edición general
634 meneos
5896 clics
La matanza del Monte Arruit: 95 años de los 3.000 españoles pasados a cuchillo

La matanza del Monte Arruit: 95 años de los 3.000 españoles pasados a cuchillo

Tres mil españoles fueron pasados a cuchillo por los hombres de Abd El Krim hoy hace 95 años, el 9 de agosto de 1921. El General Navarro y los tres mil hombres que huyeron de Annual se habían refugiado en la guarnición de Monte Arruit y tras rendirse se asesinó con gumias a los tres mil soldados, no a los oficiales. Hace unos días un grupo de españoles, encuadrados en la Asociación de Estudios Melillenses, lanzó flores para rendir un homenaje a estos españoles de los que nadie se acuerda.

| etiquetas: monte arruit , matanza , historia , homenaje
Comentarios destacados:                                  
#28 Bueno, comentarios sin conocimiento aparte. Por fin un tema que entra dentro de mi especialidad :-D

Las operaciones de Silvestre no contaban con la aprobación de Berenguer, realmente no era el inútil que se ha dicho muchas veces. El problema era que Silvestre era íntimo amigo desde hace muchos del rey Alfonso XIII, era terco y no aceptaba que cuestionasen sus decisiones. El resto del Alto Mando militar no se oponía a los designios del Rey (de hecho no podían), quien apoyaba a Silvestre. Por ello Silvestre hizo lo que le salió de los huevos, estirando muchísimo las líneas de abastecimiento y convirtiendo a todo el grupo en presa fácil para los rifeños de Abd-el-Krim y provocando el "Desastre de Annual".

El "Sálvese quien pueda" que se desató hizo que muchos soldados murieran en emboscadas, de sed y de hambre (se cometieron errores cómo edificar fortines sin zonas de agua, por lo que los soldados tenían que salir de él para abastecer el agua y quedarse a tiro…...
«12
  1. El titular es el que viene en la portada de "Vozpopuli".
  2. #2 ¿Ya estamos? Me lo veía venir, pero confiaba en que al ser historia se iba a evitar.
  3. #3 solo reflejo que mantienen sus costumbres 100 años despues y hay que respetarlo
  4. #4 ¿Y que tal si lo encuadras en su momento?
  5. #4 También se podría preguntar uno qué hacían aquellos españoles allí y quién más es responsable de su muerte (aparte de los mususlmanes, claro).
  6. “Qué cara esta la carne de gallina”  media
  7. #6 Cuestión de leer el artículo:
    El general Silvestre había comenzado meses atrás, con el conocimiento del General Dámaso Berenguer, la conquista del territorio rifeño.
  8. #8 Creo que la pregunta es retorica.
  9. Algo habrían hecho.
  10. #8 Yo iba más allá de la responsabilidad de esos generales. Qué c*** hacía España intentando conquistar y/o colonizar Marruecos.
  11. #5 En realidad el momento es un poco parecido al actual en varios paises de Oriente Medio y Norte de Africa, en nuestro caso potencia extranjera montando colonias en Africa (los motivos eran variados, pero el desviar la atención de los problemas internos era uno de los más importantes), y la población local musulmana luchando en contra agrupada en torno a un señor de la guerra local.
    Lo del deguello parece ser habitual de su "cultura" como podemos seguir viendo incluso hoy.
  12. Fue un gran error histórico dejar Marruecos en manos de las tribus alauitas.
  13. #6 argumento estilo "violada por llevar minifalda"
  14. #4 Claro que los españoles y franceses que estaban ahí no mataron.
  15. #15 Más bien estilo "Derrotados intentando conquistar un país vecino" ¿Creéis que en aquella guerra los españoles no degollaban y decapitaban enemigos? ¿que iban a repartir democracia y paz?
  16. #12 Poner ironic es de cobardes.
  17. #18 Como Lepanto, ¿no?. No cabe duda de que el peor enemigo de España son los españoles.
  18. Daniel García Moral, el héroe de Monte Arruit, con calle en El Burgo de Osma burgo-de-osma.callejero.net/calle-de-daniel-garcia-moral.html  media
  19. #18 Marchando una de hispanofobia! #20 Cuánta razón tienes...
  20. #18 Estudiar un poco de historia te sacaría de la ignorancia,que es muy dañina. Luego ya sacarás conclusiones.
  21. Eso por huir. Si hubieran luchado......
  22. #20 te has tenido que ir lejos, ¿eh?
  23. #4 tal vez deberías aprender que lo de degollar no fue idea suya, era práctica de los colonos, y ellos lo utilizaban a modo de venganza.
    Ahora (y por su constante utilizacion) han hecho de esa práctica suya, pero no lo era.
    Al igual que cortarle las pelotasiguientes a uno, decapitarlo y ponérselas en la voca, que si no recuerdo mal era originaria de los belgas en África.
  24. #18 menudo ignorante.
  25. Bueno, comentarios sin conocimiento aparte. Por fin un tema que entra dentro de mi especialidad :-D

    Las operaciones de Silvestre no contaban con la aprobación de Berenguer, realmente no era el inútil que se ha dicho muchas veces. El problema era que Silvestre era íntimo amigo desde hace muchos del rey Alfonso XIII, era terco y no aceptaba que cuestionasen sus decisiones. El resto del Alto Mando militar no se oponía a los designios del Rey (de hecho no podían), quien apoyaba a Silvestre. Por ello Silvestre hizo lo que le salió de los huevos, estirando muchísimo las líneas de abastecimiento y convirtiendo a todo el grupo en presa fácil para los rifeños de Abd-el-Krim y provocando el "Desastre de Annual".

    El "Sálvese quien pueda" que se desató hizo que muchos soldados murieran en emboscadas, de sed y de hambre (se cometieron errores cómo edificar fortines sin zonas de agua, por lo que los soldados tenían que salir de él para abastecer el agua y quedarse a tiro de los rifeños). Entonces ocurrió lo siguiente: gracias a las cargas de la Caballería Alcántara (que se tiró de frente contra ametralladoras), entre 3000 y 4000 soldados (reservistas en su mayoría) lograron llegar al Monte Arruit, sólo para ser cercados por los rifeños.

    En vista de la situación, los españoles se rindieron sin luchar a condición que se respetaran sus vidas sin luchar, pero una vez se rindieron, los pasaron a todos a cuchillo. Realmente no tenían ninguna oportunidad: sin abastecimiento, munición ni capacidad de recibir refuerzos a corto plazo por lo que es normal que se rindieran (las líneas con Melilla estaban cortadas). Si os interesa el tema, podeis ver en la Biblioteca Nacional, las fotos que tomaron los periódicos días después. Son estremecedoras

    Me gusta reseñar lo de la caballería alcántara porque es el único caso en toda la historia del ejército en el que un regimiento entero da la vida de esa forma para salvar la vida de reservistas y que ha hecho que sean el único regimiento que tiene (o tenía) íntegramente la condecoración más alta del ejército. Las últimas cargas fueron directamente a pie con bayoneta.

    www.abc.es/20120920/archivo/abci-regimiento-alcantara-heroes-201209201

    Tampoco hay que olvidar que los españoles de paseo allí no estaban. :roll:
  26. Aquí tenéis info interesante de lo que ocurrió alli.
    www.histocast.com/podcasts/histocast-56-desastre-de-annual/
  27. #15 Comparar un país colonizador con una chica violada :palm:
  28. #5 ¿Pero los islamistas han avanzado algo desde entonces?
  29. #20 Lo de Lepanto (veo que has tenido que remontarte al siglo XVI para encontrar algo), no fue cosa del Ejercito Español, si no de una coalicion catolica en la que estaban integrados los españoles de acuesta manera. Por comentar batallas de aquella epoca, podiamos citar las de Filipinas, Cuba y etc. Por cierto, que para reconquistar el Rif luego, hubo que recurrir a Francia.
  30. #13 los españoles también cortaban cabezas, lo que pasa es que al final se imponía la lógica occidental(es más rápido y limpio un fusilamiento y fuera)
  31. Es lo que pasa cuando dejas a un rey, Alfonso XIII, jugar a los soldaditos.
  32. #26 ¿por qué escribes boca con uve de forma deliberada? Porque lo has hecho a propósito, ¿verdad?
  33. #11 No se si es buena idea recomendarte la wiki
    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Rif
    En todo caso, el artículo no deja de ser una mera anécdota y un vago recuerdo de una de las muchas atrocidades que allí se cometieron por parte de todo el mundo.
  34. ¿Y por qué íbamos a recordar algo así?
    España, estúpidamente empeñada en conquistar Marruecos, simplemente por la envidia que sentía de las demás potencias coloniales europeas, mandó allá un puñado de militares que hicieron lo que pudieron, unas veces más heroicamente y otras más cruelmente, depende. Finalmente, la aventura terminó con el desastre de Annual, que puede verse como una heroica resistencia o como la conclusión de una aventura sin sentido.
    Podemos sentir pena por los soldados que se dejaron allá la vida por culpa de los sueños de grandeza de los cuatro mandamases de siempre, pero poco más.
  35. "El desastre de Annual", una película del malogrado Ricardo Franco que no he sido capaz de encontrar (y mira que la he buscado y rebuscado).

    ¿Ha sido "enterrada" intencionadamente? ¿Me pongo en modo paranoico y llamo a Snowden, a ver si sabe algo? :tinfoil:

    www.imdb.com/title/tt0065627/
  36. #37 ¿Por qué no iba a ser buena idea que me recomiendes la wiki? Es una buena entrada sobre la Guerra del Rif.
  37. #16 #17 Ya, pero es que una cosa es que en tiempo de guerra se maten soldados entre ellos y otra cosa es que se asesine a sangre fría a 3000 prisioneros de guerra desarmados. Llámame inocente, pero imagino que si se rindieron fue porque esperaban un trato algo diferente; si llegan a saber que los iban a pasar a cuchillo no se hubiesen rendido. (#24)

    Por cierto, hasta 1929 no se firmaría el "III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra", que vino a intentar poner coto a este tipo de prácticas... pero eso es otra historia.
  38. Bueno, luego les bombardeamos con gas mostaza, prohibido tras la primera guerra mundial.

    Menudos son estos rifeños de Abdelkrim, deberían haberles recibido con cordero asado :palm:
  39. #15 Sí, por supuesto que sí, demagogia nivel 99.
    España bombardeó el Rif con armas químicas y tú la comparas con una mujer en minifalda indefensa, que asco.
  40. #41 Los que aceptaron la rendición no fueron los soldados, sino los oficiales al mando. Oficiales que por cierto no fueron ejecutados. Quien sabe si acordaron esas condiciones con el enemigo.
  41. Los que hablan de islamismo en este hilo no se si son trolls o gente que no tiene ni idea de historia.

    Lo ocurrido en Annual no fue por motivos religiosos, sino un levantamiento de los rifeños contra los colonos españoles. Se juntó con que España era una potencia en decadencia y tenía un ejército hecho polvo, inoperativo y sin material.

    Muy recomendable el audio indicado por #29
  42. #43 España bombardeó, además, en un zoco, pero no sé de dónde sacas lo de las armas químicas. Es totalmente falso.
  43. Vaya historia...
  44. #38 "la aventura terminó con el desastre de Annual"
    Bueno, no exactamente, España y Francia al final ganaron la guerra y se aseguraron unos años más (hasta el 56) de protectorado en Marruecos.
  45. #46 www.youtube.com/watch?v=Ime5c2qNPOI
    Para ti y para todos los que estáis yendo de víctimas con vuestro nacionalismo rancio español.
  46. Ya que nadie la ha mencionado, os recomiendo la novela "Imán", de Ramón J. Sender, que transcurre durante el desastre:
    es.wikipedia.org/wiki/Imán_(novela)
  47. Lo más llamativo: matan a los soldados pero no a los oficiales.
    Que raro ...

    ¿no habría algún sucio trato de por medio?

    Al final siempre pagan los mismos.
  48. #29 enorme Podcast, uno de los mejores de Histocast. Ahí viene información más que de sobra.
    Sobrecogedor acontecimiento, y una guerra colonial estéril y absurda, un nido de corruptelas y un cruel reflejo, denigrante y deshonroso, de la España de la época.
  49. #41 Vaya, una contestación con sentido comun y nadie te la valora, ahi tienes mi positivo...
  50. #33 Por no decir que la mayoría de los éxitos del supuesto imperio español fue casar bien. Y digo imperio español por decir algo, que en verdad era alemán.

    #20 #22
  51. #18 Kayetana que te comes la pana, pardillo, deja de poner tontas..... bobito indolente
  52. #18
    Alhucemas
    Bailén
    Baler (El sitio de)
    Caney (El)
    Cartagena de Indias
    Covadonga
    Empel (Milagro de)
    Granada
    Guadalete
    Isla Tercera, Azores
    Krasny Bor
    Las Navas de Tolosa
    Lepanto
    Levantamiento Cantonal
    Mühlberg
    Numancia
    Otumba
    Pavia
    Pensacola
    Saigón
    San Quintín
    Simancas
    Tenerife 1797: la gran derrota de Nelson
    Viena (el sitio)

    Solo por citar algunas...
  53. Ha de saberse que no eran soldados profesionales, si no que cumplían el servicio militar obligatorio y que se podía evitar pagando creo que 1.500 pesetas de las de Alfonso XIII.
  54. #25 Se ve que eres un documentado en historia... quizá podrías hacernos una demostración... de tu sapiencia.... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  55. #48 Bueno...
    Al final Marruecos pasó a ser casi totalmente francés, salvo una pequeña zona al Norte, que en ningún caso justificaba el sacrificio español.
    Por otro lado, el desembarco y los avances posteriores yo casi los colocaría en otra campaña. Annual significó el fin de toda una ofensiva terrestre para la que no se estaba preparado y que subestimaba a los marroquíes.
  56. #33 y te leiste la wikipeia deprisa......
  57. Hay que decir en desacargo de la cruel morisma que a los nuestros allí no se les había perdido nada.
  58. #3 Partes de la base equivocada de que la gente conoce la historia de España de principios del siglo XX, y por lo general no es así.

    La guerra del Rif no es precisamente un motivo de enorgullecimiento. Además esa historia contradice el ideario falangito de #2
  59. #16 #17 #41

    Realmente había habido antes decapitaciones por parte de los dos bandos. Pero en absoluto era algo habitual o normal. Los pactos de rendición se solían respetar y de ahí que llamara tanto la atención el degollamiento masivo de 3000 prisioneros en la época.

    Los españoles estaban allí porque los franceses no quisieron levantar demasiadas suspicacias en Alemania y decidieron "ceder" el norte de Marruecos a España para que Francia y Gran Bretaña no controlasen las dos orillas de la entrada al Mediterráneo. En España nunca hubo mucho apoyo (ni popular ni militar, fuera de la persona de José Canalejas - que fue quien firmó el tratado en 1912), a las operaciones en Marruecos y durante la Dictadura de Primo de Rivera se pensó en abandonarlo ante los recursos que costaba su mantenimiento.

    Si no hubiera sido por el ataque que los rifeños hicieron a los franceses (es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Uarga ) que provocó el uso masivo de aviación contra los rifeños y el desembarco de Alhucemas, posiblemente el Protectorado norte de Marruecos nunca hubiera existido.

    PD: Pensar que un año antes de la instauración del protectorado, poco faltó para desatarse la Primera Guerra Mundial, debido a la crisis de Agadir
    es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_Agadir
  60. #49 OK, estoy más puesto en la guerra colonial antes y durante 1921. He hecho un barrido rápido, y parece cierto.
    Por otro lado, te sobra lo del nacionalismo rancio.
  61. #2 Estos moros de mierda, a veces parece como si no les gustara que les robemos territorios y recursos por la fuerza... Se te quitan las ganas de conquistarlos y civilizarlos.
  62. #63 Da gusto leer comentarios de alguien que sabe del tema :-)
  63. #28 Muchas gracias por tu información....sobre todo para los ignorantes comentaristas de esta noticia que... hay que joerse, cuanto lelo y mastuerzo hay suelto sin cencerro para anunciarse...
  64. #45 un ejercito hecho polvo con unos mandos mas que inútiles y torpes.... no se si en esto se habra mejorado... pero lo dudo
  65. #51 Realmente lo que mataron eran reservistas, en el ejército español había un desequilibrio natural de oficiales (creo recordar que había 5 o 6 soldados por cada oficial, pero no tengo los datos aquí. En el Imperio Alemán era de 40 por oficial xD ) por las guerras carlistas y las guerras de Cuba. Además, la inmensa mayoría de oficiales también eran unos muertos de hambre: ganaban menos que un obrero fabril y tenía más gastos.

    Esperaban poder obtener dinero por los oficiales posteriormente. De hecho se pagó un rescate, que lo hizo de parte de su bolsillo un empresario vasco (es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Echevarrieta#El_rescate_de_los_prisioner )

    Aunque ya no había quintas e iba al ejército todo dios, lo que si pasaba es que la gente más pudiente sobornaba a la jerarquía para influir en los destinos y mandarlos a sitios tranquilos.

    #57 Eso no es cierto. Las quintas se eliminaron antes de 1920, creo recordar que en la reforma militar de 1919. Lo que pasaba es lo que he dicho antes, no que los "ricos" no fueran al ejército.
  66. #2 A lo mejor son algunos de los que trajo Paquito patas cortas para salvar la patria.
  67. #44 Lo dudo mucho. Los oficiales españoles de esa epoca estaban todos chalados en el sentido mas legionario del termino. Si se rindieron fue precisamente para salvar la vida de los soldados. No hay mas ver lo de los ultimos de filipinas para entender el grado de cabezoneria que tenian.
  68. #36 tiene que ver con el autocorrector de Android y el Boca Juniors, no te digo mas...
  69. #64 El nacionalismo rancio se cura fácilmente, es producto de una educación enfocada al chovinismo. Verás que en los libros de texto sobre historia no te contarán nada de lo que se hizo en el Rif, a mi al menos no me lo contaron. Tal vez no sea tu caso, pero si el de muchos de los que han comentado por aquí. Perdón si te he ofendido.
  70. #56 Sinceramente poner en la lista Covadonga, Numancia o el sitio de Viena... Las Navas de Tolosa aún cuela como victoria española porque participaron tropas de todos los reinos cristianos de la península, pero esas tres sobran. Y la batalla de Guadalete, a parte de que fueron visigodos que no tenían nada que ver con España, fue una derrota ante los árabes.
  71. #69 Aunque ya no había quintas e iba al ejército todo dios, lo que si pasaba es que la gente más pudiente sobornaba a la jerarquía para influir en los destinos y mandarlos a sitios tranquilos.

    Y por ello los barceloneses se revelaron contra el envio de reservistas a Marruecos (la Setmana tràgica) en 1909. Aunque no sirivió de mucho, viendo como se continuó con esta practica.
  72. #41 es lo que tiene ir aun pais vecino a matar, saquear, violar y conquistar, al que no le guste que se quede en casa.
  73. #71 fiate tu de las peliculas
  74. #18 Claro, como la guerra contra aquellos civiles desarmados franceses que ocupaban Bailén.

    Anda, que...
  75. #16 repartian abrazos a los niños como rivera :troll:
  76. #7 los borbones demostrando el gran aprecio que tienen al pueblo y al ejercito español
  77. ¿Como que nadie se acuerda? Este desastre fue el que trajo a Primo de Rivera, el que dió a los militares la legitimación para entrar en los asuntos del Gobierno. Es la roca sobre la que se fundó nada menos que la guerra civil.
  78. #76 La Semana Tráfica es en 1909. El Desastre de Annual es en 1921. Hay once años en medio y una guerra mundial que lo cambió todo.

    No tiene mucho que ver. La Semana Trágica se produce por el Desastre del Barranco del Lobo, una derrota que fue varios órdenes inferior al desastre de Annual (es.wikipedia.org/wiki/Desastre_del_Barranco_del_Lobo ). El sistema de reclutamiento, el sistema de pagas, las asignaciones y las condiciones, etc todo había ido cambiando tras la amenaza de revolución militar de 1917 (es.wikipedia.org/wiki/Crisis_española_de_1917 ) e ir al ejército no era un suicidio como si lo era en 1909. Por eso tras el Desastre de Annual no hubo las revueltas que SI hubo en 1909. Había un sistema más justo (injusto igualmente) que levantaba muchas menos ampollas.
  79. #28 Me llama la atención el hecho de que no mataran a los oficiales, y me hace preguntarme si esos mismos oficiales no sabían que iban a pasar a cuchillo a todos sus soldados y a pesar de eso les convencieron para que se rindieran para poder salvar sus propias vidas.
  80. #32 Si, ahora tienen armas automáticas.
  81. Sólo recordar a los que insinúan que se lo tenían merecido que esos soldados eran reservistas obligados a ir por no tener dinero suficiente para pagar la exención y que los verdaderos culpables de la situación (el rey, los políticos y la cúpula militar) se fueron todos de rositas y con la cartera llena.
  82. #78 que peliculas hay? Si nuestros heroes estan todos olvidados.. lee la historia
  83. #43 indefensa por llevar minifalda?
  84. #78 En realidad, me referia al libro escrito por el propio Martin Cerezo, ajustado a la verdad segun los cronistas del otro lado. Hay pocas dudas de la veracidad de estas cosas.

    Que repito, estaba chalado como unas maracas.
  85. #84 A ver... en el ejército español había muchísimos oficiales. Cuando hablan de oficiales, no os imagineis a los generales (que de esos había muy pocos), sino a los coroneles, capitanes, tenientes, es decir, a los mandos intermedios. El ejército español tenía aproximadamente un 20% de oficiales sobre el total de la tropa (y todavía más en marruecos), un despropósito, los cuales eran al menos hasta el rango de coronel pobres como ratas (como ya he dicho antes, ganaban menos en 1920 que un obrero fabril y tenían más gastos). Estos no iban a poder pagar un rescate, así que me imagino que simplemente los respetaron por temas de rango e interés.

    Tampoco que pensaran que los fueran a pasar a cuchillo ya que como también he dicho en otro comentario, los pactos de rendición se solían respetar. Es cierto que podían salir mal o matarlos de hambre durante su presidio, pero en absoluto era algo normal o habitual el degollamiento masivo de prisioneros. Como mucho, algunos pocos para ejemplificar al resto y que no dieran por culo. De haberse sabido que iban a matarlos a todos, lo normal es que al menos los soldados se hubieran defendido.
  86. #5 Eso debe ser lo que les pasa a los que ignoran los atentados islamistas, que "los encuadran en su momento".
  87. #20 Es que a Kaye con ka se la ve minoría oprimida, a resultas de lo cual nos suelta esa perla. Son así de cariñosos con la Historia común.
    Lo de solidarizarse con cualquier enemigo de lo hispano, pasado presente o futuro, es casi costumbre.
  88. #18 ¡Bartrián, que te llaman!
  89. #15 Mira lo que le hacíamos a los franceses hace doscientos años... Supongo que también pensarás que era una salvajada ¿no?  media
  90. #54 Gran Capitán.
  91. #79 Y los sin papeles que querían cruzar la frontera. San Marcial.
  92. #28 He leído algún artículo sobre el episodio y un ensayo de Reverte sobre la carga en sí, un episodio tan triste como heroico. Sin entrar en otras consideraciones previas. Gracias por la info.
  93. #96 Nada, unos desharrapados todos.
  94. #75 En su momento era un tema social. No se atrevieron a conceder la Laureada de San Fernando a toda la compañía porque también había habido otros casos heróicos (sobretodo en el otro frente de Marruecos, en el Occidental) donde soldados rasos se habían salido y se les había denegado la condecoración. Se pensó que el dar ese tipo de condecoraciones a un batallón entero podía levantar ampollas puesto que parte de la caballería no eran nobles sino clase baja o media que procedía de academia.

    Lo del golpe... fue por el expediente Picasso y algunas cosas más referentes a la relación entre el poder civil y el militar (mi especialidad es esa por cierto, el golpe de Primo de Rivera). Dentro del ejército había gente a favor o en contra de dar la laureada a todo el regimiento pero la división nunca llegó a levantar ampollas como si lo hicieron la creación del Tercio de Extranjeros (La futura legión) o las funciones de las Juntas de Defensa.
  95. #35 Sería prudente que muchos de vosotros os pusiérais en los zapatos de aquella gente, dentro de su contexto y, si no educados en sus mismos valores, sí analizando los hechos con distancia, sin prejuicios del s.XXI.
«12
comentarios cerrados

menéame