con alguno lo habrá comprobado; en Menéame se ve a diario. El magufo no se basa en razonamientos, sino en creencias. Pruebas, metodología científica, pensar, cambiar de idea... Esos son conceptos que le resbalan.
    Aquí no hay debate posible. Hay imposición, rechazo y prohibición. La ciencia no puede pararse a hablar con gente que trata de deformarla con conceptos anticientíficos, no cuando hay vidas en juego.
    Hace falta un partido político que ponga coto a las lagunas legales que dan pie a que los timadores se aprovechen de la gente menos preparada, porque siempre habrá pardillos que se crean alguna tontería. Eso no es hacer alarde de superioridad intelectual, es ser responsable para con la sociedad.
  96. Tambien hay mucho marujeo cientifico, por eso ya no leo ningun blog español. Es una lastima. :-P
«12
comentarios cerrados

menéame