edición general
182 meneos
2957 clics
Mass Effect: la ciencia ficción del videojuego

Mass Effect: la ciencia ficción del videojuego

En el año 2007 una novela titulada Mass Effect: Revelación, trató, con escaso éxito, hacerse un hueco en las librerías de todo el mundo. Pocos sabían que aquel título era la puesta de largo de un universo creado por el estudio canadiense Bioware, que acabaría alumbrando en poco más de un lustro otras 4 novelas, varios cómics y, sobre todo, 3 videojuegos que han vendido más de 10 millones de copias. El universo de ciencia ficción más exitoso de los últimos años no ha llegado a través del cine ni la literatura, sino de las consolas.

| etiquetas: mass effect , videojuegos , scify
  1. #2 No estoy de acuerdo. No está en la sección de actualidad, y habla de historia de los videojuegos y la influencia de uno concreto en la ciencia ficción. Que sea de ayer o de hace dos años no cambia el pasado y el fenómeno del que habla.
  2. #3 Exacto, es un buen artículo para el sub de |Videojuegos, no está en |Actualidad.
  3. #1 El 3, si lo juegas con el DLC, está bastante bien. El problema es la cantidad de contenido que te pierdes sin DLC, incluyendo a un personaje (en From the Ashes), una aventura en la que descubrir una parte importante de la historia de los antagonistas (Leviathan), un final decente (Extended Cut) y una suerte de epílogo/despedida (Citadel). Idealmente, sería un buen juego sin los DLC... pero si lo juegas con esos DLCs, me parece un juego a la altura de los otros dos.
  4. #5 El Citadel es brutal, muy pocos juegos consiguen emocionarme de esa manera, reir y llorar casi al mismo tiempo,solo lo entiendes cuando has jugado a los otros 2 y conoces y quieres a los personajes. Si hay un dlc imprescindible es ese.
  5. "Mass Effect: Revelación. Una auténtica ópera espacial, basada en el popular videojuego Mass Effect, disponible para Xbox360 y PC."
    ¿Qué está mal, la descripción del libro o el artículo? ¿Qué fue antes?
  6. A mi me parece una sorpresa el primero. Las continuaciones se alejaron lo justo del roleo ( ya muy escaso en el primero ) y para mi gusto la cagaron ya del todo enfocándolo en la acción. Ya el andromeda después de ver algunos vídeos y la trama ya ni me moleste.
  7. Mass Effect debería pasar a la historia como ejemplo de; ¿ Como hacer una trilogía de puta madre y mandarla al carajo en los últimos 15 minutos ?.
  8. 1 y 2 son juegazos. El 3 es peor en todo, tanto situaciones como diálogos son peores (¿Cambiaron de guionista? Me recordaron a típico diálogo de película mala) y el final es lo más anti climático que he visto.
  9. ¿Sin exagerar? Solo Star Wars y Doctor Who me parecen que han aportado estos años muchísimo más allá ciencia ficción que mass effect...

    La producción del primero fue una locura, se retrasó un año. Lo tenían preparado para salir un verano y al siguiente seguían arreglando errores.

    No he jugado al segundo, el primero me produjo una decepción horrible. Las misiones secundarias eran todas, todas, todas iguales. Un juego muy repetitivo en mi opinión.
  10. #10 Bueno, ya tenían la pasta, lo peor es cagarla en la primera parte. xD

    PD: Nunca un cambio de color dió para tanto.
  11. #1 El 1 y el 2 son muy buenos, el 3 es un poco chusta, mucho ir y venir por los sitios y misiones hechas más largas con tonterías como ir a hablar con este y luego con aquel.

    A mi el que más me gustó fue el 2, la ambientación muy buena, la música genial y la historia a la altura del 1.
  12. Meh...

    Hay mejores.
  13. El Mass Effect "1" fue de los mejores títulos en cuanto a historia y ambientación que recuerdo.
  14. Pocos sabían que aquel título era la puesta de largo de un universo creado por el estudio canadiense Bioware, que acabaría alumbrando en poco más de un lustro otras 4 novelas, varios cómics y, sobre todo, 3 videojuegos que han vendido más de 10 millones de copias

    ¿Pocos sabían? Pues salvo que creáis en los adivinos, más bien no lo sabía nadie.
  15. Pues me parece que los guionistas se leyeron, Espacio Revelación de Alastair Reynolds.
  16. #3 a ver, viendo la entrada de la noticia no compro entrar en la página (decidí solo entrar si son interesante) y los comentarios parecen más orientados a “me mola el juego, la voto”.
    Me parece irrelevante
  17. #12 Si te gustan los videojuegos deberías darle una oportunidad, es de los mejores juegos que han salido en los últimos años. Y no tienes que conducir el maldito mako!
  18. #8 Lo importante es el camino. El final fue el final, pero disfruté muchísimo del juego antes de llegar a él.
  19. #14 Y, para qué mentirnos, que quitasen las expediciones en todoterreno lo hizo mucho menos cansino.
  20. Personalmente me parece que a nivel narrativo lo único destacable es la puesta en escena muy cinematográfica que tiene, ya que el guión me parece muy regulero.
    Como ciencia ficción me quedo sin ninguna duda con Bioshock.
  21. #20 Leí una de las predecesoras de ME2. No aporta mucho ni como novela ni como complemento al juego. Aparte de dosis de plagio a Dune con la "arena roja".
  22. #18 Lo de mass effect y novela es para matarlos es un puto robo de la trilogía de viaje al centro de la galaxia de Gregory Benford de original no tiene nada hasta la novela tiene mejor final al dilema de IAS vs seres biológicos.
  23. Mass effect 1 es mi juego favorito de siempre. Mass effect 2 fue epico y mass effect 3 si eso ya tal... pero bueno, no os preocupeis que EA ya se encargo de destruirlo y destruir la saga, que para eso estan.
  24. #26 Pues la triología Espacio Revelación es también eso, y encima el desencadenante es también el mismo. xD
  25. #28 El detalle que la saga de benford empieza en el 76.
    Es como el cabrón y troll the star ship tropers y su guerra interminable que ni dios da pillado a que juega ese autor.
  26. #11 El 3 salvo el final está muy bien. Precisamente por eso es una pena un final tan malo, tan anticlimax. Te va metiendo, te esperas algo épico... y lo que tienes es un ñordo épico.
  27. #1 #5 Para mi, el peor el 2 (jugando el 3 con DLCs).

    Y no digo que esté mal... Esque el 1 es demasiado bueno y el 3 (con DLCs) cierra magistralmente la saga teniendo en cuenta las decisiones de los 2 anteriores y eso lo hace soberbio.
  28. #12 Star Wars no es ciencia-ficción, es fantasía.
  29. #29 Pero las dos predecesoras de Mass effect, está claro que los guionistas se basaron en sus lecturas de ciencia ficción. xD

    PD: Tienes que ganarte la ciudadanía!! :shit:
  30. #21 Hoy en día ya no me puedo permitir un juego de ese estilo... Solo tengo tiempo para algún rocket league puntual.
  31. Aprovecho este meneo para saludar a mi gran amigo Carlos que me introdujo en este mundo.

    Y con ello no menos de unas muchas decenas de horas de juego en la trilogía Mass Effect. Gracias hamijo por mis dioptrías.
  32. #33 Es un cabrón deja incógnitas adrede que me han costado una que otras seria discusión con algún amigo en plan como llega un pedrolo argentina si los aliens no tienen tecnología de salto hyperespacial/coordenadas de la tierra si no sub espacial y el director encima metiendo baza acabamos con una película de doble sentido....
  33. #1 Para PS4 sólo veo el Andrómeda... no están los otros?
  34. Mass Effect 1 lo que encanta es que precisamente cogieron las tramas buenas de KotOR y las metieron en el universo de Mass Effect. Encantó porque renovaron una joya, dejando lo bueno y puliendo lo malo. El 2 fue genial por sus tramas presentando personajes y el 3, pues no tuvo ningun fuerte.
  35. He gozado de este juego y su trama durante horas, totalmente recomendable!!
  36. Sheela-na-gig
  37. #32 space opera. Género de la ciencia ficción con rigor científico nulo.

    A mí también me cuesta incluir la space opera dentro de la ciencia ficción
  38. ¿Soy el único que considera inapropiado este párrafo?
    El primer desafío de Mass Effect fue ofrecer a los jugadores la posibilidad de personalizar el historial y la apariencia del protagonista del videojuego, [...] nos encontraremos con la interesante y novedosa posibilidad de que una humana negra y lesbiana tenga en sus manos el destino del universo.
  39. Si os gusta el espacio: Elite Dangerous.
  40. A día de hoy, este artículo solo sirve para recordarnos que la saga Mass Effect está muerta y que como el Anthem no sea un melocotonazo Bioware va a cerrar.
  41. #45 el old republic no les está dando pasta? Creí oír que sin que sea un wow les es rentable. Sus juegos siempre venden, otra cosa es que la caguen en algo. Ponen una buenísima base y van tirando cosas encima como caigan para rellenar.

    Últimamente parece que para que un juego sea largo tienes que poner que el jugador se ponga a recoger plantas y minerales y hacerle dar vueltas tontas por todos los escenarios.
  42. #46 Es EA. Cabe la posibilidad de que Anthem se coma a Destiny con patatas y todavía cierren Bioware.
  43. #7 Leyendo el artículo no se entiende muy bien pero tal como yo lo veo: primero diseñaron y desarrollaron el juego (eso puede tardar años, el juego fue anunciado en 2005 y publicado en noviembre del 2007), luego a su vez encargaron esta novela basada en el universo del juego antes de publicarlo y ponerlo a la venta, y la publicación de la novela precedió a la publicación del juego por unos pocos meses. Supongo que por cuestiones de marketing decidieron que era mejor así.
  44. Yo diferencio entre ciencia ficción, de lo que hay muy poco, con fantasía futurista. Que gaya naves espaciales, armas láser y alienígenas no lo convierte en ciencia ficción.
  45. #6 Cierto, es como despedirte de un grupo de amigos con los que has vividos muchas aventuras.
  46. #1 Pues yo te digo que el que más me gustó fue el 3,aunque el dlc Citadel es imprescindible.
  47. #11 Para mi el mejor es el 3.
  48. #14 El 3 es el que más me gustó y emocionó a mí.
  49. #53 Yo el 1 me lo pasé tres veces y el 2 cinco veces, el 3 tardé más de dos años en acabarlo.
  50. #42 El elemento de "la fuerza" lo convierte en fantasía (buena fantasía), cuando pienso en space opera me voy a algo mas tipo Hyperion, tecnologías "magicas" o no explicadas pero tecnologías.
  51. #55 Mucha ciencia ficción, y no sólo space opera usa componentes psionicas o similares. Por ejemplo, la biotica del Mass Effect.
  52. #56 Bueno, no soy muy talibán. A veces me apetece leerme algo hard y a veces me cojo Crónicas Marcianas por enésima vez y me lo vuelvo a leer, la cosa es que la novela sea buena.
  53. #54 Cada uno tiene sus gustos.
  54. #38 Ya quisiera Shepard haber sido un cuartillo de lo poderoso que llegó a ser el prota de Kotor (y no se por qué no hablo claro, no creo que se pueda hacer un spoiler de un juego tan viejo no? xD)
  55. #60 Pues el final de KoTOR metido en el final de Mass Effect hubiese sido un puntazo
  56. #37 Si tienes un PC medio decente, en la origin store tienes los tres por cuatro duros.
  57. #50 Sobre todo si sobreviven todos.
  58. #40 bueno en Xbox eso no es así ;)
  59. #65 si tienes el juego en 360 lo puedes jugar en One tambien
comentarios cerrados

menéame