edición general
8 meneos
142 clics

“¿Qué más da que canten o no?”: sin músicos y con voces pregrabadas, ¿qué es exactamente un concierto en 2024?

La discusión vuelve a surgir tras cada macrogira de una estrella global o los principales festivales de verano: ¿ha cantado en directo? ¿Dónde estaban los instrumentos? ¿Buscamos autenticidad y sonido directo en un concierto o solo pedimos una experiencia colectiva?

| etiquetas: festival , performance , karaoke , directo , playback
Un concierto con música pregrabada y/o voz en playback no es un concierto, es un timo.
Que El Pais se pregunte qué es un concierto en 2024 significa que quieren blanquear a los tramposos.
Taylor Swift, que casi nunca ha levantado sospechas de playback durante sus giras, se ha librado de este tipo de críticas gracias a una banda poco visible pero estratégicamente colocada en las esquinas de sus escenarios;

Destaco esto, porque hay gente que lleva años quejándose de que la música moderna es muy chorra, con gente que no compones, artistas que tiran de playback y letras y composiciones muy simplonas; pero que llegar Taylor Swift que es justo lo que piden y nada, que tampoco…   » ver todo el comentario
#4 Hombre, es que una cosa es que esperes ver musica en directo y otra cosa es que por el hecho de serlo tenga que gustarte todo.
#9 Y una cosa es que no te guste algo, y otra cosa hacer burla o artículos en prensa poniendo a caldo a esto que no te gusta.
#11 No creo que Taylor Swift se pueda quejar del trato de la prensa. La cobertura que tuvo por un par de días en España fue mayor que la de una familia real.
Es un experiencia de consumo. Como todo lo que hay hoy en día. Si la gente está contenta y la gente gana dinero, cual es el problema? 
Si a la gente no le gustará eso, no iría, y a falta de mercado, no se harían esas cosas
#1 Luego no nos sorprendamos si en las actuaciones ni va el artista original. Si la música en directo pierde interés y todo se reduce al performance que les impide ir un paso más y traer al escenario sólo bailarines profesionales, serán más guap@s y bailaran mejor que el artista original. Al final Milli Vanilli eran unos visionarios.
#1 Que avisen en la cartelería y en vez de poner CONCIERTO en la cabecera pongan PLAYBACK. Y ya entonces vamos viendo.
#3 lo próximo será poner un vídeo en una pantalla y listo.
#16 A poner algo parecido venía...
#1 Yo el único problema que veo, a la larga, es para los propios músicos. Se los substituye por actores más atractivos, con más carisma, y con música generada por IA y la experiencia seguro que mejora para la mayoría. Los conciertos en vivo es justo lo que les puede salvar.
Menos mal que voy al Resu
#5 He sido técnico en conciertos de metal (Rock Fest) y lamentablemente también abundan las pistas grabadas, tanto en bandas top como en las pequeñas...
#12 no hay tanta distancia cuando comparten escenario en grandes festivales.
Pues en un concierto buscamos una experiencia colectiva de autenticidad y sonido directo. Si el mundo de la música quisiese playback Milly Vanilly seguirían haciendo tours.
#6 Pues por esto se abre este debate, hasta que punto lo que escuchamos es auténtico o simplemente le han dado al Play. Antes esto era muy típico de Djs enchufar el USB y hacer como que lo hacen en directo pero esta pasando cada vez en más estilos y lo defienden desde el punto de vista de mejorar la performance.
#8 Creo que la distancia entre una discoteca y un concierto es suficientemente grande como para ignorar a los DJ's un rato.
El playback solo sirve para enmascarar a malos cantantes y nada mas.

menéame