edición general
664 meneos
1317 clics
Los médicos ceden ante la presión de Ayuso y desconvocan la huelga sin grandes mejoras para la sanidad pública madrileña

Los médicos ceden ante la presión de Ayuso y desconvocan la huelga sin grandes mejoras para la sanidad pública madrileña

Médicos que han secundado la huelga y que prefieren no identificarse confiesan a Público que "para este recorrido, el acuerdo parece poca cosa". Aseguran, además, que siguen"los problemas de la mala gestión sanitaria, la falta de profesionales. "Parece que la continuidad asistencial ha desaparecido. Se mejora el dinero que van a recibir los médicos, pero no se solventan los problemas del sistema", critican desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

| etiquetas: médicos , huelga , ceden , sermas
123»
  1. El PP, como siempre, te da a elegir —chantaje o soborno.
  2. #23 Lo peor es que piensan que países como EEUU o Suiza donde tienen la sanidad privatizada, es estado gasta poco en sanidad.

    Nada más lejos de la realidad:
    es.statista.com/estadisticas/636148/paises-con-el-mayor-gasto-en-salud

    EEUU destina el 16.8 % de su PIB
    Suiza el 11.3 %
    España el 9.1 %

    No hay más ciego que el que no quiere ver.
    Privatizar la sanidad nos va a salir más caro a todos.

    Otra cosa es que unos pocos se llenen los bolsillos...
  3. Tanta razón no tendrían...
  4. #146 #151 #128 si miráis la tabla que has enlazado de la razón, los únicos que ganan menos son los catalanes. Madrid está con Andalucía y Asturias, en la cola. Y el coste de la vida de Andalucía y Asturias no tiene nada que ver con Madrid. Pero que aparte las pruebas las tienes delante de las narices, hay cientos de plazas de atención primaria en Madrid sin cubrir. En Asturias, Andalucia o Cataluña por ejemplo hay urgencias en los centros de salud. En Madrid no ha habido urgencias en atención primaria durante años, y ahora las hay si a algún médico le da por ir voluntario. Otro ejemplo, en Madrid hay casi 300 mil niños sin pediatra asignado, más que en el resto de España junto. Os lo vuelvo a preguntar, ¿les ponemos una pistola para que trabajen como en un campo de concentración? pues entonces la única alternativa es mejorar las condiciones. ¿o se os ocurre otra?
  5. #188 gracias por aportar el dato, me he ido por un enlace dentro del enlace de #148 que te llevaba a la página de estadística estatal, pero me veo inútil para dejarle visible por comunidades. :-S
  6. Yo no pretendo que sean héroes, cuidado, son humanos. Pero que los maestros y profesionales de la sanidad principalmente están interesados por sus condiciones bastante más que por el servicio es un hecho. Y me molesta un poco cuando los funcionarios (cualquiera, también los del naval por ejemplo) salen a la calle y piden ayuda para su causa en plan "estamos salvando tu vida" porque no cuela. Enhorabuena por la subida salarial, que me alegro sinceramente, lidian con mucha mierda y deben estar bien pagados. Pero la sanidad digna es un problema de la ciudadania, nosotros somos los que debemos salir a la calle, porque ellos no son ángeles, y el interés debe ser nuestro.
    Pero que tampoco nos tomen el pelo ellos. Luego cada vez que vas a un hospital, 3 de cada 4 veces alguien te trata como el culo y no se cortan en decirte cosas como "ya sabes, cuando haya elecciones vota a otros". Lo siento, pero es así. Necesitamos sanidad pública, para mi es el servicio esencial de todo lo que pagamos. Pero el hecho de que muchos no puedan ser despedidos crea lo que crea. En sanidad, y en la ventanilla del ayuntamiento. Si están mejor pagados, también espero que mejore su servicio.
    Y de la educación pública, ya ni hablemos. Muchos deberían estar dando conciertos y tal.
  7. #105 Público es un diario muy politizado, así que esto jode a los "otros" de cara a su campaña política.

    ¿Se podría lograr más? si, pero habría que felicitarse por lograr un avance.

    No se si como apunte, pues que haya otros partes implicadas y que hayan quedado por separado, pues quizás sea un problema, ya que la parte de médicos es la de mayor peso y de mayor relevacia.
  8. #117 Casualmente son los que el estado cedio a las comunidades con la trasferencia de la sanidad, por lo menos en madrid
  9. #192 Pues entonces no hay nada que recriminarle a los médicos.
  10. #194 Es cierto que EEUU tiene un modelo sanitario mayoritariamente privado. Sin embargo, restringe la entrada de competidores mediante la otorgación de licencias. Y eso no deja de ser una restricción de la oferta mediante una política pública, o mejor dicho, un privilegio de unos frente a otros.

    En otros países como Singapur, Países bajos o Alemania, que también tiene mayoritariamente privada, eso no pasa y las bolsas de suero no son tan caras.

    Entonces, concluir que es una simple cuestión de público/privado es totalmente erróneo. El problema es ir a un modelo privado y usar el poder del Estado para neutralizar la competencia y que un grupito de privilegiados se repartan el mercado. Y en eso opinio igual que tú, estoy en contra de privatizar un sector (ya no solo el sanitario) y restringir la oferta mediante licencias. Lo mismo se aplica al modelo de farmacias, taxis, banca...
  11. #208 En 1981 de acuerdo con el principio de descentralización territorial, se inicia el traspaso de competencias en materia de asistencia sanitaria de la Seguridad Social a las comunidades autónomas, proceso que se culmina en el año 2001.

    Hace de eso 22 años
  12. Para que tome nota de donde están los médicos. La sanidad pública les da igual.
  13. #212 No entiendo por qué tendrían que preocuparse más por la sanidad que los beneficiarios de la misma que se han quedado sentados en sus casas mientras aquellos ponían sus cuerpos frente a la policía y frente a los editoriales de Anarrosa. El fracaso de los madrileños es colectivo; no tienen ninguna legitimidad para exigir heroísmo ni a los médicos, ni a los enfermeros ni a la izquierda a la que no votan.
  14. #213 Estoy de acuerdo contigo, pero que no enarbolen esa bandera en las marchas blancas. Eso si me toca profundamente los cojones.
  15. #210 ¿te crees que el aumento de los costes es instantáneo? Al contrario, debe ser progresivo, de lo contrario corres el riesgo de que se caiga el cartón y la gente te prenda fuego. La rana y la olla.

    En cualquier caso, ¿eso ha hecho mejor la sanidad alemana o a la holandesa? No.
  16. #107 Hace unos dias el médico de familia solicita consulta al especialista en dermatologia. El martes pasado mi madre recibe una llamada para darle cita hoy mismo en el Hospital RJC de Móstoles, para que una enfermera valore si debe acudir al dermatólogo o no. Hace media hora, la enfermera ha solicitado cita para dermatólogo, y yo pregunto… Si su médico de familia solicita especialidad, ¿ Que cojones pinta una enfermera para corregir o no al médico de familia…? Ahora a esperar otra vez cita para dermatólogo. Vaya putada que hacen a una anciana de 93 ańos y a quienes tenemos que acudir con ella al médico. Saludos.
  17. #216 Qué absurdidad. Ánimo a tu madre.
  18. #215 ¿Y cuando dices que subirán los precios hasta matar a la gente en la puerta de los hospitales? Porque llevan décadas con el mismo sistema...

    Y no sé si habrán hecho mejorar la sanidad Holandesa, pero según el Euro Healthcare Consumen Index, por basarnos en estudios, ambos sistemas de salud están dando buenos resultados, por encima de España.
  19. #204 pero los sueldos en general son bajos como para descargar trabajar en Madrid? No creo. Lo que más me sorprende es que haya 300.000 niños sin pediatra asignado en Madrid. Como la suma de toda la población de Santander y Burgos?
  20. #22 pero que huelga “por el deterioro de la sanidad pública” ni que leches, han hecho huelga para trincar más pasta y trabajar menos, como todos.

    El rechazo es que se envuelven en la bandera del slogan y lo que quieren es más dinero, se ha visto con lo que han pedido y finalmente aceptado.

    Menos lobos
  21. #196 Porque un montón de gente se presenta varias veces, así como mucha gente procedente de Sudamérica.
  22. #83 #77 #98 #159 lo siento puedes intentar venderlo como quieras, pero no, se ha llegado a un acuerdo de mejoras salariales y ya, ojo, que me parece muy bien, pero es un poco dececepcionante:

    madridenaccion.org/manifiesto-madrid-se-levanta-el-12f-por-la-sanidad-

    Blindaje de la Sanidad Pública con la derogación de las leyes que permiten la privatización sanitaria y revertir los bienes privatizados.

    Realizar Auditorías Públicas periódicamente, que eviten que el dinero de la sanidad pública vaya a la privada.

    Tramitación urgente de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas migrantes, que recogió 700.000 firmas y su posterior aprobación, porque la regularización como derecho es la forma de garantizar el acceso a la atención sanitaria de las personas que residen en la Comunidad de Madrid.

    Aumento de la inversión en la Sanidad Pública, consiguiendo el 25% del presupuesto para la Atención Primaria, como aconseja la Organización Mundial de la Salud.

    Rechazo absoluto a la Ley Ómnibus, creada específicamente para la Comunidad de Madrid, que entre otras cosas contempla la puesta en funcionamiento de la Agencia de Contratación Sanitaria, con gestión privada, que facilitará la realización de contratos comerciales y administrativos, sin ningún control o supervisión de los parlamentarios de la Asamblea ni de la ciudadanía.

    Restablecer las formas de trabajo en los Equipos de los Centros de Salud urbanos y rurales, recuperando la esencia de la Atención Primaria, eje central de nuestro sistema sanitario público: la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la participación comunitaria y el seguimiento del paciente y la familia, a lo largo de su vida.

    Aumento de plantillas de todas las categorías, tanto en los Centros de Salud, como en sus Urgencias, con contratos dignos y estables que frenen el éxodo de profesionales de Madrid a otros lugares.

    Asegurar que toda persona tenga asignado médico o médica, pediatra y enfermera. Hay en Madrid 800.000 personas sin médica o médico y 212.000 niños y niñas sin pediatra asignado.

    La atención ha de ser presencial, en todos los centros sanitarios, salvo para temas burocráticos.

    NO al recorte de horario en los turnos de tarde en los Centros de Salud.

    Disminuir los insostenibles tiempos de espera tanto en Atención Primaria como hospitalaria, tiempos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas que ven agravada su enfermedad si ésta…   » ver todo el comentario
  23. #22 jode, ¿qué había solo médicos?

    La Delegación de Gobierno cifra la afluencia en 250.000 personas. Según los convocantes, en la plaza de Cibeles de Madrid se ha reunido un millón de personas que piden el fin de los recortes en el sistema público de salud

    elpais.com/espana/madrid/2023-02-12/comienza-la-manifestacion-en-defen
  24. #218 claro, si te dedicas a joder la sanidad los números siempre empeoran. De primero de propaganda proprivatización. Ahora, preocúpate de gestionarla como es debido y comparamos.

    En cualquier caso el empeoramiento de lo privado vendrá cuando no haya gestión pública con la que compararlo.

    ¿Te suenan los taxis y el Uber de Nueva York? Pues eso.

    Además que estamos siempre con el mismo mantra liberal que no se traga nadie. Si tan buena es la privatización del servicio lo público no tiene más que copiar la gestión privada y ahorrarse las plusvalías.
  25. #220 Pues entonces todos contentos, ¿No? Ellos luchan para sí mismos y la gente ya se preocupara del estado de la sanidad cuando una enfermedad le apriete las tuercas.

    Que te creas que un médico en España hace huelga para según tu : "trincar las pasta y trabajar menos" significa que aún no has tenido nada que te haya apretado las tuercas lo suficiente.
  26. #223 Venga ni para unos ni para otros, vamos a suponer que asistieron 500 000 personas, Más Madrid obtuvo 600 000 votos en las últimas elecciones.

    Están los madrileños superpreocupados por su sanidad, que incluso perdieron una mañana de domingo en salir a protestar.
  27. #226 antes de hablar, es mejor saber, pon los datos en perspectiva, compara con otras manifestaciones y entonces opinamos con mínimo conocimiento de causa:

    www.elmundo.es/elmundo/2004/03/13/espana/1079142574.html

    www.publico.es/politica/madrid-llena-banderas-tricolor-republica-cuela
  28. #227 ¿Mejor saber qué exactamente? ¿Es esto lo máximo que podemos hacer por defender la sanidad de la que dependemos todos?
    Luego hablamos del resto de países y de cómo en España nos putean los políticos.

    ¿Cuanto tiempo estuvieron dando la turra en Francia?

    Deja de excusar a la gente, anda, nos importa una puta mierda todo.

    Y ya te digo que me gustaría volver a hablar contigo para decirte que me equivocaba y que la gente si está preocupada por la sanidad después de las elecciones a la comunidad de Madrid, porque ahora mismo estoy seguro de que va a ganar Ayuso de forma más que holgada.
  29. #225 no es que crea eso, es que es LITERALMENTE lo que han firmado para desconvocar la huelga.
    Más dinero, y menos pacientes.
    Para todo los demás, demagogia made in Raziel
  30. #185 según esta noticia no han llegado al mínimo que exijian, se han conformado con cobrar mas
  31. #132 puedes lograrlo, pero también podrían haber pedido más médicos y todo eso, pero han parado cuando les han aumentado el sueldo
  32. #229 ¿Demagogia? Pues vale, para ti la perra gorda, espero que tengas un muy buen seguro privado, a este paso en menos de 10 años lo vas a necesitar, aunque solo sea por si acaso.

    Porque para ti tener menos pacientes es trabajar menos, lo de dar mejor atención ni se te pasa por la cabeza, por supuesto.
  33. #228 joe, pues ver otras manifestaciones y pones los datos en perspectiva, no creo que se pueda despreciar tan alegremente una manifestación de medio millón de personas.

    Totalmente de acuerdo en que tenemos que aprender mucho de los franceses.

    Yo también soy pesimista y creo que va a ganar Ayuso claramente, y más después de que Mónica García se marcase un infanta de España, lo van a explotar hasta la extenuación.

    En la izquierda tenemos un problema, y un problema grave, después de los muertos en residencias durante la pandemia, el precio de la vivienda, el estado de sanidad y educación y aquí estamos convencidos de que esta señora va a ganar de calle.

    Algo pasa cuando, está claro, cuando la mitad de los vecinos de Vallecas, Villaverde o Usera votan a la derecha, barrios, donde no me creo que la mitad de sus habitantes tenga seguro médico privado.

    Esta huelga ha sido una victoria clara de Ayuso, y el mensaje que van a lanzar está claro: solo les importa el dinero.

    Dejemos de hacerles la campaña electoral porque gente preocupada por la sanidad hay mucha, lo que necesitamos son alternativas creíbles y lanzar manifiestos como este: madridenaccion.org/manifiesto-madrid-se-levanta-el-12f-por-la-sanidad- y luego conformarse con una subida de sueldo, no ayuda precisamente o pedir dimisiones por cobrar ayudas del estado, que luego resulta que no sabias que tú también cobrabas tampoco (elpais.com/espana/madrid/2023-03-16/bronca-en-la-asamblea-por-el-bono-) o presentarte, conocer los resultado y dimitir en cuestión de un par de horas tampoco.

    No hay que olvidar que los mismos madrileños que ahora, dices, no les importa la sanidad llenaron Sol el 15M, ahí tiene que estar la izquierda, para ver que falta, que es necesario. La pena es que parece que ni está, ni se la espera.
  34. #224 Siempre estás con futuribles:

    - Que si subirán los precios com el tiempo.
    - Que cuando no haya público empeorará
    ...

    No me suena lo de los Taxis y Uber, ¿A qué te refieres?

    El sector público no puede "copiar" la gestión privada. Lo público tiene unos incentivos muy perversos, y es que quien gestiona el chiringuito lo hace con dinero ajeno y el cortoplacismo politico. Entonces, para que no haya corrupción chanchullos, necesitamos mecanismos de transparencia, es decir, burocracia extra que encarece los procesos, los alarga en el tiempo e impactan en la calidad del servicio. Y si no añades estos mecanismos, los palos te los pegan desde dentro.

    Luego a parte, tienes al personal, que desde el primero al último vienen viciados por su posición de funcionario. ¿Crees que es casualidad que la bajas de los empleados públicos sean 50% más largas que en lo privado? ¿Crees que es casualidad el sector público duplica el absentismo laboral de la privada?

    Una empresa privada se debe a sus clientes, y si no los atiende correctamente, estos se van a la competencia o buscan alternativas. Lo público se sostiene vía impuestos, tu cliente es un cliente forzoso, lo hagas bien o lo hagas mal, vas a pasártelos por la piedra.

    Los incentivos del sector público hacen imposible llevar una misma gestión.
  35. #185 el problema fundamental es que no había médicos y a los pacientes no se les atendía, ahora se les sigue sin atender pero el médico que no te atiende cobra más. Si consideras que han buscado mejorar la sanidad en lugar de mejorar su bolsillo pues tu mismo
  36. #230 #235 Los problemas de la Sanidad los tiene que resolver la población votando, los médicos pueden protestar pero las huelgas regulan las relaciones laborales.

    Si se quiere seguir teniendo sanidad pública es cosa de cada uno.
  37. #234 partes de premisas falsas.
    Te pongo un ejemplo. ¿Por qué en China se crean infraestructuras impensables en cualquier lugar del mundo?
  38. #77
    Que seria la sanidad madrileña sin médicos?
    Los españoles en general, según las encuestas, quieren gastar su dinero en médicos que atienden y operan y no gastarse el dinero en "hospitales", como el zendal. Lo que pasa es que de los sueldos de los médicos y enfermas no se puede sacar tajada y de construir hospitales si se puede. Y luego derivamos a la privada para dar de comer a los amigos....
  39. #237 En mi opinión, por la sencilla razón de que China es una autocracia de partido único. Existe una élite, que no va a cambiar cada 4 años por cuestiones populistas y planifican la economía a cierta escalas mientras mantienen un sistema capitalista controlado. Hacen y deshacen, planifican a largo plazo sin coste político.

    En una democracia con un sistema de partidos como tenemos en occidente, eso no lo puedes hacer.
  40. #213 Aplaudo ese comentario. Olé, olé, y mil veces olé!!!
  41. #239 en tu opinión, muy bien dicho.
  42. #222 Muchacho, esas no son las reivindicaciones de los médicos, esa es la convocatoria a las manifestaciones de los ciudadanos, que tienen sus propias reivindicaciones y que bien está que se manifiesten y voten como consideren. Muchas de esas reivindicaciones son compartidas con los médicos, cosas que si salen en esta lista como aumento de plantillas o frenar el éxodo de profesionales, porque los médicos lo principalmente que reclaman es la reducción de la carga asistencial (espoiler: se reduce cubriendo las cientos de vacantes que no quiere nadie). Yo no te he vendido nada, eres tú el que está un poco perdido me parece a mi.

    Te hago la pregunta que ya he hecho tres veces: ¿tienen que trabajar los médicos a punta pistola? ¿a quién ponemos a trabajar en los turnos de tarde, o las urgencias, o los centros de salud rurales que reclaman en este texto que has pasado? de 450 médicos de familia que terminaron la residencia en Madrid en los últimos dos años, se han quedado 37, ¿dónde crees que están los otros 400, si todos ellos tenían plaza disponible en Madrid si la querían?

    Te dejo un enlace de las reinvidicaciones de los médicos cuando se convocó la huelga, no vayas a pensar que los médicos te habían prometido auditorías públicas, no más gestión privada, medicalizar residencias de mayores, o asistencia sanitaria universal: cadenaser.com/cmadrid/2022/11/20/cinco-mil-medicos-de-familia-y-pediat
  43. #219 No crees? en serio? con la calidad de vida que hay fuera de Madrid, y encima cobrando tanto o más que en Madrid?

    Y en Madrid no es que haya 300mil niños sin pediatra, es que hay 800000 adultos sin su médico de cabecera asignado:

    elpais.com/sociedad/2023-03-02/mas-de-medio-millon-de-ninos-en-espana-

    www.lavanguardia.com/local/madrid/20230117/8688643/deficit-sanidad-ayu
  44. #242 pues tienes razón, estaba equivocado y un poco decepcionado ahora, la verdad, y más después de leer el enlace que has puesto.

    Ojo, que me parece estupendo que el colectivo de trabajadores que sea logre mejorar sus condiciones laborales, vaya eso por delante, ojalá más gente tome nota de cómo luchando se logran objetivos.

    Pero sinceramente, en distintas conversaciones he hecho una defensa, incluso vehemente, de está huelga y si llego a saber que consistía básicamente en un complemento de productividad, un plus para trabajar por la tarde y pedir voluntarios para bajar las listas de espera... Pues, igual te parece mal, pero no hubiese sido tan vehemente.

    Lo dicho: tienes razón y yo estaba equivocado, te agradezco la info, de verdad.

    Un saludo.
  45. #244 bueno hombre, tampoco te fustigues. Sus reivindicaciones son buenas para todos. La cuestión está en que la atención primaria en España es muy dura en todas partes, y hay que hacerla atractiva. Pero que haya más médicos en los centros de salud, significa que puedan dedicar más tiempo por paciente o que podamos ir de manera urgente. También piensa que la mayoría de médicos no quieren acceder a esos complementos (trabajar por la tarde, trabajar en un centro o especialidad deficitaria); quieren que existan para que a otros médicos les parezcan atractivos, para evitarles sobrecarga a ellos. Quieren que esos cientos de médicos de familia y pediatra que terminan la residencia cada año decidan cubrir las vacantes abiertas que hay. Se está pintando esto como peseterismo pero de verdad que no lo es.
  46. #155 El gobierno no está para regalar dinero. Educar a un estudiante en una carrera de 5 años cuesta unos 150.000 - 200.000 euros al estado. No nos lo podemos permitir.
    El que quiera, que se vaya a la privada.
123»
comentarios cerrados

menéame