edición general
450 meneos
1147 clics
Marruecos reitera una vez más que no «reconoce la soberanía española» sobre Ceuta y Melilla

Marruecos reitera una vez más que no «reconoce la soberanía española» sobre Ceuta y Melilla

Marruecos sigue sin atenerse al compromiso firmado con el gobierno de España (PSOE) de “evitar todo aquello que ofende a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a las respectivas esferas de soberanía», según anunció el 2 de febrero de 2023 en Rabat el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en alusión al Sáhara Occidental, de un lado, y a Ceuta y Melilla, de otro. El régimen marroquí anuncia que ya no acepta el paso de marroquíes a los dos enclaves españoles de Ceuta y Melilla mediante el visado «especial» expedido por los diferentes

| etiquetas: marruecos , soberanía , ceuta melilla
  1. #3 La contundencia de la contestación, depende de los usanos.

    Nosotros, ni cortamos ni pinchamos en el asunto.

    Y si damos con una tercera base militar, ya tienes la respuesta a todo ello.
  2. #4 ¿que se puede esperar desde una dictadura de pacoyilla y de un reyezuelo borracho y putero que se pasa la vida en París..?

    Si ladran es buena señal.
  3. #101 y por qué? No debería, al menos, elegir la gente que vive allí?

    Por otro lado esos enclaves fueron mucho mayores en el pasado, y llevan siendo parte de España siglos.

    Ceuta ha sido parte de los varios reinos de la península ibérica desde la caída del imperio romano, y Melilla desde poco mas tarde. ¿Qué legitimidad tiene Marruecos para decir que esas ciudades son suyas? ¿Es solo porque tiene frontera con ellas? Si es así también podría España reclamar parte de Marruecos, porque igualmente también España tiene frontera con Marruecos.

    Siguiendo con el tema de la frontera, ¿Desde cuándo un país tiene que tener continuidad geográfica? Será por países que tienen parte de su territorio en islas, o en el mismo continente pero separados de su frontera principal, por ejemplo EEUU con Alaska.
  4. #17 imaginemos una pareja donde uno de ellos se quiere separar. ¿Tienen que estar los dos de acuerdo con ello? Pues la misma respuesta se debe dar en un conflicto territorial ya que las soluciones son las mismas: o se quedan juntas por la fuerza o se separan amistosamente.
  5. #3 "Al alba y con fuerte viento de levante"
    Y muchos se reían de Cascos.
  6. #89 Te recuerdo que quizás nosotros contra ellos no, pero ellos contra nosotros sí... aún nos guardan algo de rencor desde Felipe II
  7. #41 y tanto que lo estoy disfrutando, solo con ver las tonterías y como se pone en ridículo el facherío merece la pena
  8. #129 ¿Por qué? A mí sí me parece bastante acertado.
  9. definitivamente con los borbones usurpadores en la corona cualquier humillación es posible. Qué salga el preparado a hablar.
  10. #157 el territorio le pertenece a quien lleva viviendo ahí por generaciones, no le pertenece a nadie que viva en la otra punta de la Península Ibérica.

    Y ese mismo argumento es el que se usa para Palestina: el territorio es de ellos porque llevan generaciones viviendo allí ,y nadie tiene derecho de ir a quitárselo por la fuerza. Igual para Ucrania, los rusos no tienen derecho de quitarles el territorio a sus legítimos dueños (no a los ucranianos sino a los habitantes de las zonas ocupadas)
  11. #168 es una dependencia artificial. Es como si me dijeras que en una relación solo importa lo que diga el hombre y no la mujer (cosa que pasaba hasta no hace mucho). La única dependencia física real que existe es en las cuencas hidrográficas, pero eso se puede resolver igual que se hace con Portgual.
  12. #174 Franco no pudo entregar nada porque estaba en su lecho de muerte, precisamente por eso eligieron ese momento de debilidad para invadir el Sáhara. Que haya que explicar eso tiene bemoles.
  13. #178 vamos a ver. Has preguntado que si Franco era tan patriota por qué regaló el sahara. Y el hecho es que Franco no pudo regalar nada porque estaba en su lecho de muerte. Te agarras al hecho totalmente irrelevante de que aún estuviera vivo para atribuirle esa concesión, cuando en todo caso la hicieron otros.
  14. #183 vota que no en el referéndum y listo.

    La cuestión es que sería democrático.
  15. #177 pues cada vez me parece más acertado. Hasta hace poco solo el hombre podía pedir el divorcio, y eso justo es lo que estás negándole a Cataluña.

    Yo creo que se puede discutir el qué se hace con los catalanes que estén en contra, o con qué porcentaje debería legitimarse la independencia, pero asumiendo que un 100% de catalanes quieren independizarse, el resto de España no tiene nada que decir.

    En el nuevo (viejo ya?) orden mundial que surgió después de la segunda guerra mundial tengo entendido que se prohíbe expresamente conquistar territorio por la fuerza (por eso Rusia hace referéndums de adhesión en la zonas ocupadas de Ucrania). Siguiendo la misma lógica, aunque no está escrito en ningún sitio, yo entiendo que reprimir la independencia de un territorio por la fuerza también está prohibido y enlaza directamente con el derecho de determinación de los pueblos (que ya sé que se hizo pensando en las colonias, pero en España nunca ha habido colonias: fueron virreinatos al principio (también había virreinatos en la península ibérica) y provincias después).
  16. #194 las leyes siempre se pueden cambiar
  17. #195 la marcha verde fue el 6 de noviembre, y a Franco ya se le había dado la extremaunción en octubre. Si te hace ilusión pensar que Franco pintaba algo para entonces, te doy la razón y me retiro sin decir más.
  18. #93 Es que evidentemente no os queremos dar la independencia.

    Cataluña es territorio español, que ha recibido inversión española, y es propiedad de los españoles. Un catalán NO tiene más propiedad sobre Cataluña que un gallego, y viceversa.
  19. #202 yo creo que debe ser al revés. Primero hay que ver qué es lo que quiere la gente. No se puede hacer una ley sin saber qué dirección debe tomar esa nueva ley. Y para hacer esa nueva ley sí que hacéis que hablar con todos.
  20. #15 Los territorios no tienen derechos.
  21. #17 Eso no tiene sentido.
    Es su región, su historia, su cultura.
    Si viajas por España te daras cuenta de lo increíblemente variada que es.
    Si ellos no pueden elegir, entonces alguien puede también decir: "pues a la mierda con su cultura, todas las regiones de España tienen que ser iguales".

    Y, en todo caso, primero ellos tienen que saber qué quieren. Y para ello es un referendum "local". Después se verá.

    Menudos "demócratas" sois...
  22. #17 eso es como que la independencia del Sáhara la votara también Marruecos...
  23. #54 un divorcio no tienen que pedirlo los 2 con que lo pida uno ya llega.
  24. #104 y para que un joven se independice no tiene que ponerse de acuerdo con sus padres
  25. #16 Efectivamente, confundes leyes con derechos. El derecho de autodeterminación es universal y está por encima de las leyes. Por cierto, leyes tenía la dictadura, EEUU, Israel,.... Pero no son justas.
  26. #20 Por la misma razón tampoco estaría en Europa lo que quede de España.

    ¿Que beneficio le da a España ser independiente y no una parte de Francia?
  27. #144 El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad. La libre determinación está recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XVI) o 1541 (XVI), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales. Es un principio fundamental del Derecho internacional público y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones erga omnes1 para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ius cogens.2 La ONU afirma que este derecho solo se puede aplicar a territorios sin autogobierno y que tengan motivos históricos.
  28. #88 no hombre... pero es que no tienen que votar todos, tienen que votar solo los afectados. Claro que si votamos añadir Salou a la comunidad de Aragon seguro que sale que si.
  29. Ceuta y Melilla son un pufo. Que se las regalen a los chinos a cambio de inversiones.
  30. #161 Por si mismo no existe nada, al universo le importa poco la humanidad.
  31. #146 hombre lo que que se piren de su habitación tiene coña. ¿donde quieres que vayan?. nacieron ahí tienen más derecho que los que no lo hicieron a quedarse con sus tierras. que se piren en barco y monten cataluña en otro sitio?. no me jodas, que retorcidos sois.

    y que un juzgado decida el divorcio me parece correcto. pero el juez tienes que aceptar que no puede ser una de los 2 partes del divorcio, sería absurdo.
  32. #169 a mi no me incluyas en ningún en plural, allá tú con tus fantasmas y prejuicios, no encontrarás un comentario mío en el que muestre "recelo a dividir España", todo lo contrario, precisamente lo que yo he defendido siempre es una "Ley de Claridad" a la española para acabar con tanta tontería.
  33. #5 Pff, comentario lleno de imputs de noticias de facebook. Mucho positivo, ninguna base.
  34. #64 igualito que en el Brexit, ¿no? Que Londres, Escocia e Irlanda se quedaron en la UE y el resto se piraron.
  35. #131 y #133 Es lo malo de las analogías, que son buenas en su contexto, pero como las estires fallan.

    La diferencia es que el joven se quiere quedar con parte de la casa "SU habitación" sus padres se la dejaron, pero a efectos legales son de los padres.

    Y mira, el divorcio es un gran ejemplo, no hace falta que lo pidan entre los 2, pero cuando uno lo pide sin el consentimiento del otro ya lo esta haciendo a malas u "hostil" donde hay que discutir de quien es cada uno y hay que implicar a un tercero para decir de quien es cada cosa (los juzgados)... cuando si fuera a buenas preguntándose entre los 2 podrían llegar a un acuerdo mucho mas simple y quedar como amigos.
  36. #151 ¿Escocia es un país independiente cual Francia? ¿Quebec es un país independiente como Japón? Primero ponme un caso de éxito donde un territorio se ha podido independizar de su país y luego hablamos.

    No, yo no se más, pero tu tampoco, yo he dicho que un referéndum en todo el país seria lo mas lógico, si esa independencia se quiere hacer a buenas, obviamente se pude hacer a no tan buenas, a malas o a peores, pero como se haga es problema de los implicados, a mi me la suda el independentismo como me la suda el 90% de la política tanto nacional como la internacional.
  37. #192 Los derechos están por encima de cualquier ley. Derecho a la vida, derecho a la identidad sexual, derecho a la autodeterminación,...
  38. Ciertamente algo habrá que hacer con Marruecos, pero creo que estáis todos errando el tiro.
    Esto no va de fuerza militar. Tenemos que leernos el libro de juego de los franceses.
    Echad un ojo a quien tiene la propiedad de la cadena de distribución de alimentos y las explotaciones de agua en España, y luego pensad un poco.
  39. Buen momento para hacerles recordar que Marruecos no tiene la soberanía sobre el Sáhara Occidental.
  40. #5 Saben que no aguantarán otra legislatura. Ya que se van se van a lo grande.
  41. La noticia es de un panfleto ya conocido por aquí. Y la gente ya esta pidiendo colgar al gobierno en la plaza del pueblo.
    Normaaaaal!! teniendo a unos ciudadanos así quién no se va a meterse con España. Si sus ciudadanos siempre culparán a su gobierno :palm: :palm: :palm:
  42. Según los putinejos un ataque de España a Marruecos sería lo normal ante las provocaciones del país fronterizo.
  43. #20 Algo tendrá la independencia cuando no hay ningún país pidiendo dejar de serlo.
  44. Lo quieren todo, Ceuta, Melilla, el Sàhara y después pedirán Andalucía.
  45. #5 deja que ladren, son dictaduras gobernadas por borrachos puteros misóginos... España es un estado de derecho y no podemos entrar al trapo de sus provocaciones. Paz siempre. El día que lleven sus tanques a ceuta o Melilla o Canarias, evidentemente la reacción será la adecuada. Hasta entonces que digan lo que quieran.
  46. #61 Ninguno, sólo me suena lo de Greoenlandia.
  47. #57 Decir excusas y falacias sabemos todos.
  48. #39 o sin hablar de Cataluña, tremendo... #30 manda narices no?
  49. #23 deja que ladren.. mientras no disparen, oidos sordos y paz.
  50. #11 si votamos todos, no hay problema claro
  51. #90 No tiene ningún sentido ponerse a discutir excusas. Si quieres una respuesta, presenta el argumento real.
  52. #56 El tema es que si pasa eso es muy probable que esté gobernando el PP y nada se puede hacer, aquí gobierna la OTAN y el que más EEUU y no hay PP o PSOE que pueda cambiar eso. 
  53. #101 Lo que no es normal es ser tan rematadamente ignorante, y a pesar de ello, empeñarse en gritarlo a los cuatro vientos
  54. #104 Bien merecido mi negativo hacia a tí, por ser deshonesto a propósito para favorecer tus ideas. Tu razonamiento aquí es acertado, pero no tiene nada que ver con lo que hablábamos, no te preocupes, no esperaba otra cosa a lo injustificable. Pero aprovecho para decir que tienes razón, la mayoría de independentistas no son consciente de los sacrificios y riesgos, si lo supieran no votarian independentismo, somos una sociedad occidental ultra acomodada más.
  55. El perroflauta eres tú, que seguro que votas al pp o al psoe.
  56. #120
    Por si quieres un poco de información histórica al respecto.
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59741568

    Y en resumen: Ceuta y Melilla pertenecen a España desde siglos antes de que Marruecos existiese siquiera como concepto
  57. #114 Ese símil no es acertado.
  58. #87 cuando hice la mili en el 88 no paraban de meternos miedo con una posible invasión de marruecos a Ceuta o Melilla, más de 35 años después todo sigue igual y algunos se siguen creyendo todo
  59. #79 como se te ocurre venir aquí con la realidad a joder las pajas mentales de la gente???
  60. Me la pela lo que quieran los Marroquíes,quien quiera  un territorio que sangre por el,en mi caso como si reconquistan hasta Asturias,ni pestañeare.
  61. #87 esto hay que hablarlo con Francia, que también está ahora picada con Rusia por las putaditas que le han hecho en Sahel. Cuestión de ver que hay que gestionar y dejarse de ostias, si a USA le das su comisión te desmonta Marruecos en un periquete.
  62. #22 un puñetazo es buscar los intereses adecuados. Estados Unidos le aguanta la vela a a Marruecos por unas razones específicas, me imagino que por tema fosfatos y porque un país no democrático es mucho más fácil de maniobrar. Solo tienes que asegurarte de que dejas a Marruecos en la esquina a base de hacer los acuerdos necesarios.
  63. Hace tiempo leí aquí algo de una simulacion de un ataque de Marruecos a Ceuta, Melilla y Canarias. Creo recordar que el resultado era que Ceuta y Melilla son indefendibles, pero las Canarias si. Marruecos carece de fuerzas anfibias para tomarlas. Otra cosa que recuerdo  es que en el enfrentamiento, la casi totalidad de las fuerzas aéreas y marítimas de Marruecos desaparecerían, así como puertos y aeropuertos. Por esas fechas, Marruecos solo superaba netamente a España en artillería y número de infanteria.
  64. #20 ni a los catalanes ni a los no catalanes nos cambiaría la vida si se independiza y quedan en europa tal cual...

    Pero... Es que es una cuota de poder para la clase política y afines, no hay otra, todos quieren cobrar los impuestos y distribuirlos, crear sus leyes y vivir. Es la clase dirigente la que nos lleva a conflicto tras conflicto
  65. #141 Porque no son dos iguales. Uno forma parte del todo. Un símil que se asemejaría más es el de un piso que se quiere ir de una comunidad. Lo podrá hacer en función de lo que establezcan sus estatutos.
  66. #122 Es fascinante vuestro recelo a dividir España y vuestro entusiasmo a dividir Cataluña, hipocresía españistaní de libro. xD
  67. #51 Régimen franquista y Franco vivo ,¿verdad?
  68. #39 de la actualidad claro, poniendo en contexto los datos.
    Aquí el que más ha dado a Cataluña ha sido Aznar y el que más ha dado a Marruecos Franco.
    Así que si el problema es Marruecos y Cataluña tenemos el gobierno adecuado.
  69. #171 Artificial será para algunos. La dependencia física es que supone el 15% del territorio de españa. Y está regida por una norma. Que a algunos no les guste o no la acepten no implica que no sea así. Por eso decía que el símil no es correcto.
  70. #176 ¿que hay que explicar?:
    ¿es cierto o falso que se regaló la provincia española del Sáhara a Marruecos durante la la dictadura de Franco?. ¿Franco vivía, sí o no?. Si su régimen era tan patriota, ¿por qué regaló una parte de España?.
    Y lo que dio Aznar a Cataluña, ¿estaba en su lecho de muerte también?
  71. #165 No. Porque a diferencia del catalán, sería un referéndum legal.
  72. #3 Porque no quiere ofender mis cojones ¿tu sabes el daño que puede hacer marruecos si deja de controlar la migración?
  73. #191 Demasiados conceptos entrelazados a conveniencia. La Constitución lo permite de una manera, punto. O se hace así o es inconstitucional. Si no se hace según los cauces constitucionales, se tendrá que hacer a la fuerza, y será reprimido con la ley y la fuerza, claro está. Todo lo demás es filosofía.
  74. #187 Franco era el jefe del Estado cuando se regaló el Sáhara. ¿Sí o no?.

    Y si Franco estaba impedido, ¿quién firmó?.

    ¿Y si Franco no estaba al mando por qué no actuaron sus lacayos?
  75. #182 No, no lo seria.

    Nadie te ha dado permiso para votar.
  76. #23 La única medida que yo veo ejecutable ahora mismo es deportar a todos los marroquís de Ceuta y Melilla.

    "¿Tú me dices que no tengo soberanía sobre este territorio? Bueno, yo te demuestro que sí que la tengo, fuera todos de aquí."
  77. #10 Lo tuyo al menos tiene posibilidades.
  78. #196 Esa es la actitud. Se cambia la ley y luego se actúa conforme a esa ley, pero no al revés.
  79. #205 Hasta donde yo sé un país te puede retirar el permiso de residencia.
  80. #204 Yo creo lo contrario. Pero debes ser consciente que lo que tú crees va en contra de lo que dice la ley, así que no te extrañes si lo intentas y el estado se opone con toda su fuerza.
  81. #197 ¿qué régimen había en España? (por tercera vez).

    Y si era y tan patriota por qué no cedió el poder antes de morir para que esto no pasara.
  82. #49 Ninguno? Seguro? Dale una vuelta

    Aunque primero habría que definir qué es ser independiente.
  83. Palabras vacías a las que solo le dan valor los que prefieren que caiga el gobierno antes de darle su apoyo. Los salvapatrias.
  84. #57 Las personas si tenemos derechos. Yo tengo la obligación de utilizar en ciertos momentos un idioma que no es el mío, y no puedo utilizar mi idioma en todas las facetas de la vida.
  85. Vaya vecinos tenemos España entre Marruecos y Francia sólo se libra Portugal
  86. #101 ante el vicio de pedir. La virtud del negar. No fucking way y los marroquíes lo saben
  87. Yo venderia Ceuta a Rusia y Melilla a China , y despues que vengan los americanos a tocarle las bolas a esos dos paises.
  88. #107 buen argumento. Insultar sin decir nada mas es el único recurso de los necios
  89. #11 se puede. En la propia constitución están las condiciones a seguir para hacerlo. Porque no todo vale. Y no hace falta recurrir a reducciones al absurdo, simplemente som decisiones que afectan a los demás de forma ya sea directa o indirecta.
  90. #123 y que les hicimos?
  91. #115 El problema que veo es la definición de cada uno de los términos que comentas: "Es su región, su historia, su cultura.". ¿Dónde queda el nivel mínimo objetivo de cada término para pedir la independencia?

    Recuerdo aquella cosa de "Tabarnia". Y si bien es cierto que estoy a favor de la independencia, la llevaría al extremo de "quien quiera, como si es un lunático en su piso, que se salga." u objetivamente estarías haciendo EXACTAMENTE lo mismo.

    Por último, tu frase final creo que sobra por varios motivos: primero de todo, vas a crispar a la gente y estamos debatiendo; después, siguiendo el razonamiento de que aceptas la existencia obligatoria de un Estado, hay que decir que estarían decidiendo sobre la soberanía de los demás y no solamente su cultura. Por lo que sería ignorar a la gran mayoría de ciudadanos en algo que SÍ les afecta, y mucho. Porque entiendo que el siguiente paso es cargarte el sufragio universal con una independencia unilateral, ya que no tiene ningún tipo de sentido un referendum para no hacer nada. Solamente sería perder dinero para dar de qué hablar un rato.
  92. #73 Que Antonio le ríe la gracia y le arrima leuros
  93. #101 Tampoco tiene sentido que hables de temas que desconoces y mírate.
  94. #135 No hay ningún derecho universal y por encima de las leyes, porque no hay nadie, ni un dios ni una entidad superior, que otorgue esos “derechos”.

    Esos derechos se otorgan en base a un consenso establecido, nos los hemos dado nosotros mismos (los humanos), igual que damos esos “derechos” a animales por ejemplo.

    ¿Cuando nace una cría de animal, o un bebé humano, tiene escrito en alguno sitio que tiene X derechos? No, los derechos se los otorgamos los humanos, en base a ese consenso y mediante leyes.
  95. Cuanto racismo
  96. #114 ya pero para eso se hace división de bienes. Y da la casualidad de que el territorio en el que quieren votar pertenece a todos los Españoles. Si no les gusta, puerta.
comentarios cerrados

menéame