edición general
647 meneos
1950 clics
La “mayor campaña de plantación de la historia” de Madrid acaba con miles de árboles muertos

La “mayor campaña de plantación de la historia” de Madrid acaba con miles de árboles muertos

Secos, extirpados y sin vida. Así se encuentran los miles de árboles que el Ayuntamiento de Madrid sembró hace solamente seis meses para compensar la pérdida ocasionada por la borrasca Filomena. No han podido con el verano más caluroso desde que hay registros, pero tampoco recibieron las ayudas necesarias –principalmente, el riego– para prosperar.

| etiquetas: campaña , plantación , madrid , árboles muertos
  1. #5 Y el renegocio está en replantarlos.
  2. Repartieron sobres y se sacaron fotos, luego nada de nada, y la mayoría de los madrileños la mar de felices con la corrupción y la incompetencia.
  3. Mediocridad marca pp
  4. Yo vivo cerca de una zona plantada y doy fe. Se plantaron en mayo con los primeros calores, y no se regaron jamás, Habra sobrevivido uno de cada veinte en mi zona y no estoy exagerando en absoluto,
  5. El negocio era plantarlos.
  6. A ver, gente de la capital, los arboles apenas hace falta regarlos, pero cuando ya tienen sus raices bien hechas y profundas para llegar a la humedad del subsuelo. Y se planta al final de las heladas o al final del verano, fuera de las temperaturas extremas. Y se les da espacio, porque si se cuida crece y se hace muy grande.

    Para la proxima preguntadle como se hace a la gente de provincias, que conocen más la naturaleza que vosotros.

    :troll: :troll: :troll:
  7. Seremos fachas ,pero por lo menos sabemos gestionar
  8. La plantación es en otoño. Si se hace antes del verano acaba como acaba :wall:
  9. #28 Esto no pasa solamente porque sea un gobierno del PP, trabajé de jardinero unos años y ésto solia pasar con mucha frecuencia, en rotondas, taludes y zonas verdes de poligonos industriales nuevos, los plantabas por que es tu trabajo, pero sabiendo que se iban a morir. Efectivamente, a los 4 o 5 meses estaban secos como la mojama porque nadie los regaba. Una pena enorme, árboles de 10- 12 años, el trabajo para plantarlos y el dinero que cuestan, por que no son baratos.
  10. #12 En provincias también se cuida fatal de las arboledas urbanas, doy fe. Empezando por la poda, que está claro que les enseña a podar Freddie Krueger. O Leathermask.
  11. #3 las plantaciones de árboles se hacen muchas veces en momentos desfavorables porque el político de turno quiere una foto en un momento concreto
  12. Pues debe ser cosa del PP porque en Zaragoza también se le ha ocurrido al alcalde una pijada como un piano que se llama el bosque de los zaragozanos. Que ni es bosque, porque son unos cuantos árboles en mitad de ninguna parte, ni es de los zaragozanos porque es, básicamente, una movida montada para promoción de las empresas que lo patrocinan.
  13. #4 Lo normal es que no prosperen ni la mitad:

    www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/se-os-ocurra-plantar-millones-arb

    Lo importante es hacer seguimiento, pero si dependen del riego es un poco trampa.
  14. #13 Eh, pero puedes apadrinar árboles. Así de paso te sacan pasta. xD
  15. #41 En general, porque suele ir junto cuando es una afirmación y separado cuando es una interrogación.
    - ¿Por qué estás aquí?
    - Porque me da la gana


    Esto es en general. La norma es más extensa y tiene excepciones que se detallan aquí:

    www.rae.es/espanol-al-dia/porque-porque-por-que-por-que-0
  16. Es lo que tiene hacer las cosas por publicidad y cuando la cámara deja de mirar, pasar de todo.
  17. Una bonita alegoría sobre lo que pasa con el tema del aborto.

    Que nazcan!!!

    Luego, si eso, ya, si se mueren de hambre o sed....
  18. #32 Tirando de refranero rural:

    Agua del cielo no quita riego.

    Algo que no es del todo cierto pero que, salvo borrascas muy abundantes, es muy buen consejo para cultivos donde la planta puede secarse muy rápidamente por sus características o por ser muy pequeña, como es el caso.
  19. #7 y así pueden decir que plantaron X arboles multiplicado por 2. Genios
  20. #9 Pasa mucho cuando se construyen zonas ajardinadas.

    Postureo verde por parte de las administraciones. Plantar, construir y luego no mantener.

    En mi pueblo la diputación se gastó un dineral en "ajardinar" una zona concreta hace años. No se ha vueltlo a mantener y es actualmente una jungla. Y porque el riego es automático, sino se habrían olvidado.
  21. Algunos políticos no se terminan de creer lo del cambio climático y no se plantean que para que esos árboles sobrevivan hay que regarlos (con agua, no darles dinero), a lo mejor hace 40 años no hacía falta, pero ahora sí.
  22. en FCC se están frotando las manos con el "contrato"
  23. #12 Faltaba Casado con la pala.
  24. #7 Todos salimos ganando porque se hace con el dinero que no es de nadie.
  25. #38 Ah, pero... ¿Las plantas hay que regarlas? ¿No se plantan y ya? o_o
  26. #30 no, en principio no es una táctica útil hacerlo todo mal ,pero es que la pobre no da para más.

    Pero ...luego resulta que funciona,la tía lo hace todo mal y sus palmeros la aupan a semi diosa!
  27. #45 necesitan electrolitos
  28. #37 #12 Hay una tecnica para entrenar a los arboles nuevos. Se le pone una tuberia/tubo que termine por debajo del tocon. LA primera vez se riega todo bien, pero luego por el tuvo. Asi crecen las raices profundas y siempre esta mas humedo y resistente a la sequedad.
    Si echas abono se lo chupa antes que las hierbas superficiales.

    #28 #36 #4 Creo que en megaestructuras franquistas, Cogieron arboles cortados sin raiz. los pincharon para una una inauguraciones y grabarlo para el nodo y los volvieron a sacar para pincharlos en otro lado y volverse a hacer el reportaje.
    Todo se puede hacer aun peor.
  29. #9 Pues yo no estoy seguro de que no exageres.

    ¡Uno de cada veinte! Me parece exagerado y poco creíble que hayan sobrevivido tantos. :-|
  30. #40 Gracias señor, con los años cada vez me lío más con los usos de los porqués.
  31. #48 es la democracia que los españoles nos dimos en la transición. Si no te lo crees, pregunta a Victoria Prego
  32. #36 por que porque
  33. #9 Yo por marzo estaba terminando un proyecto de carriles bici en Inglaterra. Tocaba plantar los árboles. Los del equipo de la administración local me dijeron: hay que esperar a noviembre para no arriesgar su supervivencia durante el verano.

    Plantar árboles en abril es de inútiles.
  34. #1 O postureo, es fácil empezar una cosa, pero acabarla, es otra
  35. Como diría el PP, todos los arboles tienen derecho a nacer.. Pero luego no quieren darles ayuda para que crezcan.
  36. #12  un árbol plantado en un alcorque de la ciudad necesita mínimo un año  mejor tres de riegos regulares para que el sistema radicular se establezca con exito sobretodo en la época de calor  en la cual apenas llueve en el clima mediterráneo ( Madrid mediterráneo continental) no es sólo un problema de Madrid , muchos ayuntamientos actúan de la misma manera  
  37. Creo que es un gran problema a nivel nacional. Se hacen cosas muy interesantes, pero no se mantienen...

    Hacen un parque muy chulo, y luego lo dejan a su suerte. Hacen caminos del quijote..
    Y no los revisan y mantienen.

    En otros países piensan en en proyecto, y en el después
  38. #16 Hace 40 años también hacía falta regar las cosas para que crecieran. ¬¬
  39. Pero se hicieron la foto o no? Pues ya está.
  40. #11 los peperos son la mayoría. Como mínimo eso dicen los resultados
  41. #31: Sí, pero no tanto como ahora, que llueve bastante menos.
  42. El modelo de gobierno del PP de Madrid. Hacer eventos para que SU prensa comprada les saque la foto y después a otra cosa.
  43. Libertad para morir
  44. La tasa normal de supervivencia de los árboles plantados en general es de un 90% o de un 80%. En Madrid es de un 30% o 40%, recursos malgastados.
  45. #7 Bueno, antes hay que arrancarlos y comprarlos
  46. #7 está claro, el regarlos por lo que sea no lo era, por eso no lo hicieron.
  47. Consiguieron contaminar con plástico hasta planteando árboles
  48. #11 La mayoría sí, que Ayuso ha repetido elecciones y ahí sigue la petarda de ella. 
  49. ¿Me lo parece a mí o desde que Ayuso gobierna, todo lo que pasa en Madrid es malo y todo lo malo ocurre en Madrid?
    No sé si es una táctica útil, la verdad...
  50. #66 Riego por goteo se llama.
  51. De cajón!! Quien será él lumbreras que dirige el tema
  52. #2 Hombre, no me cabe duda que el amiguete gestiona la empresa que plantó todo eso muy bien.
  53. Yo creo que poco puede crecer ahí de forma sana, encinas y poco más.
  54. Cero sorpresa. Toda la plantación masiva que se había hecho un año antes en los paus del norte también fracasaron. Pura propaganda y despilfarro
  55. #25 29,5% de madrileños con derecho a voto, ni siquiera 1 de cada 3 .
    Pero como los demás partidos han sacado menos.
    Eso no es una mayoría .
  56. Es lo que suele pasar con los fachas, por allá por donde pasan no siembran más que muerte, dolor y destrucción.
  57. #25 El Pepé quedó en segundo lugar, puedes buscar "desinformación" en La Razón
  58. #18 ¿Y qué tiene que ver aquí eso?
    ¿Ya te dieron la paguita y la consigna?
    ¿Alguien ha hablado aquí de mascarillas, la gurtel, la mafia rusa y ese señor del que usted me habla?
    Pues eso.
  59. Digo yo, la compra y gestión de esos árboles ¡no las hará un tal Chan Chin Chon?
  60. #38 No te creas... que no es falta de idiotez, no.. pero, y lo bién que les quedó la foto de "reforestamos madrid"?
  61. ¿Faltó una iniciativa ciudadana para regarlos?
  62. #36 Una barbaridad.
    #28 Totalmente de acuerdo. En ocasiones se dan presiones importantes de ciudadanos, pero nada que no se resuelva explicando la problemática de plantar en según qué fechas, y ofreciendo programar la plantación en un momento propicio para el desarrollo del árbol.
  63. Sin embargo lo plantado en Isofoton germinó y de qué manera. xD xD xD
  64. #30 es la ventaja o la desventaja de ser la capital del reino, todos los focos estan puestos ahi aunque al resto de España no le guste.
  65. Se trata de conseguir la subvención de turno, y luego, si eso ya eso...
  66. #3 en mi pueblo tenemos costumbre de plantar en mitad del invierno, cuando se supone que la savia está más dormida y le duele menos. Luego viene la primavera y es cuando se agarra con fuerza...
    ,
    ¿¿¿En verano??? No sé que clase de árboles son pero ya tienen mérito si sobreviven.
  67. #1 Excelentes gestores.
  68. A ver, esos arboles cumplieron su objetivo: mandar fondos públicos de nuestros impuestos a las empresas privadas que luego favorecen y hacen favores para los políticos que lo legislaron. Y también les da algo a los bobos que defienden que un país en desertificación puede soportarlos luego cuando sale la prensa internacional.
  69. #4 La mayoría no.
    Los peperos si, es el problema de no tener pensamiento critico.
  70. Que cantidad de terraplanistas abrazaarboles. Los arboles son para hacer muebles. Que mas da que se mueran. Se cosechan y se planta nuevos y listos. El cado es meterse con los fachas. Deja a los fachas en paz, que destruyan sus arboles. Alguno incluso dira que los arboles nos protejen de la radiacion de las torres de 5G juajuajua. Mas torres de 5g y menos arboles.
comentarios cerrados

menéame