edición general
675 meneos
3358 clics
Martina Navratilova contra la participación de atletas transexuales en torneos femeninos: Es insano,tramposo e injusto

Martina Navratilova contra la participación de atletas transexuales en torneos femeninos: Es insano,tramposo e injusto

Martina Navratilova, que combatió los prejuicios cuando en 1981 se declaró lesbiana, afirmó que no debería autorizarse a las atletas trans a competir como mujeres. "Son hombres que decidieron ser mujeres" y autorizarlos a competir en torneos femeninos es "insano,tramposo e injusto para mujeres que tienen que pasar a competir contra personas que,biológicamente, siguen siendo hombres","La simple reducción de los niveles hormonales no resuelve el problema. Un hombre desarrolla la densidad muscular y ósea,así como un mayor número de glóbulos rojos"

| etiquetas: martina navratilova , transexuales , mujeres , deporte , femenino
  1. #1: ¿En qué sentido te parece insano, si se puede saber?

    Ojo, que yo también pienso que es injusto, puesto que juegan con unos tratamientos hormonales que pueden influir mucho en el rendimiento, pero lo de insano me puzlea.
  2. #497 Cierto! Error mío.
    #326 corrijo, estabas en lo cierto, no ha participado en ufc si no en la cfa como dice #497.
  3. #219 Me parece bien eliminar categorías y que compitan hombres y mujeres juntos.
    Me parece bien que las haya.
    Pero me parece un lloro pedir que no dejen competir a alguien sólo porque tiene alguna ventaja física frente a ti.
    CC #355 #408

    #278 Entonces que se separe por categorías según tamaño del brazo o según el parámetro que les parezca, cuántas más categorías, mejor.

    #328 ¿Ideas la de quién? ¿La de quién propone segregar?
  4. #288
    El tema es complicado.

    El embrión es "femenino" de origen. Es mas complicado que esto, pero simplificando, nacemos "mujeres". Al llegar a la adolescencia, se dispara la producción de testosterona y eso modifica el cuerpo.

    La modificacion "a hombre" que produce la testosterona es mucho mas extrema que la que ocurre en la adolescencia con las mujeres. Y una vez que la testosterona ha modificado un cuerpo, el cambio es permanente.

    Algunos defectos genéticos hacen que las células no reaccionen a la testosterona. El resultado son "mujeres" físicamente, pero que tienen testículos donde deberian tener ovarios... y aunque genéticamente son hombres, fisicamente son indistinguibles de una mujer.
  5. #9 podrian pasar todas por transgénero si no fuese por la última. Esto nos enseñará a no prejuzgar.
  6. #490 las wiliams tenian 14 años!!!1 de que puñetas hablas?? aquello fue una payasada. Serena williams le da con más fuerza que federerar!!
  7. #503 yo yo vamos a hacer n mil categorías todas iguales y todas separadas. Todos diversos. :troll:
  8. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
    Dios me encanta... Jajajajajajaja
    Han descubierto una forma más legítima de ganar que con el dopping. Es maravilloso
  9. #286 Pues por motivos muy obvios. Para empezar la cantidad de hombres que hacen deporte es 100 veces mayor que de mujeres, por lo tanto es mucho mas facil que aparezcan esos prodigios geneticos. Segundo mencionar las dificultades economicas en el deporte femenino que les impieden a la inmesa mayoria poder dedicarse al 100% a entrenar. Por ultimo una planificacion de entreno basada en mitos( algo que tambien afecto al deporte masculino en menor meida)
  10. #107 Un hombre que se corta el pene no deja jamás de ser un hombre. Es que la mayor fábrica de testosterona está en los testículos... así que mientras no se amputen los testículos (que es lo que sí se hace cuando se capan los machos de varias especies domésticas desde hace siglos, cuando se capan), un "mamífero macho" seguirá teniendo mucha testosterona en el torrente sanguíneo:

    En los mamíferos, la testosterona es producida principalmente en los testículos de los machos y en los ovarios de las hembras, y las glándulas suprarrenales segregan también pequeñas cantidades. Es la principal hormona sexual masculina y también un esteroide anabólico.

    En los varones, la testosterona desempeña un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos y la próstata, y también en la promoción de los caracteres sexuales secundarios como, por ejemplo, el incremento de la masa muscular y ósea y en el crecimiento del pelo corporal. Además, es esencial para la salud y el bienestar, además de la prevención de la osteoporosis.

    En promedio, la concentración de testosterona en el plasma sanguíneo en un adulto humano masculino es diez veces mayor que la concentración en el plasma de adultas humanas femeninas, pero como el consumo metabólico de la testosterona en los hombres es mayor, la producción diaria es de aproximadamente 20 veces mayor en los hombres. Además, las mujeres son más sensibles a la hormona.

    es.wikipedia.org/wiki/Testosterona
  11. #465 Y no, el género no es irrelevante, porque los humanos nos diferenciamos unos a otros en función del género, no del sexo.
    En otros aspectos es así, pero esta noticia habla sobre el deporte, y allí el único sexo relevante es el biológico.

    Se está aplicando correctamente: Hay una categoria para mujeres, y como Renée Richards es una mujer, pues juega en esa categoria. Ese es el Sistema actual, pero obviamente genera problemas dado que Renée Richards tiene mucha más fuerza que el resto de competidoras.
    Tienes razón. Entiendo que el sistema no preveía que alguien puediese cambiar de sexo, permitiendo así que alguien nacido como hombre compitiese contra mujeres. Ahí es donde habría que realizar alguna reforma.

    Es que no se trata de decir que eres un hombre, sigues sin entender nada, pero bueno.
    Para el caso es lo mismo, aunque Hannah Mouncey se sienta mujer y se haya operado, nació biológicamente como hombre. Es injusto para sus rivales ya que tiene una masa muscular mucho mayor que ellas.

    En este caso caso la mejor solución sería que siguiese compitiendo contra hombres (como ya hacía cuando jugaba en la selección australiana de balonmano) o que se crease una categoría especial para transexuales.
  12. #509 Ah vale, entonces es mentira que el sexo masculino de nuestra especie tenga más fuerza física. Y como en la nuestra en la mayoría.
  13. La rebelion de las lesbianas y las trans
  14. #499 No, no niego eso.

    Lo que pongo en duda es que las atletas transexuales, tras pasar por el proceso de cambio de sexo, mantengan una ventaja en sus capacidades atléticas suficientemente grande como para que su participación sea tan injusta para las demás competidoras no-transexuales como para justificar el excluirlas de esa categoría. Esa es mi opinión, más clara imposible.

    Y todo este ruido no es nuevo. La polémica viene ya desde los años 70', cuando la primera mujer transexual participó en un Gran Slam, llegando bastante alto en dobles y veteranos. De hecho su mayor éxito fue la final de dobles en el 77', y a ver si adivinas contra quién la perdió... Martina Navratilova. ¡Chorpresa!

    Igual que hoy, los críticos en su día pusieron el grito en el cielo, el resto de mujeres boicoteaban su participación en los torneos, y augurando que en el futuro las mujeres transexuales acapararían los triunfos deportivos, que era demasiado fácil para ellas, que la gente iba a cambiar de sexo para medrar en el deporte...

    Pues han pasado más de 40 años y aún sigo esperando esa oleada de atletas transexuales aplastando a sus contrincantes cisexuales.
  15. #97 Nadie ha dicho que seamos mucho mejores que los hombres, y desde luego, no tenemos la misma masa muscular, sobre todo en el tren superior. Es el precio que la naturaleza nos hace pagar para que no arriesguemos nuestra valiosa matriz.
  16. #118 Hay siempre un 10% de diferencia... y eso en velocistas.
  17. #61 Tienen que hacer la operación completa de cambio de genitales y recibir hormonas dos años... pero la memoria muscular masculina se la quedan. Y un hombre tiene, de base, 90% más de fibras musculares en los brazos.

    Si han tomado esa decisión, no parecen haberlo pensado muy bien.
  18. #112 Memoria muscular. Es muy importante.
  19. #521 Lamentablemente, si quieres que sobreviva un pueblo, necesitas todos los úteros disponibles, pero penes te hacen falta bastantes menos. Esto causa tanto ventajas como inconvenientes a los dueños de úteros y penes. Las mujeres son consideradas objetos sexuales y reproductivos, los hombres, objetos extinguibles que se pueden mandar a morir. Ninguna persona debería valer más que otra (aunque los mierda secas valen menos xD)
  20. #511 En otros aspectos es así, pero esta noticia habla sobre el deporte, y allí el único sexo relevante es el biológico
    Pero es que en muchos casos incluso el biologico es discutible.

    En este caso caso la mejor solución sería que siguiese compitiendo contra hombres (como ya hacía cuando jugaba en la selección australiana de balonmano) o que se crease una categoría especial para transexuales.
    Si eso es lo que estoy diciendo yo, pero no "porque haya nacido hombre", que me parece una parida, sino por el nivel de testosterona, que es la causa de la desventaja.
  21. #395 pues habría que estudiarlo, pero no me parece ninguna locura, si se pueden coger esas categorías y establecer unos limites aceptables y lógicos
  22. #507 Todos tenemos derecho a ganar, no?
  23. #526 En realidad no. Todos tenemos derecho a competir y que la competición sea justa.
  24. #3 No critica a los trans, pide que se compita por sexo biológico, no por género. El género es una construcción social, bla bla bla, pero el sexo biológico es inmutable. Me alegro que sea valiente y diga lo que es un hecho científico.

    Martina Navratilova dando lecciones que deberían ser obvias.
  25. #527 Entonces ¿lo de segregar es justo o injusto?
    Porque todos tienen características que le pueden hacer más apto para un deporte u otro, sea por sexo, raza o cualquier otra variable.
    Que uno compita con sus características contra otro, con las suyas, a mí me parece justo.

    Tal vez para que lloviera a gusto de todos, debería haber varias categorías y una general de todos contra todos.
  26. #529 No, lo justo es que compitan deportistas con los mismos requerimientos. Por ejemplo no es justo que compitan hombres con mujeres porque el hombre tiene superioridad en desarrollo muscular que la mujer. No es justo que compitan paraolimpicos con olimpicos . No es justo que una mujer de origen trans compita con otras mujeres porque ha tenido el desarrollo muscular de un hombre.

    Y si nos parece bien que compita una mujer de origen trans , pues quitamos categoria hombre mujer y todos juntos (osea solo hombres).
  27. #236 La vi entrenando, a apenas unos metros, y le metía unas hostias a la pelota, con gritos de exhalación que me daba pena la red.
  28. #515 "No, no niego eso."
    Bueno pues un transgenero mujer físicamente es un hombre sin testosterona (lo de los genitales es opcional).
    Así que te sigue quedando probar que un hombre sin testosterona tiene unos resultados deportivos más cercanos a los de una mujer que a los de un hombre.
  29. #434 Y eso que es una "mierdecilla" mide 1.70m dale hormonas a la montaña de juego de tronos y ponlo a pegarse con otras chicas...

    PD: imaginaoslo con peluca:
    en.wikipedia.org/wiki/Hafþór_Júlíus_Björnsson
    en.wikipedia.org/wiki/Gregor_Clegane
  30. #532 Creo que por ahí arriba he puesto links a algunos estudios que lo dejan claro: si existe alguna ventaja física, es mínima y se compensa por otros lados.

    Pero es que la prueba definitiva es la observación a simple vista: Si las mujeres transexuales estuvieran físicamente más cerca del nivel masculino que del femenino, deberían estar dominando desde hace 40 años en las competiciones femeninas, acaparando plazas olímpicas y llevándose todas las medallas. Simone Biles hubiera nacido Simón y Lydia Valentín sería un ex-maromo de 2 metros y 140 kilos.

    ¿Está pasando eso? ¿Ha pasado alguna vez? ¿Tú lo has visto? ¿Me puedes enseñar esas pruebas que estoy perdiéndome?

    Pues eso, que me estáis negando la evidencia.

    Por otro lado, ¿Quieres una prueba más concreta de que la testosterona por sí misma provoca un incremento dramático en el rendimiento deportivo? Esperemos a ver los tiempos que hace Caster Semenya cuando vuelva a la competición después de haber tomado bloqueadores de testosterona. A ver qué tiempos marca y cómo se compara con los de 2016.

    Y eso que ella es mujer y nació mujer, lo único que tiene de hombre es un exceso de testosterona.
  31. #82 ¿Cómo que no? La ideología de género es Una, Grande y Libre, y quien no piense así es un machirulo opresor.
comentarios cerrados

menéame