edición general
11 meneos
50 clics

El malestar de los Balcanes amenaza con amargar la Cumbre europea

Albania y Macedonia del Norte están decepcionadas, enfadadas. Entienden que están viviendo una injusticia y que no han recibido el mismo trato a pesar de estar siguiendo instrucciones al pie de la letra. Serbia, que está un paso por detrás en el proceso, mucho más lejos, protesta igual y amenaza constantemente con dejarse caer del lado ruso, con el que flirtea desde el siglo XIX por lo menos. Bosnia-Herzegovina, en una profunda crisis interna, está quedándose atrás y Eslovenia está ejerciendo de paladín, amenazando también con bloqueos...

| etiquetas: malestar , balcanes , amenaza , amargar , cumbre europea
  1. Balcanes
    Cuantas van ya? Bueno, a por la siguiente.
  2. Europa está haciendo el imbécil.

    Es como cuando tu jefe te da largas para ese nuevo puesto que te mereces, y de golpe ves que ponen a uno que no da la talla.
  3. #2 totalmente de acuerdo, y lo que haría cualquiera es coger los bártulos e irse a quien más le ofrezca
  4. #2 Úrsula está en ello, cada vez que abre la boca sube el pan.
    Menos mal que tiene al marido contento con los negocios
  5. #2 No es fácil la situación europea. Y no lo es porque estamos tratando de unir con tratados y seguridad jurídica muchos países y pueblos distintos y eso no tiene nada de sencillo.

    Ojalá en el futuro todo esto sea visto como la primera piedra que permitió la unión de muchos más países, cosa que a día de hoy se antoja prácticamente imposible con un país imperialista a nuestras puertas y con un tirano tarado, como presidente vitalicio y jaleado por trasnochados y/o imbéciles.

    La UE siempre ha sido la unión a la que muchos quieren y han querido pertenecer por la prosperidad y posibilidades que ofrece. A cambio, la UE te pide una serie de requisitos políticos y económicos que debes pasar (reconocimientos de derechos, control de cuentas...). Y ha sido dinamitada desde dentro, por algunos países que son tocapelotas (como UK) y desde el exterior con Rusia a la cabeza porque teme que la influencia europea haga añicos su "imperio" basado en la pobreza, miseria y miedo al NUKE.
  6. #5 Más o menos excepto 2 cosas.

    Imperialistas tenemos 2 países grandes. Uno a cada lado.

    Rusia nunca ha temido que la influencia europea le joda el imperio. De hecho si fuera por Rusia ahora seríamos aliados.

    Esa eeuu a quien teme. Porque la otan no es Europa, es eeuu.
  7. Los países del este jamás debieron entrar en la Unión.
  8. #6 De Rusia hemos sido aliados durante muchos años. Incluso USA ha tenido muy buenos periodos con ellos tras la caída de la URSS. De hecho, si te lees libros de esa época, podrás ver que importantes altos cargos de USA, cuando cayó el imperio, salieron pitando para Rusia para ayudar en todo lo que pudieran, porque el miedo a que sus arsenales acabara en malas manos, era un hecho muy probable.

    Todos esos altos cargos ayudaron a contener las armas sensibles y a dinamizar la economía, por eso hay imágenes de USA y Rusia visitándose mutuamente. Que no digo que lo hicieran por amor al arte, pero lo hicieron.

    Con Europa también han tenido muchos años de sociedad, coño, que nuestro programa espacial dependía, literalmente, de ellos en muchos aspectos.

    Insisto, aquí el problema es, ha sido y será Putin, cuyas ínfulas imperialistas y paranoias varias, ha abocado a Rusia a serios problemas económicos y políticos (y a nosotros). Porque no hay que engañarse, las sanciones europeas duelen a Rusia, todo el tema de que ahora pueden comerciar con India y/o China es de chiste. Pues claro que pueden, pero dime la verdad, ¿qué prefieres tu? ¿comerciar con Europa, con la que tienes lazos de cultura, está justo al lado y llevas décadas preparando? ¿O mirar ahora a India, sin ninguna afinidad cultural (salvo las esvásticas para algunos) y a la que le tienes que montar unas infraestructuras del copón??

    ¿Cuántos años se han pegado para construir el NordStream2??? ¿Y ahora me estás contando que eres capaz de desplazar todo lo que vendes del 1 y el 2 a India sin más misterio que dando a un botón??? Sí, claro.

    De todas formas, todo esto tiene un final muy incierto. Por un lado veo con muy buenos ojos expandir la UE a cualquiera que lo desee pero siempre, y desde ahora, aumentando nuestra capacidad militar en consonancia. Sólo teniendo un ejército de verdad (no el ejército de chiste Ruso, cuya I+D+i está gastada en putas y barcos en Sotogrande), podremos ser completamente independientes, pero ahora vete a contarlo a los más de izquierdas, que odian la OTAN y tampoco quieren ejercito propio. Pues tu me dirás.
  9. #4 ¿Has escuchado a Borrell?
    Ése hace que suba hasta la cocaína, que lleva sin subir de precio desde el redondeo del euro.
  10. #3 Pero como no hay, no se marcha nadie.
  11. #9 Como por ejemplo? Sin buscar en google. Algún ejemplo.
  12. #7 Pues sus cifras económicas dicen lo contrario comparado con los que no han entrado.
  13. #10
    Espera un poco.
  14. #5 #0 #1 #2 #4
    El artículo es realmente sensacionalista y manipulador.
    Por ejemplo, estas afirmaciones:
    Serbia, que está un paso por detrás en el proceso, mucho más lejos, protesta igual y amenaza constantemente con dejarse caer del lado ruso, con el que flirtea desde el siglo XIX
    En el siglo XIX no existía la UE.

    Rusia desestabiliza el encuentro aumentando la tensión con Lituania en Kaliningrado, con rumores de cierres y ruido sobre réplicas armadas como respuesta, después de que Vilna haya tenido que empezar a aumentar los controles según las sanciones de la UE van entrando en vigor.
    No, eso no es cierto. Lituania ha decidido cortar el tránsito de trenes rusos que suministran a Kaliningrado, violando tratados internacionales.

    Apesta un poco el tufillo del artículo.
  15. #8
    Marhuenda ¿Eres tú?
  16. #2
    A uno que no da la talla, pero resulta que un jefazo de la empresa le ha dicho a tu jefe que lo enchufe, sí o sí.
    En la empresa privada la corrupción, el enchufismo y el tráfico de influencias es algo habitual, en la geopolítica no es muy diferente.
  17. #13 Pitonisos SA.
  18. #17
    Sentido común.
    Y si no te queda claro, no tienes más que consultar un buen libro de Historia.
  19. Paises balcánicos como Serbia con mayoria cristiana entrarán algún día. Paises con mayoría de la media luna como Bosnia no van a entrar en la vida.
    Mismo motivo para la no entrada de Turquia (además de que hay casi tantos turcos que alemanes, lo que obligaria a dejar de considerar a Alemania como el ombligo de Europa...)
  20. #11 ¿De qué?
    ¿Del precio de la cocaína en los últimos años?
    Habla con tu camello de confianza.
  21. #18 El sentido común que decía que Rusia no atacaría Ucrania?
  22. #21
    El sentido común que decía que si EEUU metía las zarpas en Ucrania, iba a haber problemas.
  23. #14 "Lituania ha decidido cortar el tránsito de trenes rusos que suministran a Kaliningrado, violando tratados internacionales."

    Falso, Lituania no está violando ningún tratado internacional.
  24. #23
    Falso ¿Por qué?
    ¿Has leído los enlaces relacionados al respecto? Los tienes en Menéame.
  25. #24 Los he leído, no los he visto en meneame porque si dicen eso los habría comentado.

    El único tratado medio parecido dice que Lituania facilitará el paso de ciudadanos rusos entre Kaliningrado y el resto de Rusia, pero no hay ningun tratado al respecto de mercancías.
  26. #26 El único comentario que desarrolla algo y que menciona un tratado en esa noticia dice que Lituania no lo ha violado. Veo que ya te lo dijeron y decidiste no darte por enterado
  27. #27
    No dice eso.
    Lee bien el artículo.
  28. #28 Lo he leído, como los dos artículos que menciona Peskov.

    Mantengo que Lituania no viola ningún tratado internacional. Si afirmas que lo viola tendrás que decir cual es.
  29. #29
    Se menciona lo que preguntas en el comentario y el enlace que te he puesto.
    Solamente tienes que leerlo, si no te resulta un esfuerzo agotador.
  30. #30 Yo solo veo que un ruso dice que viola dos tratados internacionales, pero me he tomado la molestia de buscar y ver por qué el ruso miente y Lituania no viola ningún tratado, algo que tu no has hecho. Por eso te digo que para afirmar lo que has afirmado no me sirve un "Peskov dice que..", porque el presidente lituano se ha reído de ese reclamo tachandolo de ridículo. Los tratados son públicos, puedes buscar qué artículo ha roto en tu opinión, en la de Rusia no habrá roto tanto cuando solo ha hecho un comentario y no lo ha denunciado.
    Tratados que dicho sea de paso se pasa Rusia por el forro cuando se replantea el reconocimiento a Lituania.

    m.jpost.com/international/article-709046
  31. #31
    No sé dónde has buscado, porque yo me he encontrado varios enlaces en unos segundos:


    www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-nacional/comercio
  32. #32 Creo que has entendido mal el concepto de "libre tránsito".

    No te aconsejo cruzar cualquier frontera con un camión cargado hasta que lo entiendas.

    Cuando tengas un rato échale un vistazo al tratado y me dices qué punto incumple Lituania

    tfig.unece.org/SP/contents/gatt-v.html

    La libertad de tránsito no condiciona la soberanía de un pais sobre su propio territorio.
  33. #33
    Te he respondido a lo que pedías.
  34. #34 Pero es que es incorrecto. Ese tratado no dice que un país no pueda controlar los bienes y servicios que entran en su territorio.
  35. #35
    Controlar e impedir el paso no son lo mismo.
comentarios cerrados

menéame