edición general
664 meneos
1317 clics
Los médicos ceden ante la presión de Ayuso y desconvocan la huelga sin grandes mejoras para la sanidad pública madrileña

Los médicos ceden ante la presión de Ayuso y desconvocan la huelga sin grandes mejoras para la sanidad pública madrileña

Médicos que han secundado la huelga y que prefieren no identificarse confiesan a Público que "para este recorrido, el acuerdo parece poca cosa". Aseguran, además, que siguen"los problemas de la mala gestión sanitaria, la falta de profesionales. "Parece que la continuidad asistencial ha desaparecido. Se mejora el dinero que van a recibir los médicos, pero no se solventan los problemas del sistema", critican desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

| etiquetas: médicos , huelga , ceden , sermas
  1. #13 Un problema era la falts de médicos, que es muy serio, y eso afecta en peor atención, en eso se va a ganar.

    Lo de que les van a subir el sueldo, teniendo en cuenta la subida general del nivel de vida, es un poco chiste.
  2. #38 Ademas esta demostrado que funciona :-D, asi que estan tardando. Aqui los secuestradores cobran.
  3. #9 A ver, al final muchos médicos se iban fuera porque cobraban más. Lo que ahondaba en la falta de profesionales. Si se les da más pasta y se quedan, faltarán menos profesionales y el servicio será mejor y los pacientes estarán mejor atendidos. No me parece mal.

    Pero ciertamente, digamos que se ha jugado un poco con los conceptos reivindicativos. Al final, los médicos estaban puteados y veían que cobraban menos en comparación a profesionales de otras comunidades, teniendo mucho curro.
  4. #29 Es por el bien de la sanidad publica que el profesional que te atienda este bien pagado y tenga unas ratios razonables. Si no te atendera una persona que esta cabrada, quemada y agotada.
  5. #2 han conseguido que los pacientes tengan 10 min. Han conseguido que los nedicos elijan tardes. Noticia mierder.
  6. #9 los pacientes tienen 10min. Los médicos no se irsn de Madrid. Los pacientes tendran medico.
  7. #99 Se agradece, y espero que tu abuela pueda recibir la atención a la que tiene derecho.

    Por otro lado, he llegado a estos documentos, fechado en octubre y noviembre, del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid:
    www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/89dd28e1-

    www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/89dd28e1-


    Spoiler: tampoco terminan de aclarar nada.
  8. #29 piden mejores salariales para los nuevos médicos de tsrde y que no se larguen de Madrid coño. Si se van de Madrid no tienes médico creo que es una mejora para el paciente tener medico.
  9. #69 Déjalo, está en campaña.
  10. #6 no entiendo ese buenismo. Una persona que no le importa que te mueras o que se muera alguien de tu familia siempre le tratáis con guantes de seda. Por mi que se muera. Con su muerte se salvarían muchas vidas.
  11. #37 buscában que nos quedárais sin médicos porque se largan.
  12. #100 Así es. Y lo mismo debería pasar con el resto de carreras.
    Reducir al mínimo las ofertas en carreras sin salida. No es de recibo que tengamos 10.000 licenciados en geografía cada año, de los cúales 5.000 acabarán de camareros y el resto en otros puestos administrativos. Absurdo, y con un coste para el país enorme.
  13. #2 ¿Qué demonios esperaban?
    Por lo que a ellos afecta reduciendo el ratio mejora la atención.
    Sí luego hay más cola es algo que deb defender y pelear el paciente.
  14. #65 Pero es que era eso o comunismo
  15. #69 ahora toca decir que son unos privilegiados, que están muy por encima de sus conciudadanos y lincharles en la opinión pública. A ver si crees que MAR no le va a sacar rendimiento a esa pasta.
  16. #112 Te has pasado un poco con los números pero el concepto es exactamente ese. Hay que adaptar la formación a las necesidades del país, creo que es una prioridad número 1. No hacerlo a lo que te lleva es a gente superprecarizada y a gente que tiene la sartén por el mango en cualquier negociación. Lo cual es una ineficiencia de recursos tremenda.
  17. #91 #72 #69

    Entonces tampoco saben elegir donde ir y eligen mal

    Os dejo los destinos más solicitados tras el MIR

    www.unitecoprofesional.es/blog/especialidades-y-destinos-mir-mas-deman

    Las Comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran el ranking de distribución geográfica de las plazas MIR en las últimas 10 convocatorias, congregando el 65,3%

    Madrid: 539
    Barcelona: 273
    Valencia: 164
    Sevilla: 98
    Vizcaya:69
    Málaga: 68
    Murcia: 68

    Hospitales más demandados :

    Hospital 12 de octubre
    Hospital Gregorio Marañón
    Hospital La FE Valencia: 56
    Hospital Clínico de Barcelona: 52
    Hospital Ramón y Cajal: 51
    Hospital virgen del Rocío de Sevilla: 36
    Hospital de Cruces de Vizcaya: 41
  18. #17 Es lo mismo que pasa en las empresas con los sindicatos. La gente se harta de despotricar contra los sindicalistas por no mejorarles sus condiciones laborales mientras no son capaces de levantarle una ceja a su encargado. Padefos que quieren que se exponga el de al lado.
  19. #4 ya avisé que pasaría esto, era solo una cuestión de dinero. lo demás era para que la gente saliera a apoyarles. Siempre que han salido a la huelga ha sido para trincar más pasta y siempre lo han conseguido. No ocurre lo mismo con el resto de la administración.
    Son los ladrones del siglo XXI.
  20. Supongamos que la sanidad pública es una manta.
    De esa manta se tira por todos lados, desde dentro y desde fuera, la manta está que se rompe.
    Ahora los médicos de la comunidad de Madrid cobrarán algo mejor y eso redundará en una mejor y más eficiente atención hacia los pacientes.
    Todo no se puede arreglar de golpe.:->
  21. Hemos arreglado a los médicos.
    La sanidad pública la arreglaremos. ¡Mañana!.
  22. #21 Nunca lo ha sido. Os tiene engañados.
  23. #91 No se mejora en nada la sanidad, únicamente se mejoran los salarios de los médicos, pero si antes no te atendían porque no había suficientes ahora tampoco te atiende, pero eso sí, el que atienda cobra más.
    De todos modos a estos médicos la sanidad les importa lo mismo que a Ayuso, osea nada. Lo único querían era más pasta, pero como eso no vende dijeron que era "por el bien de todos, de la sanidad pública y tal", pero la realidad es que no, solo dinero; que me parece bien, pero que no nos mientan y vendan la moto, aunque está claro que algunos están deseosos de creerse lo que les quieran contar.
  24. #117 Las estadísticas son muy golosas según como se quieran mirar.

    Por ejemplo,

    En referencia al número de médicos por 100.000 habitantes, Madrid es la primera.
    www.epdata.es/datos/sanitarios-espana-estadistica-datos-graficos/535

    Aunque luego si bajas a nivel de atención primeria, los números flaquean.
    www.redaccionmedica.com/secciones/medicina-familiar-y-comunitaria/asi-

    Baleares, la Comunidad de Madrid, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla han empeorado sus datos en estos diez años, aunque la diferencia no es demasiado significativa.


    Habría que ver cuantos sanitarios hay en pública, cuantos mantienen su plaza pasado un tiempo, ....

    Yo solo se que vas a pedir ir al médico de atención primaria en Madrid, y raro es que te atiendan en la semana.
  25. #21 Creo haber leído de uno de los interesados que, bajo ese nick, intervienen 2 personas ¿podrías confirmarlo #1?
  26. #123 ¿Y cómo vas a retener talento si el trabajo es infumable y el sueldo no es muy allá?
  27. #13 Nadie es amigo tuyo aquí, eh.
  28. #69 ¿De dónde sacas que en Madrid es donde peor se paga?
  29. #126 Si hay falta de médicos, pagarles más a los que ya hay no soluciona nada "El pacto entre la Consejería y el sindicato tampoco consigue evitar que en muchos servicios de Urgencias de Atención Primaria falten médicos" O sea que todo sigue igual solo que los pocos médicos que atiendan cobrarán más. Eso como paciente no me ayuda en nada, pero si cuando tú vayas no encuentras médico que te atienda o te atiende varias horas después agravándose tu dolencia, pero al cobrar más tú estás contento, pues muy bien, me alegro mucho por ti.
  30. #117 Atención primaria: quédate con esa dato.

    La huelga es de atención primaria; de médicos de familiares y pediatras.

    ¿Cuántos de los MIR de Madrid de esa especialidad han elegido Madrid? ... te doy un dato; están en números negativos porque hasta plazas activas de CAM lo han dejado para desplazarse a otras comunidades. Y los pediatras mas lo mismo.

    A ver si aceptamos la protesta a lo que es y no mezclamos todo.
  31. Suena mas a la patinada de Monica Garcia y algunos vídeos, que a la presión de la loca de Ayuso, a ver si la gente se da cuenta de que antes de empezar una guerra tienes que estar seguro de poder terminarla o si no quedas como un gilipollas.
  32. #129 Subiendo el sueldo puedes lograr:

    * Retener médicos que ya estén trabajando.
    * Atraer a otros médicos.

    Además, al mejorar el ratio la atención se mejora, el médico hace mejor su trabajo, y no quemarles.

    Parece que os jode a muchos que se consigan mejoras.
  33. Mejoras muy pocas si acaso para su bolsillo y esperando que se cumplan, no sea que despumes de las elecciones todo sea papel mojado si sigue esa impresentable.
  34. #117 Lo cual es lógico ya que son las comunidades con más población.
  35. #49 pues si te lees los comentarios, parece que querían que fueran los médicos los que se presentaran en las elecciones :-S
  36. #88 Pues no vengas a CYL que te va a dar cagalera.
  37. #85 Que no se nos olvide que necesitamos médicos pero también personal de limpieza, administración, enfermería...

    Puedes abrir centros y que estén mal gestionados, pero abrir centros sin médicos es complejo, aunque la Comunidad pretenda colarlos usando a enfermeras como médicos.
  38. Mejoras muy pocas si acaso para su bolsillo y esperando que se cumplan, no sea que despumes de las elecciones todo sea papel mojado si sigue esa impresentable.
  39. #6 Pues yo sí que deseo que la necesite, y mucho. Es lo mínimo que se merecen los que aplauden la destrucción de lo que es de todos por puro fanatismo ideológico.
  40. Sin mejoras para la sanidad pero 450 euros al mes para ellos. Vaya morro.
  41. #137 Por supuesto, no quiero centros sin médicos.
  42. Los malos ganan en esta ocasión
  43. #54 invented
  44. #85 Pues algo no me cuadra. Si son solo los médicos los que han negociado en solitario, por qué no sigue el resto con la huelga?
    En cualquier caso, los que se tienen que mover para que esto cambie son los votantes. No creo que sea justo cargar al personal sanitario con la responsabilidad de que se movilicen para que nos den un buen servicio.
  45. #32 es la era de los ofendiditos. Sólo hay que ver cuánto ultra está que no sabe donde meter la bilis porque Ayuso haya llegado a un acuerdo con los médicos
  46. #69 la huelga la convocaron los médicos de atención primaria y Madrid es una de las comunidades que mejor paga con un salario medio de 2511 euros al mes. Y esta noticia es de hace 3 años, ahora igual el sueldo se ha actualizado

    www.larazon.es/sociedad/20200930/ai3xh6up55auvp6sci4iygloo4.html

    A mi me parecen en general, unos sueldos muy elevados. Pero con tal de hacer huelga, pero a ver si va a ser que la huelga ya no se sostenía y no tenía más recorrido.


    www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/sanidad/314314

    Actualizado cobran una barbaridad
  47. #1 Patético tu comentario....
  48. #124 #130

    Vamos a utilizar esta web para los datos

    www.sanidad.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla13.htm

    Madrid esta la séptima con 3,8 medicos, teniendo en cuenta que la que más tiene es 4.2.

    En atención primaria está la tercera y su proporción como tercera comunidad en población que es.

    0,7 cada 1000 habitantes Cataluña
    0,7 cada 1000 en Andalucía
    0,67 cada 1000 en Madrid

    Siento los datos
  49. #110 Se puede tener sanidad universal sin sanidad pública.
  50. #144 El resto no estaba en huelga solo los médicos (y solo los médicos que secundaban la huelga). Y sí efectivamente hay que apoyar al personal sanitario en sus reivindicaciones pero eso no quita para estar informado de lo que ocurre.
  51. #69 #146 médicos de familia y pediatra actualizado cobran al mes más de 3200 euros y más de 1400 la paga extra. Ahora dime que lo que quieren es más pasta sin que se les caiga la cara de vergüenza.
  52. #71 En este país todo es polarización. O del Madrid o del Barça. O de izquierdas o de derechas. O estás de acuerdo conmigo en todo como un borrego o eres de los otros.

    Ojalá fuera todo ideología y no sectarismo. Estaríamos un poquito mejor.
  53. Recordáis aquello de que en lo público no hay "beneficio" o "interés en hacer negocio" y que todo lo gastado es por el interés del ciudadano? xD xD xD

    Sea público o privado, hay una serie de personas detrás de la institución. Y los intereses son los que quieran dichas personas.

    Un buen cubo de realidad para el que lo quiera ver.
  54. #12 pues no vayas de inteligente. No es una de las difíciles.
  55. #112 creo que las plazas deberían ajustarse a las demandas de los estudiantes, no de la sociedad.... No es práctico pero es lo correcto. 
  56. #62 No porque todos sabemos que los médicos tienen un convenio con Mercadona y Carrefour, ahora están a ver si Eroski también, y no pagan comida, lo de la vivienda también, hay un catálogo de pisos gratis para médicos, y vamos así todo, ropa, eso el corte íngles viajes coches, lo que sea lo tienen gratis.
    Igual que pocos médicos quieran ir a trabajar a Madrid porque literalmente tienen que vivir bajo un puente por lo que cobran, tiene algo que ver con que la sanidad madrileña esté hecha un asco... por culpa de esos malditos médicos que llevan el doble o el triple de pacientes de los que tendrían que llevar porque no contratan más médicos.
    Pero sí, las reivindicaciones eran solamente pasta.... estos médicos, qué desgraciados que después de 12 años estudiando quieran vivir en un piso ellos solos, sin compartir ni nada.
  57. #2 es una forma de verlo en la que coincido en parte, yo pienso que también hay que tener en cuenta el contexto temporal:

    - ya llevaban 4 meses de huelga

    - las noticias más reseñables eran los cientos de miles en las manifestaciones y que el consejero ni se sentaba a negociar

    - en mayo los residentes del MIR deciden si se quedan o no en la CAM

    A mi modo de ver, en general sale beneficiada Ayuso de este asunto:

    - logra fragmentar la reivindicación de mejoras en la sanidad pública

    - el foco mediático se traslada a facultativos y resto de profesionales de la sanidad, así es más fácil dañar de cara a la opinión pública sus demandas

    - de cara a las elecciones se reduce el daño por este tema

    Que los facultativos tengan mejores condiciones es un avance, la decisión de los MIR en mayo puede ser un detonante... para futuras protestas: Ayuso salva así la papeleta.

    Pese a este acuerdo y sus consecuencias, pienso que lo importante es señalar las prácticas de la CAM y como han atajado las demandas: la polémica de los carteles prohibidos, las continuas ausencias del consejero en la mesa de negociaciones, las declaraciones de Ayuso atacando a convocantes y manifestantes, los apagones de cámaras en las manifestaciones... En fin, actitud que podríamos calificar siendo buenos de poco colaboradora y siendo no tan buenos típica de gangsters.
    En cualquier caso, opino que la estrategia desde la izquierda podría ser hacer ver que aunque el gobierno de Ayuso dice trabajar por la mejora del sistema sanitario, en realidad no se sienta a atender las necesidades de los profesionales que ahí trabajan y recoger esas necesidades para de cara a las elecciones presentarlas como medidas urgentes con el objetivo de aliviar la saturación del sistema público de salud.

    Perdón por el tocho.
  58. #77 contratación de más especialistas, que gracias, y de atención primaria de eso pasamos no.
    Instalaciones material etc, te refieres a los "Zendales" o a las derivaciones a la privada que salen 7 veces más caras que en la publica.. o a los contratos a dedo sin concurso publico, o a gastar 400.000 euros en una sala de prensa en el Zendal, o a los 2 millones para 80 pacientes..
    Entonces la sanidad publica no depende de los médicos, o estos tienen que trabajar gratis porque es la sanidad publica.
    Aún así madrid es la que menos gasta en sanidad.
  59. #93 Para decir que solo se manifiestan por dinero..
  60. #157 Te lo has currado y eso se merece un positivo,
  61. #62 El problema de los médicos se resuelve con dinero y condiciones laborales, el de la sanidad, la falta de atenciòn las listas de espera, etc., en las urnas, votando que se invierta más dinero en la estructura pública. En Andalucía lo han resuelto también con dinero, pero para la privada, porque no tienen urnas cerca ...
  62. #149 no, no se puede. Cuando un servicio se convierte en un negocio, en este caso la sanidad, el precio se ajusta para obtener el máximo rendimiento económico. Eso implica que hay un aumento del precio mientras sea sostenible el aumento, lo que quiere decir que siempre habrá quien no pueda costearla. Es decir, que si la demanda es del 100% de la población ¿por qué motivo una empresa no iba a subir, por ejemplo un 100% o un 100000% el precio del servicio?
  63. #2 "La reducción de ratios puede saturar aún más las Urgencias"

    Yo no tengo ninguna duda de que así será.

    Si no ponen más medios, y los que hay van a atender a menos personas por día. Los que antes hubieran sido atendidos y ahora no, ¿dónde van a ir? Pues a urgencias.
  64. #13 yo tengo la sensacion, que la medicina necesita una reinvencion total de su ideas. Creo que se podria mejorar muchisimo su eficiencia con ayuda de la tecnologia.

    Por ejemplo, imaginate un "asistente medico" que basicamente siga un guion puesto por una maquina. La idea esque el asistente medico pueda "filtrar" los casos mas tipicos/tontos y recetarle el diagnostico/tratamiento estandar. Reservando asi, los medicos de verdad para los pacientes importantes.
  65. #22 Vaya, resulta que las manifestaciones para respaldar la sanidad pública, con cientos de miles de personas en la calle, no fueron un éxito como nos decían.

    También resulta que la huelga se ha desconvocado, no porque se mejore la calidad de la sanidad en general sino porque a los médicos les han dado mejores condiciones salariales. Que oye, no lo critico, máximo respeto a los sanitarios, me parece de PM. Demuestra que la lucha es el camino y y me alegro por ellos, en serio. Seguro que ahora trabajan mejor y más felices y eso redundará, que duda cabe, en el paciente.

    Pero no puedes negar que suena un poquito "raro", por decirlo finamente, que la sanidad ayer estuviera hecha unos zorros y hoy ya no haya problemas porque les han tapado la boca con dinero.

    Y, lo que es más de risa, es que haya activistas como Escolar que, leyendo el titular, parece que les jode que se desconvoque la huelga. Eso de "ceden" ya da a entender que se han bajado los pantalones y refuerza la idea de que las reivindicaciones iniciales o no eran las que decían o les han ganado. Seguro que él preferiría que la huelga continuase y se enquistase, al menos hasta las elecciones porque, en el fondo, la sanidad y los ciudadanos le dan igual y lo que quiere es derribar a un rival político.
  66. #87 pues depende de la cosa en cuestion. Pero si se aplica bien, no me parece mala idea.

    La idea esque la enfermera siga un guion y pueda asi discriminar los casos mas tipicos de libro. Dejando a los medicos los casos mas especiales.
  67. Es mejor un mal acuerdo que huelga infinita
  68. #162 Los precios funcionan como una señal en la economía. Si eso ocurre y un servicio empieza a dar rendimientos extraordinarios, los agentes económicos se volcarán en ofertar dicho servicio.

    Como pasó con las mascarillas, al dispararse el precio empezaron a aflorar fábricas de mascarillas locales por todo el mundo para satisfacer la demanda.
  69. #165 ¿Que manifestaciones dices que tuvieron cientos de miles de asistentes?

    Por menos en Francia estuvieron semanas dando por culo, aquí la versión española fue salir un domingo, darse un paseito sin hacer mucho ruido (literalmente porque ya los medios de escargaron de pasar de puntillas por el tema) y cuando lleguen las elecciones otra ronda de mayoría para Ayuso, porque Perro Sánches es un cabrón.

    Y después de las elecciones, los madrileños ya podrán volver a disfrutar tranquilos de la gestión de la sanidad por parte de Ayuso y su gabinete.

    Porque esto se trata de derribar a un político, efectivamente, a quién está vendiendo la sanidad poco a poco.
  70. La conciencia de clase de esta gente se reduce al dinero, al final toda la palabrería de la sanidad pública digna, la mejora del servicio era pura palabrería vacía porque en cuanto les han dado más dinero y la promesa de que otros se van a tragar parte de la carga de trabajo entonces toda la cadena que depende del sistema sanitario hasta el propio paciente ha dejado de importar, se van a casa con más dinero que es lo que buscaban. Al final una huelga o es revolucionaria y organizada para cambiar las bases o es una pantomima como la mayoría, han demostrado que la sanidad pública y los enfermos les importa una mierda, lo único que veneran es la forma deificada del dinero, el fetiche máximo que está por encima de todo.
  71. #168 mentira. Solo afloran empresas que puedan afrontar la inversión necesaria. Con que haya un pacto de precios en sanidad como la ha habido en materia de energía o alimentación ya tienes a la población muriéndose.

    No hay nada que impida aumentar el coste de la sanidad por encima del presupuesto, con las implicaciones que eso tiene para el tratamiento y cuidado de los enfermos.
  72. #166 Supongo que a medio plazo los celadores harán lo mismo. En definitiva son sanitarios. :roll:
  73. Entonces el problema no era deterioro de la Sanidad. Era deterioro del bolsillo. Ya los enfermos estarán más a gusto, bien atendidos y sin colas.
  74. Al final siempre es lo mismo en las huelgas. Se hacen para "mejorar la atención al usuario" pero en cuanto les dan más pasta, se acabó la huelga.

    Por ahí alguien ha dicho que los usuarios deberían haber apoyado de alguna forma pero ¿esas dos manifestaciones multitudinarias de Madrid no eran por la defensa de la Sanidad?

    Qué asco de mundo...
  75. Subida de 450€ mensuales es una muy buena subida y negociación
  76. El servicio sanitario madrileño no mejorará hasta que la derecha deje de gobernar en la Comunidad de Madrid.

    Estos parches son una puta basura, pero entiendo que con el pensamiento burgués tan habitual en el sector sanitario, era cuestión de tiempo que aceptasen las migajas.
  77. #100 Realmente no se acabaría el problema con eso. El asunto es que la gente, en general, no quiere hacer la especialidad de médico de familia. Peor pagada que otras, con menos reconocimiento y más trabajo. Cada año hay plazas de MIR que no se cubren porque hay estudiantes que prefieren repetir MIR esperando sacar mejor nota (y escoger otra especialidad) que hacer la residencia de medicina familiar. Y no me extraña, la verdad. Mi pareja es médica de familia. Siempre quiso serlo y, de hecho, en el MIR le sobró nota para meterse en otras especialidades, pero eligió esa. Lo suyo es completamente vocacional. Pues aún así ya lleva tiempo diciendo que ojalá hubiera escogido otra, porque se está volviendo un infierno (hablo Valencia, ojo).
  78. #169 ¿Que manifestaciones dices que tuvieron cientos de miles de asistentes?

    Del mismo diario público:

    Madrid responde a Ayuso "¡basta ya!" en la multitudinaria manifestación por la sanidad pública:

    Miles de ciudadanos de todos los barrios y municipios de la Comunidad de Madrid (un millón según los organizadores y 250.000 según la Delegación del Gobierno) han salido este domingo a las calles de la capital para defender la sanidad pública.


    www.publico.es/sociedad/madrid-responde-ayuso-basta-multitudinaria-man
  79. #62 No sé por qué se espera que sean héroes, si van a estar en la mierda, al menos cobran más y si no puedes tener todo, me parece normal que se acepte lo que se puede. A lo mejor los que tendrían que manifestarse por esa situación no son solo ellos.

    En todo caso en los servicios públicos diría que una huelga funciona regular, normalmente el "cliente" no tiene alternativa, y se enfada con los trabajadores, no con la "empresa". Si una panadero hace huelga, me voy a comprar el pan a otro lado, y su empresa pierde. Además, culpo a la empresa, no al panadero.
  80. #171 La sanidad es un servicio que puede ofertarse con bastante facilidad. Salvo tratamientos o maquinaria muy específica, no es complicado que cualquier profesional puede montar una clínica por especialidades. Es un sector que por su naturaleza, se distribuye por todo el espacio geográfico mediante clínicas.

    No estamos hablando de montar una central nuclear, una parque eólico... donde la infraestructura es algo importante.
  81. #22 Sino es aplaudir en el balcón no se pida mucho más esfuerzo.
  82. #71 La sanidad pública es ideología, no sale del aire.
  83. #180 con facilidad o no. Si tan fácil es no entiendo por qué no te presentas. Dinero fácil.

    Pasado el primer escollo tienes que obtener una adjudicación pública. Sin sobres, ni sobornos vas de culo.
  84. #117 es una huelga de atención primaria, y los acuerdos a los que se han llegado afectan solo a atención primaria. Por si no queda claro, no va ni de hospitales ni de especialidades.
  85. #123 A los médicos no les importa la Sanidad, lo que hay que leer.
  86. #62 una conclusión que se puede sacar es que una vez subido su salario, lo demás ya si eso para la siguiente… :roll:

    Y así les queda algo por lo que quejarse / justificarse..
  87. #183 Yo no digo que sea fácil o que a día de hoy valga la pena. Pero si un negocio y sector se vuelve muy rentable, la inversión va de cabeza y de mete de pleno.

    Y también es importante, como apuntas, a que el sector público no ponga excesivas barreras de entrada. Regulaciones las justas y necesarias.
  88. #148 gracias por el link.

    Tengo curiosidad por saber la definición de "profesionales de la medicina", he mirado aquí (www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/siap/Definiciones.p) y la verdad no me queda claro. Yo entiendo que son médicos pero luego hay sorpresas.

    Echando cuentas rápidas con los datos de la misma tabla (la población total está calculada con los datos de cada comunidad de la tabla), a mí me sale esto:

             Ratio por mil EAP  Ratio por mil EAP + Otros AP
    Castilla y León         1,06 1,35
    Extremadura          0,90 1,22
    Aragón             0,88 1,16
    Navarra, C. Foral de       0,80 1,15
    Cantabria           0,79 1,06
    Galicia             0,83 1,04
    Castilla-La Mancha       0,78 1,00
    Rioja, La            0,81 1,00
    Andalucía           0,73 0,97
    Murcia, Región de        0,77 0,95
    País Vasco           0,80 0,92
    Asturias, Principado       0,75 0,91
    SNS              0,75 0,90
    Comunitat Valenciana      0,75 0,86
    Canarias            0,69 0,79
    Cataluña           0,75 0,78
    Balears, Illes          0,59 0,74
    Madrid,Comunidad de     0,69 0,73
    Ceuta y Melilla         0,57 0,64

    Sumando Equipos de Atención Primaria (EAP) y Otros Atención Primaria, la CAM queda en penúltima posición, y sin sumarlos la antepenúltima. Pienso que #130 apunta de forma acertada.

    P.D.: lo siento no consigo que los números queden bien en columna
  89. #178 Pues lo que dije yo, ¿O no? Una manifestación, que no manifestaciones, un domingo y sin armar mucho ruido.

    250 000 personas, de un total de 600 000 votos que tuvo en las elecciones solo Más Madrid, un éxito rotundo, desde luego.

    Si eso es apoyar la sanidad pública, los médicos han hecho de puta madre, a los ciudadanos la salud se la suda, desde luego.
  90. #9 de momento te atenderán dedicándote más tiempo porque no tendrán que correr para cubrir el cupo.

    Así que mejor para el paciente si que es.

    Pero visto el apoyo de la sociedad civil a la huelga de médicos y el poco o nulo interés que tienen los ciudadanos por mejorar la sanidad pública, no hay manera.

    Al menos han conseguido mejorar algo su situación.

    El que quiera mejorar la sanidad pública que empiece por dejar de votar a saqueadores profesionales de lo público, pero nos encanta ver cómo PP abre los bares y cierra los centros de salud
  91. #1 Los que estáis del lado de Ayuso os estáis luciendo. Más asco no podéis dar
  92. #189 o se la suda o creen que las políticas en sanidad son correctas ¿no crees?
  93. #177 Hablamos de plazas de Mir. El problema es que se ofertan más plazas de Mir que plazas de Universidad. Por eso hay vacantes.
  94. #187 no tienes más que ver lo que sucede en EEUU. ¿Qué sucede con los costes en sanidad? ¿Cuanto cuesta una simple bolsa de suero aquí y allí?
  95. #143 Si dudas de mi palabra creo que podríamos apostarnos una cantidad simbólica, digamos 10.000 euros y hablo con mi amigo a ver si, yendo a pachas, está dispuesto a compartir la documentación contigo.
  96. #193 No es así. Por ejemplo, el año pasado se presentaron al examen MIR 13059 graduados en Medicina, para un total de 8188 plazas. Y, aún así, hubieron plazas que se quedaron desiertas porque nadie las quiso.
  97. #148 Madrid sigue perdiendo médicos: el 70% de los recién formados en atención primaria planea irse

    www.infolibre.es/politica/madrid-sigue-perdiendo-medicos-70-recien-for
  98. Los problemas que se solucionan con dinero no son problemas 
  99. #197
    Yo: Toma datos oficiales.
    Tu: Toma mi panfleto y uso negritas. :ffu:

    Pos fale
  100. #188 Te cuento, porque he mirado lo mismo.

    La columna final es el total de médicos y el número que te sale es usando únicamente la atención primaria que es por lo que se me preguntó y calculé las 3 comunidades de mayor población.

    Gracias por el resto.
comentarios cerrados

menéame