edición general
599 meneos
1123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los márgenes empresariales crecen y se reduce el peso de los salarios

Los márgenes empresariales crecen y se reduce el peso de los salarios

A precios corrientes las ventas interiores crecen en lo que va de año casi un 30%, superando en 12 puntos el crecimiento en 2021, impulsadas por el crecimiento real y un alza de precios del 18% que dobla el crecimiento del IPC

| etiquetas: salarios , beneficios , márgenes , españa
Comentarios destacados:                    
#1 Pero la propaganda nos cuenta que cobramos por encima de las posibilidades empresariales.
  1. Pero la propaganda nos cuenta que cobramos por encima de las posibilidades empresariales.
  2. Hijos de Puta

    Tra la la

    Hijos de Puuuuuuta

    De vergüenza todo hoy, joer me voy a desayunar
  3. Pobrecitos un 30%, deberíamos crear un impuesto a descontar de las nóminas de sus asalariados para poder ayudarles a crecer un 50%, donde vamos a ir a parar.
  4. Esto es el equivalente a "si no tienen pan que coman pasteles" de Maria Antonieta. Que terminó como terminó.
  5. No subir el sueldo o no hacerlo por lo menos igual que el IPC supone pérdida de poder adquisitivo.

    cc: sindicatos amarillos
  6. De verdad están tratando de hacernos creer que los márgenes empresariales en hostelería han subido un 154%?
    Sólo ese dato ya debería haber hecho recapacitar al juntaletras de turno sobre que en realidad no ha entendido bien los datos que está contando, pero ya sabemos que el objetivo de este tipo de noticias sólo es darle a la atunada su ración diaria de bilis contra sus malvados empresarios y que repitan lo malos que son desde la barra del bar con el palillo en la boca.
  7. Crecen los beneficios por ventas - compras. Vale ¿y dónde se analizan el resto de costes?
    Venga...
  8. #3 #1 El titular es erroneo o sensacionalusta, y la noticia no habla de incremento de márgenes sino de incremento de ventas o facturación.

    #6 #7 Incrementa tus ventas, pero si tus costes eléctricos se han incrementado un 600%, decrecen tus márgenes.
    Son titulares busca click, que después ni leen la noticia
  9. #6 Y luego viene el empresario con el "para seguir ganando lo mismo" como si el trabajador no perdiera poder adquisitivo.
  10. #8 ostia, pues hay gran diferencia entre facturación y beneficios.

    Voto errónea.
  11. Están llendo a saco hasta que rompa todo. No tiene otra explicación.
  12. Titular del país de Fantasía.
  13. #10 no sólo eso, hablan de que incrementaron los precios más que el ipc, pero es que no tiene nada que ver el ipc con ellos. O ahora el pan sube con el ipc?
  14. #8 Si Jesús: lo que ti digas...

    Otro que cada día da más lastima.
  15. Otro...
  16. #7 Otro...
  17. #6 Otro...
  18. Con razón UGT y CCOO están dispuestos a desatar la furia proletaria.. Ah no! Que dicen que quieren "incomodar" a la patronal :palm:
  19. #13 de hecho como el IPC es una media. Por definición siempre va a haber productos por encima y por debajo de este.
  20. Totalmente inesperado.
  21. Decían que subir el salario mínimo sería la ruina, se subió y están ganando más, y creo que si se sube de nuevo, seguirán ganando más, lo que pasa es que quieren ganar mucho más. Ya lo dice la cancioncilla..." El pobre quiere más y el rico mucho más y más y más..." . Es lo que tiene la avaricia, por lo que el saco tiene que romper por algún lado, como en Francia, manifestación que te crío, todos a la calle..
  22. #8 Pobres empresarios, a que sí?
  23. Callas y sin decir nada
    comienzas a teclear
    así toda la mañana
    hasta las dos siempre igual
    diez años esperando
    que te toque una quiniela
    para escapar de esa vida
    para escapar como sea.

    www.youtube.com/watch?v=ro7eDg1Kdco
  24. A ver cuando volvemos otra vez al SMI de 600€ que con el de 900€ ya no tengo sitio para aparcar los Teslas.
  25. #22 no, simplemente dice que la noticia es erronea.
  26. #3 has leído la noticia? La entiendes?
  27. #11 quienes? Qué es lo que se tiene que romper?
  28. #22 pues yo creo que vienen curvas. Así que si, pobres empresarios. Empezando por los autónomos
  29. #1 El margen se mide siempre el % no en valor absoluto, por lo que si no solo ganas el mismo % de lo que inviertes que antes sino que lo aumentas, el negocio es beneficioso de manera inequivoca.
  30. #1 Hombre hablar de propaganda en un meneo de eldiario...
  31. #10 #8 Viniendo de elDiario voto directamente como bulo. Porque este sesgo esta muy bien orientado.
    Cualquiera que tenga una empresa, por pequeña que sea, ha tenido que incrementar precios, por que si no, no salen las cuentas, si aumentas precios aumentas la facturación, claro que si, pero este aumento va a parar a paliar la subida de los costes.

    Hay que vivir muy alejado de la realidad para tragarse este bulo.
  32. #6 Es elDiario ... el okDiario de la progresía. Que malo es el empresario con su puro y su mercedes va explotando a los pobres trabajadores ... joder, pues si eres un trabajador indignado y lo ves tan fácil, ¡métete a empresario! xD xD
  33. #19 el ipc es un mal indicador cuando se utiliza en macroeconomia, pero cuando se saca de ahí es cuando muestra su aún por cara ya que el ipc tiene sesgos por todas partes, cuando estamos con inflación baja se puede dejar pasar pero en momentos como los actuales no sirve casi para nada.
    Estoy en contra de que se utilice para incrementar salarios o pensiones, al igual que para deflactar el irpf o comparar con el incremento de los productos. No tiene ningún sentido. El ipc es un indicador macroeconómico, para que podamos saber a nivel macroeconómico si se ha producido más o menos, nada más.
  34. #31 There's something fishy about your doubled paragraph mate, fishy and silly also and a bit out of place if I may say so, and I mean it

    Learn to copy and paste better oh and next time remember this is a Spanish language forum

    Have a twerky day, but not too much, let the rest of us have some fun
  35. #33 Aquí todos los empresarios ganan millones de euros y todos los trabajadores son semiexclavos.
  36. #8 Me parece a mi que el que no has leído la noticia eres tú, casi al final del artículo hace el cálculo de márgenes en base a las estadísticas de la Agencia Tributaria y deduce correctamente que sí han aumentado los márgenes debido a que las compras de las empresas avanzan de manera más lenta que las ventas, entre otras cosas. A ver si nos ahorramos la soberbia.
  37. #33 Viniendo de elDiario voto directamente como bulo.
    Inmediatamente después de afirmar eso, nos hablas de sesgos. No sé, Rick…
  38. #8 Es obvio que conoces el valor de crecimiento o decrecimiento de los márgenes. Si no lo das, tú afirmación es tan gratuita como la de elDiario.
  39. Un autónomo no es un empresario en la inmensa mayoría de los casos.

    Edit: Vaya pol dió, el demócrata de @_heraclito ignora a quien no le da la razón.
  40. #39 Pues hombre, estaba contestando comentarios que confirman este bulo, por lo que es un sesgo acreditado.
    Pero claro, los que justificáis estos sesgos os parecerá hasta raro xD
  41. #35 Alguna alternativa?
  42. #37 Un semiexclavo antes era un semiclavo?
  43. #43 No he pillado muy bien que es lo que confirma el “bulo” que denuncias, ni tampoco que rechazar absolutamente todo lo que dice un medio no sea un sesgo.
    Aunque reconozco que yo tengo otro sesgo: estoy convencido de que este debate será estéril.
    Bye.
  44. #14 Total que no se ha leído ni el artículo.
  45. #25 Otro día ya que pruebe a leérsela
  46. #8 Si la electricidad sube un 600% pero el coste de generarla sube solo un 300% alguien nos está timando.
  47. #14 Viene a lo de siempre. Luego le explicas que cuando subes precios pero bajan tus beneficios lo normal es que cierres y, por tanto ya no formes parte de la estadística, pero eso a él le da igual xD .

    Pero lo mejor es olvidar que tus currantes, a los que les pagas el sueldo, son clientes de otros. Así que, sin subidas generales en tiempo de inflación, las consecuencias para toda la economía local es mucho peor.

    Pero vamos, que ya conocemos el camino del austericidio.
  48. El autónomo como epítome del empresariado es como decir que el albañil es el claro ejemplo del emprendedor constructor.
  49. #41 Amén, una de las razones, no la más importante pero todo suma, por las que ese tren partió para este besugo
  50. #40 Pero es que en el artículo dan más justificación que la suya, como argumenta #38
  51. #34 En la vida vas a ver tú en okdiario un artículo con tablas de datos y enlaces a las fuentes, hulio! xD xD
  52. #49 Eso a él no le importa. Además, los costes energéticos no son el mismo % en toda la industria ni en los servicios. No es lo mismo para una empresa de taxis que para una de ropa que para el panadero de la esquina o para Inditex.
  53. El peso de los salarios en el PIB lleva descendiendo desde los años 70 en España. El capitalismo además de concentrar cada vez más la riqueza hace que los trabajadores ganen cada vez menos (el capitalismo de amiguetes a base de BOEs de este país tambien).
  54. Y tú te la has leído hasta el final o sólo las partes que coincidían con tu sesgo?
  55. #5 Y no sólo eso, hay que entender que el currela en un sitio es cliente de otros muchos. Si nadie sube salarios en época de inflación, la espiral a quien jode no es únicamente a currantes, sino también, más pronto que tarde, a las empresas.
  56. #7 Lee el artículo completo. El final te sorprenderá.
  57. #61 Me lo he leído. ¿Dónde habla de costes?
  58. #62 Repasa, o busca lo que dice #38
  59. #44 meter más pasta en el ine para tener mejores indicadores macroeconómicos y tratar de solventar los sesgos que ya tienes a este nivel.
    A nivel micro nivel familia, que nos hagamos mayores, cada uno tiene que saber lo que compraba a principios de año y lo que compra ahora y a raíz de ahí pedir aumentos de sueldo que pueden ser mayores o menores que el ipc.
  60. Los autónomos por definición son trabajadores por cuenta propia. Poner a los autónomos como ejemplo de empresarios, es estar lejos de la realidad.

    Vaya hombre, heraclito debe tener todo meneame casi tan gris como su vida con tanto ignore.

    cc: #42 #51 creo que solo admite comentarios de su caja de eco
  61. #63 Hablar de márgenes empresariales con solo ventas y compras es una falacia aunque los datos procedan de fuentes correctas.
    Los márgenes son ingresos menos costes.
  62. #34 Lo de que el empresario rico de puro está en guerra con el currito no lo dijo el diario.es lo dijo Warren Buffet hace ya unos años, y remató con un "vais perdiendo"
  63. SI Santander e Iberdrola han publicado los beneficios que han publicado hoy, me da en la nariz que este artículo tiene más razón que menos.
  64. #6 #8 No se os olvide el sesgo de la muestra ... "El informe estudia la evolución diaria de las ventas interiores de las grandes empresas y otras incluidas en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA."

    Las empresa que usan el SII son las que facturas más de 6 millones/año.
  65. #40 Los costes se incrementaron un 24% solo en el segundo trimestre, sumale el incremento en el primer trimestre
    www.meneame.net/story/costes-pymes-disparan-24-segundo-trimestre-tras-

    #53 #38 Me explicas que tendrá que ver compren menos y tiren más de stock porque el precio de materia prima sea más caro con el incremento o decremento del benéfico
  66. #70 No lo sé, igual deberías preguntárselo al autor aunque ahora que lo pienso qué sabrá el autor si solo economista, estadístico y ha trabajado en el INE, el IEF y la AEAT (fuente: www.eldiario.es/autores/francisco-melis/) . Igual es un cuñao mierda que ha fichado eldiario.es para imponer la agenda progre o algo de esto no?
  67. #66 Me lo dices o me lo cuentas. Tendremos que esperar entonces a la espera de que presenten papeles a final de año sobre el impuesto de sociedades entonces. Nadie jamás ha obtenido esos datos de manera indirecta de otra forma.
  68. #66 ni eso, ingresos menos costes (gastos) son beneficios.
    El margen es el ratio entre ventas y beneficios.
  69. #73 Si, y eso afecta al nivel de produccion real de la economía, que es para lo que interesa el ipc. Si con un pib de 5 este año se han producido 5 sillas y el año que viene con un PIB de 6 se siguen producciendo 5 sillas, tenemos un incremento del IPC.
    Pero es que si tu ciudadano individual no compras sillas, a ti el coste de la vida no te ha aumentado.
  70. #72 El Banco de España calcula los márgenes teniendo en cuenta información sobre costes, así que decir que no se pueden calcular así...
    #74 Cierto.
  71. #45 No, antes era un clavo pero ahora sólo queda medio.
  72. #8 Es que sólo hay que hacer un cálculo... aquí están los datos excluyendo la tarifa eléctrica.

    El margen comercial es prácticamente el mismo o incluso menor que en 2019. Sí, los sueldos no han subido de igual manera, pero en el momento que incluyes gastos operativos (consumos eléctricos, contratos de servicios, etc) el margen es bastante menor.

    En fin, sensacionalismo disfrazado de rigurosidad.  media
  73. #8 mierda, yo ya la meneé. Esto me pasa por no leerla y fiarme de ese medio. xD
  74. #1 la propagando no sé, pero sin ver si hay más o menos trabajadores.. y hablar de 'peso' lo único que nos dice es que seguimos en el cambio en la estructura de costes...porque el mundo online (banca,marketplaces, etc..) se necesita menos trabajadores para vender lo mismo o mas..

    los salarios brutos han subido en 2020 (S1) de 113 a 130 según la tabla del artículo... lo que representa es menos % relativo a ventas... pero como digo... sin más datos como nº de trabajadores empleados... es no decir nada.
  75. #1 ¿ Qué propaganda ? Yo solo te lo he leído a ti.
  76. #8 Los costes eléctricos no han subido el 600%. Por favor, córtate un poco.
comentarios cerrados

menéame