edición general
760 meneos
22491 clics
Mapa del paro por autonomías, la imagen de una catástofre humana

Mapa del paro por autonomías, la imagen de una catástofre humana

El paro aumenta en 144.700 personas este trimestre y se sitúa en 4.978.300 parados. En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados se ha incrementado en 403.600. La tasa de paro sube seis décimas respecto al segundo trimestre del año, hasta el 21,52%. Pero si entramos en el detalle autonómico podemos comprobar cuáles son aquellas comunidades en donde el paro pasa a ser un verdadero drama personal sin tregua alguna

| etiquetas: paro , desempleo , epa , economía
342 418 5 K 475 mnm
342 418 5 K 475 mnm
Comentarios destacados:                              
#1 Madre mía Andalucía, casi el 31%

Andalucía, imparable :-(

Relacionada: www.meneame.net/story/paro-subio-144-700-personas-tercer-trimestre-roz
«12
  1. Madre mía Andalucía, casi el 31%

    Andalucía, imparable :-(

    Relacionada: www.meneame.net/story/paro-subio-144-700-personas-tercer-trimestre-roz
  2. Acojonante. Yo vivo en Euskadi y el paro que tenemos aquí me parece enorme. No puedo imaginar lo que se siente en Andalucía. Ánimo y suerte a todos.
  3. Muchas CCAA no se escapan pero lo de Andalucía teniendo el mismo gobierno desde hace tela, tiene delito sí.
  4. Ya lo decia mi abuelo, Aranjuez puerto de mar
  5. #1 Canarias le iguala, Y Murcia Y la Comunidad Valencina con 24% y 25% le pisan los talones. El récord se lo lleva Ceuta, el 33%. A esta crisis le quedan al menos tres años más. Y ahora que Alemania posiblemente haya entrado de nuevo en la recesión, peor.
  6. El paro se ceba con el ladrillo.
  7. Resulta curioso que aquellas comunidades que tienen autonomía financiera (Navarra y Euskadi) son las que menos paro tienen.
  8. #5 Las ciudades autónomas no son comparables con las CCAA por tamaño, al menos es lo que to creo. Si acaso con las capitales. Canarias anda un pelín por detrás. Se ha invertido la situación desde el trimestre anterior, pero vamos, van cogidas a la par
  9. Por si alguien no lo recuerda, todas las autonomías están gobernadas por PP, PSOE, los dos juntos (Euskadi) o sus socios (UPN en Navarra), y CiU.

    El #20N, #nolesvotes a PP, PSOE ni CiU, pero #votaaotros.
  10. ¡¡¡Campeones, campeones, oé, oé, oé!!!
  11. #7 No creo que sea casualidad.
  12. #10 #nolesvotes es una utopía. Siempre hay un familiar, amigo o conocido que está en el ppsoe y que es bueno votar porque luego te hará favores. Personalmente la única manera de salvar la política es introducir el delito político, así evitaríamos que cualquier mangante de poca monta y mucha labia (llamémosle Rajoy) prometa 'acabar con el paro en cuatro años'. Me encantaría ver las cárceles llenas de políticos negligentes y mentirosos, empezando por la Sinde, siguiendo por Zapatero y acabando por Aznar. Se congelan las pensiones, revisamos las promesas políticas y si se prometió no congelarlas, y al talego oiga, como cualquier ladroncete hijo de vecino.
  13. #10 Creo que quieres decir: todas las autonomías están gobernadas por PP, PSOE, CIU y otros. :-)

    #7 Interesante lo que observas. ¿Podría deberse a que son más duros con el trabajo en negro? Habría que tener también en cuenta ese dato, que porcentaje de trabajos se hacen en negro; estoy seguro que Andalucía sería de las primeras y que el nivel real de desempleados sería menor, bastante menor.
  14. Curioso que el mapa cambia de color de Madrid para abajo. Resumen: falta inversión, inversión, inversión y no subvención, subvención, subvención.
  15. #7 #12 No niego que pueda ser a causa de la autonomía fiscal, pero también hay que tener en cuenta que hay una claro gradiente norte-sur (y ambas comunidades están en el norte) y que la tasa de paro de cada comunidad autónoma está bastante correlacionada con la de sus vecinos (y son vecinas entre sí). Cuando se compara Navarra y el País Vasco con sus vecinos inmediatos y no con el sur de España la diferencia no es tan grande.

    Aunque por otro lado también podría ser que los vecinos de Navarra y País Vasco tuvieran menos paro por influencia de éstos.
  16. La catástrofe no es el paro sino el capitalismo.
  17. #5 ¿3 años? Eres la persona más optimista que conozco.
  18. Tiene truco, en Castilla y León hay tan "poco" paro porque aquí no se queda ni Perry.
  19. Joder, Madrid solo tiene el 7.01%, se nota que gobierna el PP.

    :troll:
  20. Aquí en Canarias es que es de risa, te pones a leer el periódico y donde único ofrecen trabajo son los anuncios de contactos ;-(
  21. Medidas de nuestros políticos y economistas para sacarnos de la crisis:
    1 - Reducir los puestos de trabajo en el sector público. Resultado: más paro.
    2 - Copago, subida de impuestos y tasas. Resultado: reducción del consumo la cual cosa implica EREs y cierre de empresas y, finalmente, más paro.
    3 - Trabajo más precario. Resultado: reducción del consumo, EREs, cierres, etc. igual que punto 2.
    Etc.

    Nada oye, a seguir así hasta que lleguemos al 100% de paro y a la destrucción total del país. Y el último, que apague la luz.
  22. #18 Lo mas probable, y si no lo crees te puedes dar una vuelta por el Pais Vasco; es que los habitantes de las comunidades limítrofes vayan a buscar trabajo a ellas. Y como sí bien apuntas, gran parte del mérito seguramente sea que estas tiene menos economía sumergida, muy probablemente debido a que al tener mayor autonomía financiera también tienen más competencias y medios para luchar contra ella.
  23. Interesante estadística.
    ¿Porque castilla león tiene tan solo una tasa del 16% siendo una zona que no tiene demasiada industria?
  24. la leche en euskadi!!!! tanto quejarse tanto quejarse y van como un tiro.
  25. Yo estoy tranquilo porque a partir del 20 de Noviembre todo ira como la seda y alcanzaremos el pleno empleo,como paso en Galicia.
    Y ademas empleo de calidad.

    ...

    xD xD xD es lo que nos queda...
  26. Galicia:

    Primer trimestre de 2009 (último del bipartito) htp://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0109.pdf , tasa de paro del 12,22 %

    Tercer trimestre de 2011, 30 meses después de la victoria de Feijoó I el elegido, tasa de paro del 17,25 %
  27. Y mientras los reyes, banqueros, politicos y resto de garrapatas cada vez mas voraces. O nos sacamos los parasitos de encima o no nos dejaran ni una gota de sangre.
  28. #17 Lo dudo mucho. Si te fijas en imágenes del INE de ocasiones anteriores verás que a veces se ha elegido números tan arbitrarios como el 17% de esta vez (11%, 14% o 16%) que dejaban a Madrid con un color más halagador que a Cataluña. Dudo que justo en esta ocasión hayan escogido los puntos de corte de manera intencionada, sobre todo teniendo en cuenta que ahora el partido del Gobierno no es el mismo que la Generalitat.

    Eso no quita que sería más apropiado usar una escala continua de grises, por ejemplo.

    14% → www.sepuedevivirmejor.com/2009/04/las-diferencias-del-paro-en-espana.h
    11% → www.libertaddigital.com/economia/la-depresion-entra-por-el-sur-el-paro
    16% → www.libertaddigital.com/economia/andalucia-y-canarias-registran-una-ta
  29. #7 #12 Eso tiene una facil explicacion; EL TIMO DEL CUPO VASCO:
    robertocenteno.wordpress.com/2008/04/23/el-cupo-vasco/
    #25 no tiene nada que ver; sino que tienen unos ingresos que no les corresponden, y quiza en el norte hay menos tradicion de trabajar en negro, eso si es verdad
  30. Ahora la estadística de cuántos de esos parados trabajan en negro a la vez que cobran el subsidio.
  31. #15 ¿Por qué te crees que hay jugadores riojanos en el Athletic? :-P
  32. - Menos de 14
    - de 14 a 17 (4 puntos)
    - de 17 a 23 (6 puntos)
    - más de 23

    ¿Pero quién hace estas escalas?

    Pienso que hay que hacerlas equitativamente, es verdad, como dice #17, esto está hecho a cosa hecha para meter a Madrid en un color determinado.

    ¿Por qué meten luego a los que tienen 23 con los de 30 ? Son 7 puntos de diferencia
  33. #33 en españa que no reciban ingresos de ningun tipo no debe haber ni el 10% (digo de la lista de parados), o cobran subsidios, o cobran en negro, o cobran por otro lado; eso lo tengo claro.
  34. #13 ¿Mucha labia Rajoy? Dioh míoh.
  35. #26 Supongo que por lo mismo que Asturias ... porque los jóvenes se van, ya que saben que no van a encontrar trabajo, entonces al haber menos % de población en edad de trabajar, pues el paro se maquilla y hay muchísimo menos del que habría si todos se quedasen en Asturias.
  36. Parece un mapa de la economía sumergida, ¿coincidencia? :roll:
  37. A destacar tambien la diferencia de tasa de paro entre hombres y mujeres en las pitiusas (y demás CCAA en general):

    Baleares:
    -------------
    Hombres: 19,61%
    Mujeres: 15,68%


    Tambien sorprende la diferencia entre Ceuta-Melilla.

    Ceuta:
    ------
    Hombres: 26,41%
    Mujeres: 43,59%

    Melilla:
    ------
    Hombres: 20,55%
    Mujeres: 28,74%
  38. Y en Valencia seguirá teniendo mayoría absoluta el PP. Viscan les falles i la paella!! en aixó ja en tenim prou!!
  39. #10 Tienes razón, hay que votar a UPyD
  40. #27 Un 11% y un 12% no es "ir como un tiro". En otros informes, en 2008 por ejemplo, estarían en azul. (ver #9)
    Lo que pasa es que comparando...
  41. #38 Tambien ayuda el ser una de las comunidades con mayor relación funcionarios/habitantes.

    Cada mil habitantes:
    · Extremadura: 85 funcionarioss
    · C y León: 68
    · Madrid: 68
    · Aragón: 67
    · C La Mancha: 66
    · Canarias: 62
    · Andalucía: 60
    · Cantabria: 57
    · Murcia: 57
    · Galicia: 55
    · Asturias: 55
    · La Rioja: 53
    · Navarra: 52
    · Pais Vasco: 51
    · Baleares: 51
    · C Valenciana: 46
    · Cataluña: 40
    · Ceuta: 587
    · Melilla: 134
  42. #9 Si se hubiera mantenido con el mismo criterio de colores, toda España seria azul. Acojonante
  43. Madrid en una posición relativa más que saludable.

    Pero Espe mala, eso sí.

    #16 Completamente de acuerdo
  44. #27 Si un 12% de paro te parece ir como un tiro, apaga y vámonos...
  45. #9 #17 #31 #35 Yo lo que he visto es que normalmente (no los he mirado tooodos) el verde es el color de la media española con un par de puntos arriba o abajo, el azul es para los que están por encima, y el amarillo por debajo. Creo que eso justificaría la aparente arbitrariedad de los márgenes y colores.
    A veces aparece el blanquito porque hay un salto grande entre los dos bloques que están por debajo de la media. No veo intencionalidad, hay varias veces que aparece MAD en mejor color que BCN.
  46. #42 ¿UPyD? ¿El partido cuya líder lleva 40 años en la poltrona y que ha participado de las mismas autonomías (en su caso gobierno vasco del PNV) que critica? No creo que sea el más adecuado como alternativa a PP, PSOE y CiU.
  47. "...y que no sigan emigrando personas a trabajar fuera de nuestras fronteras"

    Ups, algo tarde, llevo año y pico fuera.

    #45 Lo será el 20N :troll:
  48. #5 Como te han dicho más arriba, pecas de optimismo. Llevamos cerca de ¡cuatro años! de crisis y no solo no se ha empezado a salir sino que se sigue empeorando. Quizás dentro del 3 años la subida del paro se estabilice y a partir de ese momento, quizás, el paro empiece a bajar. Pero desde que el paro empiece a bajar hasta que se diga que hemos salido de la crisis van a pasar muchos más años.
  49. ¿Y como impedir que la gente se vaya del país para buscar trabajo, si no hay? Y el poco que hay, los jefes se transforman en negreros, y los trabajadores, en esclavos sin derechos.
  50. #50 Pues ya no quedan muchos más partidos con representación, aparte de los nacionalistas.

    ¿Porque de votar a IU que ha sido filial del PSOE y que apoya la dictadura cubana no estamos hablando no?
  51. #7 #12 #32 Aha, el timo ya, ¿y no tendrá nada que ver tener el tejido industrial mayor y más diversificado que otras comunidades y una mayor inversión en I+D+i?
    Si es cierto que ciertas políticas fiscales han privilegiado en cierta forma a las empresas, pero eso creo que ya es otro tema de discusión.

    Y lo de la economía sumergida creo que estamos en la media, que aquí no somos santos tampoco...

    www.elpais.com/articulo/pais/vasco/economia/sumergida/Euskadi/supera/9
  52. #10 Sí hombre, Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Adán Martín y Paulino Rivero; populares y socialistas de toda la vida...
  53. Con lo negra que está la cosa por aquí (Navarra) y los dramas que se están viviento, y viendo la diferencia de porcentajes entre comunidades, no quiero ni imaginarme cómo lo están pasando en Andalucía. Menuda tragedia.
  54. #26 Por que no hay juventud, los que estudian se van a Madrid, Barcelona y la mayoría de la población en zonas rurales tiene más de 65 años, me gustaría saber la estadística de Salamanca, es donde más juventud hay, poca industria, seguro que roza el 25%
  55. #26 Hay que tener en cuenta la "Tasa de actividad". La tasa de actividad es el cociente entre las personas que trabajan (ocupados) o buscan empleo (parados) y las que están en la edad legal de trabajar. O lo que es lo mismo la población activa y la población en edad activa.

    En Castilla y León la tasa de actividad es de las más bajas 55.86%. Esto quiere decir que el 44.14% de la población en edad de trabajar ni está trabajando, ni busca empleo. Ésta población no se considerara parada; pueden ser estudiantes, amas de casa, etc.

    #59 Salamanca tiene un 15.94% de desempleo.

    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epapro0311.pdf

    La tasa de paro en Castilla y León es del 16.08% y la de actividad es el 55.86% esto quiere decir que de las personas en edad de trabajar están ocupados, aproximadamente, un 47%.

    También Castilla y León tiene una cantidad de población envejecida (pensionista) muy importante.
  56. La solución política será criticar las autonomías que no correspondan a las de su partido. Una vergüenza.
  57. #9 Está bien esa serie de mapas para ver la evolución del paro en España de manera gráfica. Y sobre todo para aquellos que dicen que ZP no ha tenido ninguna culpa. Desde el 2006, año en el que la media era del 8 y pico por ciento, hasta ahora, ha habido una evolución de "championlí" Si los gobernantes no tienen ninguna responsabilidad sobre estas cosas, no se para que se presentan a las elecciones, quizá nos iría mejor con el nieto del pulpo Paul en La Moncloa.
  58. #10 Dato adicional: el paro en Euskadi bajó en 4.600 personas entre 2007 y 2008 (y ya estaba alto, más del 5%), y desde 2009 (en marzo comenzó a gobernar PSE+PP) hasta ahora se ha multiplicado por 2,5.
  59. #32 Pues nada, concierto económico mañana mismo para Extremadura, Murcia y Andalucia y fin de todos sus males. Ya están tardando en reclamarlo para si.

    Eso si, con concierto o sin él, tanto Vizcaya como Guipuzcoa han sido receptores de mano de obra, para que nadie se desilusione luego.
  60. No se de quien sera la culpa, pero las cifras del sur son lamentables :-(
  61. A mi me gustaría que además figurasen los siguientes datos:

    Funcionarios.
    Personal a sueldo de la administración.
    Políticos.
    % de ausentismo.

    Así veríamos entre cuantos estamos pagando realmente la fiesta.
  62. #43 claro claro, yo me refiero comparado con el resto.
  63. #54 vota al que quieras, pero te has equivocado en una cosa: IU no apoya a la "dictadura cubana", sino al pueblo cubano y el sistema político democrático que han elegido que es el Socialismo.
  64. A lo mejor el paro real es constante, lo que varía en Andalucía es la cantidad de gente que trabaja en negro, que ha aumentado desde que empezó la crisis, al menos en mi entorno.
  65. Cosas del libre mercado.
  66. #68 IU apoya a la dictadura cubana y a su dictador. Cayo Lara, ha dicho por activa y por pasiva que apoya al dictador. Ahora que si tu crees que en Cuba no hay una dictadura entonces no hay nada mas que hablar.
  67. Cuanto más azul más dependencia del ladrillo y el turismo. Y se supone que es el modelo productivo que hay que salvar según Rajoy... #nolesvotes
  68. #1 que triste ver mas de un 30% de paro en Andalucía... que triste :-(
  69. #44 Mal negativo. ¡Perdón, cébate conmigo! ¡disfruta de tu venganza!
  70. #56 Si, algo tiene que ver; pero estaras de acuerdo conmigo que es intolerable que una de las comunidades mas ricas reciba mas de lo que da; que administre por su cuenta toda su hacienda; eso es un timo para el resto de las comunidades; y si fueran un pais independiente los costes serian mucho mayores. Al resto de españa nos iria mucho mejor con ellos independientes, eso lo tengo claro yo seria el primero en votar, o con nosotros en igualdad, o fuera; nada de privilegios.
    #64 pero es que precisamente por eso es un timo!!! el timo no es que tengan independencia economica, sino que gastan mas de lo que ingresan siendo encima una comunidad rica. Es decir; si fueran un pais independiente, les costaria mucho mas que lo que ahora pagan, que es irrisorio; sus empresas no tendrian los privilegios en el resto de españa, y los gastos de crear un estado y toda su estructura serian mucho mayores que lo que ahora pagan por el cupo. ESE ES EL TIMO; por supuesto todos querrian tener ese chollo; pero no existe en ningun sitio del mundo; y ademas, con ellos se hace un poco la vista gorda pq al fin y al cabo no son ni el 5% del PIB, pero el timo existe, y esa es la principal razon de los altos sueldos de sus funcionarios y de que esten mejor economicamente.
  71. #68 y en que sistema democratico gobierna el mismo tio durante 40 años y luego se pasa al hermano???
  72. #71 te equivocas. IU apoya a la democracia asamblearia y directa cubana, así como a sus cargos públicos elegidos en urnas cada 5 años, entre los que ya ha habido varios presidentes del gobierno.

    Cayo Lara ha actuado de portavoz, así, de muchísimos españoles que nos solidarizamos con Cuba y su pueblo, en su resistencia contra el Imperialismo yanqui, y que tampoco olvidamos el apoyo dado a los demócratas españoles en la lucha contra el Franquismo.

    #76 en España no podemos dar lecciones a nadie, nuestro jefe de estado fue puesto a dedo por un dictador fascista. En los últimos 75 años solo hemos tenido a dos jefes de estado.
  73. Me hace gracia que el color verde, que se suele asociar con algo positivo en este tipo de mapas, signifique "17<23" jooder como engaña a primera vista el mapita de las narices
  74. Independencia ya, por favor!! No queremos que nos arrastre vuestra mala política!! Paro, déficit... todas las estadísticas lo destacan
  75. #44 Pues no veo muy clara la relación, los datos son parecidos en casi todas las comunidades.
  76. #79 El jefe de estado es un cargo simbólico ... sino dime alguna medida política que haya salido de el.
  77. #81 Hombre, gracias por la ayuda, pero creo que antes invadiremos el País Vasco como zombis buscando trabajo. No nos lo daréis por no saber euskera, pero al menos os joderemos las estadísticas :-D

    Ya veo autobuses gratuitos desde Andalucía al P.Vasco .... anda, ahora me queda claro porque no queréis el ave ... pero es retrasar lo inevitable, acabareis cayendo como el resto de comunidades ahora que ya sabemos donde ir a pedir.
  78. #79 Presidentes del gobierno tan importantes, tan importantes, que casi nadie se acuerda ya de los dos hermanos que mandan de verdad en Cuba desde hace 50 años. Y además con un sistema tan bueno que siempre se sabe con antelación quién va a salir elegido.

    Lo del apoyo en la lucha contra el franquismo ya es de risa. Aunque claro, a lo mejor te refieres a que es cierto que Franco no respetó el embargo USA al régimen de los Castro, y que admiraba bastante a Fidel. Y en justa reciprocidad Castro decretó tres dias de luto cuando murió.
  79. #9 #17 #31 #35 #49 La explicación más factible y que liberaría de manipulación en los gráficos es la asignación de los intervalos en función de la desviación estándar de la distribución.

    En el caso que nos ocupa la media es: 20,46%, si redondeamos 20%
    La desviación estándar de la misma es: 6,17%, redondeando 6%
    Ahora para hacer la representación se suelen tomar intervalos en función de múltiplos de la desviación estándar, en este caso 1/2 y 1 desviación estándar siendo 3% y 6% respectivamente.

    Así pues y partiendo de la media tenemos 20% ±3%, nos da el intervalo más centrado 17<datos%<23
    El segundo intervalo corresponde a 20% ±6% nos conduce 14% y 26% lo que resulta en 14<datos%<17 y 23<datos%<26
    El tercer tramo corresponde a los extremos datos%<14 y 26>datos%

    Podemos criticarlo por no dividir el tramo 23<datos% en dos que hubiera sido lo lógico, quedando por un lado Extremadura, Melilla, Murcia y la Comunidad Valenciana en el tramo entre 23% y 26% y haber diferenciado por encima de 26% a Canarias, Andalucía y Ceuta
  80. #79 Sinceramente espero que todo eso que dices sea fruto de la ignorancia sobre la realidad cubana, porque creer que en Cuba existe una democracia es de una candidez que asusta.
  81. #26 Tan sólo del 16% xD Lo normal es que al alcanzar las 2 cifras se considere un drama nacional y hayan dimisiones y demás y aquí ya se habla de "sólo el 16%" xD

    Ojo, que no critico tu comentario que es normal en el panorama actual, simplemente lo he utilizado como muestra de dicho panorama

    Un saludo
  82. #85 desde luego son presidentes del gobierno elegidos en las urnas, y que toman la mayoría de decisiones políticas en Cuba. Claro, nuestros medios de comunicación ya se encargan bien de ocultar los procesos electorales, no vaya a ser que la gente sepa que en Cuba hay democracia.

    #87 lo que es de una tremenda ingenuidad es creerse lo que sale por TV. Cuba era hasta hace poco el único país en transición al Socialismo de la región caribeña, justo al lado de EEUU. Existe una tremenda manipulación con respecto a este tema, y me alegro que IU no ceda al electoralismo y sepa estar de parte de la autodeterminación de los pueblos y su derecho a decidir su futuro en libertad.
  83. #86 Muuuuuuuchas gracias por la explicación
  84. En general, el sur... imparable. Tanto Andalucía como Canarias, Valencia, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha. Del ladrillazo de la última década pasan a no tener prácticamente nada en que poner a gente a trabajar.
  85. #22 Vuelve a mirar el mapa, hasta que veas como ese número cambia.
  86. #17 No te creas, yo estoy convencido de que lo hacen así para joder a los asturianos y ocultar que su tasa de paro es casi la misma que la de Castilla y León.

    (ironic, por si de flais)
  87. #79 DIJE (me referia) JEFE de gobierno, no me hagas trampas; ademas el jefe de estado en españa fue elegido en la constitucion, y ademas sus actos tienen que ser aprobados por el parlamento democratico. Aparte de que es un figura simbolica, y solo vale pues para cosas procedimentuales, representacion en el exterior y poco mas....pero mandar no manda nada, como te dicen mas arriba ni una sola medida politica ha salido de él.
    ES INDIGNANTE que desde un foro libre en españa puedas defender el regimen cubano....
    PERO TENGO una ventaja respecto a ti, una gran gran ventaja; EL TIEMPO te quitara la razon, y cuando no esten los castro, veremos cuanto socialista revolucionario habia en cuba, tiempo al tiempo
  88. #75 Siempre habrá quién lo achaque antes a Franco (con el concierto derogado), y ahora al PNV, al concierto económico, etc Yo más bien lo achacaría al trabajo y al espíritu emprendedor que ha existido ya desde que se decidiera reinvertir la venta del oligisto en crear industria propia, hace más de un siglo.

    Supongo que según tú, no sólo los sueldo, sino también los precios serán más altos por el concierto económico. Sin duda la solución es que las CCAA con mayor paro paguen también cupo y asunto arreglado.
  89. #94 exacto. En España tenemos a un chupóptero como Jefe de Estado, cobrando una millonada solo por representarnos, crear alianzas con dictadores como el de Qatar o Marruecos. En cambio, hay republicas como Francia o Cuba, en los que el Jefe de Estado tiene competencias y realmente realiza una función política, estando el poder dividido.

    En Cuba, el jefe de estado es elegido democráticamente por la Asamblea Nacional, cuyos integrantes son elegidos directamente por el pueblo en elecciones libres y en las que pueden votar todos los cubanos mayores de 16 años. Evidentemente, con el tiempo se elegirá a otros jefes de estado, y Cuba seguirá evolucionando como lo decidan los cubanos, algo que yo respetaré por ser su propia elección.

    Por otra parte, no deja de ser irónico que hables de "dictaduras" y luego te quejes de que en España pueda defender libremente a Cuba. ¿Pretendes censurarme? El último jefe de estado español que censuró ideas como las mías... era Francisco Franco. ¿Seguro que tú eres demócrata?
  90. #89 Presidentes de Gobierno en Cuba desde el triunfo de la revolución solo han sido Osvaldo Dorticós Torrado nombrado por Fidel Castro y luego el propio Fidel Castro después de cederle el primero su cargo.

    Y no es que me crea lo que salga en la TV, es que siendo cubano te lo puedo contar de primera mano. Vuelvo y te repito, me parece que no tienes ni la menor idea de como funciona el sistema cubano.
  91. Muy bien, discutiendo sobre la dictadura cubana en un post sobre el paro burral en españa.. meando fuera de tiesto ...

    Creo que hasta en Cuba tienen menos paro que en España
  92. #97 te equivocas. Estos son los presidentes que hubo en Cuba hasta ahora:

    I Legislatura (1976-1981)
    Presidente: Blas Roca Calderío
    Vicepresidente: Raúl Roa

    II Legislatura (1981-1986)
    Presidente: Flavio Bravo Pardo
    Vicepresidente: Jorge Lezcano Pérez

    III Legislatura (1986-1993)
    Presidentes: Flavio Bravo Pardo; Severo Aguirre del Cristo; Juan Escalona Reguera (1990-1993)
    Vicepresidentes: Severo Aguirre del Cristo; Zoila Benitez de Mendoza (1990-1993)

    IV Legislatura hasta la VII (1993-2013)
    Presidente: Ricardo Alarcón de Quesada
    Vicepresidente: Jaime Crombet Hernández-Baquero
«12
comentarios cerrados

menéame