edición general
1459 meneos
11639 clics
Un maquinista se baja del tren y abandona a los pasajeros en mitad del viaje

Un maquinista se baja del tren y abandona a los pasajeros en mitad del viaje

Un maquinista que cubría la ruta entre Santander-Madrid paró la máquina en mitad de camino, Osorno, porque había finalizado su jornada laboral y dejó a más de 60 pasajeros fueron trasladados a Madrid en autobuses. Un maquinista que cubría la ruta entre Santander-Madrid paró la máquina en mitad de camino, Osorno, porque había finalizado su jornada laboral y dejó a más de 60 pasajeros abandonados en el tren. Según informa El Diario Montañés, Renfe tuvo que habilitar autobuses para que los usuarios llegasen a su destino aunque con más de 5 horas

| etiquetas: maquinista , baja , tren , abandona , pasajeros , mitad , viaje
12910»
  1. Con un par. Bien hecho. la empresa debería tener un relevo cuando manda la ley y no saltársela, jugándose la vida de todos y la salud de los currelas esperando que la gente curre de más...
  2. #784 Habrá acuerdos de indemnización a los pasajeros que demanden, sin llegar a jucio. Renfe por otra parte podría despedir al trabajador, pero sería improcedente seguro.
  3. #821 ¿No has leído nunca eso de que el tag </ironic> es de cobardes? jajajajaja
  4. #791 abro la puerta, me bajo y cojo un taxi.
  5. #900 Fiable al 100% no existe nada. Sobre todo cuando hablamos de tecnologías nuevas. Al principio de la aeronáutica nadie daba un duro por la aviación de pasajeros. Y mira. Espérate dentro de unas décadas cuando vengan los ordenadores cuánticos.
  6. #266 las horas extraordinarias no son condiciones pactadas en el contrato.
  7. #88 Es que además, como dice #97, es una cuestión de seguridad. Un maquinista que lleva echadas unas cuantas horas de más no está igual de alerta y se le pueden pasar cosas.
  8. #897 Por lo visto antes de hacer el viaje ya dio la voz de alarma varias ocasiones, vete a saber lo que le respondieron, pero seguro que le dijero que arrancase el tren. No hay una solución perfecta, supongo que esperó a ver si le mandaban el reemplazo solicitado en alguna estación del recorrido. Y lo mas importante, para tomar la decisión de desobedecer las ordenes de la empresa hay que echarle huevos y estar muy seguro de que tienes la ley de tu lado, de modo que hasta que no superas las horas maximas legales no debes negarte a seguir trabajando, porque si te niegas antes entonces te quedas sin argumentos, la ley está del lado de la empresa que tiene el poder de dirección
  9. #887 no me gusta el mundillo de las PyMES españolas y tampoco quiero crear ninguna, pero gracias por tu opinión.
  10. #663 Entonces también habrás leído la otra noticia de hace poco en que cuentan que el maquinista había avisado de que llevaba mucho tiempo sin relevo.
    No sabes lo que ha hecho o dejado de hacer ese maquinista antes de hacer lo que ha hecho, pero supones (en contra de lo que parecía indicar la primera noticia) que no ha hecho lo que tenía que hacer. Así que perdona que yo elucubre con que no te habías leído la noticia, pero por lo que dices parecía que no.
  11. #51 Teniendo en cuenta la cantidad de paro que hay en España, lo que ha hecho ese señor es ejemplar.

    Eso es lo que deberíamos hacer todos. Solo es reprochable en casos excepcionales, y tratándose de algunos puestos (enfermeros y médicos atendiendo un caso grave, bomberos en medio de un incendio, etc).

    Es una faena que te dejen tirado en una estación, ya lo he vivido, pero no es ni culpa, ni responsabilidad suya. Si tuviéramos una educación más democrática, nos uniríamos todos para apoyar a ese señor y responsabilizar al que no ha gestionado convenientemente los horarios laborales.

    Hasta que no nos identifiquemos como trabajadores y no nos unamos como tales, no vamos a acabar con la lacra del paro y de la precariedad laboral.
  12. Pues me parece perfecto, dado que encima si hay un accidente está visto que le echan la culpa siempre al maquinista. ¿Ahora resulta que al pobre se le cierran los ojos y hay un accidente y encima tiene la culpa? Mil veces mejor que se vaya a dormir y que la culpa sea del gilipollas que no sabe gestionar bien los calendarios de trenes y horarios laborales.
  13. #830 Si así es noticia y puede reivindicar unos derechos perdidos y dar a conocer el abuso que sufre, me parece correcto. Es un mal menor. Alterar el tráfico durante un tiempo y que los viajeros pierdan un tiempo a cambio de que el y todos los trabajadores ferroviarios que sufren ese tipo de situación se reivindiquen y puedan dar a conocer su situación y poder cambiar algo. O ¿es mejor que como le pasa a otro que se joda y que esté puteado porque te beneficia a ti?.
  14. #10 Yo me considero liberal (que no neoliberal) y esto lo veo razonable. Los pactos están para cumplirlos, y un contrato laboral con sus horas estipuladas es uno de los gordos.
  15. #402 ILEGALES
  16. #1 ¿ Velar por la seguridad de los clientes de la empresa y el trabajo hecho de una manera responsable es propio de los trabajadores fijos ?
    Claro.
    Por eso tener trabajadores precarios es un peligro que incluso puede llegar a costar vidas.
  17. #913 En ningún momento he dicho que el trabajador no tenga condiciones fuera de su convenio. Lo que critico son las formas, pues no proceden. Si quiere quejarse que organice una huelga o demande a Renfe. Pero lo que ha hecho no me parece correcto. Y si por eso soy un padefo pues mira, que así sea.
  18. #259 El ejemplo del cirujano no vale para todos los trabajos del mundo. Aún así, un cirujano no debería empezar a operar si eso le va a llevar a hacer horas extras. Que la gente haga horas extras es la culpa de que no haya empleo.
  19. #28 EL problema de raíz que si hipotéticamente lo tiraran, aun con despido improcedente...¿qué? Cuatro duros y a la calle.
  20. #118 Si, si la operación es larga te atiende un equipo de cirujanos, no va a estar un mismo tio hurgándote en la columna durante 5 horas consecutivas
  21. les dejaron en el puto mejor pueblo de todo Castilla, deberían estar agradecidos.
  22. #1 Tren descarrilla tras dormirse el maquinista debido al execeso de jornada laboral realizada. 50 muertos. Mejor esto?
  23. #917 En otro articulo posterior en portada de meneame dice que llevaba avisando tiempo, y que se había quejado. Si no le apoyan la huelga no consigue nada y demandar significa perder tiempo, dinero y posibles represarías. De esta forma, al darse a conocer la noticia, es mas difícil que se tomen represarías.
  24. #850 Espero y deseo, firmemente, que algún familiar tuyo fallezca por la precarización laboral que deseas implantar.

    Me das asco. Con acritud. Agradece que no te tengo delante, sociópata de mierda.
  25. #46 Todos tenemos que ser profesionales excepto el empresario.
  26. #685 y #775, ¿Estamos tontos o qué? No es cuestión de negar la realidad, es cuestión de que aunque esté mal dicho todo el mundo lo sabe y no lo malinterpreta y, por lo tanto, creo que la explicación está de sobra, por eso me ha parecido un poco pedante. Es como el que vive de alquiler y dice "me voy a mi casa" ¿también necesitaríamos explicarle que la casa no es suya?

    #735 Si todo el mundo lo entiende así me reitero en que la explicación no viene a cuento -> :calzador:.

    Estoy sucumbiendo al Efecto Mierdéame :ffu:
  27. #582 "Manuel Cotines asegura que el maquinista avisó a la empresa de que llevaba muchísimo tiempo sin relevo, y que sus superiores no actuaron en consecuencia. Una directiva europea determina el número de horas que máximas que deben estar al frente de una locomotora. Y según parece el maquinista las había sobrepasado ampliamente."

    www.lainformacion.com/treintaymuchos/titular-felizmente-ficticio-maqui

    Anda!
  28. #923 Demandando, si tiene razón, habría conseguido su propósito. Ahora, después del follón montado, a ver...habrá que seguir de cerca este asunto, pero lo veo negro.
  29. #892 no es un tema de creer, es un tema de leerte el estatuto de trabajadores, el mismo con el que se te lleno la boca dos comentarios antes.

    mira que decir que sale en el estatuto y no comprobarlo.... creete lo que te de la gana, las horas extras son siempre voluntarias segun el estatudo de los trabajadores vigente, pringao.
  30. #1 La n0ticia dice que si hubiera seguid0 c0nduciend0 iria c0ntra la ley
  31. #564 Por lo visto lo que se necesita según tú son trabajadores que regalen su trabajo.

    Ya sé que te va a sonar raro, pero un contrato laboral es... un contrato!... en el que las dos partes adquieren unas obligaciones. El trabajador ha cumplido las suyas (y si hubiera seguido trabajando sería la empresa la que no habría cumplido las suyas), y quien no ha cumplido sus obligaciones para con los pasajeros es la empresa.

    Seguro que ya habrás leido que además de haber excedido su horario estaría poniendo en peligro a los pasajeros, exáctamente igual que un conductor de autobús que hiciera lo mismo. Por supuesto luego si ocurre algo la culpa del maquinista.
  32. Yo creo que el titular correcto para esta noticia sería: "RENFE deja tirados a los viajeros del tren blablabla por no tener preparado a un maquinista que sustituyera al que ya había acabado su turno laboral".
    Al César lo que es del César, y a la RENFE una multa por su infame servicio y otra por abuso hacia sus trabajadores.
  33. #739 aqui no es el tipico empresario que pone su patrimonio en riesgo y siente su empresa como propia... sino que es una cadena de mandos con distintios objetivos.... y termina en que haya menos personal... ¿quien se come el marron?¿ El maquinista si algo sucede
  34. #915 Ilegales no, siempre y cuando se paguen y respeten las horas máximas y las condiciones para que puedan realizarse. Creo que 40 u 80 al año, no recuerdo ahora exactamente la legislación laboral.
    Otra cosa es que seguro que este trabajador había superado ya el límite si se plantó como lo hizo.
  35. #691 si que son voluntarias salvo causas de fuerza mayor, que están tipificadas el la legislación laboral.
12910»
comentarios cerrados

menéame