edición general
421 meneos
3114 clics
Málaga se llena de pegatinas contra el turismo: «A tomar por culo de aquí»

Málaga se llena de pegatinas contra el turismo: «A tomar por culo de aquí»

Todo el que se haya fijado estos días en las fachadas de los edificios, concretamente en los que llevan la placa de apartamento turístico (AT), ha encontrado el juego de palabras y de denuncia que un grupo de malagueños está llevando a cabo. «Apestando a Turista», «AnTes una familia vivía aquí», «A Tomar por culo de aquí», «AnTes to esto era centro», «AnTes esa era mi casa», «A Tu puta casa», «ApesTando a turista» o «Alcalde Tusmuerto» son algunas de las frases que se pueden leer en esa «iniciativa pegatinil»

| etiquetas: málaga , pegatinas , turismo , at , tomar por culo
  1. Me cuesta creer que no haya bandas organizadas que se dediquen a entrar a esos pisos y saquearlos. Están dejando llaves en la calle, en una cajita que se abre en 5 segundos.
  2. El que quiera un puto hotel, que se monte un puto hotel, ni mas, ni menos
    Que esto es un sin dios
  3. Desde mi punto de vista, el problema no es tan directo "caca, culo, pedo, pis"

    Soy malagueño, llevo viviendo toda mi vida cerca del Centro. Y no hace mucho nadie quería vivir en el Centro. Nadie. Nadie. Nadie. Estaba hiper degradado. Ahora, TODO el mundo reclama vivir en el Centro. Jolín...

    Es verdad que el turismo ejerce una presión tremenda. Pero también crea una cantidad de puestos de trabajo enorme. Qué queremos, que los turistas nos envíen su dinero por Bizum pero que no vengan a Málaga a darnos por saco?

    Aparte, hay otro foco de presión: hasta no hace mucho en Málaga capital sólo había malagueños. Ahora, hemos acogido gentes de todas las nacionalidades posibles. Atraídos por el dinamismo económico (mal que les pese a algunos) y por nuestras condiciones climáticas (mal que les pese a otros) entre otras cosas. Qué les decimos a todas estas personas "Málaga para los malagueños inmigrantes y expats go home"?

    La muerte por éxito existe en las empresas... y las ciudades. La solución a ese dilema yo creo que no debe venir de las prohibiciones. Sino del crecimiento del parque de vivienda. Que debe pelearse desde las administraciones públicas en general y el Ayuntamiento en particular (la odiada Gerencia de Urbanismo...) Que aumenten el parque de vivienda público y privado y las facilidades de transporte público para que cualquier habitante de Málaga pueda encontrar una vivienda digna a un coste que se pueda permitir. Quizás no en el Centro. Pero sí en las barriadas. Y eso se pelea en las elecciones municipales. Cada 4 añitos. Y no cuando tu casero te dice que no te renueva.
  4. #81 residir es la clave. Si vienes una vez al año lo único que haces es joder a la gente, que se tiene que ir al extrarradio y perder tiempo y dinero en desplazarse, y joder a la sociedad en general porque ese turista no consumirá ni colegios, ni administraciones públicas, ni hospitales, con lo que también pierdes servicios
  5. #12 bueno, si son conscientes de que son repudiados por una ciudad entera, a lo mejor les entra el miedo de que los locales acaben partiéndoles la cara...
  6. #26 sospecho que los que ponen pegatinas no pueden permitirse el viaje. O ahorran y se van a hoteles y si no hay se joden y se quedan en casa, como debe ser
  7. #33 España que es pobre y sin casa ni agua por culpa de los turistas. Los turistas se merecen más que unas pegatinas
  8. Mejor echar a todos los turistas y volver a poner a Malaga como numero 1 en paro en España.
  9. #21 O al fondo de inversión que ha comprado cientos de viviendas, las ha sacado del mercado de alquiler, y las ha habilitado como pisos turísticos.
    Que eso de pensar que detrás de la mayoría de pisos de Airbnb hay un señor de la zona que se saca un dinerillo para complementar la pensión es muy, como dicen los modernos, naif.
  10. #48 igual si los alquileres de locales no estuvieran por 3000 al mes podrían plantearse emprender y dejar de poner tapas de bravas. O de compartir piso. O podrían hacer otra cosa que no sea trabajar porque su rutina es levantarse-trabajar-dormir
  11. #82 cuando tienes medio país sin casa propia y en condiciones penosas oírte quejarte de que no ganas pasta suficiente con algo que te sobra no va a despertar simpatías precisamente
  12. Como siempre discutiendo sobre lo malos que son los turistas en lugar de entender que es cosa de nuestros políticos.
    Es sencillo: si tu tienes una ley que impìda a cualquier foraneo la adquisición de viviendas en España, otra ley que regule los apartamentos turísticos por zona para que puedan cohexistir con los locales pero sin desmadrarse, otra ley que impida que las empresas tengan viviendas, y los partículares hasta un cierto límite (a partir del cual te conviertes en empresa), y finalmente, una ley para embargar pisos vacíos y sin intención de darles ocupación, y sorpresa!, el problema empieza a desaparecer. Preguntad a Canadá para ver como se están enfrentando a la subida de precio de la viviendas, ver que ha hecho o a Bélgica donde han empezado a embargar pisos vacíos (tomar prestados un tiempo con sus condiciones y compensaciones para el propietario).

    Señores, los turistas son necesarios para este pais, levantan esta economía en muchas zonas pues no disponemos de un buen sector servicios tecnológicos (o I+D) y no tenemos las fábricas de antaño, así que menos culpar al turista. El problema son las leyes que facilitan que se llene de gente de fuera sin permitir que las próximas generaciones puedan vivir cerca de la familia. Pisos que se mantengan vacios por que tienen dinero y no les importa el coste ha tenerlo así, edificios que se han convertido en hoteles de la cantidad de apartamentos que se dedican al turismo, etc. Así que cuando toque votar, pensadlo y dejar de escupir en el plato que nos da de comer (que no solo la tienda de souvenirs se beneficia del turismo).
  13. #101 Por que no tienen nada de valor. Quieres una tetera de 15€? una sábanas? Una tele de 300€?
    Las bandas buscan joyas, cosas pequeñas y valiosas. En pisos turísticos es como asaltar una habitación de hotel vacía. Otra cosa que si que podría pasar es que se hicieran con la llave, duplicada y cuando ven a un turista entrar y salir, ir a ver que pueden pillar. Les funcionará una vez pero los turistas ahora suelen llevarse las cosas de valor consigo y ahora todo el mundo usa la cámara del teléfono. Los mejor es ir a pisos de gente que lleva tiempo viviendo en ellos por que es donde guardan las joyas, el dinero, etc, ya que entienden que es su domicilio y se trata de un lugar seguro.
  14. #66 El problema es que en la mayoría de los sitios la gente tira de vivienda turística porque es más barato que irse a un hotel. Y como cada vez tenemos menos poder adquisitivo esto es de lo que tira muchísima gente. Genera menos empleo, gentrifica las ciudades, etc. Es como los coches eléctricos: son en teoría menos contaminantes pero la gente no puede comprarlos.

    La mayoría de la gente que trabaja en un hotel no puede permitirse pasar una noche en ese hotel. La mayoría de la gente que trabaja en un bar no puede permitirse ir a tomar algo. Es la carrera hacia el abismo. Este es el verdadero problema.
  15. #71 Claro, porque las IT van a contratar a todo el mundo, y todo el mundo va a tener carrera, pues ya sabes que no es así, en Málaga encontrarás muchos más camareros que trabajadores de IT.
  16. #77 todo el mundo no vota lo mismo
  17. #70 trabajo de baja calidad
  18. #116 segun vota la mayoria
  19. #104 las leyes no dicen eso, existe residir temporalmente tambien.
    El que viene de fuera no usa servicios sociales, ni educativos, ni paguitas, ni nada, es todo dinero gratis que entra. Precisamente los motivos que tu dices que son malos, son los buenos.
  20. #60 Creo que #99 ya te ha respondido, por no mencionar otras cosas… pero vamos eso de que se está impulsando en sector IT…
  21. #86 las molestias de los vecinos son relativas, molestias para el tendero que vende mas? para el de la tienda de souvernirs? el bar? el propietario? la hacienda que recauda impuestos?
  22. #85 intervencionismo que no funciona. Con lo facil es que se regule segun la libertad de cada uno.
  23. #90 esa no es la cuestión, sino el miedo y la reducción de oferta por ese miedo.

    Es el mismo caso que por ejemplo, los asesinatos machistas, en número no representan una cantidad escandalosa, pero el efecto miedo y concienciación van de la mano.
  24. #60 No es que no suban, mi casa ha subido pero eso no me aporta nada, yo lo veo negativo, si voy a seguir viviendo en mi casa que me aporta? y si quiero vender para comprar otra cosa pues lo mismo, la mía ha subido y las demás también así que estamos en las mismas.

    Yo prefiero que cuando mi hijo se independice pueda permitirse algo y no verse forzado a irse lejos, lo veo en mi casa hasta los 40, y si la vivienda sube de precio, todo sube (el de la hamburguesería de la esquina tiene que pagar el local y su casa, si los alquileres se disparan pues tiene que subir los precios y así con todo, en lugar de un campero de 3.5€ te vas a comer una hamburguesa gourmet con ternera de Laponia y trufa neozelandesa por 20€, pero tu sueldo es el mismo, si quieres consolarte con que tu casa "vale mas" pues vale, pero eso no te va a hacer llegar a fin de mes.
  25. #41 Totalmente, la gente no entiende donde está la raíz del problema y hacen protestas estúpidas culpando directamente al turista de todos sus males.
    El otro día una influencer noruega hizo una publicación de instagram mostrando que se había mudado a Tenerife, y se llenó literalmente de cientos de comentarios de canarios que decían "Tourist Go home", llamándola colonialista, que no era bienvenida, gentrificadora, etc...
    Daba vergüenza ajena leerles, y eran cientos de personas diciéndole eso...
  26. #120 #60 me aumenta el ibi pero tengo la opción de vender la casa al jubilarme y llevarme una pasta que no me va a dar tiempo a gastar en lo que me quede de vida... no se con qué opción quedarme la verdad
  27. #102 Todos los pisos turisticos en zonas tensionadas, deberían ser abolidos y prohibidos. Por ley.
  28. #83 El mercado se regula pero no quiere decir que sea la solución perfecta. Imagina que sacan un remedio para la calvicie con un extracto de una planta, que tienes que usar 2 toneladas de plantas para una dosis, un pais probre X deja de cultivar alimentos para cultivar esta planta porque es mucho mas rentable, los paises ricos pagan mucho por ella, pues es la solución más rentable, pero la gente va a morir de hambre en ese país, la opción más rentable es siempre la mejor para la sociedad?

    Con lujos puedes dejar al mercado que se autoregule, pero cuando hablamos de cosas basicas como alimentos, sanidad y vivienda no se puede dejar que el único criterio sea maximizar el rendimiento económico.
  29. #103 pueden hospedarse en HOTELES o fuera de la ciudad, donde no hay problemas de acceso a la vivienda.

    Turistas a los hoteles, ONLY.
  30. #105 y cuando los locales sean los turistas? Tambien deberian partirles la cara? Madre mia, que nivel..
  31. #105 habría que empezar a ser menos amable con los turistas, la verdad.
  32. #108 Hagan hoteles, no quitar casas a los malagueños. Al final va a ser una ciudad fantasma, sin habitantes.
  33. #125 con toda la razón. Que se vayan a llenar la españa vaciada. Se debería negar el padrón en zonas tensionadas a todos los extranjeros.
  34. #4 vamos, que no te has enterado/leído de lo que va la noticia.
  35. El problema de Málaga es no tener un buen cercanías que permita vivir fuera de la ciudad a precio razonable como pasa en otras grandes ciudades.
    El vacacional ha subido los precios de todo pero en los barrios hay pisos de tres dormitorios por 180.000€ que siendo caros para lo que son, permiten vivir con espacio suficiente.
  36. #29 Comprendo tu visión y la apoyo hasta cierto punto. Lo malo es que ya me he encontrado a varios propietarios que, teniendo alquilado el piso a gente que paga rigurosamente y con quienes les va bien, prefieren dejar que expire el contrato, no renovarlo o exprimirles para sacar aún más de pasta. ¿Qué luego les entran unos inquilinos que al segundo mes dejan de pagar el alquiler? Pues igual les sirve de lección para no dejarse seducir por la avaricia desmedida y cuidar a los inquilinos de confianza.
    En cualquier caso, cuando un negocio, en este caso el alquiler, está disparado, es como el precio del petróleo, ya llueva o ya haga sol, siempre van a encontrar la excusa para subir los alquileres. Se necesita regulación y construir vivienda pública que rivalice con la oferta privada, además de la prohibición de que empresas o fondos de inversión puedan ser propietarios de viviendas.
  37. #134 Sí claro, y se van a ir porque la gente se pone a decirle gilipolleces por internet o ponga un cartel como estos, no me hagas reír, anda xD xD
    Los parisinos tienen fama mundial de ser antipáticos y hostiles contra los turistas desde tiempos inmemoriales, y a los turistas se la pela lo más grande, siguen visitando su ciudad por millones de personas cada año.
    Señalar al propio turista nunca funciona nada más que para hacer el ridículo y sembrar odio inútil. Lo único que funciona en todo caso es la regulación por parte de las administraciones, no te engañes.
  38. #137 no, si ya... por eso pongo como segunda causa de que los caseros opten por el alquiler vacacional lo de la "avaricia", sin más.... pero el problema de fondo es ese, dependes de la "buena voluntad" de los inquilinos para cobrar la mensualidad en un alquiler de larga duración, pues como por la razón que sea les vengan mal dadas y decidan dejar de pagar, como casero estás vendido prácticamente a nivel legal en cuanto a costes y plazos de desahucio...

    Y por otra parte el mercado inmobiliario es uno de los mejores ejemplos precisamente de que el mantra neoliberal de "el mercado se regula solo" (en el sentido de que en teoría es más "eficiente y barato" que lo público) es una falacia como una catedral porque la esencia misma de lo neoliberal es... el BENEFICIO puro y duro, a cualquier coste y aprovechando cualquier resquicio legal (y si no lo hay, se forma "lobbie" para presionar a los políticos para que ese resquicio o legislación existan y punto...). Y eso es MUY MALO cuando estamos hablando de bienes de primera necesidad: vivienda, sanidad, alimentación, educación, etc. de ahí que la realidad demuestre una y otra vez que si no intervienen los Estados a mansalva con legislaciones y regulaciones exhaustivas que protejan al ciudadano/consumidor, nos las darían por todos lados y esto sería una distopía ultraliberal donde si eres pobre, no tienes derecho a NADA (ni a alimentos sanos siquiera que no estén petados de porquería por resultar "baratos"...)
  39. #127 No se... ser viejo y vivir en la calle tiene que ser jodido, aunque tengas la pasta que te han pagado por tu casa.

    Porque si esa pasta que te han pagado por tu casa la gastas en comprarte otra casa es hacer una mudanza en balde y perder dinero.
    A la pasta que te den por tu casa le tienes que restar gastos de notario, registrador, comisión de la inmobiliaria, gastso de mudanza, impuesto de plusvalía, IRPF... Con lo que te quede te puedes comprar otra casa más barata y lejos de los centros de salud y hospitales, en la etapa de tu vida donde más los vas a necesitar y en que te quitarán el carnet de conducir por viejo.
  40. #70 poniendo copas y viviendo en el extrarradio. Un chollo
  41. #1 ¿Y qué se supone que hay que votar para frenar la turistificación salvaje? Lo digo porque en Valencia se ha ido de las manos, y ha sucedido con legislaturas diferentes, de los partidos "mainstream", claro. ¿Hay una solución realista votando?
  42. #7 visión simplista.
    Y podría ser que la gente que se queja no es la misma que ha votado a los enladrilladores?
  43. #10 ojalá. O limitarlo a plantas bajas como hacen en otras ciudades.
  44. #48 Falsa dicotomia
  45. #18 mejor vivir en una ciudad de mierda
  46. #144 He visto cosas que no creeríais, he visto jubilados peperos (vivo en un pueblo, todos sabemos de que pie renquea la gente), quejándose en el consultorio de que hay pocos médicos y atienden mal, de que hay que esperar mucho. Eso diciendo que Perro Sanxe es el demonio. He visto negarme que eso lo lleva Ayuso, inclúso enfadándose... Pueblos a los que les han quitado el médico votando mayoría absoluta pepera...
    Todos esos momentos se perderán como las ayudas a la dependencia en La Comunidad de Madrid.
  47. #128 Sin duda que no deberían existir, pero ni en tensionadas ni en no tensionadas.
    El que quiera un negocio de turismo que se monte un hotel, y pague en consecuencia
    Esto de los pisos turísticos afecta a todos, menos al que lo hace
  48. #4 Pues ponemos el límite donde la industria en concreto empieza a molestar a la gente que vive en los sitios. Es como si mi vecina pasa de tener 4 gallinas a 40000, sus 4 gallinas no me suponen ningún problema pero sus 40000 seguramente si
  49. #90 estuve mirando para un post mío que ronda el 0,6% (los que llegan a juicio) sobre unos 3 millones de alquileres en España
  50. #143 Votar a quien cumple la ley es un principio. Después ya si además aprueba leyes que limiten la turistificación es para nota.

    Pero lo único que dejaré por escrito es que las únicas soluciones plausibles pasan por votar :-/
  51. #1 Tantos disfrutes van a terminar empachando al personal
  52. #16 Claro, antes tenía que ser una mierda, según tu
  53. #124 estoy totalmente de acuerdo
  54. #20 Esto es como los aguacates, al que le da producción quiere que tu no te duches para el aprovechar el agua y sacar más beneficios, de egoísmo explotadores está la historia llena
  55. #127 y mientras estés jubilado, bajo qué maldito techo vives?
  56. #131 Los locales fuera no tienen derecho a hacer un montón de cosas que nosotros sí dejamos hacer a los turistas
  57. #114 Bueno, habría que puntualizar. El turista medio que recibimos es bastante más rico que el español medio. La razón por la que van a AirBnBs es porque en el mismo piso meten a 10 y montan fiestas
  58. #136 Poner un cercanías no soluciona nada. La gente tampoco quiere tirarse 1h diaria en cercanías ida y vuelta para que los turistas puedan ir andando a todos los sitios
  59. #71 Esos trabajadores de IT van a seguir necesitando cajeros de supermercado, limpiadores, profesores, médicos... Que ya se están largando de la ciudad por culpa de los precios.

    Coño, que los trabajadores de IT deberían ser los que se quedaran en los pueblos y los extrarradios y ahí los tienes, en el meollo de todo porque se lo pueden permitir. Yo hasta haría una ley prohibiéndoles los centros, es otra versión del turista pero endiosado porque "cobran mucho"
  60. #123 Te reconozco el punto
  61. Cómo malagueña que jamás ha votado al Pako me parece genial, devolved la ciudad!
  62. Cómo malagueña que jamás ha votado al Pako me parece genial, devolved la ciudad!
  63. #16 como malagueño coincido, recuerdo cuando no se podía ni pasear de noche por el centro y el PSOE solo traia ruina con su fracaso de obra monumental del Guadalmedina, pero también creo que nos hemos pasado. Hace 5 añitos estábamos mejor que ahora.

    Ni calvo ni con 3 pelucas.
  64. #92 ¡Eso es un echo!
  65. Los que protestan están confundiendo apartamentos turísticos con viviendas con finalidad turística xD
  66. #53 Pontevedra, Santiago
  67. #90 43,25% y eso lo sabe el 87,36% de la gente.

    Fuente: la del hospital noble.
  68. #37 menudo horror lo q describes.

    No estaba Colau legislando para evitar eso?
  69. #83 lo de dinero gratis es que ya dice la poca idea que tienes.
  70. #127 ¿Si vendes la casa cuando te jubiles..¿donde vives, de alquiler a 1500 pavos o mas al mes?. Menuda tonteria
  71. #52 El problema es que no es solo el centro, el problema se ha extendido hasta los límites exteriores de la ciudad y pueblos aledaños, donde los precios están a la par, porque donde llegue el transporte público, a un guiri le da igual irse a dormir. Este problema le va a explotar en la cara a alguien, no sé a quién, y muy fuerte. Incluso diría que estamos al borde de una crisis a nivel local, en cuanto empiecen los altercados y problemas que impliquen violencia.
  72. #4 Ya está bien de tanta turismofobia, de ese odio irracional al turista. Los pueblerinos quieren poner puertas al campo, quieren parar el progreso, prefieren ser individualistas y egoístas viviendo por encima de sus posibilidades a costa de perjudicar la economía nacional antes que ser un poco altruistas y abandonar sus casas para cederlas a un bien mayor que dinamizará el tejido empresarial de la zona y del país.

    Propongo que las viviendas de dichas zonas sean expropiadas y donadas a fondos de inversión con sede en Irlanda que sabrán mucho mejor qué hacer con ellas que sus arrogantes y acaparadores moradores actuales.

    Los turistas son personas como el resto, no se merecen este maltrato, tienen todo el derecho a disfrutar de los lugares turísticos tanto o más que los que originalmente vivían en ellos, pues su aportación a la economía es incalculable.
  73. Imagínate como de mal tiene que estar la cosa para que esto lo publiquen en el diario sur, que es el principal panfleto del PP que les ha permitido gobernar 20 años.
  74. #1 Paco de la torre lleva en Málaga goberando unos meses mas que Putin (desde 2000). Gastan un dineral en prensa para mantenerlos ahí.
  75. #20 Málaga es una ciudad impostada. Han cogido 4Km a la redonda del centro, y han hecho un parque temático para turistas.

    La ciudad dura lo justo para engañar a quien viene una semana de visita. Para quien vive aquí es una pesadilla.

    Todos mis amigos se han ido fuera porque aquí no se puede vivir.

    Relacionada: www.publico.es/economia/politica-urbanistica-malaga-crear-ciudad-impos
  76. #16 Málaga mejoró increíblemente en seguridad, limpieza y servicios pero llegó el punto de inflexión del alquiler turístico y ahora los que no tienen un sueldo muy importante se tienen que ir a vivir a donde satanás perdió el mechero y los que podemos pagar o teníamos piso tenemos que aguantar a los turistas recogiendose de la juerga a las tantas de la madrugada.

    Antes había edificios de apartamentos u hoteles o casas de alquiler, ahora te los meten hasta en viviendas de VPO y no hay interés en regularlo porque los que lo tienen que regular son los primeros que tienen montones de pisos turísticos.

    En mi bloque ya hemos tenido varias historias de superglue y esperemos que no escale a cosas más serias pero cuando te tienes que levantar a las seis o las siete y los guiris se recogen montando follón a las cuatro, las hostias aparecerán antes o después.
    De todas formas desde lo del súperglue parece que la agencia está mandando un perfil de turista más familiar y menos juerguista.
  77. #20 Prefiero vivir en el Detroid de Robocop pero tener un puto sitio donde caerme muerto cuando salga de trabajar... ya ves tú lo que me importa a mi lo "bonita" que esté mi ciudad si para conseguir un techo tengo que vender a mi abuela.
  78. #20 más "bonita" pero ya no es suya, se la han quitado a los malagueños :troll:

    "las viviendas que compraron han disparado su valor"

    ¿y qué les afecta eso a los malagueños si usan la vivienda para vivir? no para especular...
  79. #3 mejor cambiar tanto las pegatinas como las papeletas por coger las armas...

    ... la historia demuestra que es lo que realmente cambia las cosas :troll:
  80. #147 falacia del falso dilema
  81. #28 Qué buena idea, en lugar de tener unas cuantas casas de alquiler turístico todo el año, es mejor tener 12 veces más casas que se alquilen solo un mes. Menudo genio el que lo ideó.
  82. #71 Pero si Málaga capital tiene un 20% de paro! Y encima la vivienda está supercara, pues menudo chollo tienen los jóvenes! 
    Quizás es porque soy del norte y esas tasas de paro no las hemos tenido ni en los peores momentos de crisis pero yo si fuera joven en Málaga huiría de allí. 
  83. #146 falsa hasta que le afecta al bolsillo al que pone pegatinas
  84. #187 Lo que no es normal que un trabajador no pueda tener piso porque se da preferencia al que viene a emborracharse durante unos días de vacaciones. Tiene que tener más ventajas fiscales quien alquila al tejido productivo del país.
  85. #182 falso dilema el que dices tú
  86. Me temo que a tomar por culo nos vamos a ir los de aquí, si no lo hemos hecho ya.
  87. #181 En Sudamérica ha funcionado genial.
  88. #184 tener una casa para alquilarla un mes no sale rentable :-)
  89. #26 Nadie está poniendo problemas a que se construyan hoteles. A lo que se pone trabas es a desalojar a la gente que vive en los destinos para convertir sus viviendas en pisos turísticos y a los destinos en parques temáticos en los que solo haya sitio para los turistas y para nadie mas.
  90. #35 Que lo digas tu, que eres precisamente de esos que dicen que no quieren que entre gente "de culturas incompatibles con la nuestra" tiene su miga. Alguien que me defiende que "no quiero que entren árabes ni africanos porque son mayormente escoria" no es racismo ni xenofobia que diga que "no quiero que inunden de pisos turísticos mi pueblo y me suban el alquiler hasta que no lo pueda pagar" (sin entrar en temas de raza, nacionalidad, religión ni nada) es racismo y fascismo... el mundo al revés, muchacho.
  91. #170 Pues imaginate si con la Colau ya pasaba esto...ahora gobierna el Collboni... pasara algo peor. El problema es que no hay leyes estatales para parar todo esto. Los ayuntamientos estan limitados.
  92. #192 yo estaba pensando en Rusia y China

    los sudamericanos... bastante tienen los probres con los colonizadores tan lamentables que tuvieron...
  93. #103 calle arreglada en el centro, calle gentrificada. Abandono premeditado y mantenido.
  94. No es sólo el aumento del precio de la vivienda, es incluso el daño moral a las personas que viven tranquilas trabajando y esforzándose día a día en el barrio y tienen que ver a gente de juerga a su alrededor constantemente. Eso, por la naturaleza humana, duele.
  95. #107 Se te ve entendido.
    El turismo "solo" representa el 13% del PIB español desde hace 50 años
comentarios cerrados

menéame