edición general
39 meneos
160 clics
Mamá, déjame tu móvil

Mamá, déjame tu móvil

La ventana de atención de la generación Z apenas supera un segundo, y los escolares pasan al año más tiempo frente a una pantalla que el que dedican durante ese tiempo al colegio. Mientras los indicadores de resultados académicos retroceden, el debate sobre si la tecnología está dañando a los más pequeños se vuelve más intenso. ¿Se puede exigir a los escolares que sean analógicos en la era digital?

| etiquetas: móvil , generación z , pantallas , escuela , tecnología , digital
  1. China ya empieza a bloquear el móvil a los jóvenes.

    En una generación arrasan culturalmente a occidente,.

    Yo como padre lo veo, niños atontados sin futuro posible en trabajos que requieran esfuerzo y disciplina. Mis hijos el teléfono y la tele son una anécdota semanal, y veo la diferencia brutalmente. El más grande que aún es pequeño, 8 años, dobla literalmente en velocidad de lectura la media de la clase. Se debora un libro en 2 días.
  2. - ¿Dígame?
    - ¿Es el nueve, cuatro, dos, ocho, seis, siete, nueve, uno, cuatro.
    - Sí, sí, no, sí, sí, no, sí, no, sí.
  3. El media distancia está a punto de dejar la estación de Vigo y va a rebosar. Una madre y su hijo suben en el último momento. Ni siquiera se han sentado cuando el niño reclama a su madre que le dé el móvil. Se bajan en la primera estación y su sitio lo ocupan dos niñas, cada una con su smartphone. El resto del recorrido, los demás viajeros del vagón van arrullados por los sonidos de dos series infantiles.

    Me parece un mal párrafo para empezar el artículo. Soy partidario de que los niños no tengan apenas acceso a estos dispositivos o que lo tengan razonablemente limitado, pero creo que un viaje en tren puede ser un momento donde esté justificado. Las pantallas no pueden sustituir otras formas de entretenimiento o de educación más sanas, pero tampoco nos la cojamos con papel de fumar y pretendamos que un crío no pueda entretenerse con esto en un momento en el que no tiene absolutamente nada mejor que hacer.
  4. #3 leer un cómic es muy buena opción.
  5. #3 Llevo desde que mis hijos tienen uso de razón enseñándoles a aburrirse. No hay nada mejor para estar con uno mismo que el tren. Por supuesto que hay momentos en los que les doy un móvil, o un tablet o lo que sea, pero hay veces que una ventana puede ser el mejor entretenimiento.
  6. #4 O un libro. Pero que, al fin y al cabo, es entretenimiento y hay cierto componente de la personalidad donde se definen los gustos. E igual no a todos los niños les gustan los cómics. En resumen, lo que quiero decir que estoy de acuerdo que hay un problema con el abuso de smartphones, tablets y demás, pero una cosa es evitar el abuso y otra distinta pretender que los niños se dediquen a la meditación como un monje shaolin mientras van en un tren.
  7. #3 lo mejor es llevarles unos cuentos (leen mil veces el mismo sin cansarse y les estimula al contrario que a los adultos) o pintar o jugar con su muñeco preferido
  8. #4 O mirar por la ventana. Puede que descubra que la gente es más interesante de lo que piensa, y menos de lo que dicen...
  9. #1 Por curiosidad, a mi me viene una en un par de meses. ¿Como los mantienes alejados? ¿Negacion sistematica? ¿No usarlos como "premio? ¿Razonar con ellos para que vean los problemas? ¿Racionar el tiempo en cosas muy concretas?
  10. #9 Prinero, no tienen Mobil ni tendrán hasta los 12 o 13 años.

    Segundo, nunca les dejamos el Mobil.
    Edit: mentira, al de 8 le dejamos unos 20 minutos a la semana..

    A jugar con juguetes, o leer.
    La tele 3 días a la semana 2 horas aprox.

    Mucha paciencia.
    Jugar con ellos aunque no quieras.
    Hablarles en la mesa como a cuelaquier otro de cualquier tema. Explicarles si no lo entienden.
    Nunca darles Mobil en un restaurante. Aprenden a ser pacientes y luego les recompensas con 30 minutos en el parque.
    Nunca darles Mobil en el coche. Hemos hecho viajes de 10 horas casa diab2 días seguiros. Hablar, cantar, qu mirar el paisaje. Recompensa de piscina y heladl al llegar.
    Ignorar las pataletas.
    Nunca pegarles. Nunca les hemos pegado. Les dejamos las pataletas y cuando e calman les explicamos porque esto si o porque no.
    Ignorarse las pataletas en el súper. Una vez se me tiro al suelo y le dije "no te manches mucho" y seguí pagando, obviamente sin comprarle lo que pedía. Esperar 10 minutos a que se levante y decirle que no le vas a comprar ni hoy ni mañana porque.... o que mañana si pero hoy no toca, lo que sea.
    Hablarles como personas no como niños. Entienden, preguntan, contestar.
    Hablar de la muerte, de sexo o de lo que sea. Puesto a su nivel, sin adornar.

    Y así todo.
    Paciencia Paciencia y paciencia.
  11. #10 Muchas gracias por la respuesta tan detallada, me la guardo
  12. #9 Y re añado:

    Cuentos cada noche, tumbarse con cada uno 10 on15 minutos, desde que tienen 2 a 3 años, cuando ves que ya escuchan.

    Se empieza por libros muy basicos, les explicas, etc. Ahora el de 8byablee solo cada noche. Carnet de biblioteca o te arruinas.

    Y te digo, es harto cansado estar petado y ponerte a leer 2 libros, 30 minutos leyendo cosas que no te interesan.
  13. #2 Dios, me ha entrado la risa tonta. xD xD xD xD

    Gracias. :-)
  14. #5 Por supuesto que hay momentos en los que les doy un móvil, o un tablet o lo que se
    Entonces estamos de acuerdo que hay un término medio, aunque sea muy escorado hacia la restricción. Que hay mucha diferencia entre dejarles el móvil puntualmente mientras vas en un tren controlando los tiempos y los contenidos y comprarles una tablet con 3 años o tenerlos enchufados en la silla de una cafetería mientras podrían estar jugando en un parque.
  15. #1 bueno, todo eso se ha dicho de la juventud desde que el mundo es mundo; una cosa es cierta, la población es cada vez más "demolition man" pero se debe más bien a la generalidad de la decadencia del capitalismo
  16. #10 vamos, que o eres un esclavo de tus crías o los abandonas a la pantalla tonta
  17. #16 efectivamente. Se llama criar o malcriar
  18. #12 #9
    Yo He tenido la suerte de criar a los dos míos (edad actual 21 y 31) sin pantallas, si hubiera sido ahora no sé como hubiera funcionado o como lo habría gestionado.
    Por cierto, el tema de los cuentos por la noche yo me los inventaba sobre la marcha y los pensaba para seguir al día siguiente, es super interesante, no te cansas, te ríes de tus locas ocurrencias, y no hay que leer.
  19. #16 No, más bien o eliges comportarte como un padre y educar, o pasas de tus hijos para hacerte la vida más fácil. Y si vas a optar por eso último, mejor que no seas padre.
  20. #6 no ha dicho monje shaolin.
    Llevamos casi 30.000 años de humanos educados sin pantallas.
    Creo que podrán vivir sin ellas.

    Los míos, no tienen móvil y por supuesto no hay tele en casa.
    A veces entre semana les ponemos alguna película y hacemos el cine.
    En lo viajes, cero. En el restaurante me los gestiono y si tengo que comer en 30 minutos por que quieren salir a jugar o dan por culo, me jodo.

    Y ya está. Es duro, por que en los viajes me encantaría tenerlos callados pero, es lo que hay.
  21. #12 carnet de biblioteca no quita que no nos quepan libros en casa. En Madrid les dejan 6 libros de infantil por carnet y los suelen pedir todos.
  22. #20 Que sí, que me parece fantástico. Pero que lo que yo digo es que no es un buen ejemplo de la problemática planteada. Que el problema no es comerte una hamburguesa una vez al año el día que vas de viaje y tienes 15 minutos para parar, que el problema es comerse por norms tres a la semana cuando te sobra una hora para guisar.

    Ya sé que hace 30.000 años no había smartphones. Pero coño, trenes tampoco. El smartphone no es el eje del mal, es una herramienta que tiene su cara y su cruz. Como herramienta hay que enseñarles a utizarlos con la edad adecuada, de la forma adecuada y con las limitaciones adecuadas. Y a veces es incluso más cómodo prohibir las cosas que invertir el tiempo necesario en controlar y educar sobre su uso. Y una persona que permite su uso en una circunstancia como un viaje no es un indicativo suficiente de que no está realizando ese control y educación.
  23. #3 tu comentario es ridículo. O móvil o aburrimiento? Me pregunto cómo viajaban los niños hace 50 años
  24. Pues yo...no lo veo, sinceramente. Y en mi casa tenemos 3 pequeños. "La pantalla", así en genérico como se suele emplear, son muchas cosas: Hay juegos, y ocio (videos/música) y programas para "aprender" a pintar, para ayudar a afinar un instrumento o "hacer música", para escribir historias, consultar información, o preguntarle a un amigo si va a bajar a la plaza a jugar... es que hay millones de usos posibles.
    Cuando mi padre trajo el Zx Spectrum a casa yo me pasaba horas con él. O estaba en la calle jugando o como decían mis padres "estaba pegado a la pantalla" (nuevamente así en genérico porque siempre se ha gastado igual el término). Por supuesto yo estaba haciendo los primeros pasos en la programación (basic), o devorando revistas del spectrum, o entiendo el mundo de los pokes... aunque a lo lejos efectivamente solo se me viera "pegado a la pantalla".
    ¿Porque es mejor pasarse la tarde haciendo no sé, puzzles, leyendo libros o cualquier otro tipo de ocio individual que diseñando un escenario de un juego - por ejemplo mariomaker o los tipo minecraft - o pasarse un rato pintando mandalas o lo que sea?

    No hace falta darles una pantalla para "que no molesten", para eso es suficiente con pasar de ellos. Tampoco hace falta darles una pantalla para que no sepan leer, escribir o razonen como un tarugo. De hecho conozco mucha gente que se ha criado sin pantallas que ni saben leer bien ni escribir ni son capaces de comprender un texto...etc... pese a haber pasado la infancia persiguiendo ranas por las acequias. Tal vez, es una idea loca, más importante que la pantalla sea el estar atentos a su desarrollo como personas o el pedirles que se vayan "a jugar a otro sitio" y no compartir tiempo de ocio con ellos. Por ejemplo en mi casa jugamos todos al minetest, pocas cosas unen más que entrar en plan horda armados hasta los dientes a una caverna xD xD.
  25. #16 Pues sí, ser padre es duro y sacrificado como bien demuestra #10 y requiere de un compromiso a tiempo completo, no es como comprarse un mueble. Y el que no esté dispuesto a asumir la responsabilidad y sacrificios que conlleva traer al mundo a un ser humano dependiente de ti 24x7 durante los próximos años tiene una solución muy fácil y se llama condón.
  26. #12 los cuentos a la hora de dormir, cuando llevas en pie desde las 6 de la mañana, son mortales, sobre todo si estan espabilados y empiezan a preguntarte cosas que tu estas leyendo mecanicamente... {0x1f634}
  27. #23 ¿Aburridos? :troll:
  28. #19 y si te la lía una inmigrante?
  29. #17 pues no sé qué es peor, malcriar a un hijo o ser un puto esclavo
  30. #29 malcriar sin duda.

    Porque ser un puto esclavo lo elijo yo, mientras que malcriar, igual el puto y egoista es el padre, por tener un hijo al que no quiere atender.

    Si no quieres ser un puto esclavo de tu hijo no tengas hijos.
  31. #30 hay gente que elige procrear, pero a otros se la lían
comentarios cerrados

menéame