edición general
465 meneos
19349 clics
“Mayday, nos hemos quedado sin combustible en el aire con 293 pasajeros a bordo”: el milagro del vuelo 236

“Mayday, nos hemos quedado sin combustible en el aire con 293 pasajeros a bordo”: el milagro del vuelo 236

Ocurrió un 24 de agosto y todavía se cuenta como una de las grandes gestas de la aviación. El vuelo 236 de Air Transat que hacía la ruta Toronto-Lisboa jamás pudo llegar a su destino. Había ocurrido lo único que jamás puede pasar en un vuelo comercial: se habían quedado sin combustible con 306 personas a bordo. El vuelo trascurría sin sobresaltos sobre el Océano Atlántico hasta las 05:30. En ese momento ocurre algo inusual: los sensores de alarma del combustible comienzan a mostrar un nivel anormal en los depósitos del ala derecha

| etiquetas: mayday , vuelo 236 , 293 pasajeros , combustible , airbus a330
190 275 11 K 298 cultura
190 275 11 K 298 cultura
Comentarios destacados:                  
#8 #4 #5 Como explica #6, esa era la distancia a su destino. Aún así estuvo planeando durante 120 kilómetros desde que perdió el segundo motor hasta que aterrizó en la base de Lajes, en lo que se considera el planeo más prolongado efectuado por un jet comercial.

Más info en la Wikipedia:
es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_236_de_Air_Transat
en.wikipedia.org/wiki/Air_Transat_Flight_236
  1. "Los pasajeros no veían las Ozores" las hijas del famoso actor :troll:
  2. Ya que no lo pone en el artículo, fue en el año 2001.
  3. Es una pena que en esta sociedad marcar un penalty te haga más héroe que salvar vidas...
  4. No lo entiendo. ¿Planeó con un A330 sin motores 1300km?
    "El Airbus A330-200 bimotor, rumbo a Lisboa desde Toronto, estaba a punto de finalizar su vuelo en un aterrizaje de emergencia en la zona más cercana: las Azores, a unos 1.300 kilómetros de su destino, y con ambos motores muertos."
  5. #4 mucho planear me parece a mí...
  6. #4 #5 Nop. Las Azores estan a 1500km de Lisboa, su destino.
  7. #4 a 1.300km de su destino, que entiendo seguía siendo Lisboa y que está más o menos a esa distancia de las Azores.
  8. #4 #5 Como explica #6, esa era la distancia a su destino. Aún así estuvo planeando durante 120 kilómetros desde que perdió el segundo motor hasta que aterrizó en la base de Lajes, en lo que se considera el planeo más prolongado efectuado por un jet comercial.

    Más info en la Wikipedia:
    es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_236_de_Air_Transat
    en.wikipedia.org/wiki/Air_Transat_Flight_236
  9. ¿A qué fechas se refiere?

    ¿A los 24 de agosto de todos los años?

    :shit:  media
  10. #4 Qué bien tú leer.
  11. Interesante historia.
  12. #9 La respuesta, en #2.
  13. #14 Ya lo sé.

    Pero eso de leer un artículo y tener que completar datos en los comentarios de mnm, pues como que no tiene mucho sentido.

    Al final @personare va a tener razón y estos de Gizmodo cada vez redactan peor sus artículos.
  14. #8 Ah, 120 km. Parece más razonable. Pero, ¿en alguna parte del artículo dice lo de los 120km? Porque me parece un dato un pelín relevante.
  15. #11 Sip. Y cuánto tú aportar...
  16. #16 No, no lo dice porque el 90% del artículo está fusilado del artículo de la Wikipedia en español y ese dato sólo lo da el artículo de la Wikipedia en inglés: "In about 19 minutes, Piché and De Jager flew their plane without power some 120 km (75 miles), further than any passenger jet in history. The previous record had also been set by Canadian pilots, during the 1983 Gimli Glider incident."

    Nota: Enlaces en #8
  17. #3 Alégrate; no todos somos así.
    Algunos no hemos involucionado tanto ni tan rápido.
  18. #18 Hombre, pues que el artículo gire exclusivamente en los km que consiguió planear, y no diga los km que consiguió planear... Por mucho que fusiles, digo yo que al menos entender lo que fusilas y darle un vistazo final a ver si tiene sentido se podría pedir, por más que sea un becario en prácticas no remuneradas. Que tampoco es física cuántica. Es saber leer.
  19. #15 #9

    Está redactado con el culo, con perdón. Sólo tres ejemplos (hay más):

    Había ocurrido lo único que jamás puede pasar en un vuelo comercial: se habían quedado sin combustible con 306 personas a bordo. -> claro, porque si hubiesen sido 305 no habría problema :palm:

    poco después el sol se ponía y los 291 pasajeros a bordo se despertaron y desayunaron tranquilamente a miles metros sobre el Atlántico. :palm: :palm:

    Pensemos que en aquellas fechas Airbus no disponía en sus flotas de ningún tipo de sensor que fuera capaz de detectar dichas fugas. -> ¿en qué fechas? :palm: :palm: :palm:
  20. Me fascinan las historias de aviones, pero tengo que cruzar el charco dentro de 3 días con mi familia y no tenía que haber leído esto :wall:
  21. A quien se le ocurre meterse a volar en una masa de acero de toneladas de peso,que si vuela es por milagro, porque segun la ciencia y el principio de arquimedes, no puede hacerlo
  22. #13 o_o Vaya historia.
  23. Hay un capítulo de Mayday catástrofres aéreas sobre esto, muy recomendable.
  24. Siempre pensé que sería "May die", o que vendría de ahí, pero resulta que viene del francés:

    Mayday es una señal de socorro, derivada del francés m'aider ('ayudadme', de la expresión completa venez m'aider, 'vengan a ayudarme'). Es utilizada como llamada de emergencia en muchos ámbitos, tales como la marina mercante, las fuerzas policiales, la aviación, las brigadas y las organizaciones de transporte. (Wikipedia)
  25. Y lo bien que se debe de dormir habiendole salvado la vida a tanta gente?
  26. #1 Nuevo I+D+i de la paletosfera: hacer artículos de documentales en Youtube.
  27. #24 El principio de Arquímedes se aplica a objetos que no se mueven.
  28. #2 El vuelo 236 de Air Transat del 2001 supuso una proeza de la aviación
  29. #30 correcto, la ciencia tiene fallos, y estos son explotados por los ingenieros para hacer cosas imposibles en la naturaleza,como la electricidad o el internet
  30. Más allá de la información que da el texto que es muy interesante, me gusta como está redactado. Muy ameno e intrigante.
  31. #32 Las leyes de la física son las leyes de la naturaleza.
  32. "casi 300 personas suplicando a diferentes dioses porque no fuera el final"

    Me ha hecho gracia.
  33. #18 Pues debieron de editar el artículo porque sí lo dice: "Los 120 kilómetros que estuvo sin motores suponen el vuelo comercial más largo de la historia "

    #16 Al final.

    "El vuelo 236 de Air Transat del 2001 supuso una proeza de la aviación. Los 120 kilómetros que estuvo sin motores suponen el vuelo comercial más largo de la historia bajo un planeo no deseado."
  34. #36 Lo han editado: mira el mismo párrafo en la caché de Google: "El vuelo 236 de Air Transat supuso una proeza de la aviación. Fue el vuelo más largo de la historia bajo un planeo no deseado."

    Algún redactor de Gizmodo lee Menéame... :tinfoil:

    CC #16

    {0x1f4f7}  media
  35. Lo mejor de todo, según se dice el piloto era un as del vuelo con planeadores, por eso pudo planear los más de 100 kilómetros hasta llegar a las Azores.

    Pero aún mejor que eso, es que el tipo de joven traficaba marihuana desde Jamaica, incluso una vez le pillaron con el carrito del helado (o con el avión de la marihuana más bien), pero se reinsertó en la sociedad.
  36. #35 el único dios que hizo caso a sus súplicas fue el piloto :troll:
  37. #21

    Lo 1º es una forma de hablar. Menciona el nº de pasajeros para enfatizar la cantidad de vidas que estaban en peligro.
    Lo 2º no creo que sea un error. 306 personas - 291 pasajeros = 15 personas que deben ser la tripulación, quienes estaban al tanto del problema mucho antes que los pasajeros.
    Lo 3º sí metió la pata por no mencionar el año.
  38. Me mosquea que en ninguna parte del artículo ni en la wikipedia hablan de la APU (Auxiliary Power Unit) que provee tanto de energía eléctrica como presión pneumatica de manera autónoma y que se abastece desde el tanque de combustible auxiliar en la cola del A330.
  39. #40 Efectivamente, es una forma de hablar, no de redactar. Cualquiera que se dedique a redactar, sea profesional o no, sabe que hay que intentar componer frases coherentes, y esta "chirría". En cuanto a 2)... ¿tú sueles despertarte cuando se pone el sol? y... ¿a "miles metros"?
  40. Menos mal que aterrizaron en las Azores, si llega a ser en Madeira el 24 de agosto del 2017 y llegan a ver el busto de Cristiano y les da un yuyu.
  41. #13 madre de dios!!! Desconocia esa historia y estoy flipando.
  42. #27 correcto y pronunciado mede mede, no cpmo sale en todas las pelis mey dey mey dey... lo sé por que soy patrón d embarcación y es la típica en.los ejercicios d radio
  43. #41 Tal como está explicado es como si no lo llevase, habla de una turbina accionada por el flujo de aire que le proporciona la velocidad del avión y que por esto cuando disminuía la velocidad perdia potencia y les costaba mas controlar los mandos. Cuando lo he leído me ha parecido muy raro este sistema.
  44. #39 Y por supuesto, a posteriori, "¡ha sido un milagro!"

    (obviando todas las veces que un avión se ha estrellado con víctimas y los dioses daban señal de "ocupado")
  45. #43 por favor administradores de forocoches... el enlace de meneame me ha llevado a vuestra pagina. Pueden solucionarlo?
  46. A mi me sigue pareciendo una negligencia del piloto. Que mania con que "tiene que ser un problema del ordenador". Por otro lado me pregunto ¿los pilotos no se interesan de las ultimas repareciones del avion que pilotan? Es algo que te lleva 15 minutos revisar. De este modo el piloto hubiese relacionado facilmente la fuga de combustible con el ultimo cambio del motor y hubiese dado mas credibilidad a las señales de la fuga de combustible. En definitiva cuando un avion da señaes de alerta de distintus sensores, los pilotos se auturullan y no saber relacionar ni razonar lo que pasa. Yo creo que deberian conocer mas a fondo los detalles de la maquina que pilotan.
  47. #45 medé relé, medé relé, medé relé xD.
  48. #49 De hecho, ya hay un protocolo establecido para que los pilotos comprueben sus aviones antes de despegar, cuando los pilotos ejecutan ese protocolo, se hace publico de inmediato. Te enterarás en tu fuente de información preferida bajo el nombre de "huelga de celo".
  49. Gran parte copiada con puntos y comas de la wikipedia. es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_236_de_Air_Transat
  50. #38 Volar sobre el océano no le da ninguna ventaja a un piloto de planeador, mucho menos de noche y con un hierro como ese, no hay térmicas a esas horas (si es que siquiera las hay en esas latitudes), de todos modos es posible que teniendo experiencia en vuelo sin motor el tío estuviese más relajado (y por tanto menos propenso a errores) que otro piloto sin ella.
  51. ¿Quizá si hubiesen parado el motor problemático al principio, al ver que el "consumo" es exagerado (tendrían que haber probado con los dos si a la primera no aciertan) habrían parado la fuga?
  52. Seguramente habrá alguien que sepa aclarar si la decisión de considerar un error la lectura de los instrumentos es privativa del piloto o es de la crew.
    Una vez establecido esto... encuentro muy meritorio el planteamiento y la resolución del incidente.

    Vamos, que si es por mi, nada que reprochar al Piché y a todos los de abordo. Chap~ Eaù
  53. #15 Estos no redactan, la edicion española es un refrito de los gizmodos (u otras webs de la empresa) angloparlantes.

    En este caso, podemos encontrar un articulo de hace casi un año comentando el mismo caso (y otros hechos relacionados con la aviación) oppositelock.kinja.com/this-date-in-aviation-history-august-24-august-

    cc #21
  54. Eso no es nada, me se de un vasco que le paso algo parecido en un helicoptero con 216 pasajeros, se quedo sin combustible y tuvo que mover las hélices con una mano, mientras con la otra pilotaba y ayudaba a una mujer en un parto.
  55. #36 Como dice #37, lo han editado
  56. #50 jojojo eso es para hacer relay y creo que no debe ser muy aconsejable ya que lo suele hacer la costera o salvamento
  57. Mayday...mayday...quién me va a comprar un helado de chocolate!!
  58. #48 El nivel del artículo lo merece.
  59. #54 Parar un motor que funciona NUNCA es buena idea.
  60. #55 De la wiki en english: "Pilot error was also listed as one of the lead causes of the incident (for failing to identify the fuel leak)."
  61. #8 Coño que hay un capítulo y todo de Catástrofes Aéreas
  62. #46 Le llaman RAT en inglés o Ram Air Turbine. es.m.wikipedia.org/wiki/Turbina_de_aire_de_impacto
  63. #59 Respondía a tu llamada de socorro.
    Yo tb soy de "mar".
    Te podría hacer relay si después de darme la situación estoy lo suficientemente cerca como para poner proa y prestar ayuda.
  64. #21 es que debe ser que aquí todos son críticos literarios o tienen 7°de periodismo. En gizmodo todos dando gracias por el artículo y aquí quejándose los expertos
    CC #40
  65. #8 En cualquier caso, no es un dato especialmente relevante ya que los aviones comerciales tienen unas tasas de planeo bastante buenas, desde 15:1 a 20:1, lo que significa que por cada metro que pierden de altura avanzan entre 15 y 20. Si la altura de crucero es de unos 10 km...
  66. #32 Madre mía, creo que professor se ha ido de vacaciones y ha dejado de troll a un becario.
  67. Debió de ser espectacular caer a 600 metros por segundo... Alucinante.

    A ver si se fijan al redactar, que eso es Mach2, por encima de la velocidad que puede alcanzar el avión pero por muuucho.
  68. Al principio del texto aparece la frase: "Pensemos que en aquellas fechas Airbus no disponía en sus flotas de ningún tipo de sensor que fuera capaz de detectar dichas fugas"
    Y no es hasta el final del artículo en donde pone que sucedió en 2001
  69. #31 Al final del artículo, así como dato irrelevante y eso después de dejar caer otros comentarios en plan "Pensemos que en aquellas fechas Airbus no disponía en sus flotas de ningún tipo de sensor que fuera capaz de detectar dichas fugas.". ¿Qué fechas?

    No me extrañaría fuesen añadiendo datos una vez publicado, gracias a comentarios en menéame y similar.

    Para escribir así mejor que hubieran puesto directamente enlace a la wikipedia.
  70. #32 La electricidad es tan natural como las nubes y las tormentas.
    E Internet es electricidad "ordenada".
  71. #24 Creo que lo consiguen rellenado las alas y las bodegas del avión de Helio.
comentarios cerrados

menéame