edición general
8 meneos
106 clics

María Jesús de Barco (magistrada) sobre el encaje de la amnistía

La magistrada María Jesús de Barco sobre el encaje constitucional de la medida de gracia. (Video TVE1)

| etiquetas: maria jesús del barco , amnistía
  1. Pero no es un indulto es una ley de flexibilizacion penal , es un indulto a reembolsar
  2. Mucha palabreria, pero no dice en ningun momento que contradiga la constitucion. Contradice "su espiritu". Lo siento, pero la letra es una cosa y como se interprete es discutible, pero interpretar el espiritu me parece justificar lo injustificable.
  3. Como bien explica la magistada la amnistía es reconocer que la sala segunda delTribunal Supremo y la instrucción de Llarena se han llevado a cabo de forma arbitraria. Es ser consistentes con el informe contra España que se aprobó por parte del Consejo de Europa y que supuso que justo al día después se aprobasen los indultos para quienes estaban injustamente en prisión.

    Como bien explica la magistrada la amnistía del franquismo fue acompañada de un cambio de régimen de la misma forma que esta nueva amnistía debería suponer un cambio sustancial en aquello que ha desencadenado los hechos que se amnistían, es decir, hacer los pasos necesarios para que se lleve a cabo el referéndum de independencia y avanzar así hacia una España democrática.

    Editado: corregida la primera referencia por amnistía.
  4. #2 A ver, que va a decir la presidenta de la Asociación conservadora de jueces (APM) que por cierto ahora están bloqueando el CGPJ...

    Si quisieran una opinión sobre la Constitucionalidad de una amnistía, podían haber llamado a un magistrado o exmagistrado del TC.
  5. #4 Pero es que es RTVE la que hace ésto, que ya es desesperante.
  6. Qué diferencia hay entre esta amnistía y la amnistía fiscal de Montoro? Lo pregunto desde la ignorancia
  7. #2 y además no habla de que ya hubo una amnistía en el 86 (con la constitución vigente) y nadie dijo nada de nada. Y eso que los padres de la constitución estaban vivitos y coleando.
  8. #7 y además no habla de que ya hubo una amnistía en el 86 (con la constitución vigente)

    Puede que te refieras a esto: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1986-33753

    Por lo que veo no es una amnistía "nueva" sino que se legisla sobre consecuencias de la amnistía de 1977.

    Quizá te refieras a otra cosa.
  9. #6 Las dos son inconstitucionales
  10. #6 la “amnistía” fiscal de Montoro fue un proceso de regularización de activos en el extranjero a cambio de una rebaja fiscal, no un perdón general, reconocías tener ese dinero y pagabas menos que si te cazaban de otra manera. Se le llama amnistía por propaganda. Fue tumbada por el constitucional por ser aprobada por decreto ley y no por ley (se criticó la forma, no el fondo). La amnistía de ahora consistiría en un perdón general a los delitos cometidos durante el proces, juzgados o no. En teoría no sería constitucional porque están prohibidos tales perdones generales.
    Eso a grandes rasgos.
  11. #3 Precisamente, lo has clavado. La amnistía carece de sentido puesto que solo se entiende si es un paso previo a un referéndum de autodeterminación y una hipotética independencia.
    Estaremos deacuerdo en què en estos momentos tanto un referéndum como la independencia no son posibles debido a las mayorías necesarias para modificar los títulos correspondientes de la constitución. Así pues ¿Que sentido tiene una amnistía? y aún digo más ¿En que beneficia a Pedro Sánchez o a un posible gobierno progresista el hecho de tener que afrontar una legislatura sin capacidad de aprobar ninguna ley?
    Mi opinión y no creo que esté equivocado, es que no se va a aprobar ninguna ley de amnistía. Lo que no tengo tan claro es si tendremos que ir a una repetición electoral.
  12. #11 La amnistía carece de sentido puesto que solo se entiende si es un paso previo a un referéndum de autodeterminación y una hipotética independencia.

    Precisamente por eso la amnistía tiene todo el sentido del mundo, debe ser un paso previo hacia la democracia.

    Estaremos deacuerdo en què en estos momentos tanto un referéndum como la independencia no son posibles

    Para nada, el referéndum y la independencia deben ser perfectamente posibles en democracia.

    debido a las mayorías necesarias para modificar los títulos correspondientes de la constitución

    El requisito de la modificación de la constitución es una de las hipótesis, no es la única. En cualquier caso para hacer una modificación de la constitución hay que iniciar los trámites y dado que no se quiso hacer cuando fue el mejor momento lo mejor es que de ser necesario se empiece cuanto antes.

    ¿Que sentido tiene una amnistía?

    Cumplir con los requisitos que el Consejo de Europa le impuso al Reino de España y que llevó a que justo al día siguiente se aprobasen los indultos. A parte de avanzar hacia una España democrática.
  13. #12 Que si hombre que ya se que tu lo ves todo posible, aunque no existan las condiciones necesarias para ello.
    Por cierto, uno de los principales pilares de una democracia es precisamente el cumplimiento de la ley. Eso de abogar por la democracia pero sin la democracia es bastante... peculiar.
  14. #13 uno de los principales pilares de una democracia es precisamente el cumplimiento de la ley.

    También en las dictaduras se exige el cumplimiento de la ley. El principal pilar de la democracia es el ejercicio de la democracia, y que el pueblo catalán decida su futuro en referéndum es democracia.

    Responder al ejercicio de la democracia con brutalidad policial y presos políticos, con condenas internacionales por ello, está en las antípodas de la democracia.
  15. #14 Sin entrar a valorar tus opiniones, nada de eso cambia el hecho de que en estos momentos y con la composición actual del parlamento, es inviable plantear una modificación de los títulos necesarios para que pudiera convocarse un referéndum o una hipotética independencia.
    Me reafirmo en que la ley de amnistía es un brindis al sol que no aporta solución a las demandas de los indepes ni ofrece garantías para emprender una legislatura. Por lo que estoy convencido de que no se va a plantear.
  16. #15 es inviable plantear una modificación de los títulos necesarios para que pudiera convocarse un referéndum

    Que haya que modificar títulos es una de las hipótesis, no es la única.

    En cualquier caso si hubiera que modificar títulos el mejor momento para empezar fue hace una década, como no se hizo el mejor momento para empezar es ahora. Cuanto antes aspiremos a la democracia mejor para todos.

    Me reafirmo en que la ley de amnistía es un brindis al sol

    Me reafirmo en que la amnistía es el paso para cumplir con los requisitos que el Consejo de Europa le impuso al Reino de España y que llevó a que justo al día siguiente se aprobasen los indultos. A parte de avanzar hacia una España democrática.

    Por lo que estoy convencido de que no se va a plantear.

    Sería una lástima desaprovechar esta oportunidad para hacer lo correcto.
  17. #8 Me refería a eso.
    Que no es que se base en la otra, sino que amnistía a unos militares que no fueron amnistiados en el 77.
    En el 86 sacan una ley que anula todos los efectos jurídicos de unas condenas, lo que la magistrada dice que es inconstitucional.
    Por lo que sea en aquel momento nadie, ni siquiera algún padre de laconstitución, planteó queeso era inconstitucional...
  18. #17 Que no es que se base en la otra, sino que amnistía a unos militares que no fueron amnistiados en el 77.


    Artículo 1. Quedan rehabilitados de las penas accesorias de separación del servicio o pérdida de empleo, y de sus efectos, los militares profesionales a quienes les fue aplicada la Ley de Amnistía 46/1977, de 15 de octubre, y no estuvieran comprendidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 6/1978, de 6 de marzo, ni en el de las Leyes 10/1980, de 14 de marzo, y 37/1984, de 22 de octubre.
    Fuente: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1986-33753
  19. #16 ¿Quien habla aquí de hipótesis? Lo que yo estoy haciendo es plantear una realidad que tú pareces no querer comprender. El hecho cierto es que este gobierno no va a moverse en otros términos que no sean la constitución, entre otros motivos porque cualquier resolución o ley que se aprobara fuera de ese marco sería lógicamente invalidada por el TC.
    No hay más "hipótesis" no hay más vías, no hay atajos. Por eso me choca tanto que la gente esté hablando de amnistía sin entender que representa y porque no soluciona nada ninguna de las partes.
  20. #19 ¿Quien habla aquí de hipótesis? Lo que yo estoy haciendo es plantear una realidad

    Tú estas planteando una hipótesis, una hipótesis que no es la única que hay.

    que tú pareces no querer comprender

    Tu hipótesis la comprendo perfectamente, lo que tú no comprendes es que es una hipótesis, que hay otras.

    El hecho cierto es que este gobierno no va a moverse en otros términos que no sean la constitución

    Es compatible con aplicar una hipótesis distinta a la que has planteado.

    entre otros motivos porque cualquier resolución o ley que se aprobara fuera de ese marco sería lógicamente invalidada por el TC.

    Esa es otra de las hipótesis. No es la única.

    No hay más "hipótesis" no hay más vías, no hay atajos.

    Las hay.

    Por eso me choca tanto que la gente esté hablando de amnistía sin entender que representa y porque no soluciona nada ninguna de las partes.

    Pueden haber distintos motivos, entre ellos que no compartan tus hipótesis.
  21. #20 Ok. Pues nada nen, tu a tu bola. Cuando al gobierno no le quede otra que informaros de que no puede acceder a vuestras peticiones porque se sitúan fuera del marco constitucional luego todos a llorar muy fuerte porque hay más "hipótesis".
    Y así todo el rato y aún esperáis qué se os tome en serio cuando vivís en un mundo de fantasía donde todo lo que pedís es perfectamente realizable, siempre que uno elija la "hipótesis" correcta.
  22. #21 Cuando al gobierno no le quede otra que informaros de que no puede acceder a vuestras peticiones porque se sitúan fuera del marco constitucional luego todos a llorar muy fuerte porque hay más "hipótesis".

    O puede que utilice las herramientas que sí están en su mano para llevar a cabo esas medidas democráticas que se reivindican, ya se verá.

    Y así todo el rato y aún esperáis qué se os tome en serio cuando vivís en un mundo de fantasía donde todo lo que pedís es perfectamente realizable, siempre que uno elija la "hipótesis" correcta.

    La democracia es la hipótesis correcta, y posiblemente haya formas para llegar a ella, dejar de reivindicarla sería un error.
  23. #22 No pasa nada, seguro que este gobierno va a saltarse la constitución porque hay "otras hipótesis" , seguro que el TC entenderá que el gobierno actuó al margen de la constitución porque era "más democrático" . Seguro.
  24. #23 seguro que este gobierno va a saltarse la constitución porque hay "otras hipótesis"

    Que sería necesario saltarse la constitución es tu hipótesis, no es la única.
  25. #24 No, si hipótesis habrá muchas, sin embargo constitución solo hay una y dice lo que dice.
comentarios cerrados

menéame