edición general
48 meneos
50 clics

Las marchas en Perú no se detienen ni a balazos

La presidenta peruana, Dina Boluarte, propuso una tregua y luego ha culpado a los manifestantes de haber lanzado las balas que los mataron a ellos mismos. Los ciudadanos del sur andino denuncian abiertamente el racismo institucional.

| etiquetas: perú , protestas
  1. Bastaría convocar elecciones para pararlas.
  2. #1 Ya están convocadas.
  3. Eso es valor. Todo mi apoyo al pueblo peruano.
  4. #2 No he seguido las noticias sobre Perú, según esta noticia...
    elpais.com/internacional/2022-12-20/el-congreso-de-peru-reconsidera-el

    El texto que rechazaron los parlamentarios el pasado viernes planteaba elecciones en diciembre de 2023, pero solo obtuvo 49 votos. Este martes lograron 93 apoyos para hacerlas en abril de 2024. Sostienen que ese es el menor plazo posible para una preparar una nueva convocatoria electoral. Entre otras razones, más allá de los plazos legales, alegan que necesitan hacer reformas políticas para llegar a unas elecciones con mayores garantías para los ciudadanos.

    Me parece normal que haya quienes no acepten nada menos que elecciones prácticamente inmediatas. Es una tomadura de pelo que, según esta noticia, se queden 20 meses ocupando sus cargos.
  5. #2 Deberían convocarse cuanto antes , no dentro de año y medio.
  6. #5 Es cuando toca legalmente, al igual que en EEUU si muere o se destituye al presidente, el vicepresidente sigue el resto del mandato y no tiene que convocar elecciones hasta cuando tocan, para eso está el puesto de vicepresidente en sistemas presidencialistas, para dar continuidad y finalizar el mandato con normalidad.

    Dicho esto, adelantar elecciones podría solucionar el problema, pero legalmente la actual presidenta está actuando correctamente, en ese sentido las protestas no llevan razón.
  7. #2 ad calendas graecas
  8. #4 Hay que preparar el pasaporte, la casa en Miami y mandar todo el dinero posible
  9. #6 Y los muertos no la necesitan, claro
  10. #3 La gran mayoría están cansados de estar siempre entre Guatemala y Guatepeor.
  11. #6 Si el vicepresidente destituye al Presidente, siempre que alegue que no hay conflictos de interés, se puede quedar con el cargo. :troll:
  12. #6 Eso no se discute, de lo que trata es que haya desconfianza hacia el gobierno, desordenes públicos, y se quiera solucionar eso.
  13. #12 Técnicamente en el caso de Perú fué el Parlamento quién los destituyó no la vicepresidenta, esta ocupó el cargo porque era la siguiente en la llamada 'línea de sucesión'
comentarios cerrados

menéame