edición general
204 meneos
3118 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD

| etiquetas: astrofísica , gran mancha fría , vacío , supervacío , telescopio , planck
  1. El cosmos tiene sus desiertos donde no habitan planetas o estrellas.
  2. El vacío no está vacío porque contiene el vacío en su interior. ¿Dónde tengo que ir a recoger mi premio Novel con V de vaca?
  3. #2 Te equivocas, el vacío contiene nada. Y si sacas la nada del vacío se queda igual, lleno de nada. Es todo muy extraño.
  4. ¿No seria más claro decir que no se ve nada porque no hay nada?
  5. #2 Lo que has dicho no es una tontería. Se ha demostrado que el vacío tiene una energía propia no nula y que en él se crean y destruyen constantemente pares partícula-antipartícula con efectos medibles. Vamos, que un vacío relleno de vacío no está realmente vacío. Y este tema lleva premio Nobel con be de baca.
  6. #5 eso no vende. :troll:
  7. Adjunto foto en alta resolución del supervacio

    i.ytimg.com/vi/FbCdr5UNLv0/maxresdefault.jpg
  8. #8 Gracias, ahora está más claro.No, oscuro.
  9. #5 Es que no es que no se vea nada, sino que lo que se ve está más frío. Radiación de fondo sigue habiendo.
  10. parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas).

    :shit: :shit: :shit:
  11. Muy bien Francis, un gran artículo, todo mucho más claro:

    La correlación entre el fondo cósmico de microondas observado por el telescopio espacial Planck de la ESA y los mapas de supervacíos y supercúmulos identificados en el subconjunto CMASS de galaxias del SDSS-III BOSS DR12 (Sloan Digital Sky Survey Data Release 12) indica que la amplitud del efecto ISW es de AISW = 1,64 ± 0,53 a 3,1 sigmas (relativas al modelo ΛCDM sin efecto ISW).

    No se admiten preguntas.
  12. Ok, en la noticia no queda muy claro pero en la wiki creo que "más o menos" lo he entendido.

    en.wikipedia.org/wiki/CMB_cold_spot#Parallel_universe

    Así, en resumen coloquial:

    La gracia no es que se trate de un vacío inmenso en el universo. Lo curioso, parece ser es que está en el puto centro del universo, con lo que se especula que está ahí porque nuestro centro es el borde de un universo paralelo y ése es el reflejo resultado del entrelazamiento cuántico. (uff... telita de párrafo)

    cc/ #1, #2, #5,
  13. #13 eso es mucho suponer
  14. #2 al LIDL
  15. #14 Dicen precisamente que gracias a estos cálculos se pueden realizar experimentos que lo confirman.

    (Que luego sea verdad o no, no sé, no tengo la casa de Tonny Stark el cerebro de Walter Bishop para probarlo yo mismo xD)
  16. #16 tambien dice que es una hipotesis muy controvertida
  17. #17 Eso no quiere decir mucho en ciencia. La misma teoría de la relatividad lo fue en su día.
  18. Por un momento creí que era un nuevo caso de corrupción dejando las arcas supervacías
  19. #18 y la de la frenologia, y mira
  20. #20 Joer... No es "exactamente" lo mismo xD
  21. #21 tu eres el relativista, ademas eso de 'centro del universo' es... bueno, dejemoslo.
  22. #22 Es una manera de explicar "que no está donde debería estar"

    Mira que nos ponemos tiquismiquis a veces xD
  23. #13 es el finisterre de nuestro tiempo, luego vino América y más cosas...
  24. #12 Ahora sí.
  25. Lo sabía.
  26. Si te sangran los oídos ya estás entendiéndolo. :-D
  27. #8 Jajajajajajaja
  28. #19 :calzador: lo importante es obtener Karma en Menéame :clap:
  29. #13 ¿Ein? ¿De dónde te has sacado que está "en el centro del universo"? Si no sabemos dónde acaba el universo. No sabemos dónde está el centro. De hecho, sólo consideramos el universo observable y el centro de eso es la Tierra (el observador).

    Y la hipótesis del universo paralelo no es más que un ejercicio de imaginación (que vaya usted a saber si en un futuro no se demostrará).
  30. #13 En el Universo no hay ni centros ni bordes.
  31. Yo es leer Portsmouth y cósmico y me entran unas ganas de invocar a Cthulhu.
  32. #29 Por fin tengo mi calzador y lo recojo con orgullo, no como el Bob Dylan ese que pasa de hablar con los del Nobel ^_^
  33. Qué decepción. He entrado a leer coñas y sólo hay información seria.
  34. #31 No, los horizontes de sucesos de los agujeros negros no son bordes del universo a partir de los cuales ya no hay espacio.

    Se lo inventan...
  35. #33 Jjajajajaja... esa es buena. Toma, otro para tu disfrute :calzador:

    :-) :-) :-)
  36. Espero que el artículo no pretendiese ser divulgativo.
  37. Supervacío suena muy "oooooh!" pero es SUPERNADA!
  38. #35 "No está donde debería estar" no es "está en el puto centro". No es ser tiquismiquis, es que son cosas completamente diferentes.
  39. #40 A mí no me repliques y manda una corrección al artículo de la wikipedia, donde hablan de "centros del universo" "bordes" "Norte y Sur" todo del universo.

    Yo sólo soy un pobre ignorante intentando entender y explicar la noticia :-)
  40. #41 Precisamente te lo digo a ti porque en el artículo de Wikipedia que tú mismo has enviado no pone nada de eso. Igual estás intentando explicar algo que no has entendido. ;)
  41. #36 Que el interior de un horizonte de sucesos esté desconectado causalmente del resto del universo no quiere decir que no haya espacio, de hecho lo hay e incluso tiene temperatura y entropía.
  42. #41 "The radius of the "cold spot" subtends about 5°; it is centered at the galactic coordinate lII = 207.8°, bII = −56.3° (equatorial: α = 03h 15m 05s, δ = −19° 35′ 02″). It is therefore in the Southern Celestial Hemisphere, in the direction of the constellation Eridanus."

    Ésto es respecto a nosotros.

    Se puede interpretar tanto que el universo no tiene centro como que tiene infinitos :-P

    Edit: Y sí, está en un "puto centro" rodeado de materia, luz y energía y "no debería estar ahí, rodeado de todo eso". Discúlpeme usted, eso para mí es "un centro"
  43. #2 Al bajío :shit:
  44. #44 Eso lo único que quiere decir es que esa mancha tiene una dimensión y dan las coordenadas de la posición central de esa zona. Es como decir que la Luna tiene un diámetro aparente de medio grado y luego dar las coordenadas ecuatoriales de su centro.

    #45 Precisamente lo que dice ahí es que los agujeros negros son una singularidad del espacio-tiempo, no que el espacio desaparezca.
  45. #13 Se supone que el universo no tiene centro si suponemos que es cerrado, o me equivoco?
  46. #44 Ok, no es lo mismo "el centro del universo" que "el punto frio está centrado en estas coordenadas"... de hecho no tiene nada que ver
  47. #38 Francis nunca lo es. Parece que escribiera solo para expertos en la materia, no sé, profesores de física y matemáticas en universidades y tal. Aunque para quedarse dormido va de lujo, eso si.

    ¡Y esto es una crítica positiva eh! Ojalá existieran más blogs así den todos los sectores. A veces busco información sobre estudios recientes en otras materias o ramas tanto científicas como tecnico-laborales y cuesta mucho encontrar algo medio decente en español.
  48. Más vacío que el que nos han dejado a los fans de Expediente X? imposible.
  49. #30 De hecho estamos bastante seguros de que no existe un centro del universo, al igual que (si pensamos en 2D espaciales en vez de en 3D) no existe un centro en la superficie de la tierra.
  50. #36 vaya burrada.... El horizonte de sucesos marca la linea a partir de la cual las leyes fisicas que conocemos no pueden preveer que pasa a continuación. Eso no significa que no haya espacio dentro, y mucho menos que sean un borde del universo... Lo que hay dentro de un agujero negro sigue estando dentro del universo (o al menos eso creemos), simplemente no sabemos lo que pasa dentro.
  51. #45 Una singularidad solo marca la frontera a partir de la cual una teoria deja de ser valida, no es una frotera del universo o alguna ida de pinza del estilo.
    Si yo tengo una caja fuerte aislada en una habitacion no puedo saber lo que hay dentro ni lo que haga fuera va a tener ningun efecto en el interior de la caja, pero la caja sigue estando en la habitacion :shit:
  52. #2, #3 El vacio no esta vacio porque contiene cosas. La nada es imposible segun la teoria cuantica, ya que sabríamos con precision todo lo que pasa en esa zona del espacio y violaríamos el principio de incertidumbre de Heisemberg. El vacio en realidad esta lleno de particulas virtuales.

    CC #6 se me ha adelantado
  53. #5 es que si hay cosas. El vacio no existe
  54. #39 es mas nada de lo habitual. El vacio no esta vacio, pero el supervacio esta mas vacio que el vacio. Mejor ahora?
  55. #43 Por favor,

    Si hubiese espacio dentro de los agujeros negros éstos podrían tener densidad infinita y no crecerían al adquirir más masa.

    Pero es igual, ya está.

    Parece ser que a pesar de ser el único en el hilo que ha intentado explicar lo que dice en el artículo los que me contestáis que me equivoco (sin dar otra explicación plausible) lo habéis entendido muchísimo mejor que yo, pero por alguna extraña razón no os da la gana de explicarlo.

    Pues bien por vosotros, chicos, oyes... xD
  56. #47, #49, #53, #54 No, no hay espacio dentro de los agujeros negros (que queréis saber más que gente con su carrera y que publica papers xD)

    johnagowan.wordpress.com/article/the-conversion-of-space-to-time-by-1k

    Following on from its primary role of providing negative energy during the “Big Bang”, gravity plays two further major conservation roles in the evolving universe: 1) the conversion of space to time (the role we see on Earth); 2) the conversion of bound to free energy (in stars and via Hawking’s “quantum radiance” of black holes). The first role conserves the entropy drive (“intrinsic motion”) of light (free electromagnetic energy); the second role conserves light’s “non-local” distributional and metric symmetry (obeying Noether’s Theorem). These secondary conservation roles are natural consequences of the mode of action of gravity’s primary role, which is the creation of negative energy and entropy via the contraction and destruction of space (creating time), in contradistinction to the expansion and creation of space by the positive energy and entropy of light’s intrinsic motion.

    Edit: Aún a riesgo de que os explote la cabeza os lo desvelaré: "El átomo tampoco es indivisible. Lo que os explicaron en ciencias naturales en EGB está incompleto". :-P
  57. #59 sinceramente, lo siento por mi ignorancia pero no entiendo tu argumento. Ahi pone que la funcion de la gravedad es convertir espacio en tiempo, pero no veo como eso demuestra que dentro del horizonte de sucesos de un agujero negro no hay espacio. Te lo pregunto desde la ignorancia y para entenderlo, no porque crea que te equivocas

    CC #47, #49, #53, #54
  58. #60 No lo sientas, hombre, que el texto tampoco es mío y lo entiendo justito justito.

    No hay espacio porque lo aniquila la gravedad, siendo parte de éste convertido en tiempo.

    via the contraction and destruction of space (creating time)

    Además, por lo que estoy viendo hoy no destaco precisamente "por mi brillante capacidad de expresión", así que con toda seguridad me he explicado mal xD xD xD

    El que pide disculpas soy yo, lo siento, lo he explicado como mejor he sabido.
  59. #61 Entiendo que la gravedad destruye espacio y lo convierte en tiempo, pero no veo porqué necesariamente eso significa que dentro del horizonte de sucesos de un agujero negro no hay espacio. Puede que en el centro, donde la gravedad sea infinita, sea así, pero en el horizonte de sucesos la gravedad es tan fuerte como para que la velocidad de escape sea la velocidad de la luz. Eso significa que la gravedad dentro (que no en el centro) de un agujero negro es inmensa, pero no infinita, por lo que supongo que en un punto x dentro del horizonte de sucesos que no sea el centro, gran parte del espacio se habra empezado a convertir en tiempo, pero no todo, y ni si quiera estoy seguro de si en el centro del agujero negro la gravedad sería infinita o sería 0, ya que un agujero negro es simetrico (completamente esferico si no tiene rotacion y achatado si la tiene).
    El tema es que, por lo que entiendo, lo que pasa dentro del agujero negro es desconocido, pero no veo ninguna razon para pensar que dentro del agujero negro el espacio haya dejado de existir.
  60. #62 Pues es verdad.

    Leí en alguna parte que no pueden tener densidad infinita y por lo tanto, pueden ir aumentando la densidad, ebro si hay aumento de densidad, eso significa que sigue habiendo espacio donde comprimir materia.

    Pues es verdad, ahí la he cagado. Perdón (y gracias)

    Edit: Aunque, pensándolo mejor, eso implicaría que el espacio es infinito cuando en el artículo que enlazo habla de que precisamente no es así, simplemente se está continuamente destruyendo por la gravedad y creándose por la luz.

    Hasta aquí llego. Creo que de ésta no salgo.
  61. #63 porqué implicaría que el espacio es infinito?
  62. #64 Porque densidad absoluta no es lo mismo que densidad infinita.

    Densidad absoluta (que sí es posible) implica que no hay espacio donde meter más materia.

    Densidad infinita (que no es posible en nuestro universo) implica que puedes meter materia infinitamente en el mismo espacio

    Hasta donde yo comprendo, vamos
  63. #50 #38 Rascando un poco bastante en google vas encontrando explicaciones más "mundanas"
  64. #55 Más concretamente "está lleno de la entropía necesaria para que la luz pueda mantener su inercia intrínseca y longitud de onda"

    Lo dice en un texto que enlazo más arriba.
  65. #65 La densidad absoluta no existe, al menos con el sentido que le quieres dar tu, pero vamos, entiendo lo que dices ;) (lo que en fisica se llama "densidad absoluta" es lo que comunmente se llama "densidad", a secas, en comparacion con la "densidad relativa", que depende de otros factores como la temperatura, etc)
    La densidad infinita existión en el momento del big bang, pero ahi era posible porque aun no se habian "inventado" las dimensiones espaciales. Por otra parte, no se sabe hasta que punto la densidad puede aumentarse, ya que en el momento en que la materia es demasiado densa se empieza a mezclar la gravedad con la fisica cuantica y ahí nuestras teorias dejan de funcionar (todas nuestras teorias se basan en la fisica cuantica o en la gravedad, pero ambas son incompatibles).
  66. #67 pues mira, eso no lo sabia
  67. #44 Traduces mal. Perdona que sea tan directo. Está centrado en esas coordenadas, no en el centro del universo.

    En cuanto a que hablen de los hemisferios norte y sur, se trata en este caso de un convencionalismo bastante usado para localizar objetos y estructuras.
  68. #13 No existe un centro del universo. Igual que una espera como superficie de dos dimensiones no tiene centro. Y suponer que el centro del universo está fuera del universo, es mucho suponer.

    Lo de meter el entrelazamiento cuanto con universos paralelos es una forma de meter a martillazos la una idea de cielo y alma en las teorías cuánticas. Ya he oído a alguno afirmar que el alma y el cuerpo están unidos por un entrelazamiento cuántico.
  69. #57 Ya sabes quién soy o qué, que he comentado cuatro mierdas y me has comentado a dos :-D
  70. #63 Creo que confundís cosas. El "agujero negro" es un artificio. Simplemente se ve así. Lo que ocurre es que tras el horizonte de sucesos hay todavía espacio, bastante curvado de modo que la luz, viajando siempre en linea recta, termina haciendo un círculo y por eso "no sale nunca de ahí". Pero espacio hay.

    En el centro del agujero negro lo que te encuentras es la "estrella" comprimida en sí misma. Pero comprimida hasta el punto en el que los electrones tocan el núcleo* (y si no recuerdo mal, si un átomo fuera del tamaño de la tierra, el núcleo estaría en el centro de un campo de fútbol. O sea, que hay distancia para aburrir y para juntar núcleo y electrones el átomo tiene que estar MUY junto). Pero en realidad está aún más comprimido, todo en el mismo punto. La densidad de ese punto sí que debería ser infinita, dado que cuando decimos "punto", hablamos de un lugar de dimensión cero. No de un circulito de una milmillonésima parte de picometro, sino de un punto de diámetro cero, volumen cero, longitud cero, etc. Aunque solo fuera un átomo lo que reduces a un punto, la densidad sería infinita.

    Dado que en realidad lo que hace esa masa es curvar el espacio (de ahí que haya explicado la gravedad del agujero negro como el rayo de luz que da vueltas por une spacio curvado, como si lo hiciera por el borde de un plato) en el centro no hay un "átomo" (o millones) concentrados en un punto de dimensión cero. El propio centro tiene dimensión cero. Habría que pensarlo más como una peonza hueca... fuera de la peonza todo es normal. El borde es el horizonte de sucesos. Ahí aún "ves", pero ves siempre la misma imagen congelada en el tiempo (dado que ves pasar el mismo rayo de luz una y otra vez, que no para de dar vueltas). Luego comienza el hueco de la peonza, estrechándose más según te vas aproximando al vórtice. Abajo del todo no hay espacio, no es que haya espacio con cosas muy apretadas en su centro por una fuerza llamada "gravedad". Las cosas están todas en ese centro sin volumen porque no hay ningún volumen, ningún espacio, en el que estar.


    *me parece que eso lo leí como analogía de la estrella de neutrones, para dar una idea de lo que eran. De ahí seguía "apretando" todo, quarks con quakrs y los electrones con ellos hasta llegar al agujero negro.
  71. #68 Estoo Estrella de quarks y no tiene densidad infinita pero sí la más elevada que parece que permite el universo que me parece que es lo que discutís y es un concepto teórico pero se ha propuesto que se pueda dar en agujeros negros resolviendo el problema de la singularidad

    **
    (todas nuestras teorias se basan en la fisica cuantica o en la gravedad, pero ambas son incompatibles).
    **

    más bien que necesitan de otra teoría que las englobe. El intervalo o elemento geométrico de la relatividad general no casa con la mecánica cuántica. Eso no implica que sea "incompatible". Lo es si se quiere meter junto. Pero se suponen cosas que son propiedades parciales de otras y en esas otras...

    bueno. eso

    Que bien se pueden compatibilizar en varias hipótesis llamadas de cuerdas y la branas
  72. #65 Me gusta mucho cómo has expresado esa diferencia. Yo no había caído en ella, pensando solamente en el concepto matemático x/0.

    De todas formas, en un agujero negro puede caer toda la materia que quieras. Y dirás, "sí, pero se hace más grande, así que no estás metiendo infinita materia en el mismo espacio". Bueno, siguiendo la mía explicación, que me haces pensar que puede estar equivocada (sorpresa! xD), en realidad lo que expandes es el "socavón" en el espacio. Pero la materia debería seguir cayendo dentro hasta el no-espacio y seguir quedándose ahí (o saliendo disparada por el otro lado en un nuevo universo en forma de big-bang :P).

    Fíjate, un planeta no colapsa porque no tiene masa suficiente para que siga "atrayéndose" a sí mismo (pero sí que se forma porque tiene masa suficiente para atraerse a sí mismo hasta un cierto punto). Si la superficie de un objeto está a una cierta distancia de su centro, quiere decir que el objeto no tiene masa suficiente para cerrar el espacio sobre sí mismo. Y por lo tanto, nunca podrá ser un agujero negro, dado que sin el espacio completamente curvado (la singularidad), la luz podría escapar. Por tanto la masa del agujero negro tiene que estar necesariamente concentrada en un punto "sin espacio" que siempre tendrá dimensión cero y densidad infinita independientemente de lo que metas en él.

    ¿Qué te parece el argumento?
  73. #72 wat??????
  74. #74 en eso tienes razon, simplemente, teniendo en cuenta que se supone que la teoria de cuerdas es indemostrable, tiendo a considerarla metafisica (ademas de que no tengo ni puta idea).
    Solo soy un aficionado a la astrofisica, mi limite eesta en la relatividad y algo de cuantica, pero en la carrera no pasé de fisica newtoniana
  75. #72 ostia fino! Pues no sabia que eras tu (he cotilleado tus comentarios ahora), que le ha pasado a tu otra cuenta, tio?
  76. #78 resumiendo, un admin con el criterio en el ano decidió banearme solo por debatir respetando las reglas (aunque mi opinión fuera impopular). Estaba haciendo de abogado del diablo, yatusabeh. Escribí 2 mails a abuse pero ni me han respondido. A Gallir no le digo nozin porque ya no es el capo.
  77. #79 "resumiendo, un admin con el criterio en el ano decidió banearme solo por debatir respetando las reglas (aunque mi opinión fuera impopular)"
    Ohhhhh la ironia! :-D :-D :troll:

    Le he echado un ojo a tus ultimos comentarios... seguramente alguien ha considerado apologia de la violacion, cosa que me parece un poco pasada de rosca, la verdad, pero bueno. Que sepas que no te van a contestar a los emails, no contestan nunca segun tengo entendido.

    Por cierto, por definicion si una persona esta tan borracha que no puede ni abrir los ojos no puede dar su consentimiento, asi que en ningun caso una tipa en ese estado puede tener sexo consentido, no es necesario que diga "no quiero", simplemente es necesario que no comunique "si quiero" en ningun momento, ni verbal ni no verbalmente.
    Dicho esto estoy a favor de la presuncion de inocencia, sobretodo en casos tan mediaticos, pero creo que tienes un concepto de violacion diferente del de la ley. Zumbarte entre 5 tios a lo bestia a una tia que no puede ni hablar a la que han arrastrado a un portal es violacion, y el hecho de que los tios hayan admitido haberlo hecho antes (aunque aun no hayan sido condenados) y usar burundanga no ayuda a probar la inocencia, la verdad.
  78. #80 Si con todo lo que salió después el caso ya está bastante clarinete. Pero cuando sucedió lo de mi cuenta baneada aún existía la posibilidad de que fuera una mujer arrepentida del marroneti en el que se había metido. Obviamente tenía más pinta de ser una violación, pero simplemente hacía de abogado del diablo y defendía su presunción de inocencia. Ahora conociendo otros indicios, no quedan ganas de pensar en que sean inocentes. A uno le parece menos triste pensar que sea una mujer a la que se le ha ido una situación de las manos, que pensar en que 5 hombres (y algunos polis) puedan hacer eso.

    Según tengo entendido, lo que dices de la necesidad de que ella dé consentimiento explícito es así en algunos países, pero no en España, se lo leí a algún jurista por ahí.
  79. #81 pues no se, no soy jurista, pero para mi si 5 tios violan a una tia que esta inconsciente porque se ha dado un golpe en la cabeza es violacion, y no veo ninguna diferencia entre eso y una tia tan borracha que no puede ni andar. Pero vamos, que no soy jurista yo tampoco :-)
    PD: perdona que insista y me recochinee un poco, pero me ha hecho mazo de gracia cuando has explicado tu baneo como "resumiendo, un admin con el criterio en el ano decidió banearme solo por debatir respetando las reglas (aunque mi opinión fuera impopular)", basicamente porque eso mismo podía haberlo dicho yo cada vez que me baneabas tu a mi xD
  80. #77

    *
    #77 #74 en eso tienes razon, simplemente, teniendo en cuenta que se supone que la teoria de cuerdas es indemostrable,
    *

    BUeno, son hipótesis (propuestas y varias no una y ni tan claro cual puede ser la mejor o si es alguno o, la de branas completa lagunas que dejan las otras propuestas pero tiene las suyas) ninguna tiene el rango de teoría pero la gente partidaria las llama así lo cual es normal. Son unas cuantas no una más la de branas. No son indemostrables per se. Ocurre que para poner cada una bajo falsación se requieren rangos de energía y tecnología que no disponemos.

    Es decir son hipótesis, no es pseudociencia, pero no se puede considerar tampoco que sean teorías científicas de verdad, hasta que se hagan las comprobaciones y no tenemos medios de momento. Algunas no estaríamos muy lejos de tener la capacidad pero de otras sí se estaría demasiado lejos

    Hay trabajos de científicos bastante fuerte para encontrar trucos en las implicaciones y poder comporbarlas o falsarlas con medios más accesibles y se van proponiendo ideas

    Predice la superconductividad a altas temperaturas y se ha comprobado y se buscan trucos como digo

    *
    Solo soy un aficionado a la astrofisica, mi limite eesta en la relatividad y algo de cuantica,
    **

    A ver si te persuado un poco de la seriedad de estas hipótesis aunque defendiendo que su rango ha de permanecer como hipótesis necesariamente y no pueden ser teorías científicas al menos aún

    POr tanto supongo que sabrás que si a la relatividad general se le añade una dimensión extra plegada sobre sí misma en el tamaño de plank te aparecen las leyes de maxwell del electromagnetismo... Es decir esto da una idea y nos casa el electromagnetismo con la relatividad general, tenemos la relatividad especial casada con la mecánica cuántica (ecuación de dirac y ampliaciones de la cuántica), tenemos el electromagnetismo casado con la mecánica cuántica, pero el elemento geométrico de la relatividad general no nos casa.

    Eso de la dimensión extra y aparezca otra fuerza y como esta casa con la cuántica pues debería ser una idea de por donde deberían ir los tiros (dimensiones extra cerradas sobre sí mismas y entrelazadas de alguna forma donde las fuerzas sean todas forma de inercia como la gravedad pero en ellas). La hipótesis base de cuerdas se le ocurrió a Grabrielle Veneciano mirando la función gamma de Euler que relaciona dos cosas aparentemente diferentes como lo mismo en el fondo y a partir de ahí...


    Lo primero saber la forma en que se deberían plegar las dimensiones extra para el conjunto de partículas. Y de eso no se tiene idea, bueno algunas pero no se sabe, Y cuando se sepa completar el modelo que sea. Con nuevas herramientas matemáticas han aparecido ecuaciones y expresiones muy elegantes sobre todo en el modelo de branas o M. Pero se tienen propuestas tampoco un modelo claro sino intentos.

    Y mientras no se complete suficientemente bien pues ... Pues tenemos propuestas etc...


    No lo consideraría ni metafísica ni pseudociencia pero sí propuestas de hipótesis muy elaboradas que no pasan de ahí por el momento y si es caer en la metafísica darlas como teorías científicas en su estado actual
  81. #83 no he entendido la mitad de tu razonamiento pero (dentro de mi capacidad) comparto totalmente tu unico parrafo. Saludos
  82. #84 En las librerías hay una colección de libros sobre temas científicos (un paseo por el cosmos) y el de esta quincena es << Cuerdas y supercuerdas -La naturaleza microscópica de las partículas y del espacio-tiempo- >> escrito por dos personas José Edelstein (profesor de física teórica en la Universidad de Santiago de Compostela) y Gastón Giribet (profesor de física teórica en la Universidad de Buenos Aires)
  83. #71 El "alma" no tengo claro que exista.

    La información que contenemos, sin embargo, sí que tengo muy claro que existe y se debe quedar en el universo (confundida o no) ya que éste es determinista (por lo que he leído)
comentarios cerrados

menéame